China está convirtiendo sus tejados en centrales eléctricas. Ha conseguido en tres meses lo que en Europa cuesta tres años
Publicado el 20/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
China ha convertido sus tejados en motores solares, y en tiempo récord. En solo tres meses ha instalado más fotovoltaica en azoteas que Europa en años.
Por qué es importante. China no solo lidera la transición energética, sino que está cambiando los ritmos habituales a los que puede ocurrir. Según el último informe de Rystad Energy, ha instalado 36 GW de energía solar en azoteas solo durante el primer trimestre de 2025.
Eso es más de lo que algunos países europeos alcanzan tras tres años. El Periódico de la Energía lo resume en una frase: China lo hace todo a lo grande.
En cifras:
- 60 GW solares en total durante los tres primeros meses de 2025.
- De ellos, 36 GW (el 60%) en tejados.
- Se prevén 130 GW de solar distribuida en todo 2025.
- Las grandes instalaciones incluso superarán esa cifra: 167 GW proyectados.
El contexto. China está cerrando su XIV Plan Quinquenal. La nueva normativa de la Administración Nacional de Energía (NEA), vigente desde mayo, ha creado una carrera contrarreloj para instalar antes del corte regulatorio. Hay un clima de urgencia generado por...
- Incentivos al autoconsumo.
- Restricciones de acceso a la red.
- Y la liberalización del comercio de certificados verdes.
Esos 36 GW son superiores a lo que pueden instalar países como España o Francia durante más de dos años, contando todo de instalaciones solares. La UE, en conjunto, instaló 56 GW en todo 2023, y solo una parte fue en tejados.
En detalle. El empuje no ha sido homogéneo. Las provincias con mayor flexibilidad normativa, como Jiangsu y Guangdong, han disparado la fotovoltaica sobre tejados. Otras, como Mongolia Interior o Jilin, han restringido tanto el autoconsumo que apenas han contribuido.
Detrás de la foto del récord hay ciertas tiranteces:
- Algunos proyectos comerciales grandes ya no pueden vender electricidad a la red.
- Está aumentando la complejidad legal y contractual.
- Promotores e inversores se enfrentan a un entorno más incierto.
Y ahora qué. China seguirá instalando a una velocidad muy superior a las que estamos habituados en Occidente. Y el modelo distribuido crecerá, aunque previsiblemente con ciertos ajustes. Europa vive despliegues bastante más lentos marcados por una burocracia densa.
Si mantiene el ritmo, China acabará haciendo más instalaciones en tejados en un año que la suma de muchos países en una década.
utm_campaign=20_May_2025"> Javier Lacort .