Zhong Kui, el Rey de los fantasmas: el mito que inspira el nuevo juego de la saga Black Myth: Wukong

Publicado el 25/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Zhong Kui, el Rey de los fantasmas: el mito que inspira el nuevo juego de la saga Black Myth: Wukong

Cuentan las leyendas de oriente que entre el infierno y la tierra vaga un Dios cazador de fantasmas. Su nombre es Zhong Kui y reconocerlo a simple vista es relativamente sencillo: al tratarse de un tipo enorme, con una gran barba negra, ojos saltones y una eterna una expresión imbuida en una furia aterradora no pasa desapercibido. ¿Su nombre te sigue sonando a chino? Bueno, el nuevo juego de la saga de Black Myth: Wukong gira en torno a él, y eso me da pie a que te explique lo interesante que es que el mito del Rey de los Fantasmas. Uno que tarde o temprano se propague por todo el mundo.

Del mismo modo que Game Science llevó al terreno de los Soulslike la obra Viaje al Oeste, una bastante conocida gracias a la popularidad que tiene Sun Wukong, el Rey Mono, en los videojuegos y obras como Dragon Ball; sobra decir que tanto el folklore como la milenaria mitología China abarca muchísimo más que lo visto en aquella novela. Existe todo un extenso panteón de mitos, leyendas y deidades. Con todo, también es justo decir que Zhong Kui ya asomó en juegos, como la expansión china Age of Mythology o como personaje de Smite.

A partir de aquí toca plantearnos las clásicas preguntas esenciales: ¿de dónde ha salido Zhong Kui, cuáles son sus "superpoderes" qué podemos esperar del oficialmente anunciado Black Myth: Zhong Kui? Bueno, algunas respuestas tardaremos meses o años en responderlas realmente en propiedad, dado que el videojuego no tiene fecha y sus creadores van a desarrollarlo con tiempo y extra de mimo. Otras, sin embargo, llevan resueltas aproximadamente mil años (en el sentido literal) y sí son mucho más fáciles de abordar. De hecho, empezaré por ellas.

Quién es Zhong Kui y cómo se convirtió en el Rey de los Fantasmas

Como el dios mono Sun Wukong, el propio Zhong Kui es considerado una deidad taoista dentro de la mitología china. Originalmente fue un erudito brillante que se presentó a los exámenes imperiales y obtuvo la máxima calificación. Sin embargo, fue éste rechazado por el emperador debido a su aspecto físico, el cual era considerado bruto. Incluso grotesco.

Ante este deshonor, Zhong Kui decidió quitarse la vida golpeándose la cabeza contra las puertas del palacio. Un acto que, como suele ocurrir con los suicidios en varias religiones, fue un ticket en primera clase al inframundo. Y pese a que Du Ping, un amigo de la infancia, enterró su cuerpo mortal para que encontrase la paz, ahí es dónde empieza a retorcerse la cosa.

Pese a que en el mundo de los vivos fue rechazado, el juez Yanluo Wang (el equivalente a San Pedro en el Cristianismo o el Gran Rey Enma en Japón y Dragon Ball) sí reconoció su talento y lo nombró el Rey de los Fantasmas. Una nueva profesión que, de hecho, da mucho juego para ser llevado a PC y consolas: someter a los espíritus malignos. Y teniendo en cuenta lo imponente que es su presencia, sobra decir que hasta los que ya no están entre los vivos le tienen miedo.

Por cierto, según la enciclopedia del Budismo en China, y pese a su cara de pocos amigos, Incluso habiéndose convertido en el Rey de los demonios del inframundo Zhong Kui regresó a su pueblo natal durante el nuevo año chino para corresponder con su amigo Du Ping, concediéndole la mano de su hermana menor. ¿Qué significa esto? Puede se sea el azote de los espíritus, pero ante todo posee una mente inteligente y también un corazón justo.

Los "superpoderes" de Zhong Kui

Kui

Pese a que no es un superpoder como tal, la intimidante presencia de Zhong Kui es el primer golpe al que se enfrentan aquellos que se le cruzan de frente: se trata de un gigantón cuya expresión despierta muchísimo respecto entre vivos y muertos. Al punto que en Chuna su imagen suele colocarse en puertas y negocios para ahuyentar espíritus y atraer buena fortuna.

Más allá de esto, Zhong Kui comanda un ejército de 80.000 demonios que están a su completo servicio como el Rey de los Fantasmas. Sin embargo, a todos los efectos es el símbolo de la protección contra el mal. Siendo, a todos los efectos, la encarnación de la lucha contra la injusticia, el mal... ¡Y los demonios!

Se cuenta que el culto a Zhong Kui se expandió durante el reinado del emperador Xuanzong, durante la dinastía Tang, quien vivió entre los años 712–756. Tal y como se ha registrado en varios escritos, el monarca padecía una enfermedad que mantuvo hasta que en un sueño vió como un gran fantasma que capturaba y consumía a un demonio más pequeño, despertando completamente sanado. ¿Adivinas quién creía que era el mayor que le salvó?

La importancia de Zhong Kui en la cultura china

Pese a que Zhong Kui ya era una deidad conocida por el folklore popular, aquel milagro del emperador Xuanzong impulsó enormemente su culto. De hecho, el retrato del Rey de los Fantasmas no tardó en convertirse en un amuleto para todas las clases sociales de China: durante la dinastía Tang se inició la costumbre de otorgar talismanes con el personaje a sus ministros a fin de año y hasta se comenzó a popularizar una oración de Nochevieja a Zhong Kui para expulsar el mal.

Poco a poco, la imagen de Zhong Kui se empezó a propagar y su imagen evolucionó. Originalmente su aspecto era mucho más humilde, que conste, redondeando sus rasgos con elementos como una gorra andrajosa, una túnica azul o un cinturón con cuernos en la cintura; y poco a poco evolucionó y empezó a emplear un atuendo más acorde con su estatus divino que, todo sea dicho, quedaba mejor en los amuletos que le invocaban para solicitar su protección.

Asociando a su imponente porte y su mera presencia en talismanes e ilustraciones a la superstición (o no) de alejar el mal. A los demonios y a los malos espíritis. Como es natural, se comenzaron a escribir obras, novelas, fábulas y cuentos inspirados en su mito y sus aventuras.

Z Kui

Porque no podemos negar categóricamente la existencia de Zhong Kui, pero es indiscutible que ser un cazador de espíritus con 80.000 demonios a su cargo da mucho juego a escritores, a los religiosos y, por supuesto, a los niños. Siendo retratado durante los siglos posteriores como un campeón incorruptible de la justicia y un protector del pueblo ante la justicia y lo sobrenatural. Es más, hasta se han convertido en cenizas sus retratos para mezclarlos con medicinas y curar males.

El aspecto actual de sigue siendo intimidante, aunque su vestimenta ha ido variando. Hoy se lo suele retratar con una túnica cortesana bermellón, una cofia de gasa negra y, en la medida de la posible, poniéndole la pierna encima a un demonio. Además, goza de una merecida popular entre otras leyendas del folklore chino, donde su culto sigue activo en muchas de las religiones del país para alejar el mal y atraer la fortuna. Es más, hay varios templos y santuarios dedicados a Zhong Kui y, ya metidos en pleno Siglo XXI, hasta protagonizará su propio videojuego.

Nace la saga Black Myth: el paso de Sun Wukong a Zhong Kui

El éxito y la soberbia acogida del videojuego Black Myth: Wukong tuvo un epicentro muy claro: China. La cantidad de jugadores en PC rompió todas las previsiones y Sony facilitó la exclusividad del juego en consolas PS5 para lograr conquistar terreno dentro de la Gran Muralla. Y pese a que en Game Science tienen planes para continuar las aventuras de Wukong, el mono protagonista, su plan con Black Myth: Zhong Kui supone un paso todavía mayor.

El trasfondo y la leyenda de Zhong Kui, además de su popularidad en China, se prestan de escándalo a ofrecer un videojuego que no solo sea un potente reclamo en el país de sus creadores, sino a extender la cultura china ancestral y su rico folklore a todo el mundo. De modo que no se trata de una secuela, sino un juego que forma parte de la misma franquicia.

Black Myth

Una entrega que expande la saga hacia nuevas direcciones, ofreciendo mecánicas "más audaces" e ideas frescas al universo ya conocido, según sus creadores, pero conservando los tres elementos esenciales: una fórmula de Action RPG, una ambientación empapada de fantasía oscura y un fuerte y genuino arraigo a las leyendas milenarias de China. Aunque, todo sea dicho, cuando se anunció oficialmente todavía no se habían establecido las diferencias jugables entre la aventura de Wukong y la de Zhong Kui.

Según Game Science, durante cuando se presentó Black Myth: Zhong Kui ni siquiera estaba terminado el borrador inicial del juego y lo mostrado se trataba de una cinemática elaborada con animación digital. No hay fecha y se sabe que se podrá jugar en PC (por supuesto) y las plataformas principales. Y pese a que eso en cualquier otro contexto no sería una buena señal, hay tres factores que marcarán la diferencia: lo bien que les salió Black Myth: Wukong, el enorme trasfondo del personaje titular y lo bien que se presta para los videojuegos y, no menos importante, la protección implícita del propio Zhong Kui. El primer interesado en que no haya diablillos y males que pongan en riesgo su gran debut en los videojuegos.

En VidaExtra | El Wukong "falso" de la eShop refleja un problema cada vez mayor en las tiendas digitales en consolas. Y la solución parece estar en Steam

En VidaExtra | Vas a adorar estos mods de Black Myth Wukong: desde un mapa para orientarte hasta bastones en forma de espadas láser y picos de Minecraft

utm_campaign=24_Aug_2025"> Frankie MB .