Tesla cambia la manera de entregar los coches: este es el primero que va de la fábrica a la casa del cliente de manera 100% autónoma

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Hasta ahora, lo normal cuando un coche sale de la fábrica es llevarlo a una campa, de ahí subirlo a un camión (o un tren) y llevarlo hasta el concesionario o tienda de destino, donde lo recogerá su futuro propietario. Pero Tesla ha empezado a hacerlo diferente: acaba de realizar la primera entrega de un coche totalmente autónoma, con un Model Y que ha ido desde la fábrica hasta la casa del cliente por sí solo. El coche en cuestión es un Tesla Model Y, que circuló de manera autónoma durante unos 30 minutos desde la gigafábrica de Texas hasta el domicilio de su nuevo propietario. Para dejar constancia de la hazaña, Tesla ha publicado el vídeo completo en YouTube (puedes verlo más abajo). En el vídeo se puede ver que el Model Y se desenvuelve realmente bien, superando con facilidad desvíos y numerosos vehículos aparcados en la calle. Eso sí, tiene truco. El nuevo Tesla Model Y se presenta con un diseño aerodinámico que resalta su innovadora esencia. El truco es que este Model Y estaba equipado con el software del Robotaxi de Tesla, la conducción autónoma más avanzada de Tesla. Cuando el coche llegó a su destino y se lo entregaron al cliente, el software fue reemplazado por la "Conducción autónoma total (FSD)", el sistema opcional (7.500 €) que cualquier cliente puede encargar en su Tesla. Pese al truco, esta entrega autónoma es interesante por varias razones. Primero por la capacidad de la tecnología, pues recordemos que el coche no tenía ninguna persona a bordo por seguridad, ni siquiera de copiloto supervisando. Por otro lado, es una demostración por parte de Tesla de que su conducción autónoma está un paso por delante del resto. Y por último, pero no menos importante: el Tesla del cliente final sale de fábrica con todo el hardware necesario para ello, sólo se necesita una adaptación de software. El Model Y del vídeo llevaba el software del Robotaxi de Tesla, el cual se sustituyó al entregar el coche a su nuevo propietario Vista del interior con pantalla central y volante minimalista. No sabemos si el software del Robotaxi se sustituyó por el FSD de manera inalámbrica, como si fuese una actualización común, o si fue necesario personal de Tesla in situ para hacer algún cambio más profundo en el coche. En el primer caso, estaríamos ante un cambio radical en la manera de comprar coches, eliminando por completo la necesidad de acudir a un concesionario (o tienda) y de interactuar con otras personas. Según Tesla, es "el primer vehículo totalmente autónomo en una vía pública sin personas a bordo ni operado remotamente". Por supuesto, al CEO de la compañía, Elon Musk, le ha faltado tiempo para celebrarlo con un mensaje en X. Puedes ver el vídeo completo a continuación.

Fotos del Tesla Model Y

Este "Made in Spain" reduce su precio en julio a mínimos, costando lo mismo que un coche pequeño pero con 147 CV y mucho equipo

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¿Pensando en comprar un coche para viajar en familia este verano pero te asustan los elevados precios de las alternativas más conocidas? Tranquilo, aquí te traemos una interesante propuesta que no lleva mucho tiempo en el mercado pero parece haber encontrado su sitio en el mercado gracias a una relación valor-precio extraordinaria... y una estética que gusta. Por si esto no te parece suficiente, además se ensambla en España.

Cuenta con una promoción sensacional durante julio

  • Muy buena dotación de seguridad
  • Amplio y versátil
  • Motor de prestaciones correctas
El Ebro s700 está dando mucho que hablar en el mercado español. Desde su lanzamiento ha logrado conquistar a más de dos mil usuarios y mes a mes van ganando protagonismo gracias a su buen compromiso entre lo que pagas y lo que te llevas, siendo una de las compras más interesantes del momento.

Motor con 147 CV en gasolina

La versión de entrada a la gama del Ebro s700 está equipada con una motorización de gasolina con 1,6 litros y turbo que desarrolla 147 CV de potencia. Tiene cuatro cilindros y se combina con una transmisión de doble embrague con siete relaciones. La tracción es sencilla al eje delantero y parece que por ahora no habrá una versión con tracción total. Según los datos facilitados por el fabricante español el nuevo Ebro s700 alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y puede pasar de 0 a 100 km/h en 10,0 segundos. El consumo medio homologado se queda en los 7,0 L/100, con unas emisiones de 159 g/km de CO2. Al no tener ningún tipo de hibridación le corresponde la etiqueta ambiental "C" de la DGT. Las versiones PHEV presumen de etiqueta CERO y 90 km de autonomía aunque su precio es algo más elevado. Ebro S700 Motorización Gasolina 1.6 Turbo Potencia 147 CV Cilindros 4 cilindros Transmisión Automática doble embrague (7V) Tracción Delantera Velocidad máxima 180 km/h Aceleración 0-100 km/h 10,0 s Consumo medio (WLTP) 7,0 l/100 km Emisiones de CO₂ 159 g/km Etiqueta ambiental C (DGT)

