Con un motor híbrido de bajo consumo, este puntero SUV puede volver a ser el todocamino perfecto que siempre fue en España

Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

No hay nada más inteligente que rectificar cuando los hechos demuestran que el camino que se ha tomado no es el más acertado que se podía haber elegido. Esto, una marcha atrás en toda regla, si lo aplicamos al sector del automóvil es algo que se está dando en gran medida debido a la transición en la que se encuentra inmersa la industria hacia mecánicas más limpias, y el ejemplo que nos ocupa hoy es el más claro de ello. El Porsche Macan es ahora un SUV 100 % eléctrico: un modelo que desde su lanzamiento al mercado en 2013 ha sido la mayor baza comercial del fabricante alemán, este año apenas lleva un puñado de matriculaciones, ante lo que los de Stuttgart ya están trabajando para revertir la situación.

Imágenes del Porsche Macan

Esto es algo que en realidad ya sabíamos, pues fue en palabras propias de Lutz Meschke, director financiero de Porsche, como se hizo oficial que la casa alemana se encontraba contemplando versiones con motor térmico. Tal y como rescata Carscoops, el directivo dijo: "Estamos explorando la posibilidad de equipar en el futuro algunos de los modelos eléctricos inicialmente previstos con propulsores híbridos o motores de combustión interna". Ahora, sin embargo, es la británica Car Magazine quien va un paso más allá en esta particular trama al señalar con un informe que Porsche podría hacer un llamativo anuncio durante marzo de 2026 y que sería, más concretamente, bien la presentación de un Macan Hybrid, probablemente de un híbrido enchufable de tipo EREV, o bien el lanzamiento o confirmación de ello de un Macan propulsado total o parcialmente por un motor térmico. Si acaba siendo una u otra cosa, dependerá del camino técnico que haya tomado la marca. Un Macan de tipo EREV podría diseñarse sobre la base del actual Macan eléctrico, mientras que para una versión con motor térmico con capacidades de propulsión los ingenieros de la marca deberían recurrir a la base que ha dado forma a la recién lanzada generación del Audi Q5, que cuenta con versiones de tipo PHEV y MHEV, dos tipos de mecánicas que junto a las HEV están demostrando ser la salvación para los fabricantes, pues ahora mismo son las que convencen a consumidores tanto por precio como por tecnología y conveniencia de uso. De estar la fuente en lo cierto, no deberíamos tardar demasiado en empezar a ver mulas de prueba por las carreteras españolas, pues nuestro país es uno de los preferidos por el Grupo Volkswagen, especialmente la zona sur, para el desarrollo y homologación de todos sus coches. Sea como fuere, la realidad es que Porsche necesita que el Macan vuelva a ser el rotundo éxito de ventas que ha sido durante toda su vida comercial en su primera generación. Es cierto que España no representa un mercado especialmente pesado para Porsche en términos de matriculaciones, pero aquí el D-SUV de Stuttgart lleva en 2025 registradas sólo 55 unidades. Por contra, para acabar, el Panamera, que es un modelo que por su carrocería no es una opción con tanto potencial comercial como podría ser un SUV como el Macan con motores híbridos, lleva 206 unidades matriculadas. Son cifras bajas en comparación a los coches más vendidos de nuestro país, pero podrían mucho ser más altas con los modelos y motores acertados y llevar las 1.906 matriculaciones que lleva Porsche en total este año en nuestro país a niveles más altos.

Imágenes del Porsche Macan