Hemos probado las Oakley Meta Vanguard: Meta ha encontrado en el deporte extremo un nuevo nicho de mercado para sus gafas

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hemos probado las Oakley Meta Vanguard: Meta ha encontrado en el deporte extremo un nuevo nicho de mercado para sus gafas

Meta acaba de presentar un nuevo modelo de sus nuevas gafas inteligentes y lo hace repitiendo experiencia con Oakley. Sin embargo, en lugar de apostar por una montura orientada a un público más generalista, apuesta por un nicho de usuario muy concreto para sus Oakley Meta Vanguard: los deportistas de alta intensidad que quieran compartir sus entrenamientos y experiencias.

Aunque mi incipiente barriguita y el aumento de mis pulsaciones al subir escaleras delataban que no era el perfil de usuario objetivo al que iban dirigidas estas gafas conectadas, los ingenieros de Meta me dejaron probarlas igualmente. Aunque al quitármelas seguía sin tener ganas de ponerme a correr una maratón o pedalear durante 200 km, debo reconocer que es un producto muy bien enfocado a su público.

Diseño deportivo de verdad

El primer golpe de vista deja claro que no hablamos de unas gafas que encaje en el outfit que cualquiera elegiría para salir con los amigos de tardeo o de vacaciones, como probablemente sí haría con las Ray-Ban Meta Wayfarer o con las Oakley Meta HSTN. No son unas gafas casuales, sino que su diseño envolvente ya apunta a un uso deportivo.

Lo primero que me sorprendió al cogerlas fue su peso. Pese a ser unas gafas con una considerable cobertura de cristal y unas patillas gruesas que terminan integrándose con el cristal frontal, solo pesan 66 gramos, que son 13 gramos más que las Meta HSTN.

Si bien es cierto que no son tan ligeras como las gafas "analógicas" deportivas (que rondan entre los 35-45 gramos) las Meta Vanguard usan algunos trucos que Oakley ha aplicado en su diseño para que parezcan más ligeras. En lugar de dejar caer el peso sobre las orejas y el puente de la nariz, lo distribuyen por la superficie de la patilla que permanece en contacto con la cabeza.

Meta 8

Además, el puente es de goma y extraíble, lo cual permite que las gafas se asienten correctamente sobre la nariz y evita que se deslice con el movimiento o con el sudor. Este accesorio sería el equivalente a las almohadillas de los auriculares, pero para adaptar el puente de las gafas a tu nariz.

Aun a riesgo de que salieran disparadas, no pude resistirme a saltar y mover la cabeza rápidamente como si fuera el guitarrista de un grupo de rock de los 80. Las Vanguard no se movieron ni un milímetro de su posición. Eso me llevó a recordar la experiencia de mi compañero Javier Lacort con las Oakley Meta HSTN, que sí se movían cuando corría.

El elemento más destacado son lentes PRIZM polarizadas e intercambiables que protegen del sol incluso en los laterales. Son algo más pesadas que unas gafas deportivas convencionales, pero el sistema de ajuste en tres puntos (puente y tras las orejas) reparte el peso de las gafas de forma que apenas se nota.

Meta 4

Como no podía ser de otra forma, las gafas tienen protección IP67 y resisten sudor, lluvia, salpicaduras, polvo, nieve e incluso barro. Además, las lentes cuentan con resistencia antiarañazos en sus cuatro acabados de cristal: 24K (dorado), negro, Road (violeta) y Saphire (azul). Si el cristal llegara a dañarse (por una caída, por ejemplo) o quieres cambiar de estilo, se puede reemplazar por otro recambio que se vende por separado por 85 dólares.

Audio, cámara y…¡¡ acción!!

Hasta aquí, las Oakley Meta Vanguard podían ser cualquiera de las gafas deportivas al uso del catálogo de Oakley, pero es ahora cuando llega el momento de descubrir la mano de Meta.

Meta 6

Algo de lo que me dado cuenta es que, Más allá del evidente cambio de diseño, en realidad (y con algunos matices que desgranaré a continuación) la tecnología de las Vanguard no aporta (casi) nada nuevo con respecto a las Meta HSTN, con las que comparte el 90% de su equipamiento de sonido, funciones de cámara o funciones de la inteligencia artificial de Meta. Eso hace que se diluya un poco el efecto "wow" de estar ante un producto nuevo.

Al igual que el resto de las gafas inteligentes de Meta, cuenta con un sistema de cinco micrófonos de proximidad. Eso hace que, aunque quien esté a tu lado también tenga unas gafas de Meta, al ejecutar comandos de voz para el asistente de Meta AI, solo se activen las gafas que llevas puestas.

Aunque no pude comprobarlo por mí mismo, los ingenieros de Meta me aseguraron que estos micrófonos se habían optimizado para filtrar el ruido externo y el viento, algo más que razonable en un dispositivo con el que es posible responder a una llamada mientras desciendes esquiando la ladera de una montaña nevada o recorres los senderos de un bosque a toda velocidad.

Meta 9

Lo que sí pude probar es el sonido. Segunda sorpresa: suenan realmente bien. Según me contaron en Meta, los altavoces son un 60% más potentes que en modelos previos. Como en los anteriores modelos de gafas de Meta, los altavoces se sitúan en la parte inferior de la patilla y orientados hacia el pabellón auditivo, lo cual hace que el sonido llegue de una forma natural.

Contra todo pronóstico, los bajos tenían bastante presencia y daba la sensación de sonido enlatado. De nuevo, no pude probarlos en un entorno ruidoso o con viento, pero en una sala con varias personas a mi alrededor conversando de forma animada y con un volumen medio, el audio se mantenía bien definido.

Uno de los detalles que sí pude comprobar es que hasta un 60 o 70% nadie a tu lado escucha lo que estás escuchando, a partir de ese nivel se oye un murmullo (como en unos auriculares normales) pero no es posible identificar con claridad qué suena.

Meta 7

La principal diferencia de las Meta Vanguard con respecto a los otros dos modelos de gafas de Meta, es que la cámara no está en un lado, sino que se ubica justo encima de la nariz. Cuando está funcionando, una luz LED se enciende en el borde superior.

Esta ubicación y su campo de visión de 122º hace que se potencie mucho más la sensación de estar grabando exactamente lo que ves, ya que la perspectiva de las gafas coincide con la de tus ojos. Al igual que en las Oakley Meta HSTN, esta cámara de 12 megapíxeles graba con una resolución 3K a 30 fps. Además de poder hacer fotos, hay tres modos de vídeo: Normal, hyperlapse (cámara rápida) y Slow Motion (cámara lenta).

Control asistido por IA

La forma de controlar las gafas es la misma que en el resto de modelos de Meta: un botón bajo la patilla hace las funciones de disparador para la cámara e inicia la grabación de vídeo, pero también se pueden activar invocando a la IA de Meta con un "Hey Meta" y pedir que haga una foto, vídeo o slow motion. Para detenerlo, basta repetir el comando. Un pequeño LED situado en el interior de la patilla te permite confirmar mirando de reojo si, efectivamente, está grabando o si se ha detenido.

Meta 2

Lamentablemente, el personal de Meta no me permitió exportar las fotos y vídeos que hice a un dispositivo externo para ver el resultado en una pantalla más grande, pero por lo que pude ver en la pantalla de los iPhone 16 que estaban usando como soporte, la calidad de las fotos y vídeos es buena

En la patilla derecha hay una zona táctil con la que puede controlarse el volumen del sonido deslizando arriba o abajo; pasar a la siguiente canción o a la anterior deslizando hacia adelante o hacia atrás; o pausar y reproducir la música con una pulsación o dos. Si quieres cambiar de playlist, solo tienes que pronunciar las palabras mágicas y pedírselo a la IA.

Meta 3

La de asistente de voz no es la única función que permite la IA. Como gafas deportivas que se precian de ser, una de las novedades de este modelo es su integración con las apps de Garmin Connect y Strava, que utiliza como fuente para conocer datos como tus pulsaciones, la distancia recorrida o tu ritmo de entrenamiento. Mediante un comando de voz, puedes pedir a las Vanguard que, por ejemplo, te vaya indicando tus tiempos de vuelta, la distancia, etc., cada cierto tiempo, de forma que se evita la necesidad de mirar la pantalla del reloj o la app.

En base a estos datos, la IA de Meta puede activar la función Auto Capture para grabar automáticamente cuando esos momentos en forma de pequeños clips de vídeos con los mejores momentos de tu entrenamiento y unirlos en un vídeo listo para compartirlo en redes. Todo sin que tengas que hacer nada.

Toda la capacidad de IA de las gafas se basa en la app que llevas instalada en el móvil, de ahí que, más allá de la función de Auto Capture, sea la misma que encontramos en las Ray-Ban Meta Wayfarer o en las Oakley Meta HSTN.

Sobre el papel, las Oakley Meta Vanguard prometen hasta 9 horas de uso mixto o unas 6 horas de reproducción continua de audio. El estuche suma otras 36 horas. En teoría es suficiente para cubrir una semana de entrenamientos sin preocuparte demasiado por el cargador, pero es algo que tendremos que comprobar con más detenimiento.

Con las Ray-Ban Meta Wayfarer, Meta puso el objetivo en desarrollar un producto nuevo y meter toda la tecnología de unas gafas conectadas y que no lo parecieran. Los datos publicados por Wired citando a Counterpoint apuntan a que lo lograron y las están vendiendo muy bien, dado que los envíos globales de este tipo de wearables se dispararon en un 156% interanual en 2023 y en un 210% en 2024, representando en 2024 el 60% de todo el mercado mundial.

Meta 5

Tal y como destacábamos en el análisis de las Oakley Meta HSTN, el segundo modelo de Meta se quedó un poco en tierra de nadie. No eran ni 100% deportivas, ni 100% "casual". En cambio, las Oakley Meta Vanguard, sí tienen un público bien definido y perimetrado, y además es un público que tiende a compartir sus logros en redes sociales, por lo que para Meta (empresa matriz de Instagram, Threads, WhatsApp y Facebook), miel sobre hojuelas.

Sus prestaciones y su diseño son acordes a ese público que habitualmente ya usa unas gafas de estas características, lleva unos auriculares de conducción ósea para sus entrenamientos y se monta una cámara de acción en el casco o en un arnés. Ese público, ahora lo tiene todo en un solo dispositivo.

En Xataka | Las Xiaomi AI Glasses son mucho más que las Ray-Ban Meta porque no son solo un producto. Son una plataforma

Imagen | Xataka, Meta

utm_campaign=18_Sep_2025"> Rubén Andrés .