Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
¿Pensando en comprar un coche para ir al trabajo y pequeñas escapadas de fin de semana? Ojito al ofertón que te traemos hoy con este modelo de tamaño compacto y carrocería todocamino que va muy bien equipado y además cuenta con la deseada etiqueta ambiental CERO para que te puedas olvidar de las restricciones al tráfico en las Zonas de Bajas Emisiones.
Con 163 CV y caja de cambios automática
- Bien equipado en confort y seguridad
- Amplio para cuatro/cinco pasajeros
- Prestaciones interesantes

El
SERES 3 cuenta durante este mes de julio de
una oferta tan elevada que reduce su precio más del 50%, siendo la mejor promoción del momento y una de las compras más interesantes si vas buscando un vehículo económico, bien equipado y de prestaciones solventes en cualquier circunstancia.
Motor eléctrico de buen andar
La motorización empleada en el SERES 3 es 100% eléctrica y
desarrolla 163 CV de potencia, cifra más que suficiente para mover con soltura el conjunto. Con tracción delantera y caja de cambios automática, es además un compañero perfecto para moverse con total comodidad por las calles de las grandes ciudades españolas.
Según la homologación el SERES 3 es capaz de alcanzar una
velocidad máxima de 155 km/h (limitada de manera electrónica) y puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,9 segundos. Con la batería de 53,9 kWh de capacidad la marca declara una autonomía de 329 km, una cifra bastante más interesante que la declara en la mayoría de rivales del mismo precio.
SERES 3
Motorización
Eléctrica 100%
Potencia máxima
163 CV
Tracción
Delantera
Transmisión
Automática
Batería
53,9 kWh
Autonomía (WLTP)
329 km
Aceleración 0-100 km/h
8,9 s
Velocidad máxima
155 km/h (limitada electrónicamente)
Equipamiento completo
El nivel de acabado Advance es el único disponible en el SERES 3. En seguridad incluye los
faros Full LED inteligentes, sensor de lluvia, sensores de estacionamiento, cámara de visión posterior, asistente al arranque en cuestas, aviso pre-colisión, alerta de cambio de carril, control de crucero, freno de mano eléctrico, etc.
También de serie son el climatizador automático, instrumentación digital, techo solar deslizante, asientos eléctricos y calefactables,
tapizado en piel, sistema de navegación, bluetooth, USB, Mirror Screen, cristales tintados, acceso y arranque sin llave, cámara HD frontal de grabación, control de descensos, selector de modos de conducción, etc.

El precio recomendado del
SERES 3 Advance se ha fijado en los 37.495 € pero aprovechando el descuento del mes, el ahorro por financiar con la marca y las ayudas del Plan MOVES III con achatarramiento,
el coste se reduce hasta unos excelentes 17.995 €. Además podrás beneficiarte de la deducción de hasta el 15% en el IRPF, siendo la oportunidad perfecta para estrenar un eléctrico compacto bien equipado y barato.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Este mes culmina la temporada de Fórmula E y las negociaciones para vender el equipo NEOM McLaren Formula E no han llegado a feliz término, lo que sugiere que a más tardar en septiembre la estructura británica declare el cierre técnico del programa. Si bien se habló durante semanas del interés por parte de algunos inversionistas, todavía no se ha presentado una oferta formal para adquirir los activos y mantenerse operativos para el próximo campeonato. Por su parte, desde McLaren se inclinaron por un programa Hypercar en el WEC, razón por la cual decidieron desviar recursos y sacrificar su presencia en el campeonato de monoplazas eléctricos.
El panorama para Ian James, director del equipo, se complicó cuando los potenciales compradores decidieron dar marcha atrás, McLaren en la Fórmula E es cliente de Nissan y por lo tanto quien adquiera la estructura debe tener presente que estará subordinado a un proveedor de tren motriz, lo que no es del agrado de otros fabricantes. Se pensó que Hyundai mostraría interés, pero al igual que McLaren han concedido prioridad a un proyecto de prototipo Hypercar en lugar de involucrarse en la serie eléctrica.
Siendo así, el cierre llegaría en septiembre y con ello el final del ciclo de un equipo que debutó como Mercedes-Benz EQ Formula E Team en 2019 y llegó a ser tan exitoso que en tres temporadas alcanzó dos títulos de pilotos, Nyck de Vries y Stoffel Vandoorne respectivamente, y de igual manera dos cetros de equipos. Luego el programa fue adquirido por McLaren, que no ha podido mantener el mismo nivel. Lo más lógico es que McLaren quiera recuperar su inversión, pero ningún comprador estaría dispuesto a pagar lo que Zak Brown desembolsó por el equipo Mercedes. Así que las probabilidades de que la Fórmula E pierda una escudería para el próximo campeonato está en el ambiente.
