NVIDIA, TSMC y SK Hynix son las empresas de chips más poderosas del planeta. Ninguna puede permitir que alguna de las otras caiga

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

NVIDIA, TSMC y SK Hynix son las empresas de chips más poderosas del planeta. Ninguna puede permitir que alguna de las otras caiga

NVIDIA domina el mercado global de los chips para inteligencia artificial (IA) con una cuota que durante los últimos tres años ha oscilado entre el 80 y el 94%, según FourWeekMBA. Su liderazgo se sostiene sobre un hardware muy competitivo y un ecosistema de software en el que CUDA (Compute Unified Device Architecture) tiene un rol esencial. Esta tecnología aglutina el compilador y las herramientas de desarrollo utilizados por los programadores para desarrollar su software para las GPU de NVIDIA.

No obstante, la compañía liderada por Jensen Huang tiene un socio fundamental: TSMC. NVIDIA diseña los chips para IA y este fabricante de semiconductores taiwanés, el mayor del planeta con una cuota global cercana al 60%, los produce. Su férreo liderazgo es el resultado de su tecnología punta y su titánica capacidad de producción. TSMC tiene muchos clientes importantes, como AMD, Qualcomm, MediaTek o Broadcom, entre muchos otros, pero gracias al auge de la IA NVIDIA se ha consolidado como su segundo mejor cliente solo detrás de Apple.

Presumiblemente TSMC está a punto de empezar a fabricar GPU de 2 nm para NVIDIA, pero esto no es lo único que este fabricante de chips va a hacer por uno de sus mejores clientes. Y es que esta compañía taiwanesa ha decidido poner en marcha un plan de expansión de cinco años de duración de su capacidad de fabricación de circuitos integrados empleando su tecnología de empaquetado avanzado CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate). Según Beth Kindig, de la consultora I/O Fund, esta tecnología acaparará entre el 50 y el 60% del mercado en 2025 frente al 15% que sostuvo durante 2024.

La sinergia de estas empresas es indiscutible

La elevada demanda de las GPU para IA con microarquitectura Blackwell de NVIDIA es en gran medida la responsable de la puesta en marcha de este plan. La compañía liderada por Jensen Huang podrá responder mejor a las necesidades de sus clientes y verá cómo se incrementa su competitividad en una fase en la que DeepSeek y otras compañías chinas representan un desafío. En marzo de 2024 TSMC anunció oficialmente que estaba construyendo dos plantas de empaquetado CoWoS en la localidad de Chiayi, alojada en el sur de Taiwán.

No obstante, esto no es todo. También barajaba la opción de poner a punto una planta más especializada en esta tecnología de empaquetado avanzado en Japón, presumiblemente en la isla de Kyushu, en la que esta compañía está construyendo actualmente dos plantas de producción de semiconductores de vanguardia. En cualquier caso, hay algo más. Y es que las plantas de Chiayi estarán capacitadas para trabajar, además de con el empaquetado CoWoS, con las tecnologías avanzadas InFO y SoIC (System on Integrated Chips).

La sinergia de NVIDIA y TSMC es indiscutible, pero esta receta requiere un tercer ingrediente: SK Hynix

Es evidente que TSMC quiere cubrirse bien las espaldas y mirar hacia el futuro para evitar que su capacidad de producción pueda verse amenazada por un cuello de botella. Un apunte interesante: actualmente el empaquetado CoWoS está siendo utilizado con los chips Instinct MI250 de AMD y con las GPU A100, H100, H200, B100 y B200 de NVIDIA, así como en sus derivados. La revisión utilizada en estos dos últimos chips, los B100 y B200, se conoce como COWOS-L. Antes de que concluya este año TSMC será capaz de procesar nada menos que 60.000 obleas al mes empleando su tecnología de empaquetado avanzado.

La sinergia de NVIDIA y TSMC es indiscutible, pero esta receta requiere un tercer ingrediente: SK Hynix. Este fabricante surcoreano de chips de memoria lidera el mercado de las memorias HBM (High Bandwidth Memory) que trabajan codo con codo con las GPU para IA con una autoridad impactante. Su cuota de mercado roza el 70%, de modo que el 30% restante se lo reparten Samsung y Micron Technology. Tras ellas pisan cada vez más fuerte los fabricantes chinos de chips de memoria Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC) y CXMT (Changxin Memory Technologies).

A finales de 2024 SK Hynix aprovechó la celebración de un foro de innovación organizado por TSMC para dar a conocer su dominio de la fabricación de las memorias HBM. Según la propia SK Hynix su proceso MR-MUF, que, a grandes rasgos, es una tecnología que hace posible un apilamiento más rápido de la DRAM en comparación con el proceso TC-NCF que utilizan otras compañías, le ha permitido alcanzar una eficiencia 8,8 veces más alta que la de Samsung y Micron. Esto significa, sencillamente, que fabrica sus chips HBM mucho más rápido que sus principales competidores.

SK Hynix está fabricando a gran escala memorias HBM3E de 12 capas mientras Samsung y Micron tienen problemas con su producción

Como podemos intuir, la velocidad a la que una compañía que se dedica a fabricar semiconductores es capaz de producir sus circuitos integrados condiciona profundamente su competitividad. Es evidente que una mayor eficiencia le permitirá abastecer con más garantías a sus clientes, especialmente en un mercado al alza como el de las memorias HBM. Además, SK Hynix está fabricando a gran escala memorias HBM3E de 12 capas mientras Samsung y Micron tienen problemas con su producción. En cualquier caso, tanto Samsung como SK Hynix están trabajando ya en el desarrollo de las memorias HBM4 con el propósito de catapultar su competitividad.

Aquí es, precisamente, donde aparece NVIDIA. SK Hynix anunció en octubre de 2024 que tenía la intención de entregar los primeros chips de memoria HBM4 a sus clientes durante la segunda mitad de 2025. Sin embargo, Jensen Huang le pidió que adelantase la entrega. Lo confirmó Chey Tae-won, el presidente de SK Group, por lo que es una información absolutamente fiable. ¿Por qué requiere NVIDIA con tanta urgencia los chips HBM4? Sencillamente debido a que necesita respaldar sus chips para IA más capaces con las memorias de mayor rendimiento y eficiencia energética disponibles. Y en este terreno SK Hynix tiene actualmente la sartén bien agarrada por el mango.

Imagen | TSMC

En Xataka | Corea del Sur teme las represalias de EEUU. Para evitarlas sus antiguos equipos de litografía cogen polvo en un almacén

utm_campaign=06_Sep_2025"> Juan Carlos López .

Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores

Te traemos una recopilación de 38 herramientas para estudiantes y profesores, de forma que puedas tener un más productivo comienzo del nuevo curso. Se trata de una colección en la que hemos intentado que todas las alternativas que añadimos tengan versiones gratis funcionales.

Hemos intentado que haya buena variedad, desde aplicaciones para tomar apuntes hasta otras para entender mejor explicaciones, para gestionar tu bibliografía y para aprender de forma gamificada. Tampoco nos hemos olvidado de la inteligencia artificial.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, estas son nuestras alternativas, pero puede que tú conozcas otras interesantes. Por eso te invitamos a que nos dejes tus sugerencias en los comentarios, para que el resto de lectores se beneficien también del conocimiento de nuestra comunidad de xatakeros.

Canva

Canva

Canva es una de las mejores herramientas de diseño gráfico, y sirve tanto para crear imágenes como para editar vídeos. Tiene una gran cantidad de opciones y trucos con los que crear todo tipo de diseños, y desde hace un tiempo también te permite usar inteligencia artificial para crear tus diseños.

