La guerra en Ucrania se ha convertido en un videojuego. Matar da puntos y recompensas para canjear en un Amazon militar

Publicado el 02/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La guerra en Ucrania se ha convertido en un videojuego. Matar da puntos y recompensas para canjear en un Amazon militar

Es algo que ha ocurrido en todas las guerras y conflictos modernos, y en Ucrania no iba a ser distinto. Nos referimos al uso de tácticas sorprendentes para el combate. Ya habíamos hablado anteriormente del uso de una ilusión óptica naval y de un dron que “busca” que lo capturen para desplegar su verdadera amenaza. Lo último: un sistema de recompensas con puntos.

El premio: acudir a un “Amazon” bélico.

Una guerra con puntos. Lo contaba esta semana Insider y Politico. En una fusión sin precedentes entre tecnología militar y lógica de videojuego, Ucrania ha lanzado un sistema de recompensas que otorga puntos a sus soldados por matar tropas rusas o destruir sus vehículos, siempre que estos actos sean verificados mediante grabaciones de drones en vídeo.

Estos puntos, llamados "ePoints", pueden luego canjearse en Brave1 Market, una nueva plataforma digital que opera como un "Amazon militar", donde unidades de combate pueden adquirir desde drones de ataque y robots terrestres hasta dispositivos de guerra electrónica o componentes como baterías, cámaras y motores.

Sumar bajas para comprar artillería. La iniciativa, promovida por Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania, busca agilizar y descentralizar el acceso al equipamiento, permitiendo que los propios soldados elijan y compren la tecnología que más se adapta a sus necesidades en el frente, ya sea con fondos propios o mediante las recompensas acumuladas por su efectividad en combate.

El sistema establece un valor numérico para cada blanco enemigo: seis puntos por cada soldado ruso eliminado, cuarenta por cada tanque destruido, con equivalencias que permiten, por ejemplo, adquirir drones como el "Baba Yaga" por 43 puntos o el sofisticado "Backfire", que cuesta unos 60.000 dólares por tres unidades. La entrega se realiza directamente con financiamiento estatal, sin intermediarios. La unidad Magyar’s Birds, famosa por sus ataques con drones FPV, ha superado ya los 16.000 puntos, encabezando el ranking de marzo, seguida por brigadas especializadas en sistemas no tripulados y operaciones especiales.

D

Un Amazon militar. Lejos de ser un simple sitio de compras, el Brave1 Market representa un modelo disruptivo de logística y adquisición en tiempos de conflicto. Su catálogo cuenta con más de 1.000 ítems que van desde armamento avanzado hasta soluciones técnicas de comunicación, vigilancia, navegación y protección electrónica. Los soldados pueden navegar por el portal, comparar modelos, leer especificaciones y contactar a fabricantes para cerrar pedidos.

Parte del contenido es de acceso restringido, pero el grueso del inventario está disponible públicamente para facilitar una toma de decisiones rápida y autónoma desde el frente. Uno de los objetivos principales es reducir la brecha entre el desarrollo tecnológico y su implementación real en el campo de batalla. De hecho, contaba Insider que muchas unidades no sabían que ciertos dispositivos estaban disponibles; ahora pueden solicitarlos directamente sin tener que esperar canales burocráticos ni cadenas de mando lentas.

Drones como moneda de cambio. El sistema de puntos tiene como eje a los drones que, como hemos explicado, son protagonistas absolutos del nuevo campo de batalla ucraniano. Los más utilizados son los FPV (first-person view) y los modelos de bombardeo de corto alcance, operados por unidades altamente móviles que filman cada impacto para documentarlo ante la red de inteligencia militar.

Estos videos no solo permiten verificar la eliminación de objetivos enemigos, sino que se han convertido en la "moneda dura" con la que se accede a más tecnología. Cada compra aprobada es financiada por el gobierno ucraniano y entregada directamente a la unidad solicitante, lo que refuerza un modelo descentralizado de abastecimiento basado en el mérito operativo.

Meritocracia y dilema ético. Qué duda cabe, hablamos de un sistema que convierte la eficacia bélica en beneficios inmediatos, lo que genera un conflicto ético sobre la gamificación del conflicto. Matar se convierte en un acto recompensado no solo con reconocimiento, sino con poder material para mejorar las capacidades ofensivas de la unidad. Aunque brutal, el modelo ha demostrado ser eficaz para acelerar la respuesta en el campo de batalla, fomentar la iniciativa táctica y permitir que las tropas accedan a la tecnología que realmente necesitan.

En paralelo, también representa una forma de economía de guerra digitalizada, donde cada impacto confirmado se traduce en poder adquisitivo, cada misión exitosa en acceso a recursos estratégicos. Una lógica que no es gratuita: responde a la urgencia de modernizar el aparato militar ucraniano en medio de una guerra asimétrica, y a la necesidad de competir tecnológicamente con un enemigo que dispone de mayores reservas industriales y humanas. Por supuesto también, cuestiona los límites éticos del modelo y tipo de cultura militar que puede generar a largo plazo.

Un nuevo paradigma militar. La solo existencia de una “tienda” así cambia el concepto de guerra en el siglo XXI. Hablamos de una arquitectura digital, distribuida y orientada a la eficiencia inmediata con la que Ucrania no solo trata de igualar a Rusia en capacidad ofensiva, sino de superarla en agilidad tecnológica, en innovación táctica y en velocidad de adaptación.

Si se quiere también, el campo de batalla ya no parece solo un espacio físico, sino también una especie de plataforma interactiva donde cada acción puede medirse, recompensarse y transformarse en ventaja operativa. Una nueva economía de guerra donde el valor se mide, no en términos abstractos, sino en objetivos eliminados, puntos ganados y drones entregados. Junto a los evidentes dilemas éticos que plantea, también revela hasta qué punto la guerra moderna es tan tecnológica como letal.

Imagen | NATO North, Ministry of Defense

En Xataka | Rusia ha confirmado una de las grandes incógnitas de la guerra en Ucrania: Corea del Norte les acompaña y no solo con tropas

En Xataka | Rusia ha atestado un golpe sorprendente a Ucrania: 100 soldados caminando durante cuatro días dentro de un gaseoducto

utm_campaign=02_May_2025"> Miguel Jorge .