Vía Autosport
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El OPPO Watch X2 es uno de los mejores relojes inteligentes con Wear OS disponibles ahora mismo en el mercado. Lo es también, por lo tanto, el OnePlus Watch 3, en tanto que son el mismo dispositivo con otro nombre. Comparten, evidentemente, el mismo problema: son grandes y su acabado es más deportivo. Así pues, no son relojes ni aptos para personas con muñecas pequeñas ni para aquellas que busquen un reloj más, digamos, elegante.
Para solucionarlo, OnePlus acaba de lanzar el OnePlus Watch 3 (43 mm). Es un reloj inteligente con Wear OS más pequeño, más elegante y algo más económico que su hermano mayor. Desde Xataka ya hemos tenido ocasión de probarlo y esta ha sido nuestra experiencia.
Ficha técnica del OnePlus Watch 3 (43 mm)
|
oneplus watch 3 (43 mm)
|
dimensiones y peso
|
42,2 x 43,2 x 11 mm
37,8 gramos (sin correa)
59 gramos (con correa)
|
pantalla
|
AMOLED de 1,32 pulgadas
Resolución 466 x 466 píxeles
352 PPP
Tasa de refresco: 60 Hz
Brillo máximo: 600 nits
HBM: 1.000 nits
Cristal de zafiro 2,5D
|
procesador
|
Snapdragon W5 Gen 1
MCU BES2800BP
|
memoria ram
|
2 GB
|
almacenamiento interno
|
32 GB
4 GB eMMC para RTOS
|
Sensores
|
Sensor de aceleración
Giroscopio
Sensor de frecuencia cardíaca óptico
Sensor de oximetría de pulso óptico
Sensor geomagnético
Sensor de luz
Barómetro
|
Batería
|
345 mAh
Carga rápida VOOC
|
Autonomía
|
Modo inteligente: 60 horas
Uso intensivo: 36 horas
Modo ahorro: 7 días
|
conectividad
|
WiFi 2,4/5 GHz
Bluetooth 5.2
NFC
|
resistencia
|
5 ATM
IP68
|
GEOPOSICIONAMIENTO
|
Chip GNSS
Beidou, GPS, Galileo, GLONASS, QZSS
|
botones
|
Botón de acción lateral
Corona giratoria
|
compatibilidAD
|
Android 9.0 o superior
|
sistema operativo
|
Wear OS 5.0 con Color OS Watch 7.0
RTOS
|
OTROS
|
Brillo automático
Modo AoD
Monitorización de frecuencia cardíaca
Monitorización del sueño
Seguimiento SpO2
Monitorización de estrés
Detección de caídas
Notificaciones
Control musical
Más de 100 modos deportivos
Google Play
|
PRECIO
|
299 euros
|
OnePlus Watch 3 (43 mm), nuestra experiencia
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Diseño: más elegante. Lo más evidente es que el OnePlus Watch 3 (43 mm) es sensiblemente más pequeño y ligero que el modelo anterior. La caja es de 43 milímetros y el peso se ha reducido en unos 20 gramos con la correa ya puesta, cosa que se nota. También se nota el cambio de materiales en los biseles, que ya no son de titanio, sino de acero inoxidable.
El reloj es cómodo, sienta bien en la mano, es agradable al tacto y no pesa llevarlo puesto todo el día, incluido por la noche. Los relojes inteligentes siguen sin parecerme los dispositivos más ergonómicos a la hora de medir el sueño, pero este se siente bastante mejor que el OPPO Watch X2.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Los botones. El reloj consta de dos botones: una corona superior y un botón inferior. La corona es tan gustosa de usar como en el OnePlus Watch 3. Ofrece un feedback háptico estupendo y nos permitirá desplazarnos por los menús, las pantallas, etc. El grabado es más sutil, pero a efectos prácticos seguimos pudiendo usarla con las manos mojadas o sudadas.
El botón inferior, por su parte, se queda en eso: un botón. Lo podemos remapear para lanzar la app que queramos, pero este modelo no cuenta con el sensor necesario para hacer electrocardiogramas o medir nuestra salud vascular. ¿Parte positiva? Tiene un recorrido muy bueno y no clickea lo más mínimo.
Correa del OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
La correa. La correa por defecto está hecha de silicona y es estupenda. Es gomosa, tiene un tacto agradable y una longitud suficiente para la mayoría de muñecas. Ahora bien, tal y como sucede en el OnePlus Watch 3 y el OPPO Watch X2, el pasador de la correa es estándar, por lo que en este caso podremos usar cualquier correa de 18 milímetros que tengamos por casa o compremos aparte. Minipunto para OnePlus.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Pantalla: sin sorpresas, para bien. El smartwatch monta un panel AMOLED de 1,32 pulgadas que conserva la resolución de 466 x 466 píxeles del OnePlus Watch 3. Eso se traduce en una densidad de píxeles muy alta, de 352 ppp, por lo que ver los píxeles es imposible a simple vista. El panel viene bien calibrado de fábrica, responde bien a los gestos y tiene un brillo máximo de 1.000 nits, por lo que podremos ver la información incluso a plena luz del día.