Esta IA puede ayudarte desde a crear plantillas hasta a crear elementos gráficos que luego puedes añadir a tus creaciones. Su versión gratis es bastante funcional, y su principal argumento a favor es que simplifica todos los procesos de creación para poder hacer imágenes y vídeos de todo tipo sin grandes conocimientos.

ChatGPT

Chatgpt

Nos guste más o nos guste menos, ChatGPT se ha convertido en una herramienta donde cada vez es más común hacer consultas y buscar explicaciones que te ayuden a aprender un poco mejor. Va a ser fácil encontrar si un texto lo has escrito tú o una IA, no sirve para hacer trampas, pero sí puede ayudarte a mejorar.

Por una parte, esta herramienta de inteligencia artificial puede ayudarte a crear ejercicios de matemáticas y otro tipo de actividades. Además, también tienes el modo estudio de ChatGPT, que en vez de limitarse a darte respuestas a las preguntas te ayudará y te guiará para encontrar una solución o un resultado.

Cite this for me

Cite This

Una de las cosas importantes a hacer en tus trabajos académico es citar correctamente las fuentes que has utilizado. Para esto es siempre útil tener algún servicio para citar correctamente tu bibliografía, y una de las mejores es precisamente esta.

No solo es gratis, sino que también te ofrece distintos estilos de citación para que se adapte a ti y no al revés. A la hora de utilizarla, tendrás que elegir el estilo que quieres usar y el tipo de citación que vas a añadir, y la herramienta te generará la cita de forma sencilla.

Dialnet

Dialnet

Este es un buscador de documentos académicos en español que fue creado por la Universidad de La Rioja. Te permite buscar entre 10 millones de documentos, más de 385.000 tesis, más de 13.000 revistas y más. Y cada año estos números crecen de forma espectacular.

Es gratis, aunque tiene una versión de pago con opciones avanzadas. Y su funcionamiento es como el de Google, con un buscador dedicado a los documentos y otro a las revistas. Solo tienes que escribir el término que quieres buscar, y la web te mostrará los resultados con el titular, un resumen y un enlace a la publicación.

Diagrams

Diagrams

También conocida como como Draw.io, Diagrams te permite crear cuadros, diagramas, circuitos y varios tipos de mapas conceptuales. Es básicamente como el Paint, con una barra lateral donde elegir los elementos que quieres dibujar en tus composiciones, y una lateral derecha con varias opciones disponibles.

Y por si no sabes por dónde empezar, también tienes disponibles varias plantillas avanzadas. Todo ello en una herramienta gratis y de código abierto, que puedes vincualr a varios servicios en la nube, para guardar lo que vayas a crear en Drive, OneDrive o incluso simplemente en tu dispositivo.

Duolingo

Duolingo

Una aplicación con la que puedes aprender un idioma de forma gamificada y divertida, con pequeñas pruebas cada día y motivación para ir practicando un poco cada día. Es posiblemente una de las aplicaciones móviles para aprender idiomas más utilizadas del mundo.

Ecosia

Ecosia

A la hora de buscar una alternativa europea a Google, Ecosia es siempre uno de los primeros nombres que aparecen. Este buscador alemán es conocido por donar el 80% de sus beneficios a plantar árboles, con resultados de búsqueda sacados de Bing pero añadiéndoles algoritmos propios para mejorarlos.

Además de ser transparente y ético, este buscador ofrece algunas opciones de valor a los estudiantes, como poder buscar imágenes libres de derechos de autor y de dominio público, para poder usarlas en cualquier trabajo.

Freepik

Freepik

Esta es una herramienta para crear imágenes por inteligencia artificial, pudiendo crearlas desde cero, editarlas o transformarlas. También tiene posibilidades para ayudarte a crear contenido para redes sociales, para vídeo, y para mucho más.

Pero lo más importante es que todavía cuenta con un buscador de recursos gráficos de gran calidad, con el que encontrar desde plantillas PSD hasta fotos de stock, pasando por iconos, patrones, vectores y mucho más. En definitiva, te puede ayudar mucho a la hora de realizar trabajos que requieran imágenes.

Forest

Forest

Esta es una app que pretende ayudarte a mejorar tu concentración haciendo que mires menos el móvil. Lo hace recurriendo a la gamificación, convirtiéndolo en un juego. Mientras no mires, habrá un árbol creciendo, y cuando mires el móvil el árbol morirá. Así, haciendo crecer árboles, poco a poco irás creando tu bosque.

Con esto, Forest pretende ayudarte a mantener la concentración cuando estés estudiando, pero también en el trabajo o cuando estés con tus amigos. También hay una extensión para navegador con la que puedes "bloquear ciertas webs", para que al mirarlas tu árbol muera también.

Genially

Genially

Una plataforma creada por una startup cordobesa, que sirve como una alternativa a PowerPoint y Google Slides para crear pases de diapositivas. para esto te ofrece mecánicas sencillas con las que crear infografías, presentaciones y otros tipos de contenidos interactivos.

Entre las otras experiencias interactivas que puedes crear hay algunas orientadas al aula, como poder crear sistemas de preguntas y respuestas en juegos y cuestionarios, ademas de desarrollar competencias digitales. Es una herramienta de pago, aunque ofrece una versión gratuita.

Goodnotes

Goodnotes

Es una aplicación para ayudarte a mejorar la calidad de tus apuntes manuscritos, pudiendo realizar correcciones ortográficas en la propia caligrafía o ayudándote en los problemas matemáticos. Tiene una versión gratuita con un tamaño limitado de 5MB para los archivos que importas.

Google Drive

Drive

Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud. Existe una gran cantidad de opciones para tener tus archivos sincronizados en la nube, y cuál usar suele depender del dispositivo que utilices. Pero como a día de hoy casi todos tenemos una cuenta de Gmail, conviene recordar que Drive es mucho más que simplemente 15 Gb de almacenamiento gratis en la nube.

Esta herramienta también te ofrece aplicaciones propias como Google Docs, Hojas de cálculo de Google o Google Slides, que son alternativas gratis a Office para escribir artículos, hojas de cálculo y presentaciones. También tienes una gran cantidad de apps y addons compatibles.

Google Gemini

Gemini

Y si hemos mencionado a ChatGPT más arriba, no debemos olvidar que Google es la otra empresa que lidera la carrera por la IA con Gemini, muy popular desde hace pocas semanas por el lanzamiento de su potente editor de fotos, que te permite aplicar filtros, añadir elementos y hacer muchos tipos de ediciones.

Otro de los alicientes de Gemini es que, perteneciendo a Google, se lleva muy bien con otros servicios de la empresa. Puedes encontrar útiles funciones como resumir el contenido de vídeos de YouTube o interactuar con elementos de Drive más allá del resto de funciones normales de una IA.

Google Lens

Lens

Otra herramienta de Google, a la que puedes considerar un buscador inverso de imágenes. Esto quiere decir que puedes elegir una foto del móvil o de Internet, incluso el enlace a una foto, y la herramienta o app realiza una búsqueda para encontrar ese contenido.

Así, podrás identificar objetos o encontrar sitios donde aparezca la misma imagen. También tiene funciones como la de detectar textos y transcribirlos o traducirlos, ideal para hacer digitalizaciones. Incluso puedes identificar cosas y elementos de las fotos, o resolver fórmulas matemáticas con solo apuntar a ellas.

Google Meet

Meet

De nuevo, el hecho de que casi todos tengamos una cuenta de Google ayuda a que Meet sea una buena alternativa para realizar videoconferencias gratis entre dos o varias personas. Puedes usarla para aprendizaje a distancia, con opciones como la de levantar la mano para pedir la palabra mientras otro está hablando.

