Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
A las 18:08 del 8 de mayo de 2025, en la cuarta ronda de votaciones del segundo día del cónclave, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa. No es ninguna exclusiva, ni ningún misterio. Estos días hemos vivido el que posiblemente sea el cónclave más retransmitido de la historia de la humanidad y, a estas alturas de la semana, casi todo el mundo sabe todo lo que hay que saber sobre el nuevo vicario de Roma.
De hecho, todo el mundo sabe demasiado sobre León XIV.
Un serie de gestos extraordinariamente bien medidos. Hoy, los diarios italianos comentan que Prevost sacó muchos votos ya en la primera votación del cónclave. No es algo que podamos saber a ciencia cierta, pero puede que esa sea la explicación de que su discurso desde el balcón fuera tan largo. Tuvo tiempo para pensar en las palabras, los gestos y los énfasis.
También en los símbolos. Leon XIV salió a la plaza de San Pedro vestido con los hábitos tradicionales del Sumo Pontífice. Algo que Francisco no hizo. Y, de hecho, ha escogido un nombre muy rico simbólicamente.
Todo el mundo está hablando de Leon XIII ("padre" de la riquísima Doctrina Social de la Iglesia, pero también del Syllabus, la gran refutación de los 'principales errores' del Mundo moderno); pero se podría hablar de Leon I (cuyo papado, según Benedicto XVI, "fue sin duda uno de los más importantes en la historia de la Iglesia") o incluso de Fray Leon, uno de los colaboradores más estrechos de San Francisco de Asís.
Y eso se ha notado... "Las decisiones del Papa León XIV de adoptar un nombre tradicional y aparecer con el atuendo papal tradicional –como lo hizo Benedicto XVI y no Francisco– son señales pequeñas pero alentadoras de un hombre que se subordina al oficio papal y entiende la importancia de la continuidad con el pasado". Esas palabras son de Edward Feser uno de los teólogos conservadores más conocidos hoy en día. Pocos minutos después, incluso alababa su temperamento. Burke o Sarah, enemigos acérrimos de Francisco también se han mostrado esperanzados.
En el lado contrario, el jesuíta James Martín (uno de los miembros de la iglesia más cercanos a la apertura LGTB) decía que sabía que "el Papa León XIV es un hombre amable, abierto, humilde, modesto, decidido, trabajador, directo, confiable y con los pies en la tierra. Una elección brillante".
¿Cómo es posible? Pues porque, aunque no lo parezca, la lectura que están haciendo los medios de por qué se ha elegido a Leon XVI ignora las dinámicas y políticas propias de la Iglesia.
La tentación constante de interpretar lo que pasa en el mundo según el estrecho marco de referencias sociopolíticas en el que nos movemos, hace que el debate sobre el cónclave sea visto como unas primarias a Papa: pero sin tratar de entender qué es lo que está pasando en una organización internacional con miles de problemas y soluciones muy complicadas.
Cosas como enarbolar viejos tuits de Prevost contra la política migratoria de Trump, aprovechar para pedir que haya mujeres en el cónclave o los lamentos generalizados porque la doctrina de la Iglesia sobre el aborto está "desfasada", muestran que estos últimos días no han sido más que un enorme ejercicio de proyección.
in Illo uno unum. El lema de su pontificado no es una casualidad. Además de por sus 12 años como prior general de los Agustinos (una orden enorme con implantación global), Prevost era conocido, sobre todo, por la proeza diplomática que llevó a cerrar el acuerdo del último sínodo de los obispos en los que los grupos más reformistas y los más tradicionalistas estuvieron a punto de declararse la guerra. Como sugiere el lema que ha escogido: parece que su misión va a estar en tender puentes y sanar una Iglesia Católica que lleva muchos años "acosada por los lobos".
Sin embargo, la esperanza tiene un reverso tenebroso. De la misma forma que todos los grupos eclesiásticos tienen motivos para estar esperanzados, todos tienen motivos para andarse con tiento. Nadie sabe a ciencia cierta qué hará o dejará de hacer Leon XVI. Como en el caso de Francisco o Juan Pablo II, la elección de alguien relativamente desconocido en Roma abre el terreno de juego de forma radical e inesperada.
Y eso, en una organización del tamaño y el poder de la Iglesia Católica es decir mucho.
Imagen | INFOWeather1 | Wikimedia
En Xataka | En 1958 la Iglesia aplicó un pequeño cambio en el funeral de Pío XII. Acabó con el fallecido explotando (literalmente)
utm_campaign=09_May_2025">
Javier Jiménez
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
- Aviso: spoilers de West Coast Avengers #7
El Universo Cinematográfico de Marvel ha descubierto varios villanos increíble al gran público. Thanos es el principal, por supuesto, aunque no podemos olvidar al bueno de Ultrón durante Vengadores: La Era de Ultrón. Sobra decir que su villanía no comenzó en estas películas (Avengers #54 de 1968)... y tampoco terminó con ellas. Sigue dando guerra en los cómics y acaba de estrenarse una nueva versión que da mucho miedo.
¿Recuerdas al Ultrón destrozado del UCM? Daba un poco de mal rollo, pero no tanto como el que hemos visto en West Coast Avengers #7. A modo de resumen, el villano logró sobrevivir en un cuerpo antiguo tras su derrota y ahora ha regresado a la tierra para ver qué ha hecho su "versión buena", que incluso tiene un culto con seguidores. El autodenominado "Ultrón Calcinado" mata y devora a estos últimos, a quienes considera una blasfemia.
Autodenominarse "calcinado" no es postureo: su cuerpo es totalmente negro tras haber caído al Sol (literalmente), puede modificar su tamaño a voluntad, utilizar fuego para quemar a sus víctimas y no tiene reparos en comérselas, entre otras habilidades temibles. Las viñetas del cómic son brutales: muestran la carnicería con todo lujo de detalle. Aunque lo mejor está reservado para una viñeta en concreto donde se recrea el cuadro Saturno Devorando a su Hijo de Francisco de Goya, como indica acertadamente ScreenRant.
Todo esto no es nuevo. Ultrón es históricamente un villano que infunde terror tanto en sus enemigos como en los lectores de cómics. Recordemos que ha masacrado a los Vengadores en realidades alternativas, exterminado naciones enteras de forma sistemática, manipulado la mente y asimilado a otros seres y, como guinda del pastel de horrores, esparcido un virus tecno-orgánico que ha infectado a planetas enteros. Y no solo mata, también es especialista en destruir la mente con torturas psicológicas de lo más enrevesadas.
En VidaExtra | Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la manera de hacer los cómics en Marvel
En VidaExtra | Image Comics, o el día que los creadores de Deadpool, Venom o Gambito dejaron Marvel y se montaron su propio sello comiquero
En VidaExtra | Quién es quién en Vengadores Doomsday: el reparto de Marvel Studios frente a los héroes de los cómics
utm_campaign=09_May_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Las operadoras nos ofrecen cada vez fibras más rápidas y, pese a todo, notamos que la conexión es más lenta que nunca. En realidad es normal, porque cada vez tenemos más dispositivos conectados (hasta el frigorífico). Esto provoca que hasta la sincronización de notas de iCloud es lenta. Por suerte, hay soluciones.
Que el Wi-Fi sea lento se suele deber casi siempre a dos factores: las bandas de conexión y los canales. Son dos ajustes muy fáciles de revisar y que nos permitirán aprovechar la máxima velocidad del router tanto si nos conectamos por cable como, sobre todo, a través de Wi-Fi.
Revisar si estás en la mejor banda
Las bandas de frecuencia de una red Wi-Fi son los diferentes rangos de ondas que usa el router para comunicarse con los dispositivos. En la actualidad podemos encontrarnos con routers con hasta tres bandas (aunque la de 6 GHz no está tan extendida).
Qué bandas de Wi-Fi existen
- 2,4 GHz: admite hasta 14 canales no superpuestos de 80 MHz, ofrece velocidades de hasta 100 Mbps y es la que tiene un mayor alcance de cobertura.
- 5 GHz: admite hasta 25 canales no superpuestos de 20 MHz y ofrece velocidades de hasta 1 Gbps (1.000 Mbps), aunque su alcance es inferior a la de 2,4 GHz, pero superior a la de 6 GHz.
- 6 GHz: admite hasta 59 canales no superpuestos de 20 MHz y velocidades de hasta 1,7 Gbps (1.700 Mbps), aunque es la que menor alcance tiene por ser la más sensibilidad ante obstáculos como paredes.
Cómo saber en qué banda está tu Mac
Si tienes diferentes tipos de bandas, significará que también tienes diferentes redes Wi-Fi a las que conectarte. Si tu router es el predeterminado que entregan las operadoras, suelen distinguir las redes más veloces con nombres como "Plus", "5G" y similares, aunque también puedes comprobarlo así:
- Mantén pulsada la tecla alt/option del teclado.
- Sin dejar de pulsar la tecla, ve al centro de control del Mac (en la parte superior derecha de la pantalla).
- Pulsa en el icono del Wi-Fi.
- Fíjate en la información del apartado, ya que entre paréntesis pondrá "2,4 GHz", "5 GHz" o "6 GHz".
A qué banda conviene conectarse
De serie, nuestra recomendación es priorizar la banda de 5 o 6 GHz, aunque no siempre. La de 2,4 GHz es la más recomendable para accesorios cuya conexión a internet no precisa de altísimas velocidades, como por ejemplo los accesorios inteligentes (incluyendo HomePod, Amazon Echo y otros altavoces similares).
Sin embargo, dado que la cobertura de la red de 5 o 6 GHz es inferior, si estás muy alejado del router, tal vez si te compense usar la red de 2,4 GHz. Todo dependerá de la señal que recibas (el icono de Wi-Fi te mostrará si la señal es débil o no). Si tienes poca cobertura, por mucho más rápida que sea la red de forma estándar, es probable que tengas incluso una menor velocidad que en la de 2,4 GHz.
La forma más fiable de comprobar la velocidad y estabilidad de la conexión es realizar una prueba de velocidad. Hay varias herramientas para ello, como la que proporciona Google con solo escribir "test de velocidad" en su buscador o la que ofrece Speedtest de Ookla en su página web. Una vez hagas las pruebas con las diferentes bandas, sabrás a cuál es más conveniente que te conectes.
Cambiar el canal de la red Wi-Fi
Además de las bandas, otro elemento clave son los canales, que son una especie de carreteras a través de las cuales viajan los datos de cada banda. Cada una de ellas de esta dividida en varios canales y si hay varios routers conectados a los mismos, se pueden generar interferencias que provoquen que la conexión sea más lenta.
En este punto, conviene decir que no es necesario que tengas varios routers en casa. Los routers de tus vecinos también pueden afectar, aunque sean de diferentes compañías y cada uno tenga sus propias redes Wi-Fi.
Cómo comprobar la saturación de los canales
Es sencillo saber cuántos dispositivos hay en cada canal para elegir el que menos saturación tenga, aunque hacen falta herramientas externas. Para ello, recomendamos el uso de tres aplicaciones, dependiendo del dispositivo que quieras usar:
En las tres encontrarás la posibilidad de realizar un escaneo de los canales de las diferentes redes Wi-Fi a las que puedes acceder. Si entras en sus respectivas secciones, podrás ver todos ordenados en sus respectivas bandas y con indicadores que muestran qué nivel de saturación tienen.
Nuestra recomendación es usar 'Utilidad AirPort' en iOS, para lo cual deberás activar la opción 'Escaner Wi-Fi' previamente (en Ajustes > Apps > AirPort). Ya en la app, basta con pulsar 'Escanear Wi-Fi' para que empiece el análisis y obtengas los resultados.
Cómo cambiar el canal de la red Wi-Fi
Recuerda que cada banda tiene sus propios canales, así que deberás elegir el más adecuado dentro de la banda que estés utilizando. Y dado que desde las anteriores aplicaciones no podrás elegir otro canal para el Wi-Fi, deberás hacerlo desde los ajustes del router, entrando en la dirección 192.168.1.1, la cual deberás colocar en la barra de direcciones del navegador web.
Tras esto, se te pedirá identificarte con tu nombre de usuario y contraseña. Este suele venir o bien en una pegatina en la parte inferior del router o en la guía que te venía en la caja. Si tienes dudas, puedes consultar el manual del router buscándolo en la web del fabricante.
Una vez accedas a la configuración del router, deberás ir a las opciones de 'Red' (o 'Network') de la red Wi-Fi en cuestión y buscar la opción 'Canal' (o 'Channel'). Generalmente aparece con un menú desplegable, en el cual podrás seleccionar el canal fácilmente, siendo recomendable usar uno que, como comprobaste previamente, no tenga tantos dispositivos conectados.
¿Reiniciar el router? No viene mal
Si bien no siempre es necesario, incluso en algunos routers modernos conviene apagarlo durante unos 15-20 segundos y volverlo a encender. De ese modo se restablecerán sus configuraciones de acuerdo a los ajustes que previamente realizaste y, en teoría, debería ya ofrecerte una conexión mucho más veloz y estable.
Y lo mejor de todo es que podrás también optimizar la calidad de la conexión en el resto de dispositivos que tengas en casa. Y todo sin necesidad de comprar un router nuevo o tener que estar llamando a un técnico de tu operadora.
En Applesfera | El efectivo método para bloquear a las personas que están conectadas a tu red WiFi sin permiso. Así se hace desde un iPhone
En Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone
utm_campaign=09_May_2025">
Álvaro García M.
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Mientras reviso mi caja de tecnología, me doy cuenta de algo: tengo el iPhone 17 a la vuelta de la esquina y unas vacaciones de verano por pagar. Y no hay por qué elegir entre renovar el smartphone o disfrutar de unas buenas vacaciones. Llevo años demostrando que no tiene por qué ser así. Es más, ese cajón lleno de vetustos cacharros de Apple, que todos guardamos "por si acaso", puede ser la llave para financiar una escapada.
