Un fondo sueco está comprando empresas españolas siguiendo un patrón: los momentos decisivos de nuestra vida económica
Publicado el 28/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El fondo sueco EQT pagó hace unos días 2.000 millones de euros por Adevinta, empresa especializada en portales de anuncios clasificados.
De fondo se aprecia un patrón en las compras que ha hecho EQT en suelo español. Ha comprado algo que Silicon Valley nunca pudo crear: el momento exacto en que los españoles cambian de vida.
Por qué es importante. Adevinta España (Fotocasa, Milanuncios, Infojobs, Coches.net) no es una empresa de las que compite contra las grandes tecnológicas. Más bien las complementa.
- Cuando buscamos piso, trabajo o vendemos el coche, no vamos a Amazon, ni a Instagram ni a Google.
- Vamos a portales españoles que llevan décadas dominando esos momentos importantes de nuestra vida económica.
En cifras. Entre los seis portales...
- Reciben 146 millones de visitas al mes.
- Y suman 18 millones de usuarios únicos.
- Generan 225 millones de euros al año.
- Con algo más de 1.600 empleados.
Su valoración, de 2.000 millones de euros, los sitúa por encima de muchas startups que presumen de ser disruptivas.
El contexto. EQT conoce bien el negocio y el terreno. Controla el 18% de Idealista tras venderla a Cinven por 2.900 millones en 2024. También posee la Universidad Europea y Freepik como accionista mayoritario.
Su estrategia es clara: comprar los momentos decisivos de la vida digital española.
Entre líneas. Esta operación pone en valor el éxito tecnológico nacional. Los portales españoles han resistido la llegada de gigantes, la mayoría estadounidenses, porque entendieron que no basta con tener la mejor tecnología si no entiendes el factor cultural.
En este caso, la forma en la que los españoles buscamos trabajo, casa, coche, moto.
La amenaza. Durante años hubo el temor de que Google, Amazon o Facebook arrasaran con este ecosistema español. No ocurrió. Los marketplaces locales construyeron algo más valioso que los algoritmos: confianza, proximidad cultural.
Cuando queremos vender algo, hemos recurrido a Milanuncios o a Wallapop (fuera de esta ecuación, pero también española). Está también Vinted dominando la moda de segunda mano, pero "solo" ese nicho. Facebook Marketplace nunca llegó demasiado lejos en nuestro país.
Sí, pero. La consolidación siempre tiene sus riesgos. EQT suma Adevinta a su participación en Idealista. Es decir, concentra el poder en los portales que más usan los españoles. Menos competencia que suele derivar en precios al alza por publicar anuncios.
El rastro del dinero. Blackstone y Permira compraron Adevinta por 14.000 millones en 2024. Ahora venden España por 2.000 millones, quedándose con Alemania, Francia, Holanda e Italia. Es la estrategia clásica: trocea y vende por partes para maximizar valor. Un movimiento típico de fondos de inversión.
EQT promete impulsar la innovación y la IA en los portales, pero su verdadero negocio es otro: monetizar mejor los momentos en que los españoles necesitan cambiar de vida. Y esos momentos, por definición, no se pueden sacudir desde fuera.
En Xataka | Comprar coche de segunda mano: qué mirar y qué tener en cuenta antes de comprar
Imagen destacada |
utm_campaign=28_Jul_2025"> Javier Lacort .