¿Te acuerdas? En los primeros juegos de Pokémon podías imprimir tu propio diploma de verdad por completar la Pokédex
Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El lema de Pokémon siempre ha sido el de "¡hazte con todos!", animando a los jugadores a capturar todas y cada una de las especies que existen con el fin de completar la Pokédex. Hoy en día se trata de algo tremendamente complicado, ya que existen más de 1.000 criaturas diferentes. Sin embargo, en las primeras entregas resultaba algo más sencillo porque la cantidad se limitaba a 151 Pokémon.
Una vez registrados todos, ya fuera por haberlos capturado, evolucionado o intercambiado, tan solo quedaba hablar con un empleado de Game Freak en Ciudad Azulona para que te entregara un diploma felicitándote por haber finalizado la Pokédex con éxito. Lo cierto es que el mayor premio era el orgullo personal de haber logrado algo así, porque tampoco es que sirviera para mucho más. Y es que no recibías ningún premio adicional por todo ello, al igual que sucedía en Pokémon Oro y Plata.
Aun así, había una forma mejor de presumir de haber logrado el auténtico objetivo de todas estas ediciones. Para ello había que recurrir a uno de los aparatos más clásicos que puso a la venta Nintendo durante la época de Game Boy, como fue la Game Boy Printer. Esta impresora térmica servía para imprimir imágenes de ciertos títulos con los que era compatible y que había que conectar a la consola por medio de un cable para que pudiera imprimir ciertas imágenes.
En este caso en concreto, era compatible con Pokémon Amarillo, Oro, Plata y Cristal, pero no con Rojo y Azul, dado que estas aventuras salieron a la venta antes del lanzamiento de la impresora de Nintendo, por lo que no incluyeron ningún soporte para ella. Así pues, tan solo había que conectar estos aparatos y acudir al lugar en el que obtenías el diploma para que apareciera en pantalla la opción de imprimirlo.

De esta manera, los jugadores podían tener su propio diploma físico sin la necesidad de tener que recurrir a la consola. Gracias a ello, tenían la oportunidad de colgarlo en la pared, guardarlo como prueba irrefutable o incluso enmarcarlo para así inmortalizar el recuerdo de haber capturado a todos los Pokémon, que no es algo que pueda decir mucha gente.
En VidaExtra | El Profesor Oak vive en Pueblo Paleta en el universo de Pokémon y en realidad hay un motivo muy oscuro detrás de ello
En VidaExtra | Qué fue de la GS Ball, la Poké Ball más especial y misteriosa de la saga Pokémon
En VidaExtra | Todos los juegos de la serie principal de Pokémon ordenados de peor a mejor
utm_campaign=09_May_2025"> Sergio Cejas (Beld) .