Grammarly

Grammarly

Puedes usarla tanto como aplicación para móvil y ordenador como en modo de extensión para tu navegador. Se encarga de realizar correcciones a tus textos según los vas escribiéndote, diciéndote los errores ortográficos, gramaticales o estructurales que realices, así como revisando la coherencia o los símbolos de puntuación.

Es un servicio de pago, aunque tiene una versión gratis capaz de revisar tus textos para hacer correcciones y revisar tu tono de escritura. Sin embargo, los usuarios de pago tienen acceso a muchas otras funciones de inteligencia artificial, como reescribir por completo tus textos.

ILovePDF

Pdf

Una plataforma llena de herramientas para trabajar con PDFs. Tienes todo tipo de funciones, desde las de separar los PDF hasta las de comprimirlos, pasarlos a Word u otros formatos y viceversa, firmarlos, añadir marcas de agua, y lo que quieras. Vamos, una navaja suiza, un todo en uno en una única web.

Intralineas

Intralineas

Una herramienta de apoyo para docentes, que ofrece contenidos y actividades para mejorar la comprensión lectora de los alumnos. Va dirigida a estudiantes de entre 8 y 18 años, y aunque se centra en su versión de pago también puedes registrarte en una gratuita.

Lo que encontrarás son muchos contenidos de varios autores y géneros, tanto con explicaciones como con actividades integradas. También tienes varios tipos de tareas y ejercicios del marco de referencia de la evaluación PISA, así como distintas habilidades y estrategias de lectura.

Joplin

Joplin

Esta es una aplicación para tomar y organizar tus apuntes, de forma que estén centralizados y puedas acceder a ellos desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador o una tablet. Es de código abierto, por lo que tienes la máxima privacidad y transparencia.

Con Joplin vas a poder tomar notas textuales o multimedia. Podrás añadir imágenes, vídeos, PDFs o archivos de audio, y siempre estará todo sincronizado entre tus dispositivos. También puedes añadir  expresiones matemáticas o diagramas directamente desde la aplicación.

Kahoot

Kahoot

Kahoot sirve para crear cuestionarios online y otro tipo de pruebas con las que gamificar la enseñanza. Vas a tener mucha flexibilidad en tus creaciones, ya que podrás usar tanto texto como imágenes a la hora de plantear las preguntas y las posibles respuestas.

Con esta herramienta, tutores y profesores podrán crear tests y juegos de preguntas y respuestas a los que se puede acceder desde la web o desde la app móvil. El servicio es gratuito para realizar de forma simple los cuestionarios, aunque para personalizarlos más a fondo tendrás que pagar.

Las Láminas

Laminas

Una página que recopila láminas educativas para imprimir de cada curso, que van desde primero de la ESO hasta el Bachillerato. También tendrás recursos de una gran cantidad de temáticas.

Eso sí, la página tiene dos problemas. El primero es que está inundada de publicidad, y el segundo que no actualizan demasiado el contenido. Eso sí, tienes una amplia colección de contenido de años pasados, así como un blog para enterarte de las novedades.

My Study Life

Study Life

My Study Life sirve para organizar toda tu vida académica, pudiendo desde llevar contigo los horarios de las clases hasta anotar tareas pendientes o saber qué clases has terminado. También puedes crear todo tipo de recordatorios y mucho más.

Vamos, que para empezar puedes configurar los horarios de tus asignaturas para tenerlos siempre a mano en su app o el ordenador, pero es que luego también puedes ir creando todas las demás tareas. Es gratis, aunque con elementos de pago, y puede usarse desde con aplicaciones móviles hasta en su versión web.

Minecraft

Minecraft

Sí, como lo oyes, Minecraft tiene una plataforma de aprendizaje para profesores y alumnos. Esto te va a permitir crear experiencias de aprendizaje inmersivo dentro del mundo del juego para enseñar cualquier asignatura.

Además de esto, Minecraft también puede enseñarte programación, ya que su juego base también tiene la posibilidad de crear circuitos y aprender nociones de programación.

NoteLedge

Noteledge

Una aplicación para tomar notas de forma creativa, pudiendo hacerlo tanto desde una tableta con un lápiz digital a mano como desde el ordenador con teclado y ratón. Si optas por tomar apuntes a mano, tendrás varios tipos de lápiz, opciones de subrayado, rotuladores, y más.

Esta herramienta es de pago, aunque con una versión gratuita. También te va a permitir añadir fotos o grabaciones de audio o vídeo a tus notas, dándote un extra de flexibilidad. Además, luego puedes hacer que las notas sean collages, diapositivas o archivos PDF.

Notion

Notion

Notion sigue siendo una de las herramientas más versátiles para organizar lo que quieras de forma digital. Por ejemplo, podrás crear y organizar apuntes u otras notas, ya sea con carpetas o creando tus propias Wikis enlazándolas entre sí. El único límite es tu imaginación.

Por lo tanto, tienes un lienzo blanco con todas las opciones que se te puedan ocurrir, pudiendo acceder desde cualquier dispositivo, ya sea por la web o por aplicaciones propias. Y si te intimida tanta posibilidad, tienes varias plantillas de Notion para encontrar ideas. Notion es una herramienta gratuita, aunque cuenta con versiones de pago especialmente dirigidas al trabajo en equipo.

OBS Studio

Obs

Si necesitas crear vídeos o realizar retransmisiones online, ya sea como estudiante o desde el profesorado, esta es una herramienta totalmente gratuita que te va a servir. Puedes añadir distintas fuentes de entrada para el vídeo, como una cámara y lo que ves en el ordenador, y también de sonido. Puedes hacer casi de todo.

Y más allá de hacer streaming, también tiene una gran cantidad de opciones a la hora de editar vídeos, pudiendo añadir muchos tipos de recursos y modificarlos como quieras. Todo ello en una herramienta de código abierto, gratis, y sin trampa ni cartón.

Obsidian

Obsidian

Obsidian es una aplicación gratuita para almacenar tus notas de forma privada en tu dispositivo, para poder acceder a ellas cuando quieras sin conexión. Como es para almacenar en tu dispositivo, ni siquiera los duelos del servicio pueden verlas, porque no tienen acceso. 

Eso sí, si quieres poder sincronizarlas entre otros dispositivos entonces sí tienes que pagar. Además de eso, la aplicación tiene soporte para cientos de plugins y temas, de forma que puedas adaptarla a tu gusto. Además usa formatos de archivo abiertos, de forma que puedas exportarlas y nunca pierdas acceso a ellos.

Paragraph Rewriter

Paragraph Rewriter

Esta es una pequeña página que te sirve para modificar ligeramente tu texto. Vamos, que si quieres escribir lo mismo en varios sitios distintos, puedes usarla para que no se note que es copiar y pegar. Soporta 100 idiomas, y es muy fácil de utilizar. También sirve para humanizar textos creados por IA.

Perplexity

Perplexity

Y ya que en esta lista hemos mencionado dos chats de inteligencia artificial, vamos a decirte también este tercero. Perplexity es un producto muy interesante y funcional que nos gustó desde el principio, con muy un diseño cuidado y opciones interesantes. Es muy versátil a la hora de orientar tus búsquedas para que sean a búsquedas por Internet, o buscar solo en documentos académicos.

Una de las cosas positivas de esta alternativa es que todavía tienes una oferta para conseguir un año de Perplexity Pro gratis. Lo bueno de esta versión de pago es que, además de los modelos propios, te da acceso a otros modelos de terceros, como GPT-5, Gemini 2-5 Pro, Grok 4 o Claude Opus 4.1. Vamos, que es un todo en uno.