Intento cambiar cada año de iPhone, y no sale tan caro como muchos piensan.
Cada vez que menciono que cambio de iPhone, las reacciones son siempre las mismas. Primero viene la sorpresa: "¿Pero tú estás forrado o qué?". Después, la incredulidad: "Imposible que te compense". Y finalmente, la curiosidad: "¿Cómo lo haces?". No, no tengo un sueldo astronómico ni me dedico a robar bancos los fines de semana. Mi secreto es mucho más sencillo: vender todo lo que puedo. Tras años de compraventas, puedo asegurar que Apple es la marca con mejor retorno de inversión cuando decides vender.
Conoce lo que tienes y no te engañes
Esta es mi experiencia vendiendo iPhone en España (si me lees desde Latinoamérica, las plataformas serán diferentes, pero los consejos te servirán igual). Lo primero es ser sincero. Y no solo con el futuro comprador, que también, sino contigo mismo. A veces nos encariñamos tanto con nuestros dispositivos que les ponemos un valor sentimental que el mercado no reconoce. "Es que está impecable", "es que lo he usado poquísimo", "es que tiene funda desde el primer día".
Todo eso está muy bien, pero hay factores objetivos que determinarán su precio real. Y si hay un factor que se ha vuelto determinante en los últimos años, es la salud de la batería. Te lo digo claramente: es lo primero que preguntan los compradores, incluso antes de interesarse por arañazos o golpes. Un iPhone con el 100 % de salud de batería puede venderse por bastante más que uno con un 89 %, aunque estéticamente estén idénticos.
Cuando pongo un anuncio, siempre incluyo una captura de la salud de batería porque sé que me la van a pedir. Es un estándar en las compraventas de hoy en día. Un dispositivo con menos del 80 % puede ver su precio reducido en 100 euros o más, ya que el comprador tendrá que afrontar el cambio de batería tarde o temprano.
La gran encrucijada: ¿venta en persona o mediante una empresa?
Una vez tienes claro qué dispositivo vas a vender y en qué estado se encuentra, toca decidir la vía de venta. Y aquí es donde muchos se equivocan, porque van a lo fácil sin valorar las diferencias económicas. Tienes dos caminos: la venta directa a particulares o la venta a través de empresas o intermediarios. Cada opción tiene sus pros y sus contras:
Venta a particulares (Wallapop, Facebook Marketplace, etc.)
✅ Tiene más beneficio
✅ Puedes negociar el precio
✅ No hay comisiones
❌ Requiere más tiempo
❌ Posibles problemas postventa
❌ Riesgo de estafas
Venta a través de intermediarios (Apple, Amazon, tiendas de segunda mano)
✅ Proceso rápido y seguro
✅ Sin posibles reclamaciones posteriores
✅ Dinero en el momento y sin quebraderos de cabeza
❌ Valoración mucho menor
❌ Nula capacidad de negociación
❌ Comisiones implícitas que impactan en el precio final
Mi recomendación es que, si no tienes prisa por vender y quieres aumentar tus ganancias, la venta directa a particulares es la mejor opción. La diferencia puede ser tan grande que merece la pena el esfuerzo extra.
Mis últimas experiencias vendiendo dispositivos de Apple
A lo largo de los años, he vendido dispositivos Apple por casi todas las vías posibles. Y todas han funcionado bien, aunque con resultados económicos muy diferentes:
Wallapop y plataformas similares
Es donde mejor precio he conseguido siempre. La clave está en poner buenas fotos, una descripción detallada y ser paciente. No aceptes la primera oferta que recibas si está muy por debajo de lo que pides. Normalmente aparece alguien dispuesto a pagar un precio justo. Mi media del tiempo que he tardado en vender está en torno a las dos o tres semanas. Además, cada vez hay más compradores dispuestos a utilizar el servicio de Wallapop Envíos, lo que reduce los riesgos del contacto mano a mano.
A lo largo de estos años acumulo 165 ventas en Wallapop
Apple Trade In
El programa de recompra de Apple es posiblemente el más cómodo, pero también el menos rentable. Te descuentan el valor directo en el nuevo iPhone que quieras comprar, pero la tasación suele ser inferior a lo que conseguirías por tu cuenta. Un ejemplo real: Apple está pagando ahora mismo 680 euros por un iPhone 15 Pro Max. En Wallapop la media de venta está en torno a los 850 euros.
El programa Apple Trade In está disponible tanto en tiendas físicas como online
Distribuidores oficiales
Casi todos los distribuidores de Apple (Intecat, K-tuin, Rossellimac, etc.) tienen ahora programas de recompra. Suelen ofrecer una valoración diferente a la de Apple. En algunos casos mayor, en otros menor. Aun así, siguen estando por debajo del mercado de particular a particular. Amazon también cuenta con su propio programa de recompra.
Tiendas físicas especializadas
Tiendas como Game o CEX compran dispositivos usados al momento. Su punto fuerte es la inmediatez: entras con tu iPhone y sales con dinero. El punto débil es, como te imaginas, que pagan menos para poder obtener su margen.
Mi gran descubrimiento: LoCompramos
Si hay una web que me ha sorprendido por sus valoraciones altas en los últimos años, es LoCompramos.es. Es un término medio entre la comodidad de vender a una empresa y el buen precio de vender a un particular. El proceso es súper sencillo: entras en su web, escribes tu modelo, recibes una valoración inicial, lo envías (ellos pagan el envío), lo verifican y te pagan. Todo en cuestión de días y sin tener que negociar con nadie. Sus tasaciones son mejores que las de Apple o las tiendas físicas. Por ejemplo, ese mismo iPhone 15 Pro Max que mencionaba antes, en LoCompramos me lo valoraron en unos 750 euros.
|
Apple
|
K-tuin
|
Cex
|
Wallapop (media)
|
Locompramos
|
iPhone 15 Pro Max
|
680 euros
|
540 euros
|
565 euros
|
850 euros
|
747,79 euros
|
iPad Pro 11" 2018
|
170 euros
|
315 euros
|
140 euros
|
350 euros
|
215 euros
|
Apple Watch SE (1ª gen)
|
40 euros
|
27 euros
|
61 euros
|
100 euros
|
Sin valoración
|
Macbook Air M2 256 GB
|
410 euros
|
387 euros
|
417 euros
|
700 euros
|
357 euros
|
Consejos prácticos para ganar más con tus ventas
Si te has animado a revisar esos cajones, aquí te dejo algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido:
- Limpia bien los dispositivos antes de fotografiarlos: parece obvio, pero una buena presentación puede aumentar el precio de venta.
- Conserva los accesorios y cajas originales: un iPhone con su caja y accesorios originales puede venderse por 50-70 euros más que el mismo modelo sin ellos. Suele transmitir mucha más confianza.
