Un desconocido me escribe en WhatsApp: qué debes hacer, cómo comprobar si es una estafa y qué hacer si lo es

Publicado el 23/05/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Un desconocido me escribe en WhatsApp: qué debes hacer, cómo comprobar si es una estafa y qué hacer si lo es

Entre filtraciones y despistes, es muy posible que muchos de nuestros números de teléfono estén siendo filtrados por la red. Esto se traduce en que puedes recibir mensajes de desconocidos en WhatsApp. En pocas ocasiones será alguien que conoces contactándote por primera vez, pero lo normal hoy en día es que sean engaños, ya que el número de timos por WhatsApp no para de crecer.

Por eso, en el caso de que recibas un mensaje de una persona desconocida, vamos a decirte los pasos que conviene que sigas para descartar que sea un engaño y para evitar que te tiendan una trampa.

Índice de Contenidos (3)

Comprueba que no sea una estafa

Cuando recibas el mensaje de un desconocido por WhatsApp, tu primer impulso debe ser siempre desconfiar. Hay muchos tipos de estafas circulando por la aplicación de mensajería, y conviene conocerlas todas para saber identificar si te están intentando colar una de ellas.

Si te van a intentar estafar, pueden hacerlo de dos maneras diferentes. En primer lugar, pueden optar por interactuar contigo mediante varios mensajes, y luego están esos que simplemente te envían un texto larguísimo contándote una historia para intentar que te lo creas.

En ambos casos, la manera de proceder es la misma. Lo primero es comprobar que lo que te dicen tiene sentido. Por ejemplo, pueden decirte que te ha tocado un premio o que te escriben de determinada empresa, pero si te paras a pensar te darás cuenta de que si esto fuera así, nunca te escribirían por WhatsApp.

Lo mejor que puedes hacer en el caso de que tengas dudas es verificar la información fuera de WhatsApp. Por ejemplo, si dicen que te ha tocado un sorteo puedes buscar si realmente existe tal sorteo, y lo mismo pasa con cualquier cosa que te quieran decir. Y si dicen ser alguna empresa o entidad, busca el número de teléfono por Internet. Pero lo normal es que si te contactan por WhatsApp puede que no sea verdad.

Hay veces en los que para estafarte pueden hacerse pasar por alguien que conoces. En estos casos pueden incluso decirte nombres reales, ya que mucha de la información de tus familiares y contactos es pública en redes sociales como Facebook. Se buscarán alguna excusa como un cambio o pérdida de teléfono para justificar escribirte desde un nuevo número.

En estos casos, lo primero es llamar al número que ya tienes de esta persona en el caso de que digan ser alguien que conoces. Y si no tienes su número, lo mejor hacerle preguntas muy precisas para comprobarlo, o pedir una foto si fuera necesario, pero siempre desconfiar.

Y por último, otra cosa que hay que mencionar es que te fijes bien en los prefijos del número de teléfono desde el que te escriben. El prefijo internacional es muy importante para saber si por lo menos es del país que dice ser. El +34 es el prefijo de los números de España.

Principales estafas por WhatsApp

Timos

Y para que puedas diferenciar si se trata de una, vamos a decirte cuáles son las principales estafas que circulan por WhatsApp. Aquí te dejamos una lista y la descripción de cada una de ellas:

