"Vacía la pantalla de inicio": el truco de un extrabajador de Google para no usar tanto el móvil
Publicado el 28/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
¿Cuántas veces miras el móvil al día? Puedes comprobarlo fácilmente y seguro que a muchos el número les sorprenderá (yo una media de 70 veces al día). Muchas veces sólo miramos la hora, otras es una notificación la que atrae nuestra atención. El caso es que miramos el móvil muchísimas veces, para combatirlo, en Xataka Móvil han puesto a prueba el truco que propone un ex-empleado de Google: no tener apps en la pantalla de inicio.
La idea. En un intento por bajar sus estadísticas de uso del móvil, nuestra compañera Eva Rodríguez encontró un método que no había probado. La idea surge del libro 'Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día', escrito por Jake Knapp y John Zeratsky ex-trabajadores de Google y YouTube respectivamente. En el libro, los autores exploran varios métodos para mejorar nuestros hábitos y recuperar la concentración, la gran damnificada de la era digital. El móvil es uno de los principales culpables, por eso no es de extrañar que le dediquen un bloque completo.
Cero apps. Desbloqueas el móvil para mirar el tiempo y, sin darte cuenta, acabas enviando reels a tus amigos. Si usas mucho Instagram y tienes la app a la vista, es muy probable que casi inconscientemente abras la app. Podemos probar a esconderla en una carpeta o llevarla a otra pantalla, pero los autores proponen algo más radical: vaciar por completo la pantalla de inicio. La idea detrás de esto es que tengamos que pensar qué queremos consultar al coger el móvil y no que lo hagamos de forma impulsiva porque vemos un icono.

¿Funciona? Eva dejó su pantalla de inicio completamente “pelada” para ver si así dejaba de consultar tanto el móvil. Lo primero que sintió fue desazón por si se perdía algo importante, aunque admite que no ha tenido problemas en ese sentido. Lo segundo fue que el móvil le estaba resultando extremadamente incómodo de manejar. Puede parecer algo negativo, pero realmente es lo que busca esta técnica. Ha conseguido frenar la inercia que hace que abramos Instagram, X o TikTok y acabemos en una espiral de doomscrolling.
Hay más. En el libro, Knapp y Zeratsky hablan de más consejos para reducir las distracciones del móvil como por ejemplo eliminar todas las notificaciones. Este es bastante obvio, pero tienen otros más curiosos como cerrar las sesiones abiertas. El autor no sólo las cerraba, además cambiaba las contraseñas por algo muy difícil de recordar, de forma que no pudiera iniciar sesión sin pasar antes por el gestor de contraseñas, que por supuesto también tenía la sesión cerrada.
Crear fricción. Es lo que buscan los consejos de estos autores, que nos resulte incómodo encontrar esa app con la que perdemos el tiempo. Dicho de otro modo: que nos tengamos que esforzar para procrastinar. Si eliminamos el acceso rápido ya no podemos entrar con un simple toque; ahora hay que abrir el cajón de apps y buscarla entre todas las que tengamos instaladas. El automatismo deja de ser algo automático y se convierte en algo buscado e intencionado.
Imágenes | Eva Rodríguez, Xataka Móvil
utm_campaign=28_Jul_2025"> Amparo Babiloni .