- Sé transparente sobre cualquier defecto: es mejor mencionar ese pequeño arañazo en la descripción que tener problemas después con el comprador.
- Compara precios en diferentes plataformas: dedica unos minutos a ver qué precios piden otros vendedores por dispositivos similares.
- Considera vender en lote: a veces, vender varios dispositivos juntos (por ejemplo, iPhone + AirPods) puede atraer a más compradores.
El tiempo es dinero (y el dinero es ahorro)
Al final, todo se reduce a la vieja ecuación: el tiempo es dinero. Trabajamos a cambio de un salario porque dedicamos nuestro tiempo. Y con la venta de dispositivos ocurre igual. Si quieres obtener más dinero, tendrás que invertir más tiempo. La venta en Wallapop puede llevarte días o incluso semanas hasta encontrar al comprador adecuado. Tendrás que responder mensajes, negociar, quedar para la entrega... En cambio, con LoCompramos o Apple Trade-In, todo se resuelve en cuestión de minutos. La pregunta que debes hacerte es: ¿cuánto valoras tu tiempo? En mi caso, siendo sincero, depende del momento y dispositivo. Si tengo prisa por el dinero o por deshacerme del dispositivo, opto por la vía rápida. Si puedo permitirme esperar, siempre intento maximizar el valor.
Mis vacaciones pagadas por tecnología olvidada
Lo más interesante de todo esto es que no solo vendo mi iPhone "actual" cada año. A lo largo del tiempo, he ido acumulando tecnología que ya no uso y que ocupaba espacio en cajones. Por ejemplo, en un viejo cajón tenía:
- Un iPhone SE que conservaba "por si acaso" (nunca llegó ese caso)
- Un iPad Air 2 que solo usaba como marco de fotos.
- Unos AirPods de primera generación.
- Un Apple Watch Series 3.
Todos estos dispositivos, que para mí ya no tenían utilidad, seguían teniendo valor en el mercado. Y no poco. Entre todos conseguí reunir unos 400 euros. Ya da para una escapadita, ¿verdad? Te animo a revisar esos cajones donde guardas tecnología "por si acaso". Calcula cuánto tiempo llevan ahí, cuántas veces los has usado en el último año y luego investiga cuánto podrías conseguir por ellos. Yo te diría que, con un poco de paciencia y siguiendo estos consejos, tus próximas vacaciones también pueden estar patrocinadas por tus viejos gadgets de Apple.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple
utm_campaign=09_May_2025">
Guille Lomener
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Volvemos con un nuevo Cazando Gangas cargado de ofertas bastante interesantes y, sobre todo, variadas. Si estás buscando una tablet generosa en tamaño, un buen televisor con pantalla OLED o un ordenador MacBook a muy buen precio, mucho ojo porque en este artículo vamos a repasar cinco ofertas muy buenas que hemos visto durante toda la semana y que, evidentemente, siguen estando disponibles.
- MacBook Air M4 por 1.049 euros, un portátil potente, compatible con Apple Intelligence y al precio mínimo histórico de Fnac.
- Honor 400 Lite por 269 euros con un cupón, y además viene con unos auriculares Bluetooth gratis.
- LG OLED42C44LA por 779 euros, un televisor OLED de 42 pulgadas que tiene un preciazo.
- Huawei MatePad Pro 12.2 por 749 euros, una tablet con una enorme pantalla OLED de 12,2 pulgadas.
- El Eternauta por 33,25 euros, la novela gráfica de la serie que se ha popularizado bastante en Netflix.
MacBook Air M4
Los MacBook son ordenadores ideales para trabajar, pero generalmente se lanzan por precios algo elevados. Afortunadamente estos últimos meses estamos viendo muy buenas ofertas en los dispositivos de Apple y un buen ejemplo es el MacBook Air M4, cuyo precio ha bajado en Fnac hasta los 1.049 euros.
Se trata del MacBook Air con pantalla de 13,6 pulgadas en su configuración de 16 GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento interno. Viene con el chip M4, por lo que no sólo ofrece un excelente rendimiento sino que además es compatible con Apple Intelligence.
Honor 400 Lite
Honor ha lanzado una promoción bastante interesante si buscamos un buen móvil de gama media, ya que en la tienda oficial nos encontramos con el Honor 400 Lite por 269 euros al utilizar el cupón que podemos encontrar en la descripción del móvil. Además, al comprarlo la tienda regala unos auriculares Bluetooth Earbuds S7.
El Honor 400 Lite es un móvil que destaca principalmente por su batería, ya que ofrece una excelente autonomía. Además de ello, viene con un buen procesador MediaTek Dimensity 7025 Ultra junto a un sensor principal de 108 MP.
LG OLED42C44LA
Durante esta semana también hemos encontrado muy buenas ofertas en televisores. En la campaña Tech Week de Amazon tenemos el modelo LG OLED42C44LA por 779,90 euros, un precio muy interesante para ser un televisor OLED.
La smart TV de LG monta una buena pantalla OLED de 42 pulgadas, es compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision (también con HDR), incluye modo Filmmaker e integra el asistente de voz Alexa y además viene con las tecnologías gaming Nvidia G-Sync y AMD FreeSync.
Huawei MatePad Pro 12.2
Si quieres una tablet que te sirva para ver contenido multimedia, pero también para estudiar y trabajar, Amazon tiene una muy buena oferta en la Huawei MatePad Pro 12.2. Se puede encontrar en la tienda con un buen descuento que lo deja por 749 euros.
La Huawei MatePad Pro 12.2 es una enorme tablet que monta una pantalla OLED de 12,2 pulgadas que ofrece resolución 2,8K y tasa de refresco de hasta 144 Hz. Monta el procesador Kirin T91, pesa tan sólo 508 gramos (una cifra baja para su tamaño) y viene tanto con un teclado como con un lápiz.
El Eternauta
'El Eternauta' ha causado una gran expectación entre el público de la plataforma Netflix. La serie de ciencia ficción ha estrenado su primera temporada en la que cuenta la primera parte de la novela homónima en la que está basada, una novela del autor argentino H.G. Oesterheld (ilustrada por Francisco Solano López).
La novela gráfica cobra una gran importancia dados los cambios que ha sufrido la serie de Netflix, dejándonos de esta forma dos obras (casi) independientes. Se puede encontrar por 33,25 euros en Fnac (también en Amazon pero con envío de una a tres semanas). La novela gráfica es una buena forma de conocer lo que está por llegar en la próxima temporada de la serie.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Apple, Honor, LG, Huawei, Planeta Cómic
En Xataka | Mejores tablets. Cuál comprar y 9 modelos recomendados para todos los bolsillos y necesidades
En Xataka | Los mejores móviles calidad precio. Sus análisis y vídeos están aquí
utm_campaign=09_May_2025">
Alberto García
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Al igual que algunas personas, hay naves espaciales que se despiden dando la nota. La misión soviética Kosmos 482, lanzada hace 53 años con el objetivo fallido de llegar a Venus, está a punto de protagonizar una de las reentradas atmosféricas más impredecibles de los últimos tiempos. La Agencia Espacial Europea la está siguiendo en directo.