Muy buen dotación de serie

El nivel de acabado más sencillo en la gama del Ebro s700 es el Comfort. En seguridad está equipado con faros LED con encendido automático, control de crucero adaptativo, lector de señales de tráfico, aviso pre-colisión, detector de fatiga, peatones y ciclistas, freno de mano eléctrico, alerta de ángulo muerto, detector de tráfico trasero, asistente en atascos, cámara posterior, sensores de parking, etc. También en el equipamiento se incluyen la instrumentación digital, llantas de aleación de 18 pulgadas, climatizador automático dual, asiento del conductor calefactable, acceso y arranque sin llave, sistema de sonido Arkamys, pantalla de 12,3 pulgadas, radio DAB, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, USB, WiFi Hotspot, control de descensos, apoyabrazos central delantero, etc. El precio recomendado del Ebro s700 1.6 TGDI 147 CV DCT Comfort se ha fijado en los 29.990 € pero si se aplican las promociones más el descuento por financiar y además es una unidad que está en stock, el precio baja hasta unos sensacionales 22.990 €, la cifra más baja desde su lanzamiento. Si prefieres la versión Luxury súper equipada con cuero, techo y muchas otras cosas, el precio se sitúa en unos buenos 25.900 €.

Europa conformándose con eléctricos y 3 cilindros y llegan los japoneses y plantan, por 159 € al mes, un 2.5 litros atmosférico en el SUV menos SUV

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Interior del Mazda CX-30 destaca por su calidad y diseño ergonómico, ideal para viajes cómodos.Los coches con motores "políticamente incorrectos" están desapareciendo, o al menos de la industria europea. Porque los japoneses están demostrando nadar a contracorriente al ofrecer, por 159 euros al mes, un motor de 2.5 litros atmosférico con etiqueta ECO en el SUV menos SUV.

Es el SUV menos SUV, un coche con etiqueta ECO y un 2.5 litros atmosférico

  • Con 140 CV se mueve bastante bien.
  • Cuenta con un sistema MHEV.
  • El consumo combinado es de 6 l/100 km.
De estas proezas se encargan marcas como Mazda con el Mazda CX-30, un SUV que en pleno 2025 es capaz de llevar la contraria pero cumpliendo con las normas del juego. ¿Cómo? Con un motor de 2.5 litros y cuatro cilindros atmosférico que desarrolla 140 CV y 238 Nm de par. El Mazda CX-30 tiene una de las mejores dinámicas del mercado, ofreciendo un comportamiento poco habitual en los SUV Vista lateral Mazda CX-30 destacando su diseño aerodinámico y elegante Son cifras que recibe el eje delantero y que se orquestan por medio de una deliciosa caja manual de seis relaciones con recorridos cortos, precisos y mecánicos. Así, el 0 a 100 sucede  en 9,7 segundos y la velocidad punta es de 197 km/h. Cifras respetables pero que se ensombrecen por la etiqueta ECO -gracias a un sistema MHEV- y por un consumo combinado de tan solo 6 l/100 km. Contamos con el acabado Prime-Line, que ofrece de serie llantas de 16 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, ayuda al aparcamiento trasero, control de crucero adaptativo, Head-Up Display, arranque sin llave, asientos delanteros con ajuste en altura, aire acondicionado y pantalla central de 10,25 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros. Motor 2.5 e-Skyactiv G MHEV Potencia 140 CV Par 238 Nm Transmisión Manual 6V 0 a 100 km/h 9,7 s Velocidad máxima 197 km/h Consumo combinado 6,0 l/100 km Etiqueta medioambiental ECO Los 140 CV pueden parecer escasos, pero son suficientes para mover con soltura al CX-30 Diseño ergonómico y materiales de alta calidad en el interior del Mazda CX-30.

¿Qué condiciones plantea Mazda?

  • Se trata de un plan multi-opción.
  • Esto implica un precio total a plazos de casi 31.000 euros.
  • Al contado son  28.140 euros.
Pero para hacernos con un Mazda CX-30 por 159 euros al mes tenemos que recurrir al plan multi-opción de la firma. ¿Qué implica esto? Tener que pagar una entrada de 6.907,24 euros, una primera cuota de 146,80 euros, 34 cuotas de 159 euros y, en caso de querer quedarnos el coche, una última de 17.631,89 euros. De esta forma el precio total a plazos es de 30.686,91 euros. Un Mazda CX-30 de igual configuración cuesta 28.140 euros al contado. Podemos elegir devolver el coche, cambiarlo por otro o quedárnoslo pagando una última cuota de 17.631,89 euros Vista dinámica del Mazda CX-30, resaltando su perfil lateral elegante.