No podemos ponerle muchas pegas. La única, quizá, es el aprovechamiento del frontal. En el OnePlus Watch 3 tenemos un marco físico con el minutero grabado, pero en este caso tenemos un marco negro curvado con un minutero que apenas se ve. Apagado parece que el frontal es todo pantalla, pero la realidad es que hay un generoso marco curvo con todas las papeletas para ser víctima de rayajos a la larga.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Wear OS y compañía. OnePlus ha repetido la receta que tan bien le funcionó en su anterior reloj. Este smartwatch no tiene uno, sino dos sistemas operativos. El que usaremos normalmente es Wear OS 5, el cual nos permite acceder a Google Play Store para descargar apps, a Google Maps, a Google Wallet para pagar, etc. Ofrece todo lo que se le podría pedir a un reloj de gama alta salvo la integración con Google Gemini. Google dijo que llegaría en algún momento, pero ese momento todavía no ha llegado.
El otro sistema operativo es un RTOS más básico, con funciones limitadas, que se activará cuando usemos el modo ahorro de batería. Este consume mucho, mucho menos y nos permite seguir usando el reloj en situaciones de poca batería. La autonomía se dispara a costa de perder funciones.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
¿Y eso como es posible? Porque bajo el capó este reloj monta el mismo motor que su hermano mayor: un procesador Snapdragon W5 Gen 1 que da vida a Wear OS y un chip BES2800BP de bajo consumo que hace lo propio con RTOS. Esta arquitectura de doble procesador permite una gestión más eficiente de los recursos y que, llegado el momento (al llegar al 10% de batería, concretamente), el reloj aguante el tipo gracias al modo ahorro de batería.
El OnePlus Watch 3 (43 mm) tiene dos sistemas operativos: Wear OS y RTOS. El primero es más complejo, pero consume más. El segundo es todo lo contrario
Por lo demás, el reloj tiene todas las funciones y opciones propias de un reloj con Wear OS. A todas las apps disponibles en Google Play (Spotify, Amazon Music, YouTube Music, Google Maps, etc.) se le suman Google Wallet para pagar y algunas propias de OnePlus. Entre las destacas están el obturador remoto para la cámara con imagen en vivo y una especie de joystick virtual para controlar el móvil sin tocar la pantalla.
No tenemos quejas en este aspecto. El sistema operativo funciona perfectamente, fluido y la experiencia es sobresaliente. Ahora bien, un apunte obvio pero necesario: el reloj no es compatible con iOS.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Llamadas y notificaciones. Exactamente la misma experiencia que con sus hermanos mayores. Podemos responder y hacer llamadas desde el reloj, así como responder notificaciones usando un pequeño teclado (ahora más pequeño, evidentemente) o transcripción de voz. Las pegas son también las mismas: vendrían de perlas que la pantalla se encendiera automáticamente al recibir una notificación, un "modo cine" y una opción con LTE. A mí, personalmente, no me supone un problema no tener LTE en el reloj, pero si es algo importante para ti has de saber que no está disponible en este dispositivo.
Análisis de la frecuencia cardíaca, el SpO2 y el bienestar | Imagen: Xataka
La salud. Pasamos así a hablar de la salud. Bajo el dispositivo encontramos un sensor óptico de frecuencia cardíaca de ocho canales y un pulsioxímetro de 16 canales, por lo que podemos medir sin problema (y con bastante precisión) la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre y el sueño. También mide el estrés basándose en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Informe del sueño | Imagen: Xataka
Merece la pena hablar del sueño. El reloj mide las fases y las horas con mucha precisión, coincidiendo con otros dispositivos que uso a diario como un Galaxy Ring y un Galaxy Watch7. El informe generado es completo e incluso información interesante sobre nuestra respiración, ayudando a prevenir posibles problemas. Me habría encantado que la detección de los ronquidos fuese automática, pero en su lugar tenemos que activar el registro manualmente todas las noches.
Por otro lado, este reloj ha perdido algunas de las grandes novedades del OnePlus Watch 3: el sensor para electrocardiogramas, la medición de la salud arterial y el análisis de la salud en 60 segundos. Las mediciones se quedan, por lo tanto, mucho más cortas, algo que casa con su enfoque más lifestyle pero que deja a este dispositivo varios escalones por debajo en materia de salud.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
El deporte. El OnePlus Watch 3 (43 mm) nos permite registrar más de 100 modos deportivos entre los que están saltar a la comba, volar cometas, los dardos y el parkour, pero no el pádel. No podría ser de otra manera. Chanzas aparte, el dispositivo detecta automáticamente cuando corremos, caminamos o montamos en bici. Hablando de correr, tenemos un modo profesional que ofrece datos más profundos sobre nuestra pisada, el equilibrio, etc., y un sistema para consultarla quema de calorías en función de las zonas cardíacas.
Sin ser un reloj deportivo profesional, ofrece lo necesario para acompañarnos en el gym o en nuestras carreras diarias. Entre las funciones destacadas está el chip GPS compatible con todas las constelaciones. Este funciona en conjunción con el GPS del móvil para registrar las rutas, lo que se traduce en una buena precisión.
