He jugado a Pragmata, o cuando atacar en un shooter es lo menos importante para hacer trizas a los enemigos
Publicado el 21/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Capcom tiene entre manos varios videojuegos muy interesantes que llegarán a lo largo del año que viene y que pueden acabar dando el campanazo, ya sea porque son sagas reconocidas a nivel mundial, como es el caso de Resident Evil Requiem, o títulos cuya propuesta puede acabar siendo algo que disfrutas a los mandos a cada minuto que pasa, que es lo que me ha ocurrido al jugar a Pragmata.
Han pasado más de cinco años desde que se anunció oficialmente y parece ser que ahora es cuando Capcom se ha puesto las pilas de verdad para finalizar su desarrollo y comenzar a promocionarlo por todo lo alto. Aun así, lo único que había visto del juego eran sus tráiler cinemáticos, pero nada de su jugabilidad, de ahí que fui totalmente a ciegas cuando Plaion nos concedió la oportunidad de probar un adelanto.
Desconocía si se trataría de un FPS, un shooter en tercera persona o algo diferente, pero lo que nunca me imaginé fue lo que me acabé encontrando y me pareció una de las apuestas más originales que he probado este año. La acción tiene lugar en el futuro, en una estación lunar en la que parece enteramente que se ha producido una catástrofe y que todos sus habitantes han sido aniquilados por un ejército de robots y máquinas dispuestas a arrasar con todo a su paso.
Al menos es la impresión que me dio cuando en esta versión de prueba arrancaba con Hugh Williams, un explorador enviado a investigar esta instalación, aparecía totalmente inconsciente y al borde de la muerte. Es entonces cuando una niña llamada Diana se encuentra con él y le reanima, aunque la pequeña es en realidad una androide de última generación que se convierte desde ese instante en su compañera inseparable mientras ambos buscan la forma de huir de este peligroso lugar y regresar a la Tierra.
El comportamiento de ambos personajes es completamente opuesto, como la noche y el día, pero a la larga acaban haciendo muy buenas migas y se necesitarán el uno al otro para sobrevivir a las batallas de esta instalación espacial. Si bien de primeras parece enteramente que estás ante un shooter sin más al poder acribillar a tiros a cualquier enemigo robótico que surja por las salas, rápidamente te das cuenta de que tiene que haber algo más, porque los disparos les hacen cosquillas.

Es ahí cuando sale a escena la verdadera jugabilidad de Pragmata y con la que se demuestra la relevancia de Diana en todo este asunto. El motivo se debe a que los robots están protegidos por un blindaje impenetrable, así que la única manera de eliminarlo es gracias a la capacidad de la pequeña androide de hackearlos y así localizar sus puntos débiles, los cuales aparecen en pantalla mediante un puzle que hay que resolver deprisa.
Estos están formados por un cuadro con multitud de casillas por los que hay que ir desplazándose para alcanzar los distintos nodos y llegar a la meta, sin pasar dos veces por la misma posición. En el caso de quedarte bloqueado, puedes dar marcha atrás o aprovechar para pasar por otros puntos que otorgan ventajas temporales para causar mayores estragos. Una vez resuelto el puzle, las defensas de los enemigos son erradicadas y es entonces cuando hay que aprovechar para acribillarlos a tiros con un espectáculo impresionante.
Sin duda, me pareció algo muy curioso por la forma que tiene el juego de ofrecer una acción intensa, frenética y al mismo tiempo estratégica, ya que no siempre es conveniente atravesar todos los nodos, así que eso te obliga a pensar bien cuál es la mejor decisión en cada encuentro. Sobre todo porque los enemigos no paran en ningún momento de avanzar o de atacar, así que tienes que estar pendiente de los puzles mientras no pierdes de vista sus movimientos.
Eso mismo lo descubrí contra el jefe final de esta demostración, porque era necesario buscar el momento adecuado para hackearle y a toda velocidad para no pasarlas canutas. No obstante, a un nivel general no me pareció complicado y me lo tomé más como una toma de contacto o una especie de tutorial más largo de lo normal para conocer bien los puntos fuertes de este juegazo tan interesante. Y lo mejor de todo es que la combinación de dos géneros tan distintos funciona a la perfección.

Además, también hay momentos de exploración y con toques de plataformeo, mientras buscas artículos necesarios para abrir puertas o para localizar más armas devastadoras que puedan causar más pupa a los enemigos robóticos. Sin embargo, por mucho que me haya fascinado la propuesta de Pragmata, me genera dudas hasta qué punto puede mantener esa frescura y originalidad a medida que vayan pasando las horas, porque los puzles son sencillos de resolver y lo suyo es que se vuelvan más enrevesados u ofrezcan algo más para no caer en una repetición que se termine volviendo aburrida.
Todavía es pronto para hacer una valoración al respecto, así que de momento me quedo con que las sensaciones que me ha transmitido son espléndidas y suficientes para que la nueva obra de Capcom pase a formar parte de mi lista de favoritos de 2026 cuando llegue a PS5, Xbox Series X/S y PC.
En VidaExtra | Resumen del Gamescom Opening Night Live 2025 con Black Myth: Zhong Kui, Fallout, Resident Evil Requiem y todos los vídeos y anuncios
En VidaExtra | Gamescom 2025: fecha, horarios, conferencias, compañías asistentes, juegos confirmados y todo lo que necesitas saber
utm_campaign=21_Aug_2025"> Sergio Cejas (Beld) .