Todos los juegazos de Capcom Fighting Collection 2 ordenados de innecesario a gran obra maestra

Publicado el 18/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Todos los juegazos de Capcom Fighting Collection 2 ordenados de innecesario a gran obra maestra

Nueva vida y mayor gloria para ocho esenciales de la lucha. Capcom Fighting Collection 2 es una antología imposible hecha realidad, recopilando y puliendo títulos absolutamente esenciales que jamás fueron olvidados.  Como reza uno de sus los himnos musicales del juego, esto es puro amor (This is true Love Makin') pero, ¿todos los juegos son iguales? Los hay muy buenos, los hay todavía mejores y, como verás, uno en específico se queda lejos de brillar con la misma intensidad que el resto.

En VidaExtra ya te hablamos de nuestra sensacional experiencia con una colección rotunda y gloriosa. Una obsesión para los enamorados de la lucha de Capcom. Como, en el proceso de rescatar estas joyazas, los de Osaka han redondeando su propuesta con novedades rotundas, ajustes para volverse loco, una experiencia online intachable y toneladas de extras que incluyen material inédito y creado para la ocasión. Ahora nos vamos a centrar en lo que de verdad te va a obsesionar y la verdadera razón para que te hagas con esta antología imprescindible: sus juegos.

Nuestra idea es sencilla y atrevida, pero a la vez justa: dado el peso y el valor de los juegos incluidos en Capcom Fighting Collection 2 no es suficiente con ofrecerte un repaso de las funciones que, por cierto, ya abordamos en propiedad. Por ello, en lugar de abordar esta maravilla como un simple recopilatorio, vamos a darte un mini-análisis de cada uno de los juegazos incluidos con algo que los haga más interesante en conjunto: te los hemos ordenado de innecesario (seguramente ya sepas a cual me refiero) a gran obra maestra.

Una pequeña gran odisea, vaya por delante, pero es que Capcom Fighting Collection 2 no se merecía menos: además de reavivar las llamas de la legendaria rivalidad entre sagas como Street Fighter y The King of Fighters, como verás se han rescatado juegos que no solo siguen liderando el género de la lucha, sino que merecían y saben aprovechar al máximo esta nueva oportunidad de brillar.

¿Un reencuentro impecable? Pese a que visualmente varios de ellos, en especial aquellos con luchadores 3D, ya no están a la vanguardia, la compañía del Blue Bomber hace propio el dicho de quien tuvo, retuvo. Los impulsa añadiendo más opciones visuales, eleva su valor con rotundas opciones multijugador offline y online con rollback netcode y, ya puestos, ofrece las versiones japonesas y americanas de cada título incluido. Demostrando que los mitos están justificados y, en según qué caso, el paso del tiempo solo ha servido para asentar la excelencia de los mejores de manera atemporal.

Así, sin más dilación, te ofrecemos nuestros ocho mini-análisis de los ocho juegos juegazos de Capcom Fighting Collection 2 ordenándolos de  innecesario a gran obra maestra. Aunque, claro, si estás curtido en los clásicos de la lucha posiblemente ya sepas por cual empezamos y quién se corona en este ranking tan especial. ¿Qué hay entre ambos? Mucho, de todo y aderezado con una barbaridad de súper combos.

8. Capcom Fighting Evolution

Capcom Fighting Collection 2 20250510074112

Sin sutilezas: el crossover entre varias sagas de lucha 2D de la compañía de Osaka es el eslabón más débil de la una antología rotunda. Nacido de las cenizas del cancelado Capcom Fighting All Stars: Code Holder, la idea central de Capcom Fighting Evolution era aprovechar el legado existente de luchadores y sagas y combinarlo todo en un mismo título apostando por unos combates por parejas que, ya te adelanto, terminan de funcionar: los relevos son tra cada ronda y en el proceso toca cambiar el estilo de juego si el luchador viene de otra saga.

Capcom Fighting Evolution ponía en común luchadores procedentes de cinco videojuegos, aunque si nos ponemos tiquismiquis en realidad son tres sagas: Street Fighter II, Street Fighter Alpha, Street Fighter III, DarkStalkers y Red Earth. La única luchadora adicional es Ingrid, rescatada del proyecto cancelado, de modo que, como ocurre con los escenarios del juego, en el fondo tenemos la sensación de estar ante un collage jugable con elementos reciclados. Algo que no sería negativo de haber una dinámica común que definiese una experiencia sólida en lugar de sentirse como un pastiche de ideas y mecánicas atadas con cinta ahdesiva.

Que no se me malinterprete: Capcom Fighting Evolution parte de una buena premisa pero estuvo mal ejecutada. Sus más de 20 personajes (más los dos secretos) se sienten pocos. Y pese al desequilibrio entre personajes, tanto en lo jugable como en lo estético, se buscó ofrecer variedad. ¿Un juego innecesario para la colección? Lo mejor en este caso es tomarlo como un añadido extra y un recordatorio de que ni siquiera Capcom fue infalible en una etapa en la que, como verás, tuvimos enormes alegrías.

