Stefano Domenicali busca en Alemania lo que le negaron en Malasia
Publicado el 21/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Si ayer salió a la luz que el gobierno de Malasia renunció a su iniciativa de traer de regreso a la Fórmula 1 al circuito de Sepang, hoy Stefano Domenicali declaró que las conversaciones para reeditar el Gran Premio de Alemania en los próximos años permanecen pausadas, aunque mantiene la esperanza de que se reanuden de un momento a otro porque lo único que hace falta es un promotor privado. Desde el año 2020 la Fórmula 1 no pisa suelo alemán, para entonces se escenificó el Gran Premio de Eifel en Nürburgring, evento que representó una debacle económica de gran magnitud para Mercedes Benz debido a las restricciones de la pandemia mundial.
En el caso de Alemania, Domenicali declaró que el dinero no resulta tan relevante cómo la empresa que estaría dispuesta a comprometerse para financiar y organizar la carrera. Se deja entrever que el CEO de la Fórmula 1 está lanzando el anzuelo a Audi, escudería que debutará en la categoría el año que viene y representa al poderoso Grupo Volkswagen, el mayor fabricante comercial de Europa y uno de los más importantes del mundo. Lo que se pretende es obtener de Alemania garantías para incluirla en el calendario antes de 2030 debido a que varias sedes están asegurando un lugar a muy largo plazo, caso Miami y Austria.
En el caso de Malasia, la imposibilidad de que Petronas se involucre como promotor, debido a que pertenece al Estado, es lo que frenó las conversaciones ya que en la nación asiática no existe otra empresa que posea la capacidad de invertir varios millones de dólares en la Fórmula 1 sin que ello represente un riesgo de colapso financiero. Domenicali afirma sin tapujos que existe una larga lista de ministros y monarcas que están solicitando una fecha en el calendario, pero Liberty Media quiere negociar con empresas privadas porque las autoridades conceden los permisos, pero por lo regular solamente asumen una fracción de los gastos.
Ciertamente, países como Tailandia, Sudáfrica o Ruanda han mostrado interés en ingresar al calendario, pero son naciones sin tradición y cultura dentro del deporte motor y un campeonato de 24 fechas no puede sustentarse sobre naciones que a primera vista lucen como buenas alternativas, pero dejan muchas dudas en lo que respecta a entablar un compromiso a mediano o largo plazo si las primeras ediciones de sus carreras no resultan lo esperado en términos de rentabilidad. Por tal razón surgió la propuesta de realizar grandes premios en Europa de forma rotatoria, como el de Bélgica en Spa Francorchamps que se realizará de manera intermitente hasta el 2031. Por tal razón Domenicali está tocando las puertas alemanas, por si acaso Audi o alguno de sus socios o patrocinadores quiere sentarse a negociar.
En palabras de Stefano Domenicali:
El dinero es secundario por ahora. Lo principal es saber con quién debemos hablar. Estamos dispuestos a hablar. Alemania es Alemania y, por lo tanto, pertenece a la Fórmula 1. Así que si alguien está realmente interesado, encontrará los brazos abiertos. Pero el tiempo apremia. Hay una larga lista de espera de empresas e incluso países con sus primeros ministros y reyes que desean con todas sus fuerzas una carrera.
Vía Motorsport Total