Todo sobre la nueva Supergirl de DC Comics, Sophie Campbell escribe y dibuja el retorno de la doncella del poder
Publicado el 17/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Ser la prima de Superman, nada menos, y compartir sus poderes es una carga muy, muy pesada. Pero, claro, eso no significa que sea el mismo personaje con faldas: Supergirl siempre ha tenido algo especial y propio frente al Hombre de Acero y no llevar el peso del mundo las 24 horas del día sumado a inquietudes mucho más humanas ha dado muchísimo juego adicional a sus dibujantes y guionistas. Sophie Campbell recoge ese testigo en 2025 con una nueva serie de comics en curso y, ya te adelanto, llegan con las ideas claras y las tareas hechas.
DC Comics no da puntada sin hilo: el primer número de la serie Supergirl de 2025 llega como parte del mega-despliegue mediático del Verano de Superman, pero también con la gran premisa de empezar a sembrar el terreno para la película protagonizada por Milly Alcock, reintroduciendo a un personaje al que ya hemos visto en la gran pantalla, que ha funcionado muy bien en la televisión y que seguirá dando muchísimo juego en el papel.
En este aspecto, una de las pretensiones de la guionista y dibujante Sophie Campbell es precisamente recuperar la esencia y el encanto de la Edad de Plata, pero adaptarlas a las inquietudes de los lectores actuales. No de cualquier manera, que conste, sino a través de esa dualidad que siempre ha distinguido Kara Zor-El al tratar de conciliar su naturaleza kryptoniana con los problemas de una chica ordinaria.
Y no lo vamos a negar, que se desenvuelva peor en ambos aspectos que su súper-primo hace que sus historias sean mucho más cercanas al lector. Ofreciendo otro tipo de emociones, pero sin renunciar a la acción y el drama que distingue y se le exige a los cómics de Superhéroes de DC.
En VidaExtra vamos a abordar esta nueva etapa comiquera de la doncella del poder y las aspiraciones de su autora partiendo desde lo más básico. Porque somos plenamente conscientes de que en mayor o menor medida todos sabemos quién es Superman y qué lo distingue del resto de superhéroes, pero ¿qué es realmente lo que diferencia a Supergirl de su primo?
Quién es Supergirl (y qué aporta al lector)
La creación de Supergirl no tiene vuelta de hoja: Otto Binder y Al Plastino decidieron crear un contrapunto femenino a Superman. ¡Así de simple! A partir de aquí la cosa se empieza a torcer: debutó como "Super-girl" (nótese el guión) en el número 123 de los cómics de Superman en verano de 1958 cumpliendo el deseo de un jovencísimo Jimmy Olsen a través de un tótem, lo cual sirvió de sonda para la editorial comiquera, que ya había creado a Superwoman y Super-Sister, para introducir al personaje que hoy conocemos en el Action Comics número 252 de mayo de 1959. Las reacciones de los lectores fueron sensacionales y las oficinas de DC se llenaron de cartas elogiando al personaje.
Sabemos de dónde viene y su razón de ser, pero ¿quién es Supergirl? Kara Zor-El (el apellido de las Kriptonianas es el nombre completo de su padre) es la última superviviente de planeta Krypton. A grandes rasgos y con excepciones claro, ya sabes cómo se retuerce la continuidad de los cómics de manera retroactiva. La primera gran diferencia con Superman es que, pese a parecer más jóven, es su prima mayor en el sentido cronológico dado que cuando explotó el mundo natal de ambos ella era una niña mientras que su primo Kal-El, el de los calzoncillos por fuera, llegó al planeta Tierra siendo un bebé.
Pero, claro, incluso en esas Superman ha tenido media vida de ventaja desde que cayese en Kansas, empezase a ganarse la vida en la redacción del Daily Planet y, entre una cosa y otra, salvase a la humanidad en incontables ocasiones. ¿Quién es el mayor de los dos primos? La respuesta depende de los intereses de cada guionista.

Saltándonos detalles que quizás te interese descubrir, la identidad de Supergirl en la tierra es la de Linda Danvers y originalmente acudió al instituto Midvale High School. Ofreciendo a los lectores (y lectoras) de cómics tramas propias y muy en sintonía con lo que se esperaba de la DC de la edad de plata, pero conservando las misma asombrosas habilidades de Superman: superfuerza, supervelocidad, la capacidad de volar y absorber la energía solar... el pack completo incluyendo la vulnerabilidad a la kryptonita y la indefensión a la magia.
Como comentamos, el hecho de no cargar constantemente con el peso del mundo a sus espaldas ha dado margen a que Supergirl protagonice o participe en un tipo de historias propio, pero también sea el eje de grandes tramas o la base para crear personajes que han vendido cantidades enormes de cómics como Power-Girl. Sin embargo, y antes de dispersarme más de lo necesario, la idea era un poco establecer al personaje de cara al tema central: la nueva serie de Supergirl que arranca en 2025.
Los nuevos cómics de Supergirl, de Sophie Campbell
La idea de darle una nueva serie comiquera regular a Supergirl se puso sobre la mesa en febrero de 2025 como parte del gran esfuerzo editorial conjunto de DC conocido como El verano de Superman y, por supuesto, partiendo de los acontecimientos del gran evento All-In que, todo sea dicho, ya ha lanzado Panini en España. De un modo u otro, tanto en Estados Unidos como aquí todo encaja de maravilla como parte del inicio de la nueva era de DC Comics.
Al frente del proyecto, y esto es esencial, una Sophie Campbell que sabe mucho y bien de cómics y en especial de DC. Anteriormente hemos visto sus trabajos en obras como Wet Moon y Teenage Mutant Ninja Turtles, pero su estilo por lo general está más alineado con esos cómics "más oscuros". Sin irnos muy lejos, su primer trabajo con DC Comics fue para el sello Vertigo hace nada menos que dos décadas.

