Apple creó un equipo secreto para evitar que sus productos fracasaran. 20 años después, la "Mafia del EPM" sigue vigilando cada iPhone

Publicado el 18/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Apple creó un equipo secreto para evitar que sus productos fracasaran. 20 años después, la "Mafia del EPM" sigue vigilando cada iPhone

Hace quince años, Apple atravesaba horas bajas: un catálogo saturado de productos, márgenes cada vez más ajustados y prototipos que se filtraban antes de tiempo, restando magia a las presentaciones. Fue entonces cuando Steve Jobs activó un equipo clandestino de mando y control, formado por los EPM (Engineering Program Managers) y los GSM (Global Supply Managers). En los pasillos de Cupertino los conocen como la "Mafia del EPM", y su misión era (y es) evitar que un dispositivo termine en el montón de piezas defectuosas o, peor aún, se estrelle en el mercado.

Origen y misión: blindar el salto del diseño a la fábrica

Steve Jobs pidió concentrar esfuerzos en muy pocos proyectos y subordinar a todos los demás al secreto más absoluto. De ahí nació el Apple New Product Process (ANPP), un manual interno de más de 200 páginas que detalla cada fase: responsabilidades, fechas, criterios de calidad e incluso el color del tornillo. Cuando un equipo de diseño presenta una idea, recibe ese guion y, a partir de ahí, no puede avanzar sin la aprobación conjunta de un EPM (que vela por las especificaciones técnicas) y un GSM (que negocia costes y plazos con fábricas como Foxconn).

Para que te hagas una idea: si algo no pasa la criba técnica, no llega a producirse. Si el proveedor no ofrece el precio deseado o la capacidad de ensamblaje, tampoco. El resultado es que la "Mafia" frena o impulsa cualquier proyecto con la misma autoridad que un directivo de alto rango.

Revisión constante: el examen de los lunes

Nada escapa al control: cada lunes, los prototipos activos se presentan ante la alta dirección. Son reuniones cortas en las que solo se discuten un puñado de proyectos clave. Porque sí, Steve Jobs odiaba las reuniones largas. Si un producto no está listo, se pospone para la siguiente semana. Pero es el único aplazamiento posible. Así, como mínimo, cada quince días un directivo habrá visto el estado de esos diseños. Estos calendarios evitan demoras eternas y obligan a tomar decisiones al instante: ¿vamos adelante? ¿Retocamos un detalle? ¿Cancelamos?

Equipo Diseno Apple

Del búnker de diseño en Cupertino al estante de tu Apple Store más cercana

Una vez aprobada la fase conceptual, el equipo de diseño entra en el Industrial Design Studio, un búnker de máxima seguridad donde nadie molesta sus ideas: finanzas, marketing y hasta otros ingenieros se quedan fuera. Cuando nacen los primeros prototipos, pasan a la Packaging Room, otra sala cerrada con llave donde se revisa cada paquete, manual y tornillo antes de permitirles salir a producción.

Pero el proceso no acaba ahí. Cada cuatro o seis semanas, el EPM recopila lotes de prueba, los envía a Cupertino y los somete a decenas de tests: impacto, resistencia al agua, temperaturas extremas… Después, el equipo anota ajustes de diseño o materiales y vuelve a la línea. Estos ciclos, que suelen repetirse media docena de veces por producto son carísimos, pero evitan que miles de unidades defectuosas lleguen a los usuarios.

Equipo Camaras

Antes de encargar cientos de miles de unidades, Apple monta una "línea dorada". Es un piloto de cadena de montaje donde se fuerza todo lo que pueda fallar. Cuando está pulida, se clona en fábricas de China, India y Vietnam. En picos como la campaña navideña, estas plantas fabrican medio millón de iPhone al día. Es tal esta precisión, que se mide hasta la temperatura de las fábricas para que el pegamento se aplique de manera correcta.

Fabricacion Iphone

Una vez que el hardware está aprobado, se activa el documento conocido como Rules of the Road (Reglas del Camino). Es el manual definitivo de la puesta en venta: campañas de marketing, stock en tiendas, formación de personal, logística de distribución y protocolos de crisis. Su contenido es tan confidencial que perderlo o filtrarlo significa despido inmediato. Cada detalle, desde el texto de una nota de prensa hasta la hora exacta de desbloqueo en las Apple Store, está estipulado para reducir al mínimo los riesgos.

A día de hoy, la "Mafia del EPM" sigue

Hoy bajo Tim Cook, el tono es algo menos dramático. Pero el método sigue inalterable. La "Mafia del EPM" supervisó lanzamientos tan importantes como el iPhone X, los chips M1 y el Apple Watch Ultra. Parte de la producción se ha trasladado a India y Vietnam, pero los modelos más complejos, como el futuro iPhone del 20 aniversario, siguen naciendo en China.

Y aquí viene el aprendizaje que nos podemos llevar particularmente hoy. Quizás no necesitamos un manual de 200 páginas para sacar adelante ese proyecto que tenemos en mente, pero sí que podemos inspirarnos en sus principios. Ya sea para nuestro trabajo, hobbies...

  • Documenta con detalle cada fase de tu proyecto
  • Establece revisiones periódicas y exigentes
  • Aísla a tu equipo de distracciones
  • Descarta sin miedo
  • Planifica cada milímetro y ten en cuenta todo lo que pueda salir mal

Cada otoño, Apple nos sorprende con un nuevo iPhone. Y ese transcurso de doce meses se nos puede hacer largo, pero en realidad, con todos los procesos que hay detrás, llega a ser incluso poco tiempo. Por eso muchos lanzamientos se reparten durante dos o tres años, para poder así cumplir con todas las expectativas que depositamos en Apple y que también se han ganado a pulso.

Fuente | Inside Apple: How America's Most Admired y JonyIve: The Genius Behind Apple's Greatest Products

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él

utm_campaign=18_May_2025"> Guille Lomener .