China acaba de enseñar su carta más reciente: el J‑15DT aparece armado con pods electrónicos y apunta directo al Fujian
Publicado el 06/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Unas fotografías recientemente publicadas ofrecen una buena mirada del J-15DT, la versión de guerra electrónica del caza chino J-15. En ella se aprecian al menos tres pods externos, además de insignias de baja visibilidad y un código asociado a aparatos operativos. Es un indicio de que no hablamos de un simple prototipo y de que esta variante apunta a operar desde portaaviones con catapulta como el Fujian. Conviene mantener la cautela ante las imágenes, pero todo encaja con la dirección del programa.
Qué sabemos del J-15DT. El J-15D ya se mostró como plataforma china de guerra electrónica (EW) con pods especializados y enfoque de apoyo/SEAD, según Jane’s en su cobertura de Zhuhai 2024. La versión DT iría un paso más allá al optimizarse para CATOBAR, con cambios externos visibles y modificaciones estructurales asociadas a operaciones con catapulta. Las imágenes más recientes sostienen esa lectura.
El J-15 no partió de cero: Pekín adquirió en 2001 en Ucrania un prototipo inacabado del Su-33 (T-10K-3) y lo usó como base de una ingeniería inversa que más tarde integró aviónica y sistemas nacionales (derivados del programa J-11B). El modelo voló por primera vez en 2009 y empezó a operar desde el portaaviones Liaoning a partir de 2012, aproximadamente. Desde entonces han surgido variantes como el J-15T y el DT para entornos con catapulta.
La guerra electrónica en el aire: el otro campo de batalla. La misión del J-15DT encaja con la de un “Growler chino”: perturbar radares y comunicaciones, escoltar a otros aparatos y brindar cobertura EW a la ala aérea embarcada. Army Recognition señala además la posible integración de misiles antirradiación YJ-91 para misiones SEAD (Supresión de Defensas Aéreas Enemigas), aunque no hay confirmación oficial.

¿Operará desde el Fujian? Todo apunta a que sí. El Fujian (Type 003), primer portaaviones chino con catapultas electromagnéticas (EMALS), ha mostrado en material oficial a finales de julio de 2025 indicios de lanzamientos por catapulta con aparatos J-15T, y medios como Naval News dan por hecho que el J-15DT está alineado con esa plataforma. La entrada en servicio del Fujian se maneja para finales de 2025, una previsión sujeta a cambios.
Una pieza más en el rompecabezas militar de China. El J-15DT es un engranaje de la modernización del Ejército Popular de Liberación: “moderno” en 2035 y “de clase mundial” en 2049. En lo naval, 2025 vio la puesta en servicio de la primera fragata Type 054B, mientras que la familia de portahelicópteros Type 075 se ha ido incorporando desde 2021; en el horizonte asoma el futuro portaaviones Tipo 004. Todo ello refuerza la ambición de contar con una aviación embarcada más capaz.
Imágenes | FaySue6
En Xataka | El Talón de Aquiles del F-35: sin tierras raras chinas, la cadena de suministro militar de EEUU se tambalea
utm_campaign=06_Aug_2025"> Javier Marquez .