Invertir millones de euros en una "agencia de viajes" en 2025 suena a suicidio. El Corte Inglés piensa todo lo contrario
Publicado el 21/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El Corte Inglés ha renovado 60 de sus 430 oficinas de viajes, y planea reformar otras 44. La idea es implantar espacios abiertos, sofás, pantallas digitales, cita previa y asesores con "conexión emocional".
Por qué es importante. El mensaje a enviar es que la tienda física no ha muerto, sino que solo necesitaba una experiencia nueva.
En perspectiva. Es la jugada clásica del retail tradicional: rediseñar los espacios para vender una transformación que entre, sobre todo, por los ojos. En la misma línea que los cambios aplicados a las plantas bajas –los accesos– de algunas de sus tiendas, modernizando la librería o dando más peso a la sección gourmet. O la premiumización de sus supermercados.
Lo que está en juego es el papel que puede jugar una agencia física tradicional en la era de Skyscanner, Google Vuelos, Airbnb y Booking.
Qué está ocurriendo. Viajes El Corte Inglés es más rentable (más de 100 millones de euros de EBITDA, un 8% más que hace un año), pero pierde en volumen frente a su gran rival, Ávoris (grupo Barceló).
Renovar sus oficinas es una forma de reafirmarse como marca premium y diferenciarse en un mundo en el que el cliente promedio se ha acostumbrado a organizar sus vacaciones desde su móvil.
- La red física se reduce para transformarse.
- Se insiste en la atención personalizada como ventaja frente al modelo digital.
Entre líneas. La reforma es inmobiliaria, pero ante todo es una forma de sostener el relato: no somos un vestigio, somos un lujo; no somos una agencia, somos un espacio de inspiración. De tienda a boutique.
El paso del tiempo nos dirá si esto es una modernización real o si es más bien un intento de mantener vivo el canal físico. A la empresa no le ha ido mal: tras años viendo cómo el entorno premiaba a sus nuevos competidores, El Corte Inglés sigue vivo pese a los rumores insistentes de crisis grave.
- Queda también la duda del valor a largo plazo de ese "contacto humano" como pilar diferencial. Es seductor, pero difícil de escalar.
Sí, pero. El nuevo modelo tiene muy buena prensa, pero con la incógnita de si hay demanda insuficiente. Sigue habiendo muchos clientes que siguen acudiendo a una oficina física, pero cada vez son más minoritarios. Y quienes lo hacen, suelen buscar algo muy concreto: viajes a medida, lunas de miel, grandes presupuestos. ¿Se puede sostener todo un modelo tan capilar en torno a esos perfiles?
Además, el turismo post-pandemia se ha recuperado, pero también ha cambiado. El viajero se ha acostumbrado a ciertos niveles de flexibilidad, comparadores de precios, opiniones online, decisiones inmediatas. Todo eso tiene difícil encaje en una agencia con cita previa.
- La decisión de invertir en tantas oficinas envía un mensaje: Viajes El Corte Inglés sigue convencido de que hay hueco para agencias físicas si se convierten en experiencias.
- Es muy posible que acierte, aunque es una apuesta contra la dirección en la que parece ir el futuro del sector.
Imagen destacada | Viajes El Corte Inglés
utm_campaign=21_Jul_2025"> Javier Lacort .