La caída en autonomía se compensa con una carga realmente rápida | Imagen: Xataka
Batería: la gran, gran diferencia. "Es la mejor autonomía en un reloj de esta categoría, sin lugar a dudas". Eso es lo que decíamos del OPPO Watch X2 y es aplicable al OnePlus Watch 3. Gracias a la tecnología del silicio-carbono, OPPO/OnePlus habían conseguido capacidades de más de 600 mAh, ofreciendo unos resultados espectaculares en sus relojes.
Su hermano mayor tiene una batería de silicio-carbono cuyos resultados son excelentes. Volver al grafito en este modelo supone dar un paso atrás en autonomía
En el OnePlus Watch 3 (43 mm) la capacidad es la mitad. De unos 640 mAh pasamos a 345 mAh y de silicio-carbono volvemos al grafito de antaño, lo que se traduce en una autonomía sensiblemente inferior. OnePlus habla de 60 horas en modo inteligente, la experiencia es más cercana las 50 horas. No es una mala autonomía ni mucho menos, pero no destaca sobre sus rivales como lo hacen sus hermanos mayores.
La carga, por suerte, es muy rápida. En apenas una hora tendremos el dispositivo cargado por completo. La base es idéntica a los otros modelos, de manera que tendremos que encajar el reloj y que los pines de la base coincidan con los del reloj. No tendremos la mejor autonomía, pero al menos la carga se completa en un soplo.
OnePlus Watch 3 (43 mm), la opinión y nota de Xataka
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
El OnePlus Watch 3 de 43 milímetros es un smartwatch muy recomendable cuyo gran problema es que tiene un hermano mayor que lo es todavía más. Me explico. Este reloj está dirigido a las personas con muñecas pequeñas que buscan un dispositivo más disimulado, elegante y minimalista sin sacrificar rendimiento y opciones. Y eso lo cumple a rajatabla. En ese sentido, creo que es un reloj capaz de complacer a la inmensa mayoría de usuarios y si lo que ofrece te parece bien, adelante con él.
¿Cuál es el tema? Que cuesta 299 euros. El OnePlus Watch 3 costaba, de lanzamiento, 349 euros y se puede encontrar rebajado a 329 en algunas ocasiones. Aquí todo depende de los bolsillos de cada uno, pero la reducción de precio del OnePlus Watch 3 (43 mm) con respecto al OnePlus Watch 3 original no justifica lo que perdemos en términos de materiales, salud y, sobre todo, batería y autonomía.
Si añadir 50 euros a la ecuación no supone ningún problema, creo que el OnePlus Watch 3 es un producto más redondo y recomendable en todos los aspectos. Si no queremos que la cifra pase de 300 euros, entonces el OnePlus Watch 3 es una buena opción. No está en el podio de mejores relojes inteligentes de 2025, pero es un buen reloj.
8,5
Diseño
8
Pantalla
8,5
Software
9,25
Batería
8,5
Interfaz
8,25
A favor
- Es ligero, compacto y agradable de llevar
- Apostar por Wear OS siempre es buena idea y más cuando funciona así de bien
- La carga es realmente rápida
En contra
- Carece de sensores y funciones avanzadas relacionadas con la salud, como el electrocardiograma
- No tiene versión con LTE
- La autonomía está un paso por detrás de sus hermanos mayores y al mismo nivel que algunos rivales más asequibles
Imágenes | Xataka
En Xataka | Los mejores smartwatch (2025): sus análisis y vídeos están aquí
El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de OnePlus. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
utm_campaign=08_Jul_2025">
Jose García
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Desde su estreno en 2002, Spider-Man no ha parado de aumentar su base de fanáticos. La versión del trepamuros dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire sigue brillando tanto que a día de hoy surgen detalles de lo más especiales, y uno de ellos no me había dado cuenta hasta ahora.
Resulta que, la pregunta con la que empieza la cinta, "¿Que quién soy?", se responde en la última frase de toda la película, ya que acaba con un "Soy Spider-Man", dejando claro que a lo largo de la cinta Raimi ha desgranado poco a poco la identidad del Hombre Araña y su conversión de estudiante patoso a superhéroe de Nueva York.
Parece una tontería, lo sé, pero este tipo de detalles dejan claro el enorme cariño que tenía Sam Raimi por este personaje, quien le marcó de por vida aún habiendo tenido enormes éxitos en Hollywood anteriormente. Pero Spider-Man fue la cinta definitiva que lo forjó como una leyenda viva de Hollywood.
Esta trilogía dejó claro, para mí, algo: nunca habrá un Spider-Man como el de Raimi. Muchos intentarán igualarle, copiarle o emularle, pero ninguno de ellos tendrá el mismo impacto que este personaje, ya que apareció en el momento correcto y en el lugar correcto. Y es por ello que no veremos otro Hombre Araña de este calibre.
utm_campaign=08_Jul_2025">
Iván González
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En el gran debate sobre si la inteligencia artificial sustituirá a los ingenieros de software hay una postura muy potente ante lo mal que se llega a programar con vibe coding. La que dice que es esencial que los programadores sigan desarrollando sus capacidades de resolución de problemas y comprensión profunda del código.