Plag.es

Plag

Una de las mejores páginas para detectar plagios en textos y trabajos. Con ella podrás revisar un texto que escribas o que le pegues, y lo comparará con su base de datos de miles de webs, artículos, publicaciones o libros. Entonces, te dirá si el texto escrito es un plagio extraído de algún contenido ya publicado.

La web utiliza un algoritmo propio que puede verificar desde textos pequeños a documentos de hastya 1.000 páginas. Es de pago, aunque también hay una versión gratuita esencial con opciones básicas.

Prezi

Prezi

Una web con la que puedes crear presentaciones con inteligencia artificial, de forma que un prompt sea suficiente para poder hacerlo. También puedes crear infografías en vídeos, mapas, imágenes y otros elementos, contando también con u nsistema de plantillas.

Quizlet

Quizlet

Una plataforma con la que estudiar y aprender mediante fichas interactivas,  que te ayudarán a gamificar el aprendizaje. También tiene pruebas de práctica y actividades de estudio, pudiéndolo usar desde el móvil u ordenador. Tienes fichas y actividades para todas las materias en distintos niveles de dificultad.

RAE y Fundéu

Rae

Si estás buscando diccionarios fiables, más allá de lo que puedan ofrecer servicios de terceros, estas dos páginas son oficiales y las más fiables que existen. Pertenecen a la Real Academia Española o RAE, y la de la Fundación del Español Urgente o Fundéu.

Enm la web de la RAE vas a encontrar la versión más actualizada del Diccionario de la Lengua Española, que es el oficial de nuestro idioma. Y en la web de Fundéu tienes explicaciones sobre cómo se escriben las palabras, para poder saber cuándo es más recomendable utilizar cada manera, cuáles tienen acento, etcétera.

Simuladores de PHET

Phet

Esta es una web donde vas a encontrar simuladores de laboratorio y prácticas de varias materias diferentes. Es una web de la Universidad de Colorado, y tienes todo tipo de materias con sus simuladores en HTML5 para poder usarlos en cualquier navegador.

TeacherKit

Teacher Kit

Una aplicación diseñada para ayudar a los profesores a gestionar sus clases, llevando registros de notas, asistencia y más. Puedes usarla en móviles Android, iPhone e iPad, y además de una versión de pago de 40 euros al año tienes otra gratuita.

El plan básico gratis no ofrece sincronización entre dispositivos, pero te permite gestionar la clase y los estudiantes, controlar la asistencia, la conducta, y tener un libro de calificaciones. Todo ello pudiendo hacer copias de seguridad.

Tom's Planner

Tom

Una página con la que vas a poder hacer Diagramas de Grantt de forma rápida y sencilla, con una interfaz clara y varias opciones para poder compartir los resultados. Tiene vistas para saber en todo momento quién hace qué, puedes hacer cambios rápidos arrastrando y soltando, además de un sistema de temas. Es un servicio de pago, aunque tiene una cuenta gratuita limitada.

ViSH

Vish

Un portal para crear y compartir recursos educativos de todo tipo. Es como una comunidad educativa donde los demás usuarios comparten ejercicios, cursos online o lo que necesites, todo ello de manera gratuita. Muy útil para cuando quieres aprender algo nuevo o conseguir entender un tema o elemento concretos.

Zotero

Zotero

Y terminamos con Zotero, que es una web que lleva más de una década entre nosotros. Sirve para coleccionar, administrar y citar tus fuentes de investigación, siendo una gran ayuda para para cuando estés escribiendo un artículo de investigación y quiera tener un sitio claro y sencillo en el que administrar las fuentes bibliográficas.

La interfaz se parece a la de un gestor de correos electrónicos, teniendo a la izquierda una columna en la que puedes crear diferentes carpetas en las que ir almacenando tus fuentes. Al pulsar en una carpeta, verás todas las fuentes que tienes en el interior, pudiendo filtrarlas por nombre, autor o fecha.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis

utm_campaign=06_Sep_2025"> Yúbal Fernández .

Por qué Jack Kirby dibujó a Dr. Doom con una armadura metálica y una capucha

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Por qué Jack Kirby dibujó a Dr. Doom con una armadura metálica y una capucha

La que se nos avecina con Vengadores: Doomsday va a ser de leyenda, pues el mismísimo Dr. Doom se presentará como el antagonista del UCM. El villano de Marvel es quizás el más grande que haya parido la editorial y todo surgió en el lejano 1962 gracias a las mentes de Stan Lee y Jack Kirby.

El dúo dinámico de La Casa de las Ideas presentó al tirano de Latveria en The Fantastic Four #5 y su apariencia ya pasó a infundir un temor enorme en los lectores. Una armadura metálica le cubre el cuerpo, incluyendo una máscara con rasgos amenazantes, y todo ello bajo el manto de una capa y una capucha que lo presentan como un personaje de todo menos amigable.

Kirby, autor de su diseño, habló en varias ocasiones acerca de la figura de Doom y qué es lo que tenía en mente al dibujarlo por primera vez. Tal y como se revela en The Silver Age of Comic Book Art, el genio aseguró en 1976 que hablamos de una persona completamente inestable.

"Es un paranoico. Cree que es feo y quiere que el mundo entero sea como él... Los paranoicos son personas dementes que nunca se salen con la suya. Es un tipo apuesto y solo tiene una pequeña cicatriz en la mejilla, pero como es tan perfeccionista, no soporta ver esa imperfección. No está escondiendo su rostro del público, lo está escondiendo de sí mismo".

Teniendo en cuenta la personalidad de Víctor Von Doom, Kirby explicó en 1987 que quiso mostrarlo como "la clásica concepción de la muerte". Según sus palabras, "la muerte está conectada con la armadura y el acero inhumano. La muerte es algo sin misericordia y la carne humana contiene ese elemento de misericordia". Así pues, ese es el origen de tan icónico atuendo del villano.

En VidaExtra | Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la manera de hacer los cómics en Marvel

En VidaExtra | Seis animes idóneos para los que necesiten más superhéroes en su vida tras Los 4 Fantásticos y Superman

utm_campaign=06_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

En Asturias se han propuesto averiguar cuánto está dispuesto a pagar la gente por un queso. De momento van por 37.000 €

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En Asturias se han propuesto averiguar cuánto está dispuesto a pagar la gente por un queso. De momento van por 37.000 €

Hay quesos caros, quesos muy caros y luego están los quesos que se venden por la friolera de 14.800 euros el kilo, como acaban de comprobar en Asturias. Allí, en la villa de Arenas, acaban de proclamar al queso más caro del planeta, una pieza de 2,5 kilos con Denominación de Origen Protegida de Cabrales que, tras el plácet de los jueces, ha alcanzado ni más ni menos que 37.000 euros en una puja.

Poco después de la subasta estaba en el suelo.

No digas queso, di Cabrales. Asturias es conocida por muchas cosas. Por su sidra, sus cachopos, sus playas, sus parajes montañosos y también (y con razón) por su queso. El Cabrales es uno de los iconos gastronómicos del Principado y para reivindicarlo Arenas de Cabrales celebra cada verano, desde hace décadas, un certamen que suele despertar interés tanto dentro como fuera de la región.

