La cabeza de John Romero acabó trinchada en DOOM 2 y el ruido que hace es satánico, pero se puede entender
Publicado el 19/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Acción al límite, entornos demoníacos y toneladas de secretos. A grandes rasgos esos son los tres ingredientes principales de todos los juegos de DOOM. La última entrega eleva gloriosamente el listón dando a los jugadores una violencia salvaje mientras les lanza a combatir en una pesadilla medieval, pero incluso en esas DOOM 2, el juego de 1994, sigue sacándole ventaja a los nuevos en lo que respecta a los secretos. Siendo más específicos, una cabeza de ventaja.
Si tienes mi edad seguramente sepas de lo que ya te estoy hablando. Tal y como has leído en el titular, la cabeza de John Romero empalada en una pica se puede encontrar en DOOM 2, y si no te la has encontrado en los últimos 30 años, pese a revisar exhaustivamente cada rincón de cada nivel del juego, es totalmente normal: hay que hacer trampas para encontrarla. Aunque, siendo justos, los de id Software ya daban una pista.
Al llegar al último mapa del juego, el épico enfrentamiento contra el enemigo final, se puede escuchar una frase bastante particular: "Yo yaceré tras los ladrillos al final de la emboscada". En inglés, claro. A priori algo así no tiene sentido, pero en realidad nada de lo que pasa en el propio juego lo tiene. Por eso, quizás, descubrir que el villano tras el enemigo definitivo de DOOM 2 es en realidad Romero encaja retorcidamente en el propio lore de la saga.
¿Cómo toparte con la cabeza de Romero? La respuesta rápida es haciendo trampas: al llegar al nivel MAP30: Icon of Sin abres el chat o te vas al menu de trucos en función de la versión en la que juegues e introduces el código "idclip", sin las comillas, que nos permite atravesar paredes. Una vez esté activado solo tienes que atravesar el portal e ir en línea recta sin desviarte. ¿Mucho lío? En nuestro gameplay puedes ver cómo nos vemos las caras con Romero en el sentido más literal de la expresión.
Podemos especular largo y tendido sobre cómo y por qué acabó la cabeza de Romero ahí, pero puestos a poner teorías locas sobre la mesa me quedo con la que trastea con la idea de que Romero era la verdadera mano en la sombra, el titiritero si lo prefieres, del enemigo definitivo del juego. ¿El motivo? Como hemos visto en la gran mayoría de las películas de Hollywood, si te cargas al más malo de los malos el resto huyen o desaparecen. Y, como acabas de ver, en DOOM 2 si destruyes la cabeza trinchada de John Romero te pasas el juego entero al instante. Más claro es agua.
¿Lo más surrealista de todo? Si accedemos al estrecho pasillo en el que se oculta su cabeza nos recibirá balbuceando unas extrañas palabras que, en realidad, es una grabación de voz digitalizada del propio Romero, retocada y, como sabe todo experto en dilecto satánico, revertida. De modo que si invertimos los extraños ruidos que hace se puede escuchar en inglés.
"Para ganar el juego tienes que matarme a mí, John Romero"
Curiosamente, y pese a esas pretensiones al hablar de sí mismo en tercera persona, la cabeza de John Romero tiene menos salud que un Revenant: si le asestas tan solo 250 puntos de vida te lo habrás cargado. Pero, entonces, ¿es posible acceder a esa sala sin trucos? Hay un sistema que consiste en ser golpeado por un Archi-vil por detrás mientras saltamos en línea recta hacia adelante desde lo alto del pilar. Dicho esto, y en confianza, acabarás mucho, muchísimo antes haciendo el truco.
Pese a ser el gran villano de DOOM 2, John Romero es uno de los creativos y leyendas que más queremos en VidaExtra. No solo porque coincidimos con él en más de una ocasión, sino porque, como su mujer Brenda, es un auténtico rockstar de la industria de los videojuegos. Y por muy épicos y diabólicos que sean el resto de jefazos finales de los juegos posteriores, ninguno estará a su altura. Incluso cuando se trata de su simple cabeza trinchada.
En VidaExtra | Se te va la pinza con los locurotes de armas que iban a llegar a DOOM: The Dark Ages y que se quedaron por el camino
En VidaExtra | DOOM existe gracias al programador del primer Final Fantasy. Quién es el legendario Nasir Gebelli
utm_campaign=19_May_2025"> Frankie MB .