La última predicción. Según la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA, la cápsula caerá a la Tierra mañana, el sábado 10 de mayo de 2025, a las 08:16 UTC (10:12 en España). Aunque se ha venido reduciendo, la ventana de incertidumbre sigue siendo bastante amplia, con un error de +/- 8,61 horas.
Esto significa que el momento exacto y la ubicación aún pueden variar (por ahora solo las latitudes por encima y por debajo los 50º están descartadas), pero las predicciones van acotándose a medida que el objeto se acerca.
Una cápsula de la Guerra Fría. Lanzada el 31 de marzo de 1972, la nave Kosmos 482 era hermana gemela de la exitosa misión Venera 8, que sí logró posarse en Venus. Sin embargo, un fallo en la etapa superior del cohete Molniya que la transportaba impidió que escapara de la gravedad terrestre, dejándola en una órbita elíptica con la Tierra todo este tiempo.
Lo que hace especial este evento no es solo la longevidad de la cápsula, sino el hecho de que fuera construida para sobrevivir a las condiciones infernales de Venus: temperaturas superficiales de 464 °C, presiones de 100 atmósferas y aceleraciones de hasta 300 G.
Podría sobrevivir a la reentrada. Lo que queda de la nave, la cápsula de descenso de medio metro de diámetro y 495 kg, fue diseñado para soportar las condiciones extremas de la atmósfera venusiana, por lo que hay posibilidades de que llegue intacta a la superficie de la Tierra.
De sobrevivir, el impacto podría ocurrir a unos 240 km/h, con una energía cinética similar a la de un meteorito de 40-55 cm. La gran pregunta es si el sistema de paracaídas, después de 53 años y con baterías agotadas, podría funcionar. A vista de telescopio, el objeto parece estar dando tumbos.
Mapa de predicciones sobre la reentrada de la sonda soviética Kosmos 482. Imagen: ESA
Que no cunda el pánico. Teniendo en cuanta que la mayor parte del planeta es agua, el riesgo de que cause daños personales es "extremadamente remoto". Y la probabilidad de que alcance a una persona es aún menor, de 1 entre 100.000 millones, según la ESA. Por ponerlo en perspectiva, es unas 65.000 veces más probable ser alcanzado por un rayo
Además, al tratarse de un objeto que probablemente llegue como una sola pieza, los riesgos se concentran y por lo tanto son menores que los creados por la reentrada de un cohete, que dispersa múltiples objetos de tamaño métrico sobre un área grande.
Aprovechemos a hacer ciencia. La forma casi esférica y lisa de la Kosmos 482 la convierte en un objeto ideal para medir la densidad atmosférica en órbitas muy bajas. Cada vez que su órbita elíptica pasa por el perigeo (el punto más cercano a la Tierra), pierde altura debido al arrastre atmosférico.
Este "experimento accidental", que está siendo registrado en directo por la ESA, proporcionanará datos valiosos sobre este tipo de eventos hasta el momento mismo de la reentrada. Quizá una nave de la Guerra Fría nos enseñe alguna lección sobre cómo reducir el problema de la basura espacial.
Imágenes | ESA
En Xataka | Hay una vieja sonda soviética a punto de caer en la Tierra. Lo inquietante es que fue diseñada para resistir al infierno
utm_campaign=09_May_2025">
Matías S. Zavia
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
He pasado años viendo proyectos en Kickstater, siempre sopesando si merecen mi apoyo económico. Mis dudas han hecho que pierda trenes muy buenos, así que en 2024 tomé la decisión de apoyar alguno que realmente me llamase la atención. Varios candidatos casi lo consiguen, pero el destino acabó llevándome hasta un videojuego con mucho potencial: Trench Tales.
El proyecto se financió al completo en junio de 2024, pero curiosamente hoy se cumple justo un año desde que invertí en el proyecto... y desde entonces he esperado una oportunidad para probarlo tras seguir muy de cerca todos sus avances. Llegó el pasado 6 de mayo con su salida en early access en un estado que calificaría como "bastante early", pero que no me ha impedido disfrutar del playtest.
Trench Tales: los horrores en las trincheras de las Guerras Mundiales
Para ponerte un poco en contexto, Trench Tales es un videojuego indie desarrollado por Talking Drums, que en realidad es un solo desarrollador, y que tiene dos inspiraciones claras: las Guerras Mundiales y videojuegos de horror estilo Resident Evil y Zombie Army 4: Dead War de Sniper Elite. No se aleja demasiado de otros proyectos relativamente recientes como Conscript. Aunque en este caso se trata de un shooter en tercera persona.
Otro punto importante: Trench Tales es un juego en acceso anticipado, quizás demasiado anticipado para mi gusto. Creo que todavía está verde incluso para este sistema (rendimiento, animaciones, sonido...), pero esto no quiere decir que dude de su potencial y de las capacidades del desarrollador para cumplir sus promesas. Tampoco estoy emitiendo un certificado del 100%. Puedo equivocarme. No sería el primero en hacerlo con un early access.
Cuestión: he podido jugar al playtest durante dos o tres horas. La misión que he jugado se llama Darkest Hour y es simple: avanzar desde un puesto de mando hasta un puente para destruir un puente y detener el avance enemigo. El camino transcurre por zonas de trincheras y varias zonas urbanas representadas como pueblos con edificios derruidos. Cuentas con cuatro armas: pala, subfusil, escopeta corta y el clásico fusil M1 Garand que puedes ver en cualquier obra de la WWII.
La ambientación es lo mejor de Trench Tales hasta ahora con mucha diferencia. Es obvio que su creador ha puesto una atención especial en que se sienta crudo y muy inmersivo, tanto como otros juegos de gran presupuesto como Call of Duty: WWII. Lo noto desde que doy mis primeros pasos por las trincheras. Me agacho y avanzo hasta un pequeño puesto, donde estalla un explosivo y debo vérmelas con dos enemigos que custodian el lugar.
Tras un tiroteo inicial un poco torpe por mi parte, avanzo por una sección de edificios derruidos hasta encontrarme con una trinchera bloqueada. Disparo a un puesto de ametralladora y esta me devuelve el fuego, obligándome a buscar refugio. Hay varios enemigos, así que los elimino uno a no con varios tiros a la cabeza. Los cascos realmente protegen de los disparos.
Mis pasos me llevan hasta un pequeño pueblo destruido con edificios de dos pisos. Solo hay un camino: la calle principal, que está custodiada por un pequeño búnker con ametralladora. Ya me conozco esta situación: hay que correr de un edificio a otro para avanzar y, como seguro adivinas, hay enemigos en las habitaciones. Guardo el Garand y la escopeta se convierte en mi mejor amiga. También descubro que los elementos de madera de los edificios, así como la decoración, se puede destruir para crear nuevos caminos.