7. Plasma Sword: Nightmare of Bilstein

Plasma Sword

Que veas la secuela de Star Gladiator a estas alturas de nuestro listado no desmerece sus hitos: todas aquellas sensaciones arcade e ideas que Plasma Sword: Nightmare of Bilstein logró hace más de 25 años siguen intactas. Incluso cuando el aspecto de sus personajes y los escenarios delatan a golpe de vista el tiempo que ha pasado. ¿Ese es su punto en contra? Definitivamente no.

Pese a las limitaciones de la época, Capcom supo barrer para casa al fusionar una dinámica de lucha con espadas (una especie de evolución de Samurai Shodown) con su propio universo a lo Star Wars dejando margen a personajes que dejan clara la autoría y esa estética asociada a los creadores de exitazos como Street Fighter y rarezas como Cyberbots. Sacando partido a elementos como la iluminación o los efectos para los sistemas de la época y dándole un extra de emoción a los ataques especiales. Sobre todo ahora que desde las opciones podemos duplicar la resolución en partida.

A título personal creo que la adición de Star Gladiator (la primera entrega) habría aumentado el valor de Capcom Fighting Collection 2 y, de manera colateral, de Plasma Sword en particular. Mostrando los cambios y mejoras entre ambos, pero también rescatando a esos pocos luchadores que faltaron en la secuela. Pero, incluso en esas, su apuesta por los auténticos combates tridimensionales, con pasos laterales, y la búsqueda del mismo gran espectáculo de combos y explosiones de los crossovers de Capcom siguen jugando en favor de un juego con ideas adelantadas a su tiempo.

6. Power Stone

Power Stone

Que estés viendo a estas alturas Power Stone significa que la cosa se ha puesto muy, pero que muy seria de manera súbita. Pese a dominar con holgura la lucha 2D, el gran salto de Capcom a los combates en escenarios tridimensionales fue para quitarse el sombrero: personajes colmados de carisma daban golpes y patadas y brincos en amplios entornos interactivos colmados de elementos interactivos. Y, entre una cosa y otra, una competición desesperada por reunir las tres gemas con las que desplegar el poder definitivo.

¿Lo mismo que Smash Bros.? Sobre el papel sí, en la práctica las sensaciones de Power Stone son muy distintas: el desarrollo de los combates en escenarios tridimensionales no solo le da profundidad y variedad, sino que aporta un tipo de caos y diversión completamente propios. A esto hay que sumar un abanico de protagonistas con estilos muy definidos. Tanto que, no mucho después de debutar en recreativas y Dreamcast, dieron el salto de los videojuegos a la tele con su propia serie de anime.

Power Stone y su secuela, que también se incluye en el nuevo recopilatorio, se imponen con holgura como los dos títulos más divertidos de Capcom Fighting Collection 2 y que haya un par de escalones entre ambos no desmerece lo que hace que el original aporte algo propio: aquí los combate son individuales (un contra uno) y eso hace que ofrezca un tipo de partidas más competitivo. Lo cual no quita que sea un juego perfecto para machacar botones y esperar que ocurra lo mejor.

5. Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro

A0ec72e4 A04b 4f4b 9158 C4601ec5d1de

La rivalidad entre los Street Fighters y los personajes de The King of Fighters hecha videojuego: Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro es la revisión del primer gran crossover entre los titanes de la lucha arcade de Osaka, y el amor por los luchadores de ambos bandos y el empeño que se puso en cumplir con las expectativas no ha perdido fuelle en más de un cuarto de siglo. Que se dice rápido.

Capcom buscó un punto intermedio ofreciendo a los jugadores dos estilos de juego diferentes basados en la saga Street Fighter Alpha y The King of Fighters que se acomodaban a todos y cada uno de los personajes disponibles. De hecho, estableció un sistema de asignación de puntos para que luchar en solitario, por parejas, en equipos de tres o con cuatro luchadores. Con todo, hay un truco (presente en la Capcom Fighting Collection 2) que hace que todos tengan la misma fuerza.

El kilométrico nombre de Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro también merece una mención especial: además de habilitar que juguemos de entrada con todos los personajes, incluyendo los secretos, se trata de la revisión ampliada y pulida con dos nuevos luchadores (Joe Higashi y Dan Hibiki) y cada extra de las celebradísimas conversiones domésticas. Eso, se mire como se mire, es un detallazo.

4. Project Justice

Project Justice

¡La secuela del celebradísimo Rival Schools ha regresado! Nos quedamos sin el primer videojuego en la antología de Capcom, pero si ponemos en una balanza lo que ganamos frente a lo que se quedó en el tintero salimos ganando: Project Justice es superior en todos sus apartados, tiene más personajes (incluyendo más versiones de Batsu de las necesarias) y en el proceso tenemos tanto un muy resultón modo historia como ese arcade para que hagamos los equipos que queramos.

Vaya por delante que Project Justice no es un "Street Fighter" con niños de instituto y profesores, pese a que Sakura fue una luchadora invitada en el primer juego: se trata de un título que rebosa el espíritu de los auténticos mangas shonen y animes de estudiantes en los que cada combate desborda emoción, humor y el auténtico espíritu de la juventud. Añadiendo a la ecuación un sistema de ataques combinados, combates aéreos y empleo de la tridimensionalidad de los escenarios ejemplar.

De hecho, sorprende ver que el estilo visual de las ilustraciones de Edayan o Bengus, dos de los grandes artistas de Capcom, has trascendido pese al paso de los años y lo sencillos que son los modelos de los luchadores en comparación con los juegos de lucha actuales. Y pese a que se queda a las puertas del podio -el nivel de la colección es sensacional- ya te adelanto que tanto si lo jugaste en su día como si lo desconocías, la nueva venida de Project Justice te va a sorprender. Te va a encantar. El que avisa no es traidor.

3. Power Stone 2

Power Stone 2

Más divertido, más loco y todavía mejor en compañía. Power Stone 2 es uno de los mejores brawlers de la historia de los videojuegos. Lo fue en el año 2.000 y lo sigue siendo a día de hoy. Capcom redobla los aciertos del original con más personajes, escenarios mucho más grandes y colmados de elementos interactivos y duplica el caos en pantalla elevando a cuatro la cantidad de luchadores por partida. El resultado: un explosivo festival del mamporro.

Power Stone 2 es mucho más que una secuela: es una evolución del original. Capcom no solo añadió mucho más contenido, sino capas enteras a una experiencia de lucha desenfadada y colorida, pero intensa y con momentos de auténtico dramatismo. Pero claro, que en el proceso la Capcom Fighting Collection 2 abra las puertas al online eleva todavía más la reusabilidad de un juegazo que pide disfrutarse en compañía.

No solo por la competición por hacerse con las Power Stones, el motor de cada ronda, sino transformando y destruyendo los escenarios e incluso prolongando una batalla disparatada por tierra mar y aire con transiciones divertidísimas. Ya sea dando coletazos en caída libre, al volante de vehículos de combate muy al estilo Toriyama y hasta obligandonos a huir de las llamas de castillos japoneses entre puñetazos, empujones y patadas. Una genialidad.

2. Street Fighter Alpha 3 UPPER

Street Alpha 3 Supper

Si creías que Street Fighter Alpha 3 era condenadamente bueno, su revisión Upper te va a dejar alucinado: este no es el mismo título que pudimos ver en la colección del 30 aniversario de Street Fighter o Capcom Arcade 2nd Stadium, sino una actualización más pulida en lo jugable, con todos los personajes secretos habilitados, el retorno estelar de iconos de la saga como Guile o Fei Long, más escenarios y nuevos secretos y mucho más.

De hecho, y esto es importante, el gran salto de calidad de esta versión de Street Fighter Alpha 3 UPPER es que se basa en la revisión que Capcom lanzó para recreativas en el año 2001 basándose en la placa NAOMI en lugar de la CPS2 que hemos vistos en las recientes colecciones en las que ha asomado esta entrega. Y ojo, que Capcom Fighting Collection 2 habilita los trucos para activar los modos Survival, Dramatic Battle (2 vs. 1) y acceder a Final Battle. Quizás no haya un atajo en el menú de la colección, pero todos estos modos están en el juego.

¿El mejor Street Fighter Alpha 3 de todos? Te confieso que me habría gustado la inclusión o la posibilidad de jugar con ese Street Fighter Alpha MAX de PSP con cuatro personajes más, pero por otro lado disfrutar de este juegazo en online y con Rollback Netcode revalida más y mejor su posición como uno de los mejores juegos de la saga jamás hechos. Y eso son palabras mayores.

1. Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001

Capcom Fighting Collection 2 20250407122657 1

Sin rodeos: Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001 es la joya de la corona de la colección. Pero es que, además, es uno de los mejores juegos de lucha de la historia de los videojuegos. El broche y el cénit de una edad dorada que enfrentó a Ryu, Chun Li, Terry Bogard o Haohmaru durante una década a través de los muebles arcade y las consolas, y cristalizó en un clásico atemporal que solo puede definirse como gran obra maestra

Capcom exprimió las posibilidades de la placa NAOMI para subir drásticamente el listón del primer Capcom vs. SNK en todos los apartados, desde el visual y sonoro al jugable; y en el proceso nos dejó con seis sistemas de combate llamados "grooves" que sintetizaban el legado compartido con su rival histórica en una alineación de estrellas de ambas casas en las que había margen para adiciones sensacionales y el retorno de personajes completamente inesperados. Y ojo, que entre los ajustes de la colección podemos elegir la versión Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001 EO con ayudas para los recién llegados.

El mejor jugo de Capcom Fighting Collection 2 continúa sobresaliendo en lo visual y a los mandos, pero también pero también se impone entre la mayoría de juegos actuales. Lo cual no se solapa con la bendita sensación de recuperar aquello que fue parte de nuestra vida con sus temazos icónicos e incluso con una interfaz e ideas que siguen siendo el estándar dorado entre los juegos de lucha. Y que Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001 ahora tenga Rollback Netcode (el original ya ofrecía juego cruzado entre PS2 y Dreamcast) logra lo imposible: que aquello que pensábamos que era perfecto hoy sea todavía mejor.

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6


utm_campaign=17_May_2025"> Frankie MB .