La UE ha obligado a Apple a realizar uno de sus cambios más complejos. La paradoja es que puede que a sus usuarios no les importe en absoluto

Publicado el 09/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La UE ha obligado a Apple a realizar uno de sus cambios más complejos. La paradoja es que puede que a sus usuarios no les importe en absoluto

¿Era necesario poder elegir con qué aplicación contestar el teléfono? ¿Alguien se había preguntado esto alguna vez? Pues bien, parece que la Unión Europea sí. Con iOS 26, Apple abrirá por primera vez en 18 años las funciones más básicas del iPhone: llamadas y mensajes. Los usuarios europeos podremos usar aplicaciones de terceros para realizar llamadas telefónicas tradicionales y enviar SMS. Un cambio técnico monumental que toca las entrañas del sistema operativo.

Es conocido por todos que Apple y la Unión Europea tienen una relación especial. Los usuarios europeos tenemos un "iOS diferente", con ventajas como las tiendas alternativas de aplicaciones (Epic Games Store llegó casi un año antes que Fortnite a Estados Unidos), pero también con desventajas como el bloqueo de iPhone Mirroring o funciones de iOS 26 que siguen en pausa.

Cada semana surgen varias noticias entre Apple y Bruselas. Las conversaciones no están paradas, pero cada vez que hablan, las cosas se complican. La última noticia: Apple ha apelado ante los tribunales la multa de 500 millones de euros por prácticas anticompetitivas en la App Store.

Las peticiones europeas comenzaron con la elección del navegador, después se ampliaron a otras apps como cámara, mapas o traductor. Ahora llegan hasta las aplicaciones de mensajes y teléfono. Entendemos que alguien prefiera Google Maps a Apple Maps. Pero elegir la aplicación de teléfono para algo tan básico como llamar, ¿era realmente necesario?

Apple ha empleado más de 500 ingenieros para cumplir estas exigencias. La compañía se queja de que esto frena la innovación. Y, a cambio, hay funcionalidades que los europeos no recibimos y recursos que se dedican a estos cambios en lugar de a nuevas características.

iOS 26 abre la comunicación por redes móviles a terceros

Apple ha creado el framework TelephonyMessagingKit, que permite por primera vez que aplicaciones externas accedan a las funciones básicas de comunicación del iPhone. Los desarrolladores podrán crear apps que manejen llamadas telefónicas tradicionales a través de la red móvil y enviar mensajes SMS, MMS y RCS.

Esto es diferente a lo que ya existía. Con iOS 18 ya podemos elegir WhatsApp para videollamadas o llamadas por Wi-Fi. Ahora hablamos de llamadas que utilizan las redes telefónicas tradicionales, no solo conexiones de internet.

El desarrollo ha sido complejo. Independizar el iPhone de llamadas y mensajes implica gestionar la tarjeta SIM, la cobertura... No es tan simple como "elegir Google Maps". Pero con iOS 26 parece que lo han conseguido, o más bien, se lo han pedido.

Para funcionar, el usuario debe seleccionar manualmente la aplicación externa como predeterminada. Solo estará disponible en iPhones de la UE, no en iPad ni en aplicaciones ejecutándose en macOS o visionOS. Incluso los desarrolladores necesitan una cuenta de Apple Developer registrada en territorio europeo.

La sección dentro de Ajustes donde aparecerán las nuevas apps que gestionen las llamadas de teléfono La sección dentro de Ajustes donde aparecerán las nuevas apps que gestionen las llamadas de teléfono

¿Quién va a usar esto realmente? El sector empresarial como beneficiario principal

Tener la opción de elegir no es malo. Es bueno que quien quiera pueda hacerlo. Pero surgen dudas sobre privacidad. ¿Qué pasaría si Meta lanza una aplicación de teléfono que unifique mensajes de Facebook, videollamadas y llamadas tradicionales, incluyendo cláusulas para escuchar conversaciones y mejorar su IA?

Es un escenario extremo, pero posible si aceptásemos esos términos. La UE es estricta con la privacidad, así que nos protegería, pero, llegado el caso, podría ocurrir. De todas formas, sería decisión del usuario y no cambiaría nada para la mayoría.

Donde puede resultar útil es en el ámbito empresarial. Imagina tener todas tus llamadas en Teams: tanto telefónicas como por internet. Si te llaman, Teams sería el centro de comunicación porque usas tu iPhone solo con número de empresa.

Yo mismo, antes de escribir en Applesfera, trabajaba en una empresa con una aplicación de llamadas separada y número virtual. Funcionaba por cobertura móvil, pero a veces es mejor la red telefónica tradicional. Todo pasaba por esa aplicación empresarial con agenda propia. No podíamos llamar a clientes con nuestro número normal ni la app Teléfono.

Aplicación de llamadas empresarial que he estado utilizando durante años Aplicación de llamadas empresarial que he estado utilizando durante años

Si estas aplicaciones adoptan las nuevas herramientas de iOS 26, podrían funcionar de forma independiente. En un iPhone empresarial gestionado, se podría eliminar la aplicación de teléfono nativa y controlarlo todo desde la aplicación corporativa. Esto ayudaría a los equipos de IT y seguridad a supervisar las comunicaciones.

Desde su presentación en la WWDC25, hay dos bandos de usuarios (y de opiniones). Algunos lo ven como amenaza a la privacidad, especialmente por precedentes de Android con acceso a metadatos de llamadas. Otros lo consideran simplemente una opción más que nadie está obligado a usar.

En cualquier caso, siempre podremos usar la app de Teléfono predeterminada de iOS En cualquier caso, siempre podremos usar la app de Teléfono predeterminada de iOS

Es una opción que estará ahí y que se usará muy poco, pero Apple se muestra colaborativa en esta parte. Obviamente reclama los recursos que debe dedicar a estos cambios, pero el problema real está en otras peticiones que van un paso más allá.

Apple se queja de que todo comenzó con peticiones sencillas, pero según las van completando, se vuelven más complejas. Han llegado al punto de poder cambiar la aplicación de teléfono. ¿Qué será lo siguiente? Ya queda poco por liberalizar en el iPhone.

Mientras tanto, seguiremos con nuestro "iOS europeo" especial, esperando recuperar las funciones que nos van quitando, pero con la posibilidad teórica de cambiar hasta la aplicación más básica del iPhone. Una opción que probablemente nunca usaremos, pero que simboliza una batalla regulatoria (de momento) sin fin.

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial

utm_campaign=09_Jul_2025"> Guille Lomener .