Esta calle es el momento más emocionante y tenso del playtest. Casi muero por la onda expansiva de una granada, que me deja atontado durante unos segundos. Salgo relativamente ileso para llegar a una zona industrial con su propio complejo ferroviario. Llegados a este punto, he recordado en decenas de películas, series y videojuegos: Salvar al Soldado Ryan, Hermanos de Sangre, Metal of Honor... pero por alguna razón el más recurrente es Death Stranding, concretamente sus partes bélicas. Si has jugado, sabrás de lo que hablo.
Y tiene sentido que mencione las cosas paranormales de Kojima, porque aparecen los otros enemigos de esta guerra: zombies. Emergen de la calle principal del complejo industrial, que está inundada debido a los bombardeos y las lluvias. Son zombies clásicos, así que avanzan lentos. La escopeta es mi mejor amiga, como he dicho. No son gran cosa y creo que deberían ser un poquito más rápidos.
La última sección del playtest regresa con los enemigos humanos. He llegado hasta mi objetivo: los puentes. Hay mucha vigilancia, así que opto por avanzar agachado, utilizando el rifle para mantener las distancias y la escopeta en interiores. Despacho a casi una decena de enemigos que protegen la entrada a la zona inferior del puente, donde me esperan varios proyectiles de artillería apilados. Los activo y salgo por patas, aunque la resistencia del personaje me juega una mala pasada: ni siquiera realiza la acción de escalar cuando la barra de stamina está baja. Suerte que la mecha de los explosivos es bastante larga.
El playtest acaba aquí. Si bien me ha gustado y estoy contento con los avances del proyecto, creo que todavía queda un trecho bastante largo en el desarrollo antes de que sea un videojuego que pueda recomendar. Como he mencionado, es un early access muy early. No te recomiendo adquirirlo ahora, pero sí que pruebes el playtest y siga su desarrollo, porque realmente tiene un gran potencial.
En VidaExtra | Esta no es la Primera Guerra Mundial en la que luché durante Battlefield 1: tensión y horror con saborcillo a Resident Evil
En VidaExtra | Echo de menos las campañas bélicas de Battlefield 1 y Call of Duty WWII, y es probable que pase mucho hasta que otra me emocione igual
En VidaExtra | Un Assassin's Creed en la Primera Guerra Mundial es una idea increíble: Syndicate lo demostró hace ocho años
utm_campaign=09_May_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Existen infinidad de servicios de pago y suscripciones que nos facilitan ampliamente la vida, desde plataformas de streaming a utilidades y aplicaciones profesionales. El reconocimiento que tienen muchas de estas hace que encontrar herramientas verdaderamente gratuitas y de calidad parezca una tarea imposible.
No obstante, como habrás podido imaginar, existe todo un universo de aplicaciones de código abierto que rivalizan (y en muchas ocasiones superan) a sus equivalentes de pago. Siguiendo nuestra tradición en Genbeta de apps tan buenas que es difícil de creer que sean gratuitas, bajo estas líneas hemos seleccionado 14 joyas del software gratuito que te interesarán conocer.
Índice de Contenidos (14)
LibreOffice
LibreOffice representa la alternativa gratuita más completa y robusta a Microsoft Office. Tal y como explicaba en este otro artículo, este conjunto de herramientas ofimáticas incluye procesador de textos (Writer), hoja de cálculo (Calc), presentaciones (Impress), base de datos (Base) y editor de fórmulas matemáticas, todo en un paquete que no le pide nada a las soluciones de pago.
La suite destaca por ser compatible con un amplio abanico de formatos, incluyendo los de Office. Su interfaz completa y personalizable y su comunidad activa que constantemente actualiza y mejora el software también son envidiables. LibreOffice nació de una bifurcación de OpenOffice (suite que ya no es recomendable usar) y su filosofía de código abierto da tranquilidad al brindar accesibilidad a esta herramienta sin estar atado a servicios de pago que utilizan nuestros datos.
Obsidian
Imagen: Obsidian
Obsidian es otra de esas herramientas que ha encontrado su sitio en el mundo de las aplicaciones de notas digitales con su enfoque basado en "jardines de conocimiento". Esta aplicación permite conectar nuestras notas mediante enlaces bidireccionales, creando una red de notas interconectadas como ayuda para visualizar todo el conjunto de lo que hayamos escrito.
Obsidian destaca por ser una herramienta simple e intuitiva, pero con una gran potencia bajo el capó. Basada en archivos Markdown planos y locales, ofrece personalización mediante plugins, diferentes modos de visualización y la posibilidad de crear dashboards personalizados. La versión gratuita es extraordinariamente completa de por sí, pero si queremos sincronizar en la nube nuestras notas, debemos de pasar por caja.
KeePassXC
Imagen: KeepassXC
Dentro de los gestores de contraseñas, KeePassXC destaca por su enfoque de código abierto y la independencia total de una empresa externa que gestione nuestras contraseñas. Esta aplicación multiplataforma almacena tus credenciales en una base de datos local fuertemente cifrada, eliminando la dependencia de servicios en la nube y reduciendo los vectores de ataque.
KeePassXC genera contraseñas robustas, completa automáticamente formularios, organiza tus credenciales en grupos personalizados y ofrece funcionalidades avanzadas como autenticación de doble factor. Su interfaz puede parecer menos pulida que algunas alternativas comerciales, pero su enfoque en la seguridad, transparencia y privacidad lo convierte en la opción preferida por muchos expertos en ciberseguridad.
GIMP
Imagen: GIMP
The GNU Image Manipulation Program (GIMP) lleva décadas posicionándose como la alternativa gratuita a Photoshop. Este potente editor de imágenes ofrece herramientas profesionales para retoque fotográfico, composición y creación artística que brinda potentes opciones tanto a aficionados como a profesionales.
Con soporte para capas, máscaras, numerosos formatos de archivo y un sistema extensible mediante plugins, GIMP puede realizar prácticamente cualquier tarea de edición gráfica. Si bien su curva de aprendizaje puede resultar algo difícil de tomar al principio, especialmente para usuarios acostumbrados al software de Adobe, las últimas versiones han mejorado significativamente este aspecto.
Blender
Imagen: Blender
Que Blender sea gratuito parece casi un milagro, dada su posición como suite de creación 3D de nivel profesional. Esta herramienta todo-en-uno abarca modelado, texturizado, animación, simulación, renderizado, composición e incluso edición de vídeo y creación de juegos.
Blender ha evolucionado ampliamente con los años. Gracias a una comunidad activa y a la financiación de grandes estudios que lo utilizan en producción, cada nueva versión incorpora avances significativos. Películas animadas completas, efectos visuales para producciones comerciales y videojuegos indie se desarrollan regularmente con esta herramienta que compite directamente con software que cuesta miles de euros.
Audacity
Imagen: Audacity
Audacity se ha convertido por méritos propios en una de las mejores aplicaciones de edición de audio. Este editor multifunción permite grabar, cortar, mezclar y aplicar efectos a pistas de audio con gran precisión.