La cita no es famosa solo por dar visibilidad a la DOP Cabrales. El certamen llega acompañado de una puja por los mejores quesos en la que se alcanzan cantidades de infarto, asumibles solo por bolsillos privilegiados. Las ofertan son tan altas de hecho que han logrado hacerse un hueco en varias ocasiones en las páginas del libro Guinness. Ha ocurrido otras ediciones. Y ha vuelto a ocurrir en esta.

e

Una cifra: 37.000 euros. La cita de Arenas de Cabrales se divide en varias partes. Primero el jurado decide cuál de los quesos aspirantes al título es el mejor, presenta un aspecto más atractivo y ofrece mejor sabor y aroma. Luego esa misma pieza pasa a subasta y los negocios interesados en llevársela a sus despensas pujan por ella en cruce de ofertas digno de la casa Sotheby's. En esta edición (la 53º ya) el precio de partida era de 3.000 € y participaron cerca de una decena de hosteleros de diferentes partes de Asturias (Gijón, Oviedo y Castrillón) y Madrid.

El ganador fue Iván Suárez, dueño de El Llagar de Colloto, en Oviedo. No lo tuvo fácil. El año pasado Suárez ya se había llevado a casa el queso ganador por 36.000 euros, una cifra que este año se rebasó con holgura. Una sidrería madrileña igualó la cifra, otra gijonesa subió la puja a 36.500 y el propietario de El Llagar de Colloto acabó zanjando la disputa al levantar su paleta para ofrecer la friolera de 37.000 por una pieza de unos 2,5 kg. Él mismo calculaba que salía a 14.800 €/kg.

Récords a toda velocidad. Lo cierto es que Cabrales acumula récords a más velocidad de la que es capaz de digerirlos la organización del Guinness. La Nueva España recuerda que este será la cuarta plusmarca mundial consecutiva del queso asturiano y si consultas la web del Guinness World Records te encontrarás con la curiosa casualidad de que hace apenas dos meses sus responsables se hacían eco de que el queso más caro del planeta es un Cabrales subastado en Asturias por 36.000 euros. No es un error. Sencillamente es la marca que la DOP alcanzó en 2024.

Ya se ha quedado desfasada.

¿Tiene techo el queso de Cabrales? Esa es la pregunta que se han hecho algunos medios en los últimos días, sobre todo si se tiene en cuenta la velocidad con la que han crecido las ofertas por el ganador del certamen de Arenas. 

La agencia Europa Press recuerda que el vencedor de esta edición ya desembolsó 14.300 euros en 2018, 20.500 en 2019, 30.000 en 2023 y 36.000 el año pasado, cifra que ha quedado pulverizada por los 37.000 de 2025. En el precio sin embargo va algo más que el valor del producto. La puja es también un enorme escaparate publicitario, tanto para la DOP Cabrales como para el hostelero ganador.

De titulares y anécdotas. "El titular de tener el queso más caro del mundo es lo que lleva a esto. Al final si el queso hubiera costado este año 20.000 euros en vez de 37.000 pues sí, habría sido el queso ganador del certamen, pero no tendríamos una noticia mundial, no abriríamos los telediarios, ni tendríamos reconocimiento internacional, que es lo que todos buscamos, confiesa Suárez a La Voz de Asturias.

Curiosamente este año ha acaparado titulares por otra razón, más anecdótica… y jugosa. Tras ganar la puja el hostelero ovetense subió a recoger orgulloso la pieza y al levantar los brazos para mostrar la bandeja el queso se escurrió y acabó cayendo al suelo. Una anécdota que el empresario se tomó con humor. El queso, explicó, lo dividirá en tres partes: para su padre, para él y su familia y para sus clientes.

En cueva y a 1.500 metros. Precios récord y anécdotas aparte, la gran protagonista del certamen fue la quesería que elaboró la pieza ganadora: Ángel Díaz Herrero, de Tielve. Su representante, Encarna Bada, recuerda que el queso se elabora con leche de vaca y madura durante varios meses a 1.500 metros de altitud en la cueva Los Mazos. "Es la cueva mas fría que hay, tiene poco queso y se madura más despacio. Son las cuevas las que le dan el sabor al cabrales, porque en él influyen factores como la humedad, la temperatura y la altura", explica.

La tarea no es sencilla. Bada reconoce que subir y bajar con las piezas de queso es un trabajo arduo porque a la zona "no llegan ni los coches" Para transportarlos de hecho tienen que recurrir a caballos. De lo que no hay duda es de que su técnica y saber hacer funcionan: el año pasado la misma quesería logró ganar el codiciado primer puesto del certamen y, de paso, asentar su nombre en el Guinness.  

Imágenes | Wikipedia y Javier Lastras (Flickr)

En Xataka | Rusia se está convirtiendo en un maestro en la elaboración de quesos europeos. Y se lo debe a las sanciones de Occidente

utm_campaign=06_Sep_2025"> Carlos Prego .

La ventana que no parece panel solar, pero lo es: China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La ventana que no parece panel solar, pero lo es: China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia

En las últimas décadas, el autoconsumo eléctrico ha crecido de forma imparable en muchos países. Primero fueron los tejados cubiertos de paneles fotovoltaicos, después llegaron los balcones solares. Ahora, la innovación apunta aún más alto: convertir cada ventana de vidrio en un generador de energía limpio y transparente. Un equipo de investigadores chinos acaba de presentar una tecnología que podría transformar las fachadas acristaladas de los edificios en centrales solares invisibles.

Un panel que no es un panel solar. La investigación de la Universidad de Nanjing, publicada en la revista PhotoniX, presenta un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional (CUSC, por sus siglas en inglés). El dispositivo se aplica directamente sobre el vidrio estándar de una ventana y permite captar la luz solar sin alterar su apariencia.

¿Cómo funciona? Una explicación sencilla del proceso sería que la ventana se ve igual que siempre, pero el recubrimiento especial hace que parte de la luz del sol se “deslice” hasta los bordes del cristal. Allí, unas pequeñas células solares transforman esa luz en electricidad. En resumen: la ventana sigue siendo transparente, pero se comporta como un panel solar oculto.

Desde un punto más técnico. El secreto está en unas capas de cristales líquidos colestéricos (CLC), que redirigen la luz solar de manera selectiva. El vidrio mantiene una transparencia visible del 64,2% y un índice de reproducción cromática del 91,3, muy parecido al de una ventana normal. Las pruebas son prometedoras: un prototipo de apenas una pulgada movió un ventilador de 10 mW bajo el sol. Y las simulaciones muestran que una ventana de dos metros podría concentrar la luz 50 veces y reducir en un 75% la cantidad de células solares necesarias, según han explicado en la investigación.

El autoconsumo se reinventa. El auge de estas innovaciones encaja en la tendencia global del BIPV (Building Integrated Photovoltaics), la integración de la fotovoltaica en elementos arquitectónicos. Según hemos detallado Xataka, ya existen barandillas solares como el sistema SolarRail, desarrollado por la canadiense Mitrex, que convierte balcones en generadores eléctricos.

Europa, además, obligará a que todos los edificios de nueva construcción sean de cero emisiones a partir de 2030. Esto acelera la búsqueda de soluciones que no solo produzcan energía, sino que respeten la estética urbana y aprovechen cada superficie posible.

China pisa el acelerador. No es casualidad que esta innovación surja en China. El país se ha convertido en el mayor laboratorio mundial de energía solar, con un despliegue a un ritmo sin precedentes. Según hemos señalado Xataka, solo en el primer trimestre de 2025 instaló 36 GW de energía solar en tejados, más que toda Europa en varios años. En total, fueron 60 GW en apenas tres meses, cifras que muestran la magnitud de su apuesta.

Con este contexto, la ventana solar transparente no es solo un experimento de laboratorio, sino una pieza más en una estrategia nacional de electrificación y descarbonización a gran escala. Mientras Europa avanza con trámites burocráticos, China parece decidida a cubrir tejados, balcones y ahora también fachadas con tecnologías que generen electricidad limpia.

