Ante el fin de Windows 10, hay una iniciativa que quiere evitar que tu ordenador acabe en la basura: instalando Linux
Publicado el 14/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El mes de octubre estaba marcado por muchas como la fecha en la que Windows 10 iba a dejar de recibir soporte en materia de actualizaciones de seguridad. Una fecha que ahora se ha alargado hasta el año que viene (siempre que se cumplan ciertas condiciones), pero que todavía nos sigue haciendo plantear qué hacer cuando se llegue a este final. Algunos lo tienen claro: ir a Linux.
Este estado de transición que hay entre Windows 10 y Windows 11, y sobre todo la cantidad de gente que no está convencida en actualizar (o que no puede) es una gran oportunidad por la comunidad de Linux para que aumente la cuota de mercado de su sistema operativo.
En medio de esta encrucijada se encuentra 'The Restart Project', una organización que ha intensificado sus esfuerzos para facilitar la transición de millones de usuarios. Su última iniciativa es el lanzamiento de un 'kit de herramientas para el fin de Windows 10', que está diseñado para actuar como una guía para que los usuarios tengan más fácil migrar al sistema operativo de código abierto.
La batalla contra la obsolescencia programada
El argumento que esgrimen desde The Restart Project es bastante claro y contundente: se van a quedar muchos equipos con un hardware perfectamente funcional sin ningún tipo de uso. Lo explican de la siguiente manera en su página web:
Este octubre, Microsoft dejará obsoletos los ordenadores de millones de personas al finalizar el soporte para Windows 10. Su sucesor, Windows 11, tiene requisitos innecesariamente estrictos que no todos los ordenadores pueden soportar.

Y es que la realidad precisamente es que son muchos los equipos que actualmente ejecutan Windows 10 que no cumplen los requisitos para tener Windows 11. Esto deja a muchos ordenadores que podrían funcionar varios años más sin ningún tipo de soporte. Pero para este grupo de personas, "el fin de Windows 10 no debería significar el fin de la vida útil del ordenador".
Esta defensa se materializa en este kit de herramientas para la comunidad, que es un plan de acción que hace un llamamiento de todos los fanáticos de la tecnología o expertos informáticos para que adopten un servicio llamado 'End of 10'. La idea es atender a aquellos usuarios que no quieren estar en un sistema operativo vulnerable, pero tampoco tirar a la basura su ordenador que sigue funcionando correctamente.
De esta manera, se promueve que se brinde la ayuda para instalar Linux y acompañar a los usuarios en sus pasos dentro de un sistema operativo completamente nuevo y que a veces puede no ser igual de intuitivo. Con esto se apunta a la organización de 'fiestas de instalación' dedicadas para que los usuarios puedan acudir con sus viejos ordenadores para instalar una distribución de Linux.
Con estos proyectos se deja ver que todavía hay alternativas sostenibles y que no fomentan el desecho de un ordenador completamente funcional. La cuestión es elegir correctamente la distribución de Linux, ya que ahora mismo hay algunas que hasta se parecen mucho a Windows y que hacen que la transición no sea tan agresiva como por ejemplo Fedora o Linux Mint.
Para tomar esta decisión todavía hay un año por delante, y además estamos viendo como ya la cuota de mercado de Windows 11 ha comenzado a despuntar. Esto no quita que todavía quedarán muchos equipos sin posibilidad de actualizar, y que necesitarán una alternativa como Linux o instalar el sistema operativo ChromeOS para darle una segunda vida.
Imágenes | Daniel Eliashevskyi
En Genbeta | Así se creó la primera 'distribución': Linux 'a pelo' era demasiado difícil de instalar
utm_campaign=14_Jul_2025"> José Alberto Lizana .