Wrangler "a la carbonara": un todoterreno rural, barato y hecho de pura chapa italiana del que solo no me gusta una cosa
Publicado el 12/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
No es cómodo, hace ruido y tampoco corre mucho, por no hablar de que tiene más años que el Papa, pero este Jeep Willys estilo italiano es un todoterreno de verdad y con sabor de otra época. ¡Conoce al Fiat Campagnola!
El mejor todoterreno ligero nacido de un trato con el gobierno italiano
La Italia de posguerra necesitaba un vehículo militar lo suficientemente versátil para cubrir diferentes labores, incluso la de trabajar en el campo rural. Alfa Romeo presentó su 1900M, pero Fiat acabó recibiendo el contrato gracias a que el Campagnola era más barato y contaba con mejor compatibilidad de piezas con otros coches. Es decir, se reparaba más fácilmente y por menos precio. La producción empezó en 1951 y se basó en el concepto de sencillez y medidas contenidas que resultarían en unas buenas dotes 4x4. Antes de hacer más hincapié en sus aspectos técnicos, te adelanto que era un coche muy bien hecho. No por nada su producción duró casi 40 años en los que fue recibiendo numerosas actualizaciones. Inspirado en el Jeep Willys, el Fiat Campagnola se ideó para propósitos militares y rurales, aguantando su producción durante casi 4 décadas
Características técnicas del Fiat Campagnola, un todoterreno italiano de pura cepa
Mide 3,6m de largo y 1,48m de ancho. Su distancia entre ejes es de 2,25m y pesa 1250kg. La carrocería está hecha de paneles rectos en su mayoría para ahorrar costes (alucina con las puertas y cómo se abren en las fotos de la galería). Su arquitectura es de chasis con largueros longitudinales y transversales, eje rígido con suspensiones de ballesta detrás y una moderna suspensión independiente delantera (moderna en su época). Todo ese amasijo de hierros encapsula un motor de 4 cilindros y 1.9 litros. El mismo que montaban en las berlinas Fiat 1400/1900, pero con su potencia reducida a 53CV para lograr mayor robustez y fiabilidad. En 1953 sacaron una opción con motor diésel de la misma cilindrada con solo 40CV, pero con un consumo de combustible ridículamente bajo. No obstante, ambos bloques fueron evolucionando hasta alcanzar los 63CV y los 47CV respectivamente. Al motor se acopla una transmisión de 4 velocidades con reductora que transmite la potencia a las ruedas traseras y, de manera seleccionable, a las 4 mientras se engranan las marchas cortas. Para garantizar el agarre en todas las condiciones, ambos ejes cuentan con diferenciales bloqueables. Y algo muy notorio en su época, es que la configuración de dichos ejes y el habitáculo se podían cambiar facilitando la adaptación del coche a diferentes necesidades. La primera versión del Campagnola duró hasta 1974, recibiendo multitud de mejoras por el camino y fabricándose más de 40.000 unidades
¿Cuánto cuesta un Fiat Campagnola hoy día? ¿Hay algo que no me guste de este 4x4 antiguo?
Se pueden encontrar por precios muy variopintos en el mercado de segunda mano, especialmente en la propia Italia, donde oscilan entre los 4.000€ en condiciones aceptables y los 12.000€ restaurados. Eso es algo que mola, porque el precio de importación a España no es demasiado elevado y es más barato que el mítico Jeep Willys. Además, así podrías decir que tienes un "Jeep a la carbonara". En cuanto a la unidad que has visto en las imágenes del artículo, se subastó en Bring a Trailer en 2024 por 11.750 dólares, unos 10.000€ al cambio. Como puedes ver en las fotos, se encuentra en un estado impecable. Si me has leído más de una vez, sabrás que me encantan los cacharros viejos y este no es una excepción. De hecho, sentí el flechazo desde que lo descubrí. Pero hay una cosa que no me mola. Y es que vas sentado conduciendo justo encima del depósito de combustible. Algo que realmente no es un problema enorme, pero que perturba un poco si te paras a pensar en que vas sobre una lata de gasolina que se puede oxidar o perforar. En fin, alguna pega tenía que ponerle para refrenar las incontrolables ganas de traer uno desde la bella Italia. Una unidad perfectamente restaurada del Fiata Campagnola cuesta alrededor de los 10.000€