Los ingenieros de software tendrán una tarea titánica en un escenario en que cada vez escribimos menos código. En este sentido, un desarrollador sin experiencia en programación ha contado en Reddit que no consigue progresos escribiendo código con Cursor y ChatGPT.
Y voces como la de Gergely Orosz, desarrollador y editor de la newsletter The Pragmatic Engineer han abierto debate en X, opinando Orosz que:
Es por esto que no me preocupa particularmente el impacto de los trabajos/carreras de ingeniería de software.
Los sistemas complejos aún requieren profesionales para su construcción y mantenimiento, incluso si estos profesionales también utilizan herramientas de programación de IA (mucho mejor que los aficionados).
"Es inútil. La IA sigue siendo muuuy estúpida": un caso que explica muchos otros
Desde la aparición de ChatGPT, hay usuario de redes sociales lanzando mensajes exagerados sobre montar exitosos negocios desde cero basados en aplicaciones creadas con inteligencia artificial. Y todo ello, sin nociones de programación. Sin embargo, como vemos en este caso, y repasan los expertos, la realidad no es como venden esos mensajes virales con historias de éxito.
El usuario de Reddit que tira la toalla cuenta que lleva trabajando unos tres meses en crear un proyecto de SaaS (software como servicio) con ayuda de la inteligencia artificial. Para ello, está recurriendo a los principales sospechosos habituales: ChatGPT, Cursor (el editor de código más valorado por desarrolladores) y otros.
Sin embargo, dice estar "harto", pues cada vez que quiere cambiar una cosa pequeña en el código, se pasa "cuatro días arreglando otras cosas". Opina que seguir con el proyecto "es inútil", porque "la IA sigue siendo muuuuy estúpida: arregla una cosa y rompe otras diez en tu código". Tras haberlo llegado a disfrutar al principio, ahora afirma estar triste, experimentando "dolor y rabia".
"Me quito el sombrero ante quienes pueden crear algo que funcione sin tener conocimientos de programación", dijo. Lo cierto es que, aunque no sea tan común como se dice, conocemos casos de éxito en desarrollo web sin saber programar. Eso sí, no hablamos de grandes proyectos.
Ante un caso como el expuesto, Gary Marcus, reconocido experto en IA y crítico con el hype actual, opinaba que es "lo que casi todo aficionado (persona sin experiencia en programación) al que le han vendido tonterías sobre vibe coding van a acabar encontrando". Respondía a una captura de la reflexión de otro experto, Stuart Winter-Tear, que opinaba que "la ironía es que estas herramientas inicialmente parecen mágicas para aquellos sin experiencia en el dominio, pero solo tienen poder en manos de aquellos que sí la tienen".
Ir en contra de lo que aporta la inteligencia artificial a la programación es obtuso a día de hoy, por todo lo que puede aportar. Lo que no está claro aún es a quién puede aportar a día de hoy. Por ejemplo, hay agentes prometiendo revoluciones de productividad, pero fallan el 70% de las veces. En programación, sigue haciendo falta conocimiento para arreglar esos fallos.
Imagen | Antonio Sabán con IA
En Genbeta | La programación de software cambia para siempre con el 'vibe coding'. ¿Lenguajes a saber? Español. ¿Y el trabajo pesado? Para la IA
utm_campaign=08_Jul_2025">
Antonio Sabán
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Con la brutal irrupción de los todocaminos y crossovers en el mercado europeo los más familiares y versátiles vehículos de tipo monovolumen han ido desapareciendo hasta el punto de no haber competencia entre los de siete plazas con carrocería de tamaño compacto. Las familias que necesitan vehículos de este tipo no tienen más remedio que mirar entre los multiespacio derivados de vehículos comerciales.
Fabricado en Alemania, es todo un veterano en los concesionarios
- Motor solvente muy probado
- Dotación de serie suficiente
- Asientos individuales, más versátiles
El Volkswagen Touran es uno de los pocos MPVs compactos que quedan a la venta en el mercado europeo y actualmente el único con siete plazas con este tipo de carrocería. Sí, es cierto que hay otras alternativas derivadas de otros segmentos e incluso opciones SUV pero no son lo mismo ni por espacio ni por practicidad, algo en lo que los monovolumen siempre han destacado.
Motor de buen andar
La motorización de entrada a la gama del Volkswagen Touran es la conocida 1.5 TSI de 150 CV en combinación con una caja de cambios manual de seis velocidades. E
s un bloque de buenas prestaciones y que además no gasta mucho combustible. Al no contar con hibridación de ningún tipo le corresponde la etiqueta ambiental "C" de la Dirección General de Tráfico.
Según indica la marca el Volkswagen Touran más sencillo es capaz de
alcanzar los 209 km/h de velocidad máxima y pasa de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, siendo más rápido que otros vehículos de carácter más dinámico. El consumo medio homologado se queda en unos contenidos 6,4 L/100, con unas emisiones de 145 g/km de CO2. En este caso es tracción sencilla al eje delantero.
