Publicado el 30/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El próximo año 2026 se pone cada vez más interensate para los amantes del todoterreno. Son muchas las novedades que vamos a ver llegar con ganas de llenarse de barro, arena o nieve, pero una de las más interesantes es un completo desconocido, un todoterreno de 680 CV que se ha propuesto poner contra las cuerdas a lo mejor de Toyota y Land Rover con una receta off-road muy interesante.
BYD quiere probar suerte con el todoterreno gracias al Denza B5
El asalto de China al mercado automovilístico europeo nos está dejando con productos muy interesantes en casi que todos los segmentos del mercado, el todoterreno es uno de ellos y prueba de ello es el hecho de que BYD ha sido la última firma en animarse a tener presencia en él a través de un todoterreno que va a dar mucho de qué hablar.
Lanzado en China bajo el nombre de Fang Cheng Bao 5 o Leopard 5,
BYD ha decidido traer a Europa este 4x4 bajo el nombre de Denza B5, defendiendo así un posicionamiento más premium y dando vida a un todoterreno que promete ser imbatible en relación calidad/precio frente al
Toyota Land Cruiser, el
Land Rover Defender o el
Ford Bronco.

Para conseguirlo, el Denza B5 no dejará nada en el tintero. En primer lugar hay que destacar que estamos ante
un 4x4 basado en un chasis de largueros y travesaños en pos de garantizar una gran robustez para ser usado fuera de asfalto, sumando a ello una carrocería de diseño imponente y de claro perfil todoterreno en la que también encontramos
numerosas protecciones para resistir los golpes y arañazos que pueden aparecer durantes las incursiones fuera pista.
Su tamaño será otro de sus puntos fuertes.
El Denza B5 tiene una longitud de 4.890 mm, una anchura de 1.970 mm y una altura de 1.920 mm. Son medidas muy similares a la de sus principales rivales, haciéndolo incluso
más compacto que la última generación del Land Cruiser.

Para garantizar su buen desempeño en off-road, BYD ha apostado por un sistema de propulsión híbrido enchufable.
Cada eje instala un motor eléctrico, combinándose con un propulsor gasolina 1.5 Turbo y una batería LFP de 31,8 kWh. La autonomía en modo eléctrico supera los 100 Km, mientras que la combinada excede los 1.000 Km.
Gracias a esta configuración el Denza B5 presume de una
potencia máxima de 680 CV y un par motor máximo de 760 Nm. Toda esta potencia es gestionada a través de un avanzado control de tracción que permite optimizar en tiempo real el giro de cada rueda y que además se puede combinar con el
bloqueo de los diferenciales delantero y trasero, adaptando así su funcionamiento a las condiciones de agarre disponibles y al modo de conducción seleccionado.

No acaba ahí la cosa, pues BYD sabe que para hacer verdadero off-road el Denza B5 necesita algo más que prestaciones y tracción total, motivo por el cual ha decidido dotar al B5 de una
altura libre al suelo de 22 cm y una profundidad de vadeo de 70 cm, además de unas cotas sobresalientes con un
ángulo de ataque de 35º, un ángulo ventral de 20º y un ángulo de salida de 32º.
¿Y cuál será el precio que tendremos que pagar por hacernos con un Denza B5? Esta es la pregunta del millón que aún BYD no ha querido responder por el momento, al menos oficialmente. Sin embargo, tras su presentación en Reino Unido ya podemos acercarnos mucho al que será su precio final, un precio que
rondará los 70.000 euros para así situarse justo un peldaño por debajo de sus rivales directos, ya que en la actualidad Land Cruiser, Defender, Bronco y Wrangler se mueven en el entorno de los 80.000 euros.
Todas las imágenes del Denza B5