Las alternativas del Mazda CX-30

Google lanza su Core Update de Junio 2025 con el mundo SEO pendiente de su impacto en las AI Overviews

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Una escena conceptual y moderna en formato horizontal: una ciudad futurista iluminada de noche representa internet, donde un enorme engranaje digital con el logotipo de Google flota en el cielo como una luna. Desde él emanan ondas de cambio que impactan visualmente sobre edificios con íconos de sitios web y gráficos SEO (flechas arriba/abajo, barras de tráfico, lupa). Algunas fachadas web parecen fortalecerse y brillar, mientras otras se desvanecen o se agrietan. Al fondo, códigos binarios caen como lluvia. Estilo hiperrealista, con luces neón y detalles digitales, sin incluir texto ni logotipos específicos más allá del símbolo de Google. Inspirado en la idea de transformación algorítmica.

Lanzada el pasado 30 de junio, la nueva Core Update podría tener un impacto significativo en las AI Overviews de Google.[…]

La entrada Google lanza su Core Update de Junio 2025 con el mundo SEO pendiente de su impacto en las AI Overviews se publicó primero en Marketing4eCommerce.

"Somos el glitch en la Matrix de la comida": la panadería de Madrid a la que se le ha ido de las manos la reinvención del pan

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"Somos el glitch en la Matrix de la comida": la panadería de Madrid a la que se le ha ido de las manos la reinvención del pan

En España hay más de 10.000 empresas dedicadas a elaborar pan, una larga, larguísima lista de negocios en la que se incluyen perfiles y enfoques distintos. En ese amplio maremágnum de harina, levadura y cereales (y a pesar de que el sector lleva tiempo apostando por la especialización) es probable sin embargo que no haya ningún negocio como el que acaba de montar en Chamberí Fabián León, finalista de 'MasterChef' y foodie. Al menos si hablamos de la teoría. Al fin y al cabo presume de haber creado "la panadería del futuro" (aka FU.BA).

La iniciativa es interesante porque nos habla de algo mucho más amplio: una tendencia que apuesta por la re(re)invención gastronómica, la espectacularización de la comida, el relato y el replanteamiento de conceptos aparentemente tan básicos como la barra de pan. Todo esto acompañado de generosos precios.

"Horneamos futuro". FU.BA es una panadería recién inaugurada en la zona de Chamberí, Madrid, aunque cualquiera que lea su manifiesto (sí, tiene manifiesto) probablemente sienta que el negocio se dedica a cualquier cosa menos a hornear barras, pasteles, hogazas y galletas. "En un mundo de ultraprocesados, elegimos lo real. Masa madre. Drops limitados. Ingredientes que te sientan bien", arranca.

"No seguimos tendencias. Seguimos el ritmo del cuerpo, el sol y la tierra. Aquí el pan es ritual, energía y comunidad. Somos Solarpunk, Neo-ancestrales y un poco brujas. Somos el glitch en la Matrix de la comida", continúa el negocio a modo de presentación. El manifiesto íntegro puede consultarse en su web y no ha tardado en generar comentarios en X o Bluesky. Y por si quedasen dudas, sus responsables se encargan de subrayarlo: "No horneamos pan. Horneamos futuro".

Pan

Reinventando el pan (funcional). Detrás del proyecto está Fabián León, finalista de la primera edición de 'MasterChef' y un influencer gastronómico con más de 570.000 seguidores en Instagram. Hace poco relataba a la revista Elle que la iniciativa entronca con una vivencia personal: hace dos años le diagnosticaron una enfermedad que le hizo dar "un giro radical" y le llevó a emprender "una cruzada personal" para encontrar alimentos saludables que lo ayudaran.

"Me di cuenta de que me estaban afectando algunos alimentos, en concreto el gluten, así como los azúcares refinados, alcohol… Lo suprimí todo y me quedé sin opciones", comparte. "El pan sin gluten que había era malísimo, cuando iba a un café de especialidad no había nada y para una persona a la que le gusta comer era un drama. Estaba seguro de que tenía que haber recetas o formas para que el pan estuviera bueno. Empecé a investigar lo que hacían en otras sociedades".