Volkswagen Touran 1.5 TSI 150 CV Manual
Motor
1.5 TSI, gasolina, 4 cilindros
Potencia máxima
150 CV
Cambio
Manual, 6 velocidades
Tracción
Delantera
Velocidad máxima
209 km/h
Aceleración 0-100 km/h
8,9 segundos
Consumo medio
6,4 l/100 km
Emisiones CO₂
145 g/km
Etiqueta ambiental
C
Equipamiento razonable
El Volkswagen Touran más sencillo tiene una dotación en términos generales correcta. En seguridad hay que señalar los faros halógenos con encendido automático,
sensor de lluvia, alerta y asistente de carril involuntario, lector de señales de tráfico con asistente de velocidad, detector de fatiga y peatones, control de crucero con limitador, sensores de estacionamiento, detector de ángulo muerto, etc.
También de serie son el aire acondicionado, instrumentación digital,
cuatro elevalunas y espejos eléctricos, arranque por botón, sistema multimedia con radio DAB, bluetooth, Apple CarPlay, Android Auto, puerto USB, retrovisor interior y exterior izquierdo con oscurecimiento automático, volante multifunción en piel, tres filas de asientos, ajuste lumbar asientos delanteros, llantas de aleación de 16 pulgadas, etc.

El precio recomendado del
Volkswagen Touran 1.5 TSI 150 CV 6MT Base se ha fijado en los 42.541 € pero con las promociones actuales más el ahorro por financiar con la marca durante julio arranca en unos
muy competitivos 29.900 €, la cifra más baja en muchos meses que seguramente conseguirá atraer a un buen número de nuevos compradores.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido sobre el descubrimiento de una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes utilizan videollamadas para apoderarse de cuentas de WhatsApp , suplantar la identidad de las víctimas y solicitar dinero a través de Bizum a sus contactos. Según ha informado el organismo, la alerta surgió tras la llamada de un usuario al número gratuito 017, donde denunció haber perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp después de recibir una videollamada aparentemente inofensiva de uno de sus contactos. En la llamada solo se veía oscuridad. Cuando la víctima preguntó por la falta de imagen, el atacante respondió que tenía un problema con su dispositivo y le pidió que compartiera la pantalla para intentar solucionarlo. Durante esa sesión, el usuario recibió un SMS con un código de verificación de WhatsApp, que quedó visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo la pantalla. A partir de ese momento, la víctima perdió el acceso a la aplicación. Poco después, varios de sus contactos comenzaron a recibir mensajes desde su cuenta en los que se solicitaba dinero de forma urgente mediante Bizum, o bien se pedía que reenviaran un código que acababan de recibir por SMS, continuando así la cadena de estafas. El Incibe ha detallado los pasos que deben seguir las víctimas de este tipo de fraude. En primer lugar, es fundamental alertar a todos los contactos para evitar que también sean engañados, así como informar al contacto desde el que se recibió la videollamada, ya que probablemente también ha sido víctima del robo de cuenta. A continuación, se recomienda reinstalar WhatsApp para intentar recuperar el acceso mediante un nuevo código de verificación. Si aparece un mensaje indicando que debe esperarse entre 9 y 11 horas, se aconseja intentarlo más tarde. También se debe contactar con el soporte técnico de WhatsApp para solicitar asistencia. En caso de no poder recuperar la cuenta con estos pasos, Incibe aconseja dirigirse al Delegado de Protección de Datos de WhatsApp. Si tras un mes no se ha resuelto la situación, se debe presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos por vulneración del derecho a recuperar la cuenta. Además, se recomienda recopilar todas las pruebas posibles para presentar una denuncia presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que se trata de un delito de suplantación de identidad. Para prevenir este tipo de ataques, Incibe recuerda la importancia de activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, no compartir la pantalla con personas cuya identidad no esté verificada, y nunca revelar o reenviar códigos recibidos por SMS, especialmente los de verificación.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Vamos a explicarte cómo añadir citas y referencias bibliográficas en un trabajo o informe con Inteligencia Artificial. Crear citas con IA es bastante fácil, y vas a poder hacerlo tanto con ChatGPT como con Copilot, DeepSeek, Gemini o cualquier otro chatbot.
Para crear las citaciones, solo vas a necesitar el enlace o referencia bibliográfica que has utilizado como referencia para tu trabajo. Luego, a la IA podrás pedirle que lo use, y entonces te generará el texto usando distintos formatos de citación. Recuerda que todavía es más fácil usar herramientas para citar tu bibliografía, aunque la IA poco a poco está llegando ahí.
