“Alguien se ha colado en nuestra casa”: OpenAI está harta de que Meta le esté robando el talento a golpe de talonario
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Mark Zuckerberg está repartiendo cheques como si no hubiera mañana. El CEO de Meta anunció ayer una gran reestructuración de su división de inteligencia artificial, que ahora tiene como objetivo la "superinteligencia". Y para alcanzarlo, Zuckerberg le está robando ingenieros a OpenAI, Anthropic y Google a golpe de talonario.
Reestructuración con dos fichajes estrella. La nueva división de IA de la empresa se llama Meta Superintelligence Labs (MSL), y estará liderada por Alexandr Wang, exCEO de Scale AI. Ese ha sido el primer fichaje estrella de Zuckerberg, que decidió invertir 14.300 millones de dólares en esa empresa para comprar una participación importante (el 49%) pero sobre todo para hacerse con los servicios de Wang.
El segundo gran fichaje es el de Nat Friedman, exCEO de GitHub, que codirigirá esa nueva división junto a Wang y se centrará según el comunicado en productos de IA y también en I+D. El comunicado interno, al que ha tenido acceso Bloomberg y que también comparte CNBC, revela más detalles interesantes.
Hasta 100 millones de bono. Para conformar este nuevo equipo, Meta ha ofrecido bonos de hasta 100 millones de dólares a los ingenieros más importantes de otras empresas. No se conocen los sueldos y compensaciones ofrecidas con detalle, pero las cifras son sencillamente astronómicas. En Bloomberg señalan que la empresa le ha ofrecido a algunos investigadores acciones por valor de decenas de millones de dólares.
Robándole empleados a los grandes de la IA. Los ingenieros que ha logrado fichar Meta proceden de OpenAI, Google, DeepMind y Anthropic. Se trata de expertos que han sido los grandes responsables de desarrollar y entrenar productos como GPT-4o, Gemini 2.5 o Claude, y precisamente esa experiencia es la que Meta quiere aprovechar para dar un salto cualitativo definitivo a la hora de dominar el mercado. Medios como Wired tienen un listado con 11 de esos ingenieros estrella.
OpenAI protesta. Según indican en Wired, Mark Chen, Chief Research Officer en OpenAI, publicaba un comunicado interno en la empresa el pasado sábado con un mensaje claro. En él decía que "alguien se ha colado en nuestra casa y nos ha robado algo". Luego añadía que la empresa no se quedará de brazos cruzados, y que estaban "hablando a contrarreloj con aquellos con ofertas" para tratar de convencerles de que no se vayan. Parece que en algunos casos eso no ha servido de mucho.
¿Y LeCun, qué? En ese comunicado interno, no obstante, hay un nombre que no se menciona y que es especialmente relevante. Hablamos de Yann LeCun, que hasta ahora había sido cabeza visible de los esfuerzos de IA de Meta. LeCun lleva tiempo dejando claro que la IA generativa no es el camino válido para lograr una superinteligencia artificial o una AGI. Su discurso ha sido siempre casi "antiempresarial", y ha sido muy crítico con la capacidad de los modelos actuales, aunque siempre ha apoyado el lanzamiento de modelos de IA Open Source, de los que Llama es el máximo exponente.
Mejor gastar una fortuna que lamentarlo después. Según Bloomberg Zuckerberg ha declarado que Meta gastará "cientos de miles de millones de dólares" en proyectos de IA en los próximos años. El verano pasado ya indicó que "Es muy probable que muchas empresas estén sobredimensionando [sus inversiones en IA]. Pero, por otro lado, creo que todas las empresas que están invirtiendo están tomando una decisión racional, porque la desventaja de quedarse atrás es que podrías quedarte fuera con la tecnología más importante de los próximos 10 a 15 años".
Y también están los centros de datos. Aunque no hay cifras específicas sobre la cantidad de dinero que se ha gastado en sueldos y compensaciones para toda esa nueva división, la sola inversión en Scale AI (14.300 millones) y esos hipotéticos bonos de decenas de millones de dólares ya dejan clara la dimensión de la apuesta. Pero eso no es todo: El propio Mark Zuckerberg ya indicó hace meses que este 2025 planean invertir 65.000 millones de dólares en centros de datos. Es una cifra de hecho "tímida" frente a los 75.000 que planea invertir Google, los 80.000 de Microsoft o los 100.000 millones de dólares que Amazon estima que invertirá en estas instalaciones para entrenamiento e inferencia de IA.
Llama por un lado, nuevos modelos por otro. Zuckerberg explicaba además en el comunicado cómo tiene mucha confianza en el progreso de Llama 4.1 y Llama 4.2, que son la base de Meta AI. Sin embargo, asegura que "en paralelo, comenzaremos a investigar en nuestra próxima generación de modelos".
Pero. Lo cierto es que hoy por hoy Llama es un referente absoluto para investigadores y startups que crean sus propios proyectos a partir de él, pero su rendimiento está por detrás de los modelos más capaces en la actualidad. Meta tampoco ha logrado que la integración de Meta AI en WhatsApp o Instagram acabe de convertirlo en una opción preferente para los usuarios de IA de momento, y ChatGPT sigue siendo el claro destacado en este ámbito.
Una cosa es el dinero y otra la misión. Este equipo de "galácticos" puede tener un problema Como explicaba Chon Tang, del fondo de inversión Berkeley SkyDeck, tener sueldos multimillonarios puede ser contraproducente en la misión de Meta
En Xataka | La tapada de la IA es Meta. Lleva más de una década apostando por ella y ya tiene mucho más que LLaMa
utm_campaign=01_Jul_2025"> Javier Pastor .