Las ofertas de trabajo fantasma son cada vez más frecuentes: qué hay detrás de las vacantes falsas que publican las empresas

Publicado el 04/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las ofertas de trabajo fantasma son cada vez más frecuentes: qué hay detrás de las vacantes falsas que publican las empresas

Hace unos días abrí una oferta de trabajo de un portal en el que llevo mucho tiempo apuntada pero que, la verdad, nunca miro. Abrí la oferta porque me sorprendió muchísimo y me dio curiosidad, para indagar más allá. Se requiere un o una AML Compliance Officer en Campo de Caso, Asturias, para el periódico La Opinión De Murcia.

Caso es uno de mis concejos favoritos de Asturias, un lugar precioso en las montañas, bastante cerca de mi casa, conocido por su sector ganadero, la producción de quesos y que atrae a muchas turistas a ver su maravilla de la naturaleza, pero no se caracteriza por tener una amplia actividad en trabajos de oficina. También se me hizo raro que un periódico de Murcia tuviera oficinas en Campo de Caso y esté en búsqueda de un AML Compliance Officer.

Luego, mirando más allá en mi investigación vi que, supuestamente, La Opinión de Murcia está buscando a muchas personas en diversos puestos por toda Asturias. Sin embargo y algo que no me resultó tan sorprendente es que, cuando accedes, te dicen que el trabajo ha caducado.

Captura De Pantalla 2025 05 02 164715

A pesar de eso, me sigue llegando ese mail de forma constante con esas ofertas que "han caducado", como se puede ver en esta captura de pantalla de mi bandeja de entrada. Más allá de ser esta una anécdota concreta, veremos en este reportaje que muchos expertos han alertado de la enorme cantidad de supuestas vacantes fantasma que inundan los portales de búsqueda de empleo.

Captura De Pantalla 2025 05 02 163728

Un problema extendido

Hace mucho que no busco activamente empleo. De hecho, la última vez que lo hice fue para ayudar a un amigo que, aunque hablaba muy bien español, le costaba un poco más leerlo y escribirlo. Al final, acabó consiguiendo su puesto, como cocinero que es, llevando su CV a restaurantes en mano. Logró su trabajo tras un par de días de búsqueda en las calles. Pero tras ver estas ofertas que tanto me sorprendieron, decidí pasar a ver qué estaba sucediendo con otras vacantes.

Efectivamente me encontré con ofertas muy suculentas (salarios de hasta 60.000 euros) pero que están ocultas y que prometen darte la información si te registras en la web de turno para que puedan mandarte muchos mails; y vi muchas otras que se reportan como caducadas; o como que "no hay resultados para su búsqueda", aunque tú no hayas hecho ninguna búsqueda, solo accedido al link que te llegó al correo.

Captura De Pantalla 2025 05 02 171437

Empresas que anuncian vacantes, pero no necesitan a nadie

Más allá de que portales de empleo puedan rellenarse con vacantes constantes que parecen de dudosa credibilidad, para mostrar dinamismo en sus ofertas o dar la impresión de que son la web perfecta donde buscar empleo por toda la variedad de vacantes que tienen en su haber, hay otro problema: las empresas que ofrecen trabajo cuando no necesitan contratar, sino que tienen otros objetivos.

Hace un año ya compartíamos que hay empresas publicando puestos de trabajo en portales de empleo que aparentemente son vacantes, pero que no llegan a cubrirse. En ese momento, el medio de comunicación BBC explicaba que, aunque la gente asume que las empresas están contratando activamente para los puestos, "la verdad es mas complicada".

Algunas ofertas son simplemente anuncios aún no eliminados de puestos de trabajo que ya se han cubierto, pero otras nunca estuvieron destinados a cubrirse, según investigaciones. Se trata de lo que han denominado algunos expertos como "trabajos fantasma".

Empresas mostrando que están muy bien. Por un lado, puede servir a las empresas para dar la impresión de que están en crecimiento y necesitan constantemente aumentar su plantilla, de cara a sus inversores o a la competencia.

Lograr muchos CV para tantear el mercado. Otro objetivo es lograr hacerse con muchos CV de profesionales para tener más claro cómo se encuentra el mercado laboral. Según investigaciones, muchas son las empresas que han llenado LinkedIn y otros portales de este tipo de ofertas que nunca van a cubrir.

Prevenir en caso de renuncias. Un usuario contó en Reddit su experiencia dentro de su empresa y es que que decidió plantear al departamento de Recursos Humanos que por qué publican vacantes para puestos que no necesitan cubrir. La respuesta: "Estas son vacantes 'proactivas'". La empresa prevé que muchos empleados se acaben yendo cada año" (ya hemos visto cómo mucha gente renuncia harta de sus condiciones laborales) y "en lugar de esperar a que alguien renuncie, nos adelantamos manteniendo las ofertas activas. De esta manera, ya tenemos una reserva de candidatos lista" para cuando necesiten gente, le desvelaron.

Captar a profesionales estrella. Además, el equipo de RR. HH. también reveló otra estrategia: las vacantes fantasma sirven como cebo para los profesionales muy destacados. "Si un candidato estrella envía su currículum, podemos contratarlo sin pensarlo dos veces, incluso si aún no tenemos un puesto específico para él", explicaron.

Imágenes | Foto de Sonny Sixteen en Unsplash y capturas de pantalla de diversas webs de empleo españolas y de mi correo electrónico con información de vacantes

En Genbeta | Los jóvenes lo tienen difícil para encontrar trabajo. No es porque no haya, sino que las empresas no se fían de su ética laboral


utm_campaign=04_May_2025"> Bárbara Bécares .