Crea citas para trabajos universitarios con IA
Para crear citas y referencias bibliográficas en un trabajo o informe solo tienes que usar un comando muy sencillo para la IA. Básicamente, tienes que pedirle que te haga una cita, y añadir el enlace o referencia utilizado. El prompt que hemos usado nosotros es el siguiente:
Quiero que me crees una citación para un trabajo universitario del enlace/libro [Referencia]
Cuando escribas este comando, debes especificar qué tipo de cita es, si es un enlace web o un libro. Y luego, donde hemos puesto [Referencia] en el prompt pon el enlace a la web o el nombre y autor del libro. Solo con esto será suficiente.
Cuando lo hagas, la IA te creará varias citas en varios estilos de citación. De hecho, te pondrá tanto la referencia para poner en la bibliografía como la manera en la que debes añadir la cita dentro de tu texto.
También puedes pedir por estilos de citación concretos. Puedes concretarlo en el prompt principal, pero también puedes pedírselo después. Ni siquiera debes poner todo el prompt completo de nuevo, si después de la respuesta le escribes algo como "Y en estilo Harvard?" dentro del mismo chat, la IA sabrá que te refieres a citaciones, y te generará una en el formato que le pidas.
También puedes añadir varios enlaces para que te cree varias citaciones. Para eso, dile algo como "Quiero que me crees una citación para un trabajo universitario de los siguientes enlaces/libros", y luego ChatGPT o la IA elegida te dirá que adelante, y podrás responder con la lista de enlaces.
En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis
utm_campaign=08_Jul_2025">
Yúbal Fernández
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Wimbledon ha sustituido este año por primera vez en su historia a sus jueces de línea por una tecnología que es una evolución del tradicional ojo del halcón. A pesar de la precisión que aporta, varios tenistas han expresado su descontento, sobre todo a raíz de la controversia con el partido de Kartal y Pavlyuchenkova.
Qué está pasando. Varios tenistas han expresado públicamente sus dudas sobre el sistema electrónico. Jack Draper y Emma Raducanu, los números uno británicos, han cuestionado la precisión de las decisiones, mientras que la suiza Belinda Bencic fue más directa: "No me fío del sistema. Tampoco es que quiera hablarlo demasiado, pero es realmente estresante".
Las reticencias acerca de este nuevo sistema son cada vez más comunes en el tenis. A pesar de que el ojo de halcón ha acompañado a los partidos durante muchos años ya, la sustitución de los jueces marca un descontento general en varios profesionales de este deporte y aficionados. Y el caso de Pavlyuchenkova ha puesto más inri a la situación.
Fallo en tres situaciones clave. El incidente que más ha estado sonando en redes fue durante el partido entre la británica Sonay Kartal y la rusa Anastasia Pavlyuchenkova en la pista central. Con el marcador igualado 4-4, una pelota de Kartal salió claramente fuera, pero el sistema Hawk-Eye permaneció en silencio. Sin la señal sonora habitual de "out", el árbitro ordenó repetir el punto, provocando la frustración de Pavlyuchenkova: "Me habéis robado el juego". El fallo duró 6 minutos y 49 segundos, durante los cuales el sistema perdió tres decisiones.
La IA sí está funcionando. La organización ha revelado que el problema de Pavlyuchenkova fue en realidad un error humano: un operador desactivó accidentalmente parte de las cámaras con un clic en su ordenador. Sally Bolton, directora ejecutiva del All England Club, ha defendido que "el sistema de seguimiento de la pelota ha funcionado de forma óptima y efectiva" durante todo el torneo. Tras el incidente, han modificado el software para que las cámaras no puedan desactivarse manualmente cuando hay un partido en curso.
Cómo funciona el sistema. El Live Electronic Line Calling (Live ELC) que usa Wimbledon es una evolución del tradicional ojo de halcón que llevamos viendo desde 2007. La diferencia clave es que ahora funciona en tiempo real: utiliza una red de cámaras con visión artificial que rastrea la pelota y emite automáticamente un "out" cuando sale fuera. Antes, el ojo del halcón solo se usaba para revisar decisiones cuando los jugadores lo solicitaban; ahora es el árbitro principal de todas las líneas.
Lleva funcionando bien años. Los estudios demuestran que los sistemas electrónicos en el deporte son significativamente más precisos que los jueces humanos. Una investigación reveló que los árbitros de línea cometen errores en el 27% de los casos donde se requiere la revisión del ojo de halcón, lo que equivale a un error cada 17,4 juegos. El sistema ha demostrado su fiabilidad en múltiples deportes durante más de una década, y tanto el Open de Australia como el US Open lo han integrado en su totalidad en los últimos años.
IA y arbitraje, siempre quejas. La resistencia a la tecnología en el arbitraje no es exclusiva del tenis. El VAR en el fútbol genera controversias constantes. Además, Hawk-Eye también se encuentra implementado en voleibol, cricket, y hasta en el fútbol para los goles fantasma, situaciones en las que también ha habido polémica con la tecnología. Y es que el deporte suele ser siempre muy reticente a los cambios tecnológicos.
No nos fiamos de la tecnología. Las máquinas fallan menos que los humanos, pero la percepción suele ser diferente. Y es que muchos problemas atribuidos a la IA son en realidad errores en la implementación o en las decisiones humanas que acompañan al sistema, como ha ocurrido esta vez en Wimbledon.