Y un par de años después... El resultado de esa búsqueda lo pudimos ver en su perfil de Instagram en mayo, cuando publicó un vídeo con anuncio incluido: "Abro mi primera panadería del futuro. Después de dos años imaginándolo, hoy piso la panadería que solo vivía en mi cabeza". "Panes, galletas, bizcochos, brownies y mil cosas más que no solo están buenísimas, si no que te sientan bien. Sin gluten, sin azúcares refinados, hechos para construirte, pero sin renunciar al disfrute".

Pan con relato (y algo más). Más allá de la repercusión mediática de Fabián León o su promesa de una "panadería del futuro", el caso de FU.BA es interesante por otro motivo: entronca con una tendencia gastronómica mayor que, más allá de la comida en sí, incorpora una serie de ingredientes extra: espectacularización, un relato trabajado, un mensaje de fondo que busca trascender lo que es la comida en sí y sobre todo la promesa de la "reinvención", aunque se trate (como en este caso) de reinventar algo tan elemental y básico como la barra de pan o las galletas.

FU.BA también es el ejemplo de cómo el discurso de la "reinvención" puede llevarse al extremo, aderezándolo de paso con elementos que poco o nada tienen que ver con la comida. En FU.BA destaca la retórica de su manifiesto, la estética del local, para la que echó mano del arquitecto Isern Serra, o incluso la puesta en escena de la inauguración, con DJ y una escultura elaborada con panes.

Del futuro quizás, pero no barata. De telón de fondo, los precios. La panadería del futuro quizás apueste por el "pan funcional" ("no solo alimenta, hace algo por ti", promete FU.BA) y reniegue del gluten, las harinas refinadas y demás sustitutos industriales; pero, sin resultar privativa, no es barata. Al menos si comparamos sus precios con los que de otras panaderías convencionales.

El "mollete del futuro" cuesta dos euros; la "hogaza del futuro" cinco, o 7,5 si quieres la opción de 750 g; y la "baguete del futuro" 3,5. Por 500 g de "Pan Power", con harina de tapioca y de arroz integral, entre otros ingredientes, se paga 6,5.

Imágenes | Wearefuba e Instagram 1 y 2

En Xataka | Sabíamos que el congelar el pan era cómodo, barato y estaba de moda. Lo que no tenemos claro es que sea "tan bueno" para la salud

utm_campaign=01_Jul_2025"> Carlos Prego .

Vendían iPhones a menos de la mitad de su precio en Gerona. La sorpresa llegaba cuando el comprador encendía el dispositivo

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Vendían iPhones a menos de la mitad de su precio en Gerona. La sorpresa llegaba cuando el comprador encendía el dispositivo

Tener un dispositivo móvil de alta gama es algo que resulta muy atrayente para la mayoría de los usuarios, sobre todo cuando puede conseguirse a un precio mucho menor del habitual. En el caso que nos ocupa, la tentación de conseguir un iPhone por menos de la mitad de su precio de mercado resultó irresistible. Pero, como estamos hartos de decir, "si parece demasiado bueno para ser verdad, es que no es verdad".

Y, efectivamente, eso fue lo que ocurrió con una estafa frustrada en Bañolas (Gerona), donde una mujer fue detenida por intentar vender falsificaciones de iPhone 16 Pro por un precio sospechosamente reducido.

Una ganga que despertó sospechas

El suceso tuvo lugar el pasado 16 de junio: una mujer de 38 años, de nacionalidad rumana, ofrecía en plataformas de compraventa como Wallapop cuatro supuestos iPhone 16 Pro por 700 euros cada uno. Teniendo en cuenta que este modelo de Apple puede superar con creces los 1.500 euros, no es de extrañar que más de un comprador potencial viera en ello una oportunidad única.

Pero, claro, no todo era lo que parecía, incluso si la apariencia externa de los dispositivos era casi idéntica a los originales: cajas perfectamente imitadas, carcasas con acabados cuidados y apenas perceptibles diferencias, como un logo de Apple ligeramente más pequeño. A simple vista, pasaban por auténticos.


Este caso no es algo aislado: cada vez es más común encontrar falsificaciones muy logradas en el mercado de segunda mano

El truco estaba en el interior

La trampa se desvelaba al encender los dispositivos. En lugar del clásico sistema operativo iOS de Apple, los teléfonos ejecutaban una versión modificada de Android, diseñada para imitar visualmente el entorno de iOS. Iconos, menús e incluso fondos de pantalla estaban cuidadosamente replicados. Sin embargo, al intentar acceder a la App Store, se descubría la farsa: lo que aparecía era en realidad la Google Play Store camuflada.

Este es un método habitual en las falsificaciones de iPhone, ya que Apple no permite que su sistema operativo funcione en dispositivos ajenos a la marca, ni facilita licencias de uso externas. Por tanto, los estafadores optan por disfrazar Android para engañar a los compradores incautos.

Detención en tiempo récord

Afortunadamente, una de las personas interesadas en la compra se percató del engaño nada más encender el móvil y alertó a las autoridades. Los Mossos actuaron rápidamente, deteniendo a la sospechosa apenas diez minutos después de la llamada. El arresto tuvo lugar en plena vía pública, y al registrar su vehículo encontraron los otros teléfonos falsos, y varios AirPods aparentemente falsificados, entre otros artículos.

La mujer fue acusada de un delito de estafa en grado de tentativa y pasó a disposición judicial al día siguiente.

Lecciones para evitar caer en la trampa

Este caso pone de manifiesto los peligros de las gangas tecnológicas en plataformas de segunda mano. Para evitar ser víctima de estafas similares, los expertos recomiendan una serie de precauciones básicas:

  • Mantener una actitud crítica ante precios anormalmente bajos, especialmente cuando se trata de marcas como Apple, cuyos productos mantienen un alto valor de reventa.
  • Verificar la apariencia física del dispositivo, prestando atención a detalles como el tamaño del logo, la calidad de los materiales y el embalaje.
  • Comprobar el número de serie en la web oficial de Apple (checkcoverage.apple.com).
  • Encender el dispositivo y examinar el sistema operativo. La App Store auténtica es exclusiva de Apple.
  • Evaluar el rendimiento general: los clones suelen tener hardware de bajo coste, lo que se traduce en lentitud o errores.
  • Probar accesorios oficiales, como AirPods, cuya animación de emparejamiento solo aparece en dispositivos genuinos.
  • Poner a prueba la cámara, que en falsificaciones suele tener baja calidad y sensores inoperativos.
  • Acudir a una Apple Store para recibir asistencia en caso de dudas sobre la autenticidad.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta  | Los estafadores aprovechan el sobrecalentamiento de los iPhone 15 para pasarse por tu casa a recogerlos… prometiendo cambiarlos

utm_campaign=01_Jul_2025"> Marcos Merino .

Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Cómo usar Gemini para resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre su contenido en Android

Vamos a explicarte cómo resumir vídeos de YouTube o hacer preguntas sobre ellos usando Gemini en Android. Tanto la inteligencia artificial como la plataforma de vídeos pertenecen a Google, por lo que se llevan muy bien entre ellos, y es fácil hacerlos interactuar.

Con este sencillo método, cuando estés viendo un vídeo en el móvil y no tengas tiempo de verlo entero, puedes pedirle un resumen a Gemini o hacerle preguntas concretas. Por ejemplo, si es una receta puedes pedirle que te recuerde la cantidad de sal que debes echar, y si es un vídeo de trucos puedes preguntarle por uno concreto o hacer cualquier otro tipo de pregunta.

Para poder usar este truco, Gemini debe ser tu asistente principal en tu móvil. Si no se ha asignado como asistente por defecto, puedes seguir los pasos de nuestro artículo sobre cómo cambiar el Asistente de Google por Gemini en tu móvil Android.

Pregunta a Gemini sobre un vídeo de YouTube

Hacer pregunta

Lo primero que tienes que hacer es abrir YouTube y estar reproduciendo el vídeo sobre el que quieras hacer la pregunta. Entonces, invoca a Google Gemini. La IA reconocerá que estás viendo un vídeo de YouTube, y encima del campo de escritura te mostrará dos atajos. Aquí, tienes que pulsar en la opción Hacer preguntas sobre este vídeo que te aparecerá en la ventana emergente.

Hazme resumen

Cuando elijas esa opción, Gemini añadirá la URL del vídeo de YouTube, y te permitirá escribir o hablar para hacer la pregunta que quieras. Aquí, cuando te aparezca la ventana ya con el vídeo añadido, pídele que te haga un resumen sobre el vídeo, ya sea escribiendo la petición con lenguaje natural o usando la opción de hablar.

Resumen

Entonces, directamente en la ventana emergente verás un resumen textual del vídeo, incluyendo puntos de interés y momentos concretos en los que se dicen ciertas cosas. El resumen será corto, pero explicando bien el contenido.

Otras preguntas

También puedes hacer otras preguntas concretas relacionadas con el contenido del vídeo. Gemini será capaz de analizar todo lo que se dice en él, y te responderá a cualquier pregunta que hagas. Por lo tanto, ya no necesitas ver todo el vídeo para obtener la respuestas, puedes ahorrar tiempo en vídeos largos con esta función.

En Xataka Basics | Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial

utm_campaign=01_Jul_2025"> Yúbal Fernández .

Un escenario de ramificaciones explosivas acaba de abrirse en la industria energética mundial: el "peak oil" de China

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un escenario de ramificaciones explosivas acaba de abrirse en la industria energética mundial: el "peak oil" de China

En medio de la escalada bélica entre Irán e Israel, una escena atrajo toda la atención global: China ordenó a sus petroleros abandonar el estrecho de Ormuz, la arteria por donde transita una quinta parte del petróleo global. Fue una reacción cautelosa, sí, pero reveladora. Más del 80% del crudo iraní tiene como destino las refinerías chinas, y sin embargo, Pekín optó por el silencio diplomático antes que la confrontación. Lo urgente cedió ante lo estratégico.

Y quizás ahí esté la verdadera historia. Porque mientras se aleja de las tensiones en Oriente Medio, China se acerca —paso a paso— a un hito energético que reconfigura el tablero global: su demanda de petróleo está a punto de alcanzar el pico. O quizás ya lo ha hecho.

De líder global a consumidor en pausa. Durante más de dos décadas, China impulsó buena parte del crecimiento global del petróleo. Desde su ingreso a la OMC en 2001, cada tramo de autovía construido, cada refinería inaugurada, cada ciudad expandida o megaproyecto lanzado añadía presión sobre la demanda mundial de crudo. Según el Financial Times, China ha sido responsable de más del 50 % del incremento en la demanda global desde el año 2000. Su expansión económica era también una expansión energética.

Sin embargo, esa trayectoria comienza a invertirse. La Agencia Internacional de la Energía estima que el pico de demanda se alcanzará en 2027, mientras que actores clave del sector en China lo adelantan considerablemente: Sinopec prevé que podría ocurrir antes de 2027 y CNPC afirma que ya se superó en 2023.

Un cambio de paradigma acelerado. El giro energético de China no ocurre en el vacío. Forma parte de una transformación tecnológica, social y económica mucho más profunda, que se manifiesta en todos los niveles de la vida cotidiana. Basta con ver cómo se han viralizado los vídeos de turistas pagando con la palma de la mano en supermercados o estaciones de metro. Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción, en China ya es rutina.

Ese mismo ritmo vertiginoso está ocurriendo en el sistema energético. Por un lado, una revolución tecnológica interna: vehículos eléctricos, electrificación del transporte pesado, camiones que funcionan con gas natural y trenes de alta velocidad. Por otro, un cambio estructural: la crisis inmobiliaria ha reducido la demanda de maquinaria pesada, materiales de construcción y petroquímicos, sectores históricamente ligados al consumo de petróleo.

La consecuencia es clara. Las importaciones de crudo cayeron en 2024 por primera vez en dos décadas —excluyendo la pandemia—, según datos del Financial Times. Una señal inequívoca de que el petróleo está dejando de ser el motor de crecimiento que fue durante más de 20 años.

Pero hay récord de producción. Paradójicamente, China está produciendo más petróleo que nunca. En marzo de 2025, alcanzó un máximo histórico: 4,6 millones de barriles diarios, según Global Times. Además, acaba de completar la perforación del pozo de petróleo vertical más profundo de Asia, con 10.910 metros de profundidad. ¿Contradicción? No exactamente, ya que China perfora cuando hay necesidad.

El punto es que el 72% del petróleo que consume es importado. Para Pekín, esa dependencia es una debilidad. Por eso, desde hace años, invierte más de 80.000 millones de dólares anuales en revitalizar antiguos yacimientos. El objetivo no es crecer sin freno, sino garantizar un suministro doméstico estable. CNOOC ha asegurado en Reuters haber alcanzado un ratio de reemplazo de reservas del 167%, lo que permite mantener la producción interna durante al menos una década. En otras palabras, menos petróleo para consumir, pero más petróleo propio para controlar.

El fin de una era. Según los analistas de Bloomberg, está terminando el superciclo petrolero que definió los mercados durante más de 20 años. A medida que China se desacopla del crecimiento intensivo en crudo, la presión sobre la OPEP, las grandes petroleras y los países exportadores —como Arabia Saudita, Irak o Rusia— se vuelve cada vez más fuerte. Morgan Stanley lo ha resumido con claridad para el Financial Times: “El mundo que conocíamos, donde el petróleo subía cada vez que China crecía, está desapareciendo”.

Para dar comienzo: un electroestado. China no solo está frenando su consumo de crudo, está construyendo una economía impulsada por electrones. Desde que Xi Jinping asumiera el poder en 2013, el país lanzó una “revolución energética” basada en electrificación, innovación tecnológica y soberanía energética. Hoy, el 10% de su PIB está vinculado a industrias limpias: vehículos eléctricos, baterías, paneles solares, redes inteligentes, turbinas eólicas.

Hoy por hoy, el gigante asiático es el mayor productor mundial de coches eléctricos, y sus dos grandes campeones —BYD y CATL— reinvierten cerca del 5% de sus ingresos en I+D. Además, como han detallado en Bloomberg, ya ha desplegado 40 líneas de transmisión de ultraalta tensión, que conectan las mega plantas solares del oeste con los centros industriales del este. El país planea invertir otros 800.000 millones de dólares en los próximos cinco años para consolidar su red eléctrica. ¿El objetivo? Reducir la dependencia del petróleo sin comprometer el crecimiento.

Tras el pico. Con China fuera del centro de la demanda, India y otros países emergentes absorberán parte del crecimiento, pero sin alcanzar la escala del gigante asiático. Según la IEA, la demanda global de petróleo alcanzará su máximo en 2029, pero sin China, el mercado perderá su principal motor. “Incluso si otras economías siguen creciendo, el descenso chino marca el inicio de un declive estructural en la demanda mundial de crudo”, ha explicado Ciarán Healy, analista de la IEA.

Mientras sus barcos dan media vuelta en Ormuz, su economía acelera en otra dirección. No hacia una guerra de precios. Sino hacia un modelo donde el poder no se mide solo por reservas fósiles, sino por capacidad de transformación. La era del petróleo no termina, pero si su papel dominante en el modelo económico mundial se está replegando. Las reglas del juego están cambiando.

Imagen | Unsplash

Xataka | La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

utm_campaign=01_Jul_2025"> Alba Otero .

La conservación de videojuegos está en la UCI y el padre de Fallout apunta con el dedo: "Toman la autoridad, pero no la responsabilidad"

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La conservación de videojuegos está en la UCI y el padre de Fallout apunta con el dedo: "Toman la autoridad, pero no la responsabilidad"

Es un problema a todas luces, pero tan solo los esfuerzos de Embracer Group se presentan como un parche para una sangría que no parece detenerse. La conservación de los videojuegos es un asunto del que no parece responsabilizarse nadie, hasta el punto de que Tim Cain creía perdido el código fuente del Fallout original.

El padre de la saga posapocalíptica ha vuelto a charlar en su canal de YouTube sobre este asunto y no ha tenido problema a la hora de disparar de forma contundente hacia los principales culpables. Según sus palabras, son las propias empresas creadoras las que no parecen poner interés en el tema, pero es que también ponen palos en las ruedas.

"Si tomas la autoridad para conservar estas cosas y les dices a los demás que no pueden hacerlo, que no tienen derecho a ello, entonces también tienes que asumir la responsabilidad de conservarlas. Simplemente me enfada cuando, repetidamente, las compañías —y especialmente la gente en puestos altos— toman la autoridad pero no la responsabilidad."

Aunque finalmente conservó el material original que provocó la creación de Fallout, Cain ha explicado que el problema reside en que las compañías intentan proteger su propiedad intelectual a toda costa, aún cuando ese objetivo conlleve la destrucción de dicho material. "La gente pregunta: '¿Por qué no guardaste una copia?' Cuando te están amenazando con una demanda, lo borras", asegura el desarrollador, tal y como recogen desde GamesRadar+.

Como consuelo, Cain ha tomado conciencia de esta deriva y se preocupó posteriormente de cuidar los códigos fuente de los juegos que desarrollóen Troika Games. A pesar de ello, tanto él como sus compañeros están atados de pies y manos.

"No podemos publicarlo. Ya hablé de eso. No lo poseo en el sentido de poder liberarlo como código abierto, pero lo poseo en el sentido de que es mi código, puedo reutilizarlo en otros juegos si quiero. Los dos editores en este caso, Sierra y Atari, lo poseían solo para su uso en ese juego. Ni siquiera para un remake.
Esto es lo mejor que puedo hacer. He perdido cosas, y eso que hago un esfuerzo activo por conservar muchas cosas, así que puedo entender por qué las empresas han perdido material. Sin embargo, ellas tenían la responsabilidad de hacerlo, y creo que ahí está la diferencia. Creo que más empresas deberían asumir esa responsabilidad más en serio si van a reclamar la autoridad exclusiva."

Por si sirve como una pequeña ventana a la esperanza, Cain reconoce que Obsidian Entertainment "es muy buena haciendo respaldos. Cuando un juego termina, hacen una copia de seguridad y un archivo de todo". Ojalá otros estudios tomen nota.

En VidaExtra | Ya he probado la nueva pesca de Fallout 76 gracias al PTS y ahora solo quiero que llegue al juego para cambiar mi arma por una caña nucelar

En VidaExtra | He renunciado a toda mi humanidad por poder en Fallout 76. Ahora estoy borracho de masacres, drogas y radiación por un tubo

En VidaExtra | Llevo años defendiendo que no puedas conducir vehículos en Fallout, pero empiezo a no tenerlo tan claro después de descubrir algunos mods

utm_campaign=01_Jul_2025"> Juan Sanmartín .

Apple ha empezado a recortar iOS 26 en Europa y ya tenemos la primera víctima

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Apple ha empezado a recortar iOS 26 en Europa y ya tenemos la primera víctima

Si pensábamos que con iOS 26 íbamos a tener "la fiesta en paz" entre Apple y la Unión Europea, nos equivocábamos. La compañía ha confirmado al Wall Street Journal que habrá funciones de iOS 26 que pueden no llegar a territorio europeo, y, de hecho, ya han confirmado una de ellas.

Los usuarios de la Unión Europea tenemos un iOS "diferente". Lo sabemos desde hace más de un año. Y eso incluye ventajas y desventajas. Una de las ventajas son las tiendas alternativas de aplicaciones que nos permiten instalar apps que no están en la App Store. De hecho, la semana pasada en Applesfera hablamos de una que permite convertir tu iPhone en una Game Boy Camera.

Pero luego están las desventajas: la ralentización o la no llegada directa de características. Y de esto también sabemos bien, porque hace un año que se presentó la función de duplicación de iPhone (iPhone Mirroring) y no ha llegado. Y no sabemos ni cuándo va a llegar.

La primera víctima de iOS 26 ya tiene nombre

El diario norteamericano recoge unas declaraciones del vicepresidente legal de Apple, Kyle Andeer, en las que habla de una de las funciones de iOS 26 que no van a llegar a los iPhone europeos. Y lo peor es que parece ser que están analizando otras funciones que tampoco llegarían.

La función en cuestión es "Lugares visitados". Una característica que permitiría a iOS 26 llevar un registro inteligente de los lugares que visitas. Afortunadamente, no es la más llamativa de todas las novedades de iOS 26, pero confirma una tendencia preocupante: tenemos un iOS con funciones deshabilitadas.

¿En qué consiste "Lugares visitados"? Esta novedad de iOS 26 detecta de forma inteligente los lugares en los que pasamos más tiempo, como restaurantes o tiendas, y los guarda automáticamente en Mapas. Apple había diseñado esta función con la privacidad en mente: están protegidos con cifrado de extremo a extremo, Apple no puede acceder a ellos y se pueden eliminar fácilmente con solo deslizar el dedo. Pero ni siquiera estas garantías de privacidad han sido suficientes para que pase el filtro regulatorio europeo.

Lugares visitados La función "Lugares visitados" de Mapas en iOS 26 no estará disponible en Europa

Las razones: inseguridad jurídica que no cesa

Las razones por las que Apple no lanza esta y otras funciones son ya conocidas: inseguridad jurídica con la Unión Europea, que tiene peticiones activas todavía con Apple. Y eso que, también hace unos días, Apple acataba una de las decisiones pedidas por Europa y evitaba multas millonarias de hasta 55 millones de dólares diarios. Parecía que esto podía ser un poco el inicio de una época más tranquila, pero nada: no ha durado ni una semana.

Como ya vimos con los cambios recientes en la App Store, donde Apple tuvo que destinar 500 ingenieros exclusivamente a cumplir con la DMA, la Ley de Mercados Digitales sigue cobrando su peaje. El directivo Kyle Andeer fue claro en un taller con oficiales de la UE en Bruselas:

"Ya hemos tenido que tomar la decisión de retrasar el lanzamiento de productos y características que anunciamos este mes para nuestros clientes de la UE."

La empresa argumenta que abrir su ecosistema compromete la seguridad de los usuarios, creando "riesgos reales de privacidad, seguridad y protección". Es el mismo argumento que han usado para justificar el bloqueo de iPhone Mirroring durante más de un año.

Apple ha confirmado al WSJ que sigue "analizando qué características podrían no estar disponibles en la UE", lo que sugiere que "Lugares visitados" podría ser solo el principio (o la continuación).

La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas funciones más de iOS 26 tendrán que quedarse deshabilitadas? Si algo nos ha enseñado este primer año de aplicación de la DMA es que cada nueva funcionalidad de Apple tendrá que pasar por el filtro regulatorio europeo antes de activarse en nuestros dispositivos.

Duplicación de iPhone Duplicación de iPhone no disponible en macOS 26 para usuarios europeos

Y mientras tanto, seguimos esperando iPhone Mirroring, que lleva más de un año bloqueado, sin fecha de llegada y sin garantías de que algún día funcione en territorio europeo. El bloqueo de funciones de iOS es ya una realidad. La pregunta es si el precio que estamos pagando merece la pena por las ventajas que hemos conseguido.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

utm_campaign=01_Jul_2025"> Guille Lomener .

Página Siguiente