  • El código enviado pro error: También conocido como el timo de los 6 dígitos, es una estafa para robar tu WhatsApp. Se te va a enviar un mensaje diciéndote que te llegará un SMS enviado por error con seis dígitos, y que por favor se los escribas. Si te fijas en el mensaje, verás que es la verificación en dos pasos, y que este código les servirá para robarte tu WhatsApp. Porque cuando te identificas desde un nuevo dispositivo, puedes solicitar que te envíen un código a tu número para verificar que eres tú.
  • Conocido en apuros que pide dinero: Se harán pasar por un conocido o un familiar, y te dirá que ha perdido su teléfono y que por eso te escribe desde otro. Aquí, intentarán convencerte de que son una persona conocida que necesita urgentemente dinero para salir de algún apuro o problema, o incluso para volver a casa del extranjero. Pueden pedirte un ingreso bancario, Bizum o cualquier otro método para enviarles dinero.
  • Un desconocido envía un enlace: Algo parecido a lo anterior, un timo en el que un supuesto conocido te envía un enlace web desde u nuevo número de teléfono. En este enlace se te llevará a una página donde tendrás que escribir datos personales, desde tu teléfono hasta tu cuenta bancaria o número de tarjeta, y luego se inventarán una historia para convencerte de que debes escribirlo.
  • Falso sorteo que te ha tocado: Una estafa que también puede llegarte por SMS, y en la que te dicen que te ha tocado un sorteo, y que tienes que enviar ciertos datos o hacer un pequeño pago para poder recibir el producto que te ha tocado.
  • Se hacen pasar por una empresa o administración pública: En esta estafa, pondrán en contacto contigo diciéndote ser una empresa o una entidad pública. En esta estafa se te dirá que se necesitan tus datos para algún trámite urgente, y te enviarán un enlace falso para robarte datos.
  • Fingen ser tu banco: Una estafa variante de la anterior, pero más peligrosa. Te harán creer que son tu banco, se inventarán un problema de seguridad u otra excusa, y te pedirán tus códigos de acceso, tu código de acceso de un solo uso OPT, y otros tipos de datos necesarios para poder acceder a tu cuenta bancaria y robarte dinero.
  • Timo de la videollamada: Este es otro timo variante de los anteriores. Se hacen pasar por tu banco, y te hacen una videollamada en la que ellos no se muestran. En esta videollamada piden que compartas pantalla, y te piden que inicies sesión en tu banco. El objetivo es registrar tus claves y lo que haces para poder acceder y robarte.
  • Estafa de la falsa multa o pagos urgente: Se harán pasar por la policía o por algún servicio de paquetería. Lo que te dirán es que tienes que pagar una multa o un coste de aduanas, y te facilitarán un enlace o método mediante el que pedirte que les des tu dinero.
  • Falsa oferta de trabajo: Te escribirá alguien haciéndose pasar por "recruiter" o persona que busca gente para un trabajo. Da igual que no hayas enviado currículum, te dirán que les interesa tu perfil, y te irán preguntando una gran cantidad de datos personales para considerar contratarte, datos que te van a robar con esta excusa.
  • Usar un número robado: Esta estafa no se hace desde un número desconocido, pero conviene conocerla. Si alguien ha picado en alguna y le han robado el WhatsApp, entonces pueden escribirte desde su número para intentar robar el tuyo o robarte dinero. Ten cuidado cuando un conocido te escribe de repente desde su teléfono pidiéndote ayuda, comprueba la manera de escribir y de expresarse.

Te ha escrito un estafador, ¿ahora qué?

Reportar

Si has identificado que quien te escribe es alguien que intenta engañarte o estafarte, no respondas a sus mensajes. Bueno, si te aburres puedes hacerlo, pero es una pérdida de tiempo, y si el estafador sospecha que ha sido descubierto simplemente dejará de responderte.

En estos casos, lo mejor es reportar el número a WhatsApp, para que la empresa compruebe su comportamiento y pueda acabar bloqueándolo. De esta manera, estarás ayudando a que este estafador no pueda seguir intentando engañar a otras personas.

Para reportar a esta persona, tienes que pulsar en el botón de opciones que tienes al lado del número de teléfono de quien te escribe, y en ellas busca la opción de reportar el número. Cuando lo hagas, puedes marcar la casilla de bloquear para que no te siga molestando.

Y ya está. WhatsApp mirará si esta cuenta está infringiendo sus términos de uso, y si detecta que es una estafa la eliminarán. Aquí, cuantas más personas reporten un número más rápido y de forma más eficaz se actuará.

En Xataka Basics | Espiar WhatsApp, mitos y leyendas: qué te pueden espiar, qué no y cómo saber si te están espiando

-