La filial de fabricación de chips de Samsung camina en la cuerda floja. Tesla va a salvarla del colapso
Publicado el 28/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Samsung ha llegado a un acuerdo con Tesla. Un acuerdo importantísimo. Según Bloomberg, estas dos compañías han firmado un compromiso que se extenderá hasta 2033 y por el que la filial especializada en la fabricación de circuitos integrados de esta empresa surcoreana producirá para Tesla chips por un valor de 16.500 millones de dólares en su planta de Texas (EEUU). No está nada mal, sobre todo si tenemos presente que Samsung necesita con urgencia que su división de semiconductores incremente su presencia en el mercado.
Jay Y. Lee, el presidente de esta compañía, envió a mediados del pasado mes de marzo un comunicado interno en el que sintetiza con mucha precisión a qué se enfrenta esta empresa: "Nuestra ventaja tecnológica se ha visto comprometida en todos nuestros negocios. Es difícil ver que se estén haciendo esfuerzos para impulsar grandes innovaciones o asumir nuevos desafíos. Solo hay intentos de mantener el statu quo en lugar de generar cambios disruptivos".
La filial de Samsung especializada en la fabricación de semiconductores es en gran medida el motor de la compañía, y para recuperar la salud es imprescindible que incremente su competitividad. No obstante, para llevarlo a cabo es necesario que su tecnología de integración de 2 nm pelee de tú a tú tanto con la litografía equivalente de Intel, como, sobre todo, con la de TSMC. No obstante, el punto de partida de Samsung es favorable. Y lo es debido a que lleva más de dos años trabajando en la que sin duda es la fotolitografía más importante de su historia.
Los 2 nm son cruciales
Samsung ha liderado durante más de tres décadas la industria de los circuitos integrados de memoria DRAM, pero el auge de la inteligencia artificial (IA) ha desencadenado algo que hace apenas dos o tres años nos hubiese parecido impensable: ahora es el también surcoreano SK Hynix el fabricante de circuitos integrados de memoria que lidera tanto el mercado de los chips HBM (High Bandwidth Memory) que trabajan codo con codo con las GPU para IA como el de las memorias DRAM.
Los fabricantes de chips necesitan que el rendimiento por oblea de sus nodos de vanguardia sea de al menos el 70%
En las circunstancias actuales es evidente que Samsung necesita remontar lo antes posible. Y parece que está en ello. A principios de 2025 varios medios de comunicación surcoreanos anticiparon que la fabricación a gran escala de chips de 2 nm ya había comenzado en las plantas surcoreanas de la compañía. No obstante, esto no significa que Samsung ya lo tiene todo atado. Los fabricantes de chips necesitan que el rendimiento por oblea de sus nodos de vanguardia sea de al menos el 70%, y, según el diario surcoreano Munhwa Ilbo, esta compañía se mueve actualmente en el rango del 40 al 50%.
Aun así, el diseñador japonés de chips para IA Preferred Networks (PFN) y una compañía surcoreana especializada en el diseño de unidades de procesamiento neuronal (NPU) ya estaban interesados a principios de 2025 en que Samsung fabricase sus diseños en su nuevo nodo de 2 nm. No cabe duda de que en el delicado momento que atraviesa esta compañía tener atados varios acuerdos antes de que sus competidores inicien la producción a gran escala con las fotolitografías equivalentes es muy importante. Sin embargo, esto no es todo.
Y es que apenas cinco meses después de aquella noticia el medio surcoreano ChosunBiz, que en materia de semiconductores no suele dar puntada sin hilo, aseguró que Samsung ya había iniciado las pruebas en su nodo de 2 nm para NVIDIA y Qualcomm. Este proceso de test no garantiza que finalmente Samsung vaya a fabricar circuitos integrados de 2 nm para estas dos compañías estadounidenses, pero su interés en la tecnología de esta compañía surcoreana es un balón de oxígeno. De eso no cabe duda.
Imagen | Samsung
Más información | Bloomberg
utm_campaign=28_Jul_2025"> Juan Carlos López .