Hace un año hablamos con Marca Scroll. Hoy se han convertido en la mejor cuenta de humor de España así que les hemos vuelto a llamar
Publicado el 27/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hace un año, cuando publicamos el primer reportaje sobre Marca Scroll, sus creadores acababan de descubrir que habían tocado "una fibra sensible del humor español". Hoy, con más de 26.000 seguidores y 3.000 titulares publicados, Carlos y Fran, los dos amigos tras esta cuenta se han convertido en algo que ni ellos mismos esperaban: una referencia cotidiana del humor online.
Su fórmula es simple pero devastadoramente efectiva: crear titulares deportivos ficticios que llevan la lógica del clickbait y de la propia industria del fútbol hasta el absurdo más refinado.
- "Carvajal, sonriente y relajado, visita el podcast de 'La Pija y la Quinqui': 'No leo podcast'".
- "Descubren una nueva especie marina que ya califican como el 'Michel Salgado' del océano".
Son ejemplos de cómo convierten lo mundano en sublime a través de conexiones imposibles. A veces llevando el absurdo al extremo. La genialidad de Marca Scroll radica en su capacidad para condensar el potencial cómico que ya existe en el periodismo deportivo y llevarlo un paso más allá, donde la realidad no es un impedimento sino un trampolín hacia lo surreal.
Sus titulares funcionan como pequeñas obras de arte conceptual: cada uno contiene varias capas de significado, referencias culturales y una lógica interna que, pese a ser disparatada, resulta creíble dentro del universo mediático actual.
Una realidad compleja tras el viral
La dimensión de su éxito trasciende las métricas tradicionales. "Hay una descompensación entre número de seguidores y repercusión real", explica Carlos. El fenómeno se extiende por canales invisibles: "Somos conscientes de que los pantallazos ruedan por los mensajes privados", añade. "Mucha gente del fútbol y de los medios nos conoce, aunque no nos sigan directamente".
"Estamos expandiendo y estirando el chicle hasta límites absolutamente demenciales", explica Fran desde la videollamada. "Pero lo que nos alegra mucho es que hemos generado una especie de comunidad bastante densa y sobre todo muy positiva. No recibimos prácticamente ningún hate, sino mucho cariño".
La transformación ha sido notable. Si hace un año eran un experimento creativo de dos amigos, ahora son un fenómeno que ha disipado la duda de si sería una moda efímera. Incluso trasciende a las pantallas. "El otro día estaba en Barcelona viendo un partido en un bar y pregunté a dos personas en la barra si conocían Marca Scroll. Cuando vieron que yo era de Marca Scroll no daban crédito", cuenta Fran. "Realmente está llegando a todos los lugares de España y se está convirtiendo en parte de la vida de la gente".
Sin embargo, tras el éxito viral se esconde una realidad compleja. "Hay una descompensación importante entre los logros simbólicos y los logros materiales", admite Carlos. "Sentimos que estamos haciendo algo por amor al arte, muy guay, que nos llena y tenemos una repercusión brutal, pero no hemos visto ni un duro por esto".
Y el agravio comparativo: "Muchas cuentas que hacen mucho menos contenido propio seguro que se monetizan mucho más", reconoce Fran. "Carlos y yo no somos súper especialistas en sacarle dinero a nuestras ideas. Da la sensación de que hemos llegado un poco tarde a la fiesta", dice en referencia al momento de X.
Esta descompensación les ha llevado a un punto de inflexión. "Si en un año estamos igual que ahora, será algo negativo", sentencia Fran. "Tenemos que ampliar el horizonte y llevarlo a la siguiente fase". Los roles se han dividido: mientras Carlos mantiene la producción diaria desde "la trinchera más absoluta", Fran estudia formas de monetizar el proyecto.

El reto de la sostenibilidad creativa
La productividad de Marca Scroll es sobrehumana, sobre todo teniendo en cuenta que la compaginan con sus trabajos y con sus vidas personales: "Hacemos una media de diez tweets diarios de los cuales siete son muy buenos, dos son geniales y uno es regular", detalla Carlos. "Ininterrumpidamente durante todo el año". Esta intensidad les ha llevado al límite: "Estamos ya dedicando un tiempo que está al límite de nuestras limitaciones y compromisos personales y familiares".
La evolución de su proceso creativo revela cómo han profesionalizado algo que nació como diversión. "Hemos desarrollado un radar para saber qué cosas están 'calientes' en cuanto a actualidad", explica Carlos. "Diez segundos de timeline en X es lo que necesitamos para detectar si está caliente el tema de tal jugador o tal situación". Por ejemplo, recientemente recurrieron a una Wegow recién caída.
El ejemplo más claro fue el gol de Jacobo en el minuto 95 del Real Madrid vs Mallorca, el que le daba una última esperanza por LaLiga: "Yo estaba con Adobe Express en la mano, lo primero que se me ocurrió fue 'San Jacobo', y pasaron treinta segundos desde el gol hasta que lo subimos. Fuimos más rápidos que Marca, que escribió lo mismo", rememora Carlos riendo.
Su obra maestra es un chiste en capas
Si hay un momento que define su impacto cultural, fue el titular sobre Huijsen y el Crash Bandicoot 2. "Ha sido probablemente el que más interacciones ha tenido de toda la historia", explica Carlos. Tres millones de impresiones en X, solo en el post oficial. "Estaba caliente el tema del atractivo físico de la madre de Huijsen, recordé el famoso texto de Forocoches, lo junté con cierta leyenda de un jugador del Real Madrid y con algo tan absurdo como el Crash Bandicoot 2".
El titular funcionó como un chiste de múltiples capas para iniciados:
- Aludía sutilmente a un mítico texto que, años después de su publicación en Forocoches, sigue siendo una referencia cultural underground.
- Un texto donde lo doméstico y lo sexual se mezclaban de forma grotesca pero memorable, culminando con una inesperada referencia al videojuego.
Marca Scroll logró condensar toda esa historia cultural en un titular aparentemente inocente que decía todo sin decir nada. "Se disparó porque alguien etiquetó a Forocoches y esto hizo que todos los niños rata de Internet se dieran codazos entre ellos", analiza Carlos. "Tiene ese punto de sutileza de decir todo sin decir nada. Es nuestra pequeña Mona Lisa".
La repercusión fