6.500 millones de dólares y un fichaje estrella: OpenAI quiere su nuevo iPhone cueste lo que cueste
Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Pocos pueden situarse en un escalón tan cercano al de Steve Jobs cuando hablamos de personas ilustres en la historia de Apple. Jonathan Paul Ive (Jony para amigos y no tan amigos) es uno de ellos. Fue pieza clave en el diseño del iPod y del iPhone, entre otros muchos, y durante sus tres décadas en Apple, Jobs le consideró su socio espiritual.
Hace seis años que dejó Apple y ahora está listo para volver a revolucionar la tecnología con uno de los rivales de Apple. Tras varios meses pilotando un proyecto junto a Sam Altman, acaba de asociar definitivamente con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
Junto a Sam Altman, el exdiseñador de Apple fundó 'io Products' hace unos meses. Su idea no era otra que la de crear "el iPhone de la IA". Se trata de un concepto en el que, más que imaginarnos un dispositivo móvil, realmente hace referencia a un producto que sea igual de revolucionario para la industria como lo fue el de Apple en 2007.
6.500 millones para la próxima revolución tecnológica
Products io nació hace apenas un año con la firme idea de hacer converger lo mejor de la IA en un hardware con un diseño llamativo. Sam Altman ponía su conocimiento sobre inteligencia artificial y Jony Ive el suyo sobre diseño. Ambos poseen dos de las mentes más brillantes en sus respectivas áreas.
Sin embargo, esta startup no pertenecía a OpenAI oficial, ni legalmente. Hasta ahora, que la propia compañía ha confirmado su compra por 6.500 millones de dólares, siendo esta la compra más grande en la historia de la compañía.
Dada la sintonía entre Ive y Altman, no parece que el acuerdo haya sido muy complicado de cerrar. De hecho, hace ya unos meses que OpenAI había adquirido el 23% de Products io por un valor de alrededor de 1,5 millones de dólares, al cual se suman ahora otros 5.000 millones que hacen el total de 6.500 millones.
Eso sí, aún está pendiente de aprobarse por parte de las entidades regulatorias de Estados Unidos, algo que se espera que suceda en algún momento durante el verano.
En una charla grabada entre ambos y compartida por OpenAI, ambos hablan de un proyecto de lo más ambicioso. "Tengo la sensación de que todo lo que aprendí en los últimos 30 años me ha traído a este lugar y en este momento", reconocía Ive.
Altman afirma "nunca antes se ha lanzado un hardware así para el consumidor", en referencia al producto que ambos llevan diseñando y perfeccionando desde hace un año.
La idea es lanzar ese producto al mercado el próximo año, y del cual apenas se sabe nada. De hecho, pese a haber algunos conceptos visuales creados por terceros, ni siquiera hay filtraciones que nos hagan prever cómo podría ser. Se tratará del primer dispositivo físico de OpenAI, quienes hasta ahora se han especializado en software mediante modelos de inteligencia artificial como ChatGPT.
Una oportunidad perdida para Apple

Cuando Jony Ive abandonó Apple en 2019, se dijo que colaboraría activamente con Apple a través de LoveFrom, la empresa de diseño que él mismo fundó en 2020. Sin embargo, al menos que se sepa, Ive no ha participado en ningún nuevo diseño de Apple. Sí en algunos que ya estaban desarrollándose en su época y salieron después de su salida, como Apple Vision Pro, pero no en ningún otro.
Por ahora hay mas dudas que certezas en el proyecto de Ive junto a OpenAI, pero las expectativas son altas y hay razones para ello. El diseñador ya demostró su buen hacer en Apple desde la era de Steve Jobs y Sam Altman es uno de los grandes genios de la tecnología de este primer cuarto de siglo, siendo uno de los impulsores de la IA generativa.
Es por tanto razonable pensar que, al menos sobre el papel, esta es una mala noticia para Apple. Es lógico pensar que esto podría marcar el inicio de una nueva era en la que el liderazgo tenga otros actores que no residan en el Apple Park.
Lo que sí ha hecho Apple, en las últimas semanas además, es fichar a otro gran diseñador, a Mladen M. Hoyss. Este fue el diseñador del software de Nothing hasta hace apenas unos días, reconocido en la industria por su buen hacer con NothingOS, la capa de personalización Android que montan los móviles de la compañía londinense.
Más información | OpenAI
En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro
En Applesfera | Apple Vision baratas: toda la información que sabemos sobre un Apple Vision más económico
utm_campaign=22_May_2025"> Álvaro García M. .