¿Qué propone Campbell con su nueva Supergirl? De entrada, el punto de partida es muy prometedor: Kara Zor-El regresa a su pueblo natal y a sus días en el Midvale después de muchos años de ausencia, pero lo primero que se topa al llegar es que ya hay otra Supergirl allí. ¿Una impostora? Bueno, por lo pronto parece que lo de proteger al inocente a una escala no planetaria no se le da nada mal, pero eso no evita que Kara sienta que otra persona se esté quedando con su propia vida.
Las influencias a la hora de reintroducir a Kara Zor-El a los lectores son omnipresentes en las páginas de la nueva serie, tomando el tono, el estilo visual y las dinámicas de la Edad de Plata (que también se reflejan en el proyecto cinematográfico de James Gunn) pero, rescatando elementos muy específicos de obras clave como Supergirl: la mujer del mañana de Tom King y Bilquis Evely.
Y ojo, que para la ocasión el ilustrador y portadista Artgerm (quien firma al menos una portada variante de cada número y nuestra imagen principal) nos ha dejado una revisión del traje de Supergirl que combina elementos clásicos, modernos y nuevos tan bien que parece que su silueta se reconoce a golpe de vista, pero logra que destaquen sus novedades. Y sí, su superman tiene los calzoncillos por fuera, Kara vuelve a mostrar abdominales.

Por su parte, Campbell no se lo pensó demasiado a cuando DC le propuso liderar en los guiones y el dibujo esta nueva etapa de Supergirl. No solo por el peso del personaje, sino porque ya lo conocía y, además, sabía qué referencias tomar a la hora de ofrecer la historia que ella quería darle a los fans y a los nuevos lectores.
Ya había leído algunas obras antiguas de Supergirl antes. De niña, mi padre tenía un gran libro de Superman que se publicó en 1971. Tiene una portada roja con letras brillantes de Superman. Era una selección aleatoria de entre 1938 y 1971, y Supergirl aparece en algunos.
Ya conocía un poco de la Edad de Plata solo por ese libro. Cuando me uní, me dieron algunas obras de la Edad de Plata para leer, y también algunos cómics de la Edad Moderna. Una de mis principales referencias para esto fue la serie de 1972, que solo duró diez números. ¡Me encanta su [último] número!
De hecho, Campbell no solo se apoya en la Supergirl clásica, de la cual se ha empapado, debidamente, o las últimas obras esenciales del personaje, sino que también ha añadido elementos a su serie con fuertes influencias de la última serie de televisión que es parte del conocido como el Arrowverso.

Y eso, quieras que no, juega en favor de quienes conocieron a Kara en la tele, están interesados en la futura película y, tal y como pretende su autora, desean encontrar ambas cosas en la nueva serie de cómics.
Y, ¿sabes? Compré un montón de copias en papel. Compré las colecciones de la Edad de Plata. Compré los ejemplares de los 80. Así que me enviaron un montón de cosas, pero también investigué por mi cuenta. Probé un poco de cada época: los 60, los 70, los 80, los 90, etc. Y lo que más me conectaba, lo terminaba. Lo de los 70 era muy divertido. Así empecé.
Hay un poco de la serie de CW. Sí, esa había sido mi principal referencia, además de esos cómics clásicos que tenía mi padre. Yo era una gran fan del Arrowverso. Me encantaba Supergirl, pero The Flash fue mi serie principal durante un tiempo. Vi todos los crossovers.
La nueva serie de cómics de Supergirl de Sophie Campbell comenzó a publicarse el 14 de mayo de 2025 en Estados Unidos y, teniendo en cuenta el despliegue de El verano de Superman a nivel internacional, es cuestión de tiempo que sus números comiencen a llegar a España en cuanto el resto de serializaciones vayan adentrándose en la nueva etapa tras All-In y el universo Absolute. Una nueva oportunidad de brillar para una heroína que no es Superman y tiene sus mismos poderes. Y esas dos cosas siempre han jugado a su favor.
En VidaExtra | Todas las portadas conmemorativas del Superman de James Gunn, qué las hace especiales y dónde conseguirlas
En VidaExtra | Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman
utm_campaign=17_May_2025"> Frankie MB .