WhatsApp: los trucos para saber cuándo te están intentando estafar por la aplicación

Publicado el 23/05/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

WhatsApp puede ser, fácil, la aplicación más importante que existe. Al menos en España, donde lleva años siendo, con diferencia, la herramienta de mensajería más utilizada y, posiblemente, el mecanismo de comunicación más habitual. Y eso, claro, los criminales lo saben. Por eso intentan explotarlo para causar problemas a los usuarios y, a ser posible, robarles dinero. Durante los últimos años se han localizado a través de la aplicación distintas campañas de estafas diferentes. Te explicamos cómo puedes reconocerlas y evitarlas. Cuando te piden el código del SMS Lleva desarrollándose años y años. Los criminales se hacen pasar por empresas, instituciones o, incluso, por el servicio técnico de la aplicación para solicitar, normalmente, un código que le llegará a través de SMS. Las excusas que emplean son muy variadas. A veces dicen que el usuario ha ganado un sorteo. Otras que su cuenta de la 'app' ha sufrido un 'hackeo' o que se está realizando una revisión de seguridad. MÁS INFORMACIÓN noticia No Alertan de la nueva estafa del 'Me gusta' que están usando para robar a través de WhatsApp Sea como sea, en estos casos lo normal es que vayan a por el código de autenticación de la aplicación, que el usuario recibe a través de SMS cuando se intenta abrir la cuenta de turno en un móvil nuevo. Si se comparte, y no se tiene activada la opción de autenticación de doble factor que ofrece WhatsApp, el usuario perderá la cuenta. Y podrá ser suplantado, por tanto. En estos casos, además, recuperarla puede ser complicado, porque hace falta ponerse directamente en contacto con la 'app' por otra vía, y el proceso puede llevar, fácil, varios días. Cuando te ofrecen un trabajo bien remunerado Durante las últimas semanas se han desarrollado varias campañas maliciosas a través de aplicaciones de mensajería, también por Telegram y Signal, en las que los criminales se acercan al usuario con ofertas de trabajo que son un chollo y en los que, supuestamente, se ofrecen pagos que se van por encima de los 100 euros diarios. Si el usuario tiene interés en la oferta, los criminales le pedirán una cantidad de dinero para acceder al puesto. Un puesto que, evidentemente, no existe. Cuando te piden que veas YouTube Recientemente, la empresa de ciberseguridad ESET alertó de una versión de esta anterior estafa en la que los criminales ofrecen dinero a cambio de interactuar con vídeos subidos a YouTube. Aunque, al principio, los delincuentes cumplen y pagan, llega un momento en el que obligan al usuario a abonar una suma para poder seguir cumpliendo con el trabajo. Aquí recuperan toda la inversión, y con creces. Cuando un desconocido te saluda Probablemente te ha pasado en más de una ocasión. Abres WhatsApp y te encuentras con un mensajes en el que solo aparece un 'Hola' (o un 'Hi', en inglés) de un número desconocido y, normalmente, extranjero. En este tipo de campañas, los criminales buscan iniciar una conversación con la víctima para que esta, sin darse cuenta, vaya compartiendo datos como su lugar de residencia o su correo electrónico. Todo con el objetivo de emplear esta información en futuras estafas. Otro clásico. En estas estafas los criminales se hacen pasar por amigos y familiares y dicen cosas como que están en un país extranjero y necesitan dinero. También hay veces en las que el problema es en el aeropuerto o dicen que han cambiado de móvil a la víctima. Hay mil escusas posibles, pero el objetivo final es siempre el mismo: el dinero. Trucos para evitarlas Este tipo de estafas en la inmensa mayoría de los casos se realizan desde números de teléfono desconocidos, y en muchos casos, además, extranjeros . Siempre que el usuario reciba un mensaje de alguien que no está en la lista de contactos debe estar alerta y desconfiar de primeras. En estos casos, si lo único que dice es «Hola, qué tal», lo mejor es no responder y, directamente, bloquear. Lo mismo vale para los mensajes genéricos en el que simplemente te dicen que son tu madre, tu hija o tu sobrina para pedir dinero . En estos casos, en ocasiones, puede haber cierta duda sobre la veracidad de la comunicación, pero los expertos en ciberseguridad recomiendan comprobar la veracidad del mensaje por otra vía. Por ejemplo con una llamada real al teléfono de la persona que, supuestamente, está intentando contactar. Sea como fuere, no se debe enviar dinero sin estar completamente convencido completamente de que no se trata de una estafa, porque las campañas maliciosas de este tipo son muy comunes desde hace años. Y lo mismo pasa con la solicitud de códigos que llegan por SMS . No se deben compartir nunca, porque no hay empresa que solicite datos de esa forma a través de WhatsApp. En este caso, el usuario también debe estar alerta, porque cuando los criminales roban la cuenta a alguien es habitual que intenten ir a por las de sus contactos. Por tanto, si alguien pide una clave que llega por mensaje, aunque sea un conocido, hay que mirar bien de qué es antes de pasarla.