La aplicación nos permite trabajar con múltiples pistas simultáneas, tiene un amplio catálogo de efectos integrados y ofrece compatibilidad con plugins VST. Aunque su interfaz puede parecer algo anticuada, su funcionalidad es impecable para tareas como la producción de podcasts, la limpieza de grabaciones o incluso la composición musical básica, sin las restricciones de tiempo o marca de agua típicas de las versiones gratuitas de programas comerciales.
VLC
El reproductor multimedia VLC es posiblemente uno de los ejemplos más brillantes de software gratuito. Todo archivo multimedia que le lances te lo reproducirá con gusto, desde los más comunes hasta el códec más recóndito, sin necesidad de instalar componentes adicionales.
Más allá de la simple reproducción, VLC incluye funcionalidades avanzadas como conversión de formatos, streaming de red, reproducción desde discos dañados y control mediante comandos. Su ligereza, estabilidad y versatilidad lo han convertido en una herramienta indispensable que muchos usuarios instalan como primer programa en cualquier nuevo equipo. Para mí, indispensable junto a MPC.
Jellyfin
Imagen: Jellyfin
Jellyfin posiblemente representa la mejor alternativa de código abierto para crear tu propio "Netflix personal". Este servidor multimedia te permite organizar y transmitir tu colección de archivos multimedia a cualquier dispositivo dentro y fuera de tu red doméstica.
La aplicación destaca por un diseño elegante, similar a las plataformas comerciales de streaming, y funciones avanzadas como el transcoding automático según el dispositivo de reproducción, seguimiento de contenido visto, gestión de usuarios y metadatos. A diferencia de alternativas como Plex, Jellyfin no tiene características premium de pago ni envía datos a servidores externos.
Everything
Everything es la herramienta de búsqueda que Windows debería haber incluido por defecto. Esta pequeña pero potente aplicación indexa todos los archivos de tus unidades de almacenamiento y permite encontrar cualquier cosa en cuestión de milisegundos, con una velocidad que parece magia comparada con el buscador nativo del sistema.
La simplicidad de Everything es precisamente su mayor virtud: interfaz minimalista, uso mínimo de recursos y resultados instantáneos que se actualizan mientras escribes. Admite búsquedas avanzadas mediante expresiones regulares y operadores lógicos, pudiendo filtrar por tamaño, fecha o tipo de archivo. Para cualquier usuario que maneje grandes cantidades de documentos, es literalmente un cambio de vida.
Rufus
Rufus se ha ganado su lugar como la herramienta definitiva para crear unidades USB booteables. Este pequeño ejecutable permite convertir cualquier memoria USB en un medio de instalación para sistemas operativos, herramientas de recuperación o diagnóstico en cuestión de minutos y con opciones avanzadas de configuración. También es una aplicación ampliamente conocida para evitar las restricciones de TPM 2.0 en Windows 11 para equipos que no lo soportan.
A pesar de su tamaño diminuto (menos de 2 MB), Rufus ofrece opciones que valen oro: selección de esquemas de partición, sistemas de archivos, detección de dispositivos defectuosos y modos de instalación. Además, la posibilidad de tener esta herramienta portable y sin necesidad de instalación en el sistema es de lo mejor que existe.
Godot
Godot Engine ha sacudido la industria del desarrollo de videojuegos como ninguna otra herramienta gratuita. Este motor completo permite crear juegos 2D y 3D con un flujo de trabajo visual e intuitivo, sin limitaciones artificiales ni royalties sobre las ventas, a diferencia de motores comerciales como Unity o Unreal.
Godot tiene un particular equilibrio entre accesibilidad y potencia. Su sistema de nodos y escenas facilita la organización del código, su lenguaje GDScript es fácil de aprender pero muy capaz, y su editor integrado incluye todas las herramientas necesarias para el desarrollo. La versión 4.0 elevó aún más el listón con mejoras significativas en gráficos 3D, físicas y rendimiento, acercándose peligrosamente al resto de sus competidores de pago. En la industria del videojuego independiente se está comenzando ahora a usar cada vez más, con grandes casos como "The Case of the Golden Idol".
Zettlr
Imagen: Zettlr
Zettlr se posiciona como una herramienta de escritura académica que combina la sencillez del formato Markdown con potentes funcionalidades para investigadores y escritores. Este editor permite crear documentos estructurados con citas académicas, referencias cruzadas y exportación a formatos profesionales.
Al igual que Obsidian, Zettlr permite también crear redes de notas interconectadas. Además, incluye integración con gestores bibliográficos como Zotero, estadísticas de escritura, modo enfocado y temas personalizables. Para estudiantes universitarios y académicos acostumbrados a pagar licencias de software de escritura, Zettlr representa una alternativa gratuita sin compromisos.
RStudio
Imagen: Wikipedia
RStudio se ha convertido en el entorno de desarrollo por excelencia para análisis estadístico y ciencia de datos. Este IDE para el lenguaje R combina editor de código, consola, visualización de gráficos e historial en una interfaz completa que facilita enormemente el trabajo con datos complejos.
La versión gratuita de RStudio incluye características muy avanzadas como autocompletado inteligente, depuración integrada, gestión de paquetes visual, notebooks interactivos y exportación de resultados a múltiples formatos.
FreeCAD
Imagen: FreeCAD
FreeCAD es otro gran ejemplo de que el diseño paramétrico no tiene que pasar por pagar licencias de gran coste. Esta plataforma de modelado 3D permite crear desde piezas mecánicas precisas hasta edificios completos, utilizando un enfoque basado en restricciones similar al de programas CAD profesionales.
FreeCAD cuenta con organización en espacios de trabajo especializados: desde diseño de piezas y ensamblajes hasta arquitectura, análisis por elementos finitos y fabricación CNC. Cada módulo ofrece herramientas específicas para diferentes disciplinas, y su naturaleza como software libre hace que tanto aficionados como profesionales puedan acceder a grandes herramientas de ingeniería avanzadas gratis como esta.
Imagen de portada | Caspar Camille Rubin
En Genbeta | Esta lista es una joya con cientos de apps alternativas open-source y gratuitas que no recopilarán nuestros datos personales
utm_campaign=09_May_2025">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Huawei está empezando a cerrar el círculo. Expirado su acuerdo de licencia con Microsoft para usar Windows (acuerdo que no puede renovar por las sanciones impuestas por Estados Unidos), hay dos posibles vías de escape. La primera es empezar a lanzar al mercado portátiles con Linux. La segunda ir con todas y lanzarlos con su propio sistema operativo.
Es justo lo que acaba de hacer. Huawei ha hecho oficial la variante de HarmonyOS para PC. Zhu Dongdong, jefe de producto, ha desvelado en el evento HarmonyOS Computer Technology and Ecosystem Communication la estructura del sistema y planes con el mismo.
HarmonyOS para PC es una de las apuestas más importantes para la compañía: es su primera respuesta real (y 100% propia) a Windows, y un dardo a Estados Unidos.