Previsiones. El equipo de Nanjing ya trabaja en mejorar la eficiencia de banda ancha, optimizar el control de la polarización y aplicar esta tecnología más allá de los rascacielos: invernaderos agrícolas y pantallas solares transparentes son dos de los campos en los que se plantea su uso.

“El diseño del CUSC es un paso adelante en la integración de la tecnología solar en el entorno construido sin sacrificar la estética”, ha subrayado a EurekAlert el profesor Wei Hu, autor correspondiente del estudio.

Un futuro de fachadas generadoras. Las ciudades del futuro podrían estar cubiertas de cristal que no solo deja pasar la luz, sino que también alimenta con ella. Desde balcones solares hasta barandillas fotovoltaicas, el autoconsumo está evolucionando hacia una integración completa en la arquitectura urbana.

La ventana que no parece panel solar, pero lo es, se perfila como una de las innovaciones más prometedoras para cumplir con el reto climático: cada fachada como una planta solar invisible.

Imagen | Freepik y Center for Liquid Crystal and Photonics/ Nanjing University

Xataka | Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares

utm_campaign=06_Sep_2025"> Alba Otero .

Han estudiado el efecto de los edulcorantes a largo plazo en nuestro cerebro. Su conclusión es que lo envejece más rápido

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Han estudiado el efecto de los edulcorantes a largo plazo en nuestro cerebro. Su conclusión es que lo envejece más rápido

Poco a poco ya se está volviendo un gesto cotidiano entre muchas personas: cambiar el azúcar por un edulcorante para evitar el consumo de calorías en exceso. Ya sea en el café de la mañana, en un yogur o en una bebida refrescante, los edulcorantes son atractivos por respetar el sabor dulce y ' ser saludables'. Sin embargo, un nuevo y contundente estudio publicado en la prestigiosa revista médica Neurology pone esta idea en jaque, sugiriendo que esta sustitución podría tener un coste oculto y a largo plazo para nuestra salud cognitiva.

Un efecto directo al pensamiento. La investigación, que se ha consolidado como una de las más amplias y prolongadas hasta la fecha sobre el tema, cocnluye que las personas con un alto consumo de edulcorantes como el aspartamo, la sacarina o el sorbitol experimentan un deterioro de sus capacidades de pensamiento y memoria un 62% más rápido que aquellas personas que apenas consumen. 

Para ponerlo en perspectiva, los investigadores calculan que este declive acelerado equivale a envejecer 1,6 años de golpe. 

Los detalles del estudio. No se trata de una encuesta psajera ni de un experimento a pequeña escala. Los científicos se han basado en los datos Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto (ELSA-Brasil), un proyecto de investigación masivo y de largo recorrido. Analizaron a una cohorte de 12.772 funcionarios públicos con una edad media de 52 años, a los que siguieron durante ocho años, y con análisis en tres momentos distintos: 2008-2010, 2012-2014 y 2017-2019. 

Cuestionarios detallados. Usando cuestionarios de frecuencia alimentaria, el equipo cuantificó el consumo combinado e individual de siete edulcorantes específicos: los artificiales como el aspartamo, la sacarina y el acesulfamo K, y los alcoholes de azúcar como el eritritol, el xilitol y el sorbitol, además de la tagatosa. De manera paralela, se midió el rendimiento cognitivo de los pacientes con una batería de seis pruebas que se centraban en la memoria, la fluidez verbal y la cognición global. 

Los resultados. El consumo de edulcorantes, tanto de forma individual como combinada, se asoció con una pérdida cognitiva acelerada. La lista de 'sospechosos' incluye algunos de los nombres más comunes que encontramos en las etiquetas de productos 'light' o 'zero': aspartamo, sacarina, acesulfamo K, eritritol, sorbitol y xilitol. 

Curiosamente, la tendencia fue más pronunciada y estadísticamente significativa en los participantes menores de 60 años. Esto sugiere, según los autores, que la mediana edad es una ventana crítica donde los productos que se elijan consumir pueden tener consecuencias directas en la salud cerebral décadas más tarde. 

Los investigadores apuntan que hasta ahora los edulcorantes sin calorías a menudo "se ven como una alternativa saludable al azúcar". Pero ahora se ha visto que un gran consumo de estos tiene "efectos negativos en la salud del cerebro con el tiempo". 

Hay limitaciones. Los propios investigadores apuntan a que los datos dietéticos se basan en autoinformes, que pueden ser imprecisos, y que, a pesar de los ajustes estadísticos, no se puede descartar por completo la "confusión residual" donde no se miden otros comportamientos nutricionales que pueden estar interfiriendo. 

Correlación no es causalidad. Como era de esperar, este estudio puede generar un gran debate, y la industria y la comunidad científica han llamado a la prudencia, recordando que la correlación no implica causalidad. Gavin Partington, director general de la Asociación Británica de Bebidas Refrescantes, y la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) han señalado que este es un estudio observacional. Es decir, encuentra una asociación estadística entre dos variables (consumo de edulcorantes y deterioro cognitivo), pero no puede demostrar que una sea la causa directa de la otra.

En España, expertos como el neurólogo Guillermo García Ribas, del Hospital Ramón y Cajal, se muestran cautos. Critica que es difícil aislar el efecto del edulcorante del resto de la dieta. A menudo, un alto consumo de estos productos va de la mano de una dieta rica en alimentos ultraprocesados, que ya han sido vinculados en numerosos estudios a un peor envejecimiento cognitivo.

La defensa de los investigadores. Anticipándose a esta crítica, el equipo de Suemoto ofrece dos argumentos sólidos. Primero, observaron que la asociación se mantenía también para edulcorantes individuales, aquellos que una persona añade por su cuenta al café o al yogur, y no solo para los compuestos que utiliza la industria en los ultraprocesados.

Segundo, y quizás más importante, existe lo que los científicos llaman "plausibilidad biológica". Estudios previos realizados en modelos animales (principalmente ratones) ya han demostrado que los edulcorantes artificiales pueden desencadenar procesos de neuroinflamación y alterar el crucial eje intestino-cerebro, mecanismos que podrían afectar negativamente a la función cerebral.

El contexto global. Este estudio no surge en el vacío. Se suma a una creciente ola de escepticismo sobre los beneficios a largo plazo de los edulcorantes. De hecho, en 2023, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el uso de estos productos para controlar el peso o reducir el riesgo de enfermedades crónicas, argumentando la falta de evidencia sobre sus beneficios a largo plazo y la existencia de posibles efectos indeseados que no se habían concretado todavía. 

El problema de fondo sigue siendo el mismo: el consumo excesivo de azúcar. En países como España, se llega a triplicar la cantidad máxima diaria recomendada por la OMS. Los edulcorantes surgieron como una solución aparente, pero estudios como este nos obligan a preguntarnos si estamos simplemente cambiando un problema por otro.

Como resume la propia Suemoto, su trabajo "añade pruebas sólidas de que estos compuestos pueden no ser inocuos, especialmente cuando se consumen con frecuencia a partir de la mediana edad". La conclusión no es que debamos volver al azúcar, sino que debemos examinar de forma mucho más crítica con qué lo estamos sustituyendo

Imágenes | Towfiqu barbhuiya 

En Xataka | 9 preguntas y respuestas sobre la estevia, el edulcorante de moda

utm_campaign=06_Sep_2025"> José A. Lizana .

