China y Estados Unidos hacen las paces en la guerra arancelaria. Apple tiene 90 días para el siguiente paso

Publicado el 12/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

China y Estados Unidos hacen las paces en la guerra arancelaria. Apple tiene 90 días para el siguiente paso

Tras algo más de un mes de tensión comercial entre Estados Unidos y China, todos podemos respirar algo más tranquilos. Los dos gigantes han alcanzado un acuerdo que reduce los aranceles en ambas direcciones. La llamada "paz arancelaria", firmada en Ginebra tras intensas negociaciones, establece una reducción de los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % durante los próximos 90 días. Por su parte, China responde con una bajada aún más drástica, pasando del 125 % al 10 % en el mismo periodo.

Una tregua temporal que supone un balón de oxígeno para compañías como Apple, que, según estimaciones de su propio CEO, estaba perdiendo unos 900 millones de dólares trimestrales debido a la guerra arancelaria. Además, el acuerdo llega en un momento clave para la compañía de Cupertino, justo cuando comienza la temporada de fabricación masiva del iPhone 17.

Un respiro que llega en el momento perfecto

Las intensas negociaciones de Ginebra han finalizado con un resultado que pocos esperaban hace apenas unas semanas. El acuerdo, anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, marca la primera gran desescalada desde que el presidente Trump impuso los aranceles más agresivos en el mes de abril. "Estoy feliz de informar que hemos logrado un progreso entre Estados Unidos y China en estas importantes conversaciones comerciales", declaró Bessent tras la firma.

Y no podía llegar en mejor momento. Estos 90 días cubrirán junio, julio y agosto, justo cuando Apple comienza la fabricación masiva del iPhone 17. La compañía podrá aprovechar este verano para fabricar e importar a Estados Unidos lo más rápido posible, acumulando stock antes de que se vuelvan a negociar los aranceles.


Antes del acuerdo

Después del acuerdo

Aranceles de EEUU A china

145 %

30 %

Aranceles de china A EEUU

125 %

10 %

Pero no solo afecta al iPhone 17: los AirPods, iPad, Mac, piezas de reparación... Aunque Apple intentaba traer el mayor número de dispositivos a Estados Unidos mediante otros puntos de fabricación, como India o Vietnam, actualmente es imposible cubrir toda la demanda. Además, hay cientos de accesorios que se fabrican únicamente en China. Por lo que es una gran noticia para todos: desde los accionistas de Apple hasta los consumidores, que vemos más lejos esa temida subida de precios.

Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas Donald Trump y Tim Cook en la planta de fabricación de Apple en Austin, Texas

India, el plan B de Apple frente a China entra en zona de turbulencias

Apple había intentado diversificar su producción incluso antes de la guerra arancelaria. Su estrategia lleva varios años girando en mover la producción de China a otras áreas. El boom arancelario de hace un mes solo confirmó que Apple estaba en lo correcto intentando fabricar en más de un país. El hecho de la guerra de aranceles solo aceleró el proceso.

Sin embargo, lo que no se esperaba es que India entrase en un conflicto con Pakistán. Y aunque no afecta directamente a las fábricas de Apple, genera un nivel de incertidumbre que ninguna multinacional desea. Todo estalló el 22 de abril con un atentado en Cachemira y ha ido escalando rápidamente. India lanzó la llamada "Operación Sindoor" el 7 de mayo contra objetivos en Pakistán, y hace apenas dos días, el 10 de mayo, Pakistán atacó bases militares indias cerca de Nueva Delhi. Una situación que amenaza con desestabilizar toda la región.

Foxconn India Una de las plantas de ensamblaje de Foxconn (para Apple) en India

Y aquí es donde Apple se enfrenta a un escenario complicado: ¿qué pasaría si este conflicto escalara hasta el punto de provocar sanciones internacionales o bloqueos comerciales similares a los que hemos visto con Rusia? India podría pasar de ser la solución a convertirse en parte del problema. Y, aunque se ha negociado un alto el fuego, la situación sigue siendo muy tensa.

Una paz arancelaria con fecha de caducidad

La reducción de aranceles entre China y Estados Unidos se tendrá que regir durante el verano. Esperemos que, tras este periodo, los porcentajes se mantengan o incluso se renegocien a la baja, aunque esto último parece poco probable. Lo que está claro es que aquellos momentos de vértigo que vivimos hace unas semanas, con aranceles estratosféricos que amenazaban con disparar los precios, parecen haber quedado atrás.

Las bolsas han recibido con alegría este acuerdo y las acciones de Apple también se encuentran al alza a falta de abrir el mercado norteamericano. El precio por acción ya es superior al de justo hace un año y va camino de recuperar todo lo perdido tras la histórica caída del día dos de abril, tras ser anunciados los primeros aranceles por Trump.

Acciones de Apple en el último año Acciones de Apple en el último año

El acuerdo establece un mecanismo para continuar las conversaciones, con representantes de ambas partes reuniéndose alternativamente en China, Estados Unidos o un tercer país. Además, las declaraciones de los negociadores sugieren que hay voluntad de llegar a soluciones más permanentes. Los momentos de tensión no han terminado, pero al menos tenemos un verano para respirar tranquilos, y un comprador, como yo, del próximo iPhone 17, llegará con más optimismo al esperado mes de septiembre.

Fuente | The White House

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

utm_campaign=12_May_2025"> Guille Lomener .