La tecnología no es infalible, pero es estadísticamente más fiable que cualquier alternativa humana disponible. ¿Y por qué no nos fiamos? Según Gina Neff, profesora en Cambridge, "Ahora mismo, en muchos ámbitos en los que la IA afecta a nuestras vidas, creemos que los humanos entienden el contexto mucho mejor que las máquinas", asegura. "La máquina toma decisiones basándose en el conjunto de reglas para las que ha sido programada. Pero las personas son realmente buenas a la hora de incluir múltiples valores y consideraciones externas también - lo que es la decisión correcta puede no parecer la decisión justa," continúa. "Es la intersección entre las personas y los sistemas lo que tenemos que hacer bien"."Tenemos que utilizar lo mejor de ambos para tomar las mejores decisiones".
Imagen de portada | Shep McAllister
En Xataka | Hace 150 años los ingleses jugaron los primeros partidos de fútbol en España. Ahora hay una pelea encarnizada por averiguar dónde
utm_campaign=08_Jul_2025">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Las últimas filtraciones sobre el iPhone 17 Pro apuntan a un cambio de diseño que no veíamos desde el iPhone X y revelan algo que llevamos años esperando: Apple parece haber decidido que es hora de que nuestros bolsillos (y nuestros nervios) descansen un poco. Y es que, después de generaciones con cristal trasero que nos hacía temer cada caída, el iPhone 17 Pro llegará con un diseño que promete ser más resistente a los golpes del día a día.
Las maquetas filtradas y las confirmaciones de fuentes como Instant Digital nos han dejan algo cada vez más claro: el iPhone 17 Pro volverá al aluminio como material principal, abandonando el titanio de los modelos actuales, que se quedaría en exclusiva en el iPhone 17 Air.
Vuelta al diseño unibody que dejamos atrás con el iPhone 7
Del iPhone 7 al iPhone 17. El cambio más radical del iPhone 17 Pro será en la construcción trasera del dispositivo. Y no solo por las cámaras, sino por el concepto general del cuerpo del iPhone. Apple adoptará un diseño unibody de aluminio muy similar al del iPad Pro, donde las cámaras estarán completamente integradas en la estructura metálica. Esto significa el adiós definitivo a la parte trasera completa de cristal que tenemos en los iPhone desde el iPhone 8 o iPhone X.
Pero no todo el cristal desaparecerá. Las filtraciones apuntan a que el iPhone 17 Pro mantendrá una pequeña placa rectangular de cristal en la parte inferior trasera, diseñada para la carga inalámbrica MagSafe. De hecho, este iPhone contará con la carga inalámbrica más potente que haya tenido un iPhone hasta la fecha.
Apple parece haber decidido bajar el logo de la manzana para centrarlo precisamente en esta placa de cristal. Esto está obligando a los fabricantes de fundas a modificar completamente sus diseños, especialmente las que incluyen anillo MagSafe, para evitar tapar el icónico logo de Apple.
Filtración de una funda MagSafe para el iPhone 17 Pro
El aluminio regresa con una misión clara
La posición central de la placa de cristal es clave para entender por qué este diseño será más resistente. Muchas veces, cuando se nos cae el iPhone de lado, la rotura empieza por los laterales y se extiende por todo el cristal trasero. Con el nuevo diseño, si se nos cae de lado o incluso boca abajo, lo más probable es que las cámaras integradas en el aluminio hagan de tope antes de que el cristal llegue a tocar el suelo.
El aluminio en sí no se rompe como el cristal. Podrás tener arañazos o pequeños golpes, pero no se va a quebrar como sí sucede ahora con la parte trasera de cristal. Y esto es importante porque la reparación del cristal trasero es una de las más caras que existen.
Según las informaciones de Instant Digital, este marco de aluminio será ultrafino y permitirá biseles más delgados. Al ser un diseño unibody, no habrá uniones débiles entre diferentes materiales, eliminando "puntos de fallo" que podrían comprometer la integridad estructural del iPhone ante una caída.
De toda la familia del iPhone 17, solo los modelos "Pro" tendrán el nuevo diseño de aluminio y placa de cristal
Un respiro que llevábamos años esperando
Por primera vez en años, podremos usar nuestro iPhone con menos miedo a que una caída accidental se convierta en una cara visita al servicio técnico. El diseño unibody de aluminio posiciona al iPhone 17 Pro como el iPhone más resistente de los últimos años. Porque después de casi una década con un cristal trasero vulnerable, por fin tendremos un cuerpo con más aluminio y menos cristal.
Teniendo así un iPhone más resistente (y ligero). El resultado final lo conoceremos en septiembre, pero todas las filtraciones apuntan en la misma dirección: Apple ha decidido que es hora de que dejemos de preocuparnos tanto por las caídas. Y francamente, era hora.
Imágenes | The Apple Hub
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=08_Jul_2025">
Guille Lomener
.
Página Anterior
Página Siguiente