Meta crea un equipo para desarrollar la IA que será más lista que cualquier humano

Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Meta quiere ganar la carrera para desarrollar las herramientas de IA más capaces que puede ofrecer el mercado. La tecnológica de Mountain View va a crear un nuevo grupo de trabajadores y científicos que estará enfocado en desarrollar la superinteligencia artificial ; una versión hipervitaminada de las máquinas actuales que, cuando llegue, de acuerdo con algunos gurús, podría ser capaz de superar en conocimiento y pensamiento a cualquier humano independientemente del campo en el que sea experto. «A medida que el ritmo del progreso de la IA se acelera, el desarrollo de la superinteligencia se vislumbra. Creo que este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo necesario para que Meta lidere el camino», ha afirmado el CEO de Meta, Mark Zuckerberg , en un comunicado remitido a parte de la plantilla y que ha sido recogido, en primer lugar, por ' Bloomberg' . El grupo de científicos se integrará en un equipo llamado Meta Superintelligence Lab. Este estará dirigido por Alexander Wang , exdirector ejecutivo de la startup de etiquetado de datos Scale AI, que fue adquirida recientemente por Meta a cambio de 14.300 millones de dólares. Wang será el encargado principal de la parte de negocio y de conseguir convencer a los inversores de que apuesten por la tecnología de la empresa. «Tiene una clara comprensión de la importancia histórica de la superinteligencia y, como cofundador y CEO, convirtió a ScaleAI en una empresa de rápido crecimiento, involucrada en el desarrollo de casi todos los modelos líderes del sector», ha señalado Zuckerberg al respecto de su nombramiento. El padre de Facebook también ha anunciado que Nat Friedman , exdirector ejecutivo de Github, colaborará con Wang en la dirección del nuevo grupo; se ocupará, en concreto, de liderar las labores de investigación y de desarrollo de nuevas herramientas basadas en IA. El nuevo grupo también cuenta con varios extrabajadores de OpenAI , la empresa detrás de ChatGPT , que es la herramienta que dio inicio a la fiebre por la inteligencia artificial generativa. La firma dirigida por Sam Altman es una de las que más ambición ha mostrado hasta el momento en la consecución de la superinteligencia. Algunos analistas esperan, incluso, que la compañía anuncie en los próximos meses la creación de una herramienta que podría llegar a ser considerada como la primera inteligencia artificial general (AGI), que representaría un hipotético punto intermedio entre las herramientas actuales y la versión superior, que no está claro ni cuando llegará ni de qué modo. Entre los miembros del equipo también hay nombres de extrabajadores de Google y de startups de IA como Anthropic. Todos ellos han sido captados por Meta con suculentas ofertas económicas que, de acuerdo con OpenAI, que es la que más ha sufrido los efectos de la suma de talento, incluyen bonus por firma de contrato de hasta 100 millones de dólares.