Hace 12 años que no vemos a Sly Cooper, pero Infamous: Second Son nos dejó una pista sobre su triste final

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hace 12 años que no vemos a Sly Cooper, pero Infamous: Second Son nos dejó una pista sobre su triste final

"No tenemos planes de volver a tratar Infamous o Sly Cooper en este momento, y ningún otro estudio está trabajando actualmente en proyectos relacionados con esas franquicias", señalaron hace unos años desde Sucker Punch. El estudio de Sony lo dejó muy claro, ya que ahora mismo cierta saga japonesa está en su punto de mira.

Cuatro juegos y un recopilatorio fue el bagaje que nos dejó una de las mascotas más icónicas de la era de PS2, la cual nos transportó a aventuras repletas de plataformas, acción y mucha diversión. La última entrega de Sanzaru Games dejó inconclusa la trama del mapache, pues nos quedamos con la duda de qué había pasado con Sly tras haberse quedado atrapado a bordo del dirigible de Le Paradox.

El resto del equipo juró hacer lo imposible para encontrarlo, incluso asegurando que recorrerían cualquier línea temporal para conseguirlo. Dado que Sony ha aparcado por completo la franquicia, la respuesta sobre lo que sucedió nunca se resolvió, pero Sucker Punch nos dejó una pista en Infamous: Second Son que podéis ver en el vídeo que hay justo debajo.

Si recorremos la ciudad de Seattle con Delsin Rowe, nos toparemos con numerosos carteles y hasta vallas electrónicas donde se emiten mensajes informativos. Uno de ellos es muy revelador, ya que señala que Sly Cooper ha sido arrestado por robo, por lo que finalmente la policía lo atrapó tras tantos objetos sustraídos. ¿Es posible que el personaje terminase en la línea temporal de otra marca del estudio?

No sabemos si Sucker Punch quiso darnos un mensaje definitivo acerca del destino de Sly, pero lo cierto es que lo escondió a conciencia. Normalmente recorremos el mapa a toda velocidad en el exclusivo de PS4, por lo que detenerse a observar un detalle tan pasajero es muy complicado. Por ahora, podemos seguir cruzando los dedos para un posible regreso.

En VidaExtra | La mejor versión de Ghost of Tsushima está en PC, pero tras su precioso mundo abierto hay un pecado que no le puedo perdonar

En VidaExtra | El minijuego de romper bambúes en Ghost of Tsushima no es inventado, sino arte japonés que se remonta al Siglo XVII

En VidaExtra | De Ghost of Tsushima a Elden Ring: estos son algunos de los mundos más bonitos de los videojuegos

utm_campaign=06_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

Vuelven los Tecnoprecios de El Corte Inglés: portátiles, teles y más a precio de auténtico chollo

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Vuelven los Tecnoprecios de El Corte Inglés: portátiles, teles y más a precio de auténtico chollo

Septiembre acaba de comenzar y es un buen momento para renovar tus dispositivos tecnológicos y también para prepararse para la Vuelta al Cole. Ahora, en El Corte Inglés están celebrando los Tecnoprecios hasta el próximo 7 de septiembre. Estos son algunos de los mejores chollos que hemos encontrado en esta campaña.

  • Portátil Acer Aspire 14 por 699 euros: con pantalla de 14 pulgadas y Windows 11 Home.
  • Smart TV LG 65QNED86A6A por 899 euros: de 65 pulgadas y con webOS 25.
  • Monitor Samsung Odyssey G3 por 99 euros: de 27 pulgadas y con 180 Hz.
  • Smartwatch Apple Watch SE por 229 euros: con pantalla de 1,57 pulgadas y chip Apple S8.
  • Auriculares Bluetooth JBL Tune 525BT por 39,99 euros: de diadema y con Bluetooth 5.3.

Portátil Acer Aspire 14

Los portátiles son ese tipo de dispositivos que la gran mayoría de estudiantes suelen utilizar. En El Corte Inglés, ahora tienes disponible este Acer Aspire 14, rebajado durante los Tecnoprecios. Te lo puedes llevar con un descuento de 200 euros, por 699 euros.

Gracias a su integración con Copilot+, este portátil es perfecto para productividad. Monta una pantalla WUXGA de 14 pulgadas. Además, viene con Windows 11 Home, una RAM de 16 GB y 1 TB SSD de almacenamiento interno. Monta un procesador intel Core Ultra 5 e incorpora múltiples opciones de conectividad.

Smart TV LG 65QNED86A6A

Si en otoño te apetecen los planes de "peli, sofá y manta", contar con un buen televisor en casa es primordial. En los Tecnoprecios de El Corte Inglés hemos encontrado rebajada esta smart TV LG 65QNED86A6A. Te la puedes llevar por 899 euros.

Esta tele de la firma LG monta un panel QNED de 65 pulgadas con resolución UHD 4K. Cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz y funciona bajo el sistema operativo webOS 25. Viene con WiFi, Bluetooth y Ethernet. Además, es compatible con Alexa, Google Home y Apple HomeKit.

Monitor Samsung Odyssey G3

Para quienes quieren equipar su zona de estudio en casa, con un buen ordenador, además de la torre o PC en sí, el monitor es ese elemento a tener en cuenta. El Samsung Odyssey G3 es una buena opción económica, pero con grandes prestaciones. Puedes llevártelo por 99 euros.

Este modelo es un monitor gaming que monta un panel IPS de 27 pulgadas con resolución Full HD y una tasa de refresco de 180 Hz. Presenta un tiempo de respuesta de 1 ms y también dispone de tecnología AMD FreeSync Premium. En lo que a conectividad se refiere, integra un puerto HDMI 1,4, un DisplayPort 1.2 y salida jack para auriculares.

Smartwatch Apple Watch SE

Sin duda alguna, para muchos usuarios de iPhone, el Apple Watch es uno de los accesorios imprescindibles. Ahora, el modelo SE se puede conseguir rebajado en El Corte Inglés. Concretamente, está disponible por 229 euros.

El Apple Watch SE 2ª generación es el reloj más económico de Apple que encontrarás. Destaca por su pantalla Retina LTPO OLED de 1,57 pulgadas con resolución de 394 x 394 píxeles. Cuenta con función de detección de accidentes y caídas, además de función de emergencia SOS. Monta el chip Apple S8 y funciona bajo el sistema operativo WatchOS.

Auriculares Bluetooth JBL Tune 525BT

Si quieres escuchar tu música favorita sin molestar a nadie, estos auriculares Bluetooth JBL Tune 525BT son uno de esos dispositivos que merece la pena comprar durante los Tecnoprecios de El Corte Inglés. Ahora tienen un descuento de 20 euros y los puedes adquirir por 39,99 euros.

Estos auriculares Bluetooth están disponibles en cuatro colores diferentes. Cuentan con conexión Bluetooth 5.3, para así proporcionarte una conexión inalámbrica totalmente eficiente. Tienen micrófono incorporado para llamadas y su batería dura hasta 57 horas.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Webedia, JBL, Samsung, LG, Apple y Acer

En Xataka | Cinco cosas a tener en cuenta antes de comprar una tablet

En Xataka | Los mejores móviles calidad precio. Sus análisis y vídeos están aquí

utm_campaign=06_Sep_2025"> Fran León .

Los principales países fabricantes de coches, expuestos en un demoledor mapa que muestra el dominio asiático

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los principales países fabricantes de coches, expuestos en un demoledor mapa que muestra el dominio asiático

Depende de en qué segmento de automóviles pongamos la lupa, pero se estima que en 2024 se vendieron entre 75 y 85 millones de vehículos en todo el mundo. Supone un crecimiento de más del 2% respecto al año anterior, y si te has preguntado qué país es el que fabrica más coches, este mapa lo responde a la perfección y destaca un nombre propio: China.

También hay cambios de tendencia que conviene analizar.

Produccion Coches

Dominio asiático. Elaborado por Visual Capitalist con datos de la OICA (International Organization of Motor Vehicle Manufacturers), podemos ver en color azul los países que dominan en la fabricación de automóviles. China produjo más de 31 millones de vehículos en 2024, Estados Unidos más de 10,5 millones y Japón más de ocho millones. Entre los tres, representan el 54% de todos los vehículos construidos durante el año pasado, pero pongamos el foco en Asia.

Aparte de China y Japón, India con seis millones y Corea del Sur con cuatro millones son otros dos países de ese “eje” asiático que contribuyen al dominio de la zona en las exportaciones a nivel mundial. Todas tienen en común una producción más o menos estable respecto al año anterior, siendo Japón la que protagoniza una bajada del 10% en la producción, pero manteniéndose entre las potencias. El caso contrario es Tailandia, que cierra el TOP 10 con 1,4 millones de vehículos producidos, suponiendo un bajón del 20% respecto al año anterior.

América. Echando la cabeza al otro lado del globo, tenemos las potencias americanas. Por un lado, una Estados Unidos que, aunque baja un 12%, se mantiene como una de las grandes, pero las que suben son México con 4,2 millones fabricados y un 4% más que el año anterior y, sobre todo, Brasil. Con 2,5 millones de vehículos, el segmento ha tenido un crecimiento del 10% respecto al año anterior.

Brasil es la que lidera en Sudamérica y México se ha convertido en un fabricante pivot que no sólo satisface la demanda nacional, sino que exporta (pese a las polémicas y cambio de rumbo de algunas compañías debido al proteccionismo estadounidense) a Estados Unidos. México también está siendo la puerta de entrada de los coches chinos al continente americano.

Diferentes enfoques. Ahora bien, dentro de “automóviles” entran varias gamas de vehículos, y es interesante ver dónde está poniendo el foco cada país. Por ejemplo, de esos 31 millones que produjo China, la inmensa mayoría -27,5 millones- son turismos y sólo 3,8 fueron vehículos comerciales. En Estados Unidos ocurrió todo lo contrario, fabricando apenas 1,4 millones de turismos por los 9,1 millones de vehículos comerciales.


Total

Cambio

China

31.281.592

4%

EEUU

10.562.188

-12%

Japón

8,234.681

-9%

India

6.014,691

3%

México

4.202.642

4%

corea del sur

4.127.252

-3%

alemania

4,069,222

-1%

brasil

2.549.595

10%

españa

2.336.504

-3%

tailandia

1.468.997

-20%

Europa cierra el TOP. En la tabla superior podemos ver la variación de los principales fabricantes, pero también que hay dos europeos. Por un lado, Alemania, que aunque tiene una producción algo más baja, sigue en los cuatro millones de unidades. Por otro, España, que compitió durante 2024 (y sigue haciéndolo) por convertirse en uno de los países escogidos por los fabricantes chinos para ensamblar sus coches.

En este sentido, el continente está siguiendo dos estrategias que parecen enfrentadas. Por un lado, Europa quiere complicar las cosas a China a base de aranceles para proteger su producto, pero al mismo tiempo, países como España están intentando atraer a gigantes como BYD o MG para que instalen aquí sus fábricas. El Ebro S800 que ya se puede ver por las calles es un ejemplo de esos coches chinos (es de Chery) que se fabrican en nuestro territorio. En Barcelona, concretamente.

Cambio de rumbo. Mientras en los primeros puestos las tendencias se mantienen, hay otros países que están sufriendo las consecuencias de acuerdos comerciales, cambios en el mercado o en las estrategias de compañías. En Europa, por ejemplo, Italia, Bélgica y Austria han disminuido su producción en un 32%, un 28% y un 37%, respectivamente. Tailandia, que antes mencionábamos como un caso de bajón de producción, está sufriendo una débil demanda interna debido a las condiciones económicas del país, pero además está siendo arrollado por la competencia china.

En Rusia ocurre todo lo contrario. El país ha aumentado su producción un 35% y, si bien tras la guerra de Ucrania la mayoría de marcas occidentales abandonaron el sector, las marcas chinas y los fabricantes rusos vieron una oportunidad. Chery, Geely, Exeed y Omoda, entre otros, han empezado a ensamblar en Rusia gracias a kits de quita y pon. Pero además, Lada supo recuperarse tras la marcha de Renault, consiguiendo una cuota de mercado del 30,7% seguida por las chinas Chery, Haval y Geely.

Y veremos qué ocurre con Marruecos y otros países africanos, que en 2024 produjeron un 5% más y que puede ser otra de las puertas de entrada de China a Europa... y el hogar de fabricantes europeos gracias tanto a los acuerdos comerciales como a la mano de obra más barata.

En Xataka | Ni Ferrari ni Bugatti: Marruecos ha creado un hipercoche y su rey ha guardado las dos únicas unidades en su garaje

utm_campaign=06_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .

Cuando Joker y Batman se mataron a navajazos en uno de los enfrentamientos más sangrientos y brutales de sus historias

Publicado el 06/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Cuando Joker y Batman se mataron a navajazos en uno de los enfrentamientos más sangrientos y brutales de sus historias

  • Aviso: spoilers de Batman: Endgame

Existen enfrentamientos icónicos. No importa cuántos años pasen y/o cuantas veces se resuelvan en cómics, películas, series, videojuegos... Siempre queremos verlos una vez más. DC posee uno de los más icónicos de la historia del entretenimiento: Batman Vs Joker. Ha sido así desde hace 85 años.

Ambos personajes han hecho auténticas barbaridades para derrotar al otro y en varias ocasiones se han matado entre sí, ya sea de forma directa o indirecta. Hay mucho donde elegir, pero estaremos de acuerdo que una de las peleas más sanguinarias y brutales (por no decir la que más) está en el cómic Batman: Endgame de 2014 de Scott Snyder, que es una secuela de Death of the family o La Muerte de la Familia de 2012.

Si bien he avisado de spoilers, no entraré en demasiados detalles de la trama. Suficiente que voy a revelar el final. En esta historia, Joker utiliza una toxina para convertir a todo Gotham en maniacos, se alía con otros criminales y ataca directamente a amigos cercanos de Batman como Superman y otros integrantes de la Liga de la Justicia. Todo se resuelve en la Batcueva con un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre Batman y Joker con armas blancas.

Batman Joker Endgame

La pelea es brutal y muy sangrienta. Sin cuartel. No hay artimañas ni subterfugios, solo puños y armas cortantes como navajas, cuchillos y cartas afiladas. Joker entra a matar desde el primer momento y Batman se centra en provocar heridas a un Joker casi inmortal. Pero Bruce acaba asumiendo que debe matarlo: está tan herido que su única forma de ganar es reducir a cero las esperanzas de supervivencia del payaso y morir juntos en la cueva. Y así ocurre: ambos mueren en un charco de sangre y aplastados por los escombros. O eso parece.

En VidaExtra | La única forma de mejorar el combate de Batman Arkham era marcarse un Metal: Hellsinger, pero rollo disco cyberpunk

En VidaExtra | Por qué Batman teme tanto a Plastic Man, uno de los héroes más bobos (y divertidos) de DC Comics

En VidaExtra | Casi todos los videojuegos de superhéroes de DC se han ido al carajo. Qué está pasando y cómo afectará al futuro de Batman y Superman

utm_campaign=06_Sep_2025"> Alberto Martín .

Página Anterior Página Siguiente