Hacienda elimina el límite de bizums que hay que declarar, pero tiene letra pequeña: no afecta por igual a todo el mundo

Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Hacienda elimina el límite de bizums que hay que declarar, pero tiene letra pequeña: no afecta por igual a todo el mundo

Hacer pagos con Bizum ya no estará exento del control tributario de la Agencia Tributaria. Al menos para los empresarios. Hasta ahora existía un límite de 3.000 euros, a partir del cual las transferencias podían ser comunicadas al fisco por las entidades bancarias, especialmente en casos donde se sospechara de una posible actividad económica encubierta.

Sin embargo, este límite va a desaparecer con las nuevas medidas que el Gobierno ya está comenzando a implementar.

Un Real Decreto como clave de estos cambios en el fisco

La clave está en el Real Decreto 253/2025, de 1 de abril, que modifica la normativa sobre la obligación de información en operaciones económicas. En concreto, el artículo 38 bis introduce una nueva obligación: informar sobre cobros efectuados mediante tarjetas y pagos vinculados a números de teléfono móvil, como es el caso de Bizum.

Según el desarrollo del texto legal, las entidades bancarias deberán comunicar mensualmente a Hacienda todas las operaciones realizadas por empresarios o profesionales adheridos a estos sistemas de cobro. Esto implica que ya no se establece ningún umbral mínimo, y que todos los movimientos efectuados por empresas o autónomos utilizando Bizum quedarán registrados e informados al fisco con identificación incluida.

La norma señala textualmente en su justificación inicial (antes del articulado) lo siguiente:

Se modifica la periodicidad del suministro de la información sobre cuentas y sobre los referidos sistemas de gestión de cobros a los que se encuentren adheridos los empresarios y profesionales, que pasa de ser anual a mensual, desapareciendo el umbral anual neto de 3.000 euros en relación con dichos cobros
Bizum

De esta manera, mensualmente las entidades bancarias van a tener que presentar de manera telemática una declaración informativa donde se incluyan los datos personales del autónomo o empresario. Junto a estos la cantidad de dinero que ha movido a través de estos medios digitales, donde se incluye Bizum: tanto los ingresos como los envíos de dinero.

Estas medidas están previstas que entren en vigor el próximo 1 de enero de 2026 cuando, haciendo que a finales de enero las entidades bancarias tengan que enviar dinero

Qué ocurre con los particulares

En el caso de los ciudadanos particulares, el nivel de control se mantiene en términos más laxos. La normativa establece que los bancos deberán informar a Hacienda sobre los saldos de las cuentas bancarias a 31 de diciembre si superan los 6.000 euros.

También se mantiene vigente la obligación de declarar aquellos ingresos que superen los 3.000 euros cuando provienen de ingresos en efectivo o por medios electrónicos, como depósitos o transferencias:

Declaración de las imposiciones, disposiciones de fondos y de los cobros de cualquier documento, que se realicen en moneda metálica o billetes de banco cuando su importe sea superior a 3.000 euros, cualquiera que sea el medio físico o electrónico utilizado, ya estén denominados en euros o en cualquier otra moneda.

Mayor vigilancia sobre los autónomos

Esta nueva regulación implica un aumento significativo del control fiscal sobre las operaciones de empresas y autónomos, especialmente aquellos que utilizan Bizum como método de cobro habitual. A partir de ahora, la Agencia Tributaria podrá conocer todos los movimientos registrados por este sistema sin necesidad de que se supere ningún límite económico.

Por tanto, se vuelve aún más relevante justificar cualquier movimiento de dinero que se reciba. Una transferencia sin explicación clara podría ser interpretada como una donación sujeta a impuestos o, en el peor de los casos, como una actividad económica no declarada.

Con este nuevo escenario, el uso de Bizum por parte de profesionales deberá ir siempre acompañado de una trazabilidad contable, tanto para evitar sanciones como para cumplir con las exigencias fiscales actuales.

Esto se suma también al nuevo sistema de facturación online que está a punto de implementarse (dentro del caos habitual) llamado VeriFactu y que convertirá las facturas en un auténtico 'Gran Hermano'. Con este sistema se realizará un trazado de todas las facturas desde el momento que se emiten, teniendo acceso Hacienda acceso a ellas en cualquier momento. Y lo más importante: no se pueden alterar.

En Genbeta | El pago online con Bizum es comodísimo y seguro. Esto es lo que necesitas para poder usarlo

utm_campaign=14_May_2025"> José Alberto Lizana .