Cómo será HarmonyOS PC. La filosofía con la versión PC es exactamente la misma que sigue Huawei con HarmonyOS Next. Un sistema operativo creado desde cero, con base HarmonyOS y kernel propio, e interoperable con smartphones, teléfonos, auriculares e incluso coches eléctricos que compartan software.
Han trabajado también la compatibilidad con terceros, para que dispositivos como impresoras, escáneres y demás periféricos sean completamente compatibles, como con cualquier otro sistema operativo.
Sus pilares. HarmonyOS PC es un sistema centrado en el diseño, el rendimiento y la seguridad. El lenguaje de diseño, será consistente con las versiones de smartphone, utilizando el motor propio Ark desarrollado por Huawei. Es un motor pensado para integrarse en HarmonyOS Next, compuesto por Ark Compiler, Ark UI y Ark Graphics, todos los elementos necesarios para construir y ejecutar una interfaz propia.
Respecto a la seguridad, el sistema está orientado para ser usado con una cuenta Huawei. Tiene funciones para encontrar nuestro dispositivo, sistemas de verificación de desarrollador para garantizar la seguridad de las apps, e incluso un modo de privacidad que desactiva los permisos de cámara, micrófono y ubicación en todo el sistema.
Las apps. Si la pregunta es qué pasa con las apps en HarmonyOS, la respuesta es que la versión para PC cuenta con más de 2.000 aplicaciones universales. En esta primera etapa de lanzamiento, orientada a mercado asiático, la colaboración está orientada al mismo.
¿Fuera de China? Huawei lo tiene complicado para sacar HarmonyOS de su país natal. La compañía no puede hacer acuerdos con Microsoft ni Google, por lo que no puede integrar sus apps en App Gallery. Nada impide al sistema operativo ejecutar las apps si el usuario las descarga por su cuenta, como ya sucede en smartphones, pero es un plan en el que necesitarán ofrecer alternativas sólidas a los productos de software más populares.
El que avisa no es traidor. HarmonyOS para PC era la consecuencia inevitable del plan de Huawei. La compañía trabaja ya en sus chips propios para PC, ha logrado la fabricación nacional en procesadores para smartphones, y HarmonyOS Next se dibuja como un plan para dejar de depender de absolutamente nadie.
Solo el tiempo dirá si logran externalizar este gran plan fuera de China. Lo que está claro es que están dando todos y cada uno de los pasos necesarios para construir su realidad alternativa.
Imagen | Huawei
En Xataka | China tiene una posibilidad para desbancar a Android para siempre. Una que se llama HarmonyOS
utm_campaign=09_May_2025">
Ricardo Aguilar
.
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Volvemos con un nuevo Cazando Gangas cargado de ofertas bastante interesantes y, sobre todo, variadas. Si estás buscando una tablet generosa en tamaño, un buen televisor con pantalla OLED o un ordenador MacBook a muy buen precio, mucho ojo porque en este artículo vamos a repasar cinco ofertas muy buenas que hemos visto durante toda la semana y que, evidentemente, siguen estando disponibles.
- MacBook Air M4 por 1.049 euros, un portátil potente, compatible con Apple Intelligence y al precio mínimo histórico de Fnac.
- Honor 400 Lite por 269 euros con un cupón, y además viene con unos auriculares Bluetooth gratis.
- LG OLED42C44LA por 779 euros, un televisor OLED de 42 pulgadas que tiene un preciazo.
- Huawei MatePad Pro 12.2 por 749 euros, una tablet con una enorme pantalla OLED de 12,2 pulgadas.
- El Eternauta por 33,25 euros, la novela gráfica de la serie que se ha popularizado bastante en Netflix.
MacBook Air M4
Los MacBook son ordenadores ideales para trabajar, pero generalmente se lanzan por precios algo elevados. Afortunadamente estos últimos meses estamos viendo muy buenas ofertas en los dispositivos de Apple y un buen ejemplo es el MacBook Air M4, cuyo precio ha bajado en Fnac hasta los 1.049 euros.
Se trata del MacBook Air con pantalla de 13,6 pulgadas en su configuración de 16 GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento interno. Viene con el chip M4, por lo que no sólo ofrece un excelente rendimiento sino que además es compatible con Apple Intelligence.
Honor 400 Lite
Honor ha lanzado una promoción bastante interesante si buscamos un buen móvil de gama media, ya que en la tienda oficial nos encontramos con el Honor 400 Lite por 269 euros al utilizar el cupón que podemos encontrar en la descripción del móvil. Además, al comprarlo la tienda regala unos auriculares Bluetooth Earbuds S7.
El Honor 400 Lite es un móvil que destaca principalmente por su batería, ya que ofrece una excelente autonomía. Además de ello, viene con un buen procesador MediaTek Dimensity 7025 Ultra junto a un sensor principal de 108 MP.
LG OLED42C44LA
Durante esta semana también hemos encontrado muy buenas ofertas en televisores. En la campaña Tech Week de Amazon tenemos el modelo LG OLED42C44LA por 779,90 euros, un precio muy interesante para ser un televisor OLED.
La smart TV de LG monta una buena pantalla OLED de 42 pulgadas, es compatible con Dolby Atmos y Dolby Vision (también con HDR), incluye modo Filmmaker e integra el asistente de voz Alexa y además viene con las tecnologías gaming Nvidia G-Sync y AMD FreeSync.
Huawei MatePad Pro 12.2
Si quieres una tablet que te sirva para ver contenido multimedia, pero también para estudiar y trabajar, Amazon tiene una muy buena oferta en la Huawei MatePad Pro 12.2. Se puede encontrar en la tienda con un buen descuento que lo deja por 749 euros.
La Huawei MatePad Pro 12.2 es una enorme tablet que monta una pantalla OLED de 12,2 pulgadas que ofrece resolución 2,8K y tasa de refresco de hasta 144 Hz. Monta el procesador Kirin T91, pesa tan sólo 508 gramos (una cifra baja para su tamaño) y viene tanto con un teclado como con un lápiz.
El Eternauta
'El Eternauta' ha causado una gran expectación entre el público de la plataforma Netflix. La serie de ciencia ficción ha estrenado su primera temporada en la que cuenta la primera parte de la novela homónima en la que está basada, una novela del autor argentino H.G. Oesterheld (ilustrada por Francisco Solano López).
La novela gráfica cobra una gran importancia dados los cambios que ha sufrido la serie de Netflix, dejándonos de esta forma dos obras (casi) independientes. Se puede encontrar por 33,25 euros en Fnac (también en Amazon pero con envío de una a tres semanas). La novela gráfica es una buena forma de conocer lo que está por llegar en la próxima temporada de la serie.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Imágenes | Apple, Honor, LG, Huawei, Planeta Cómic
En Xataka | Mejores tablets. Cuál comprar y 9 modelos recomendados para todos los bolsillos y necesidades
En Xataka | Los mejores móviles calidad precio. Sus análisis y vídeos están aquí
utm_campaign=09_May_2025">
Alberto García
.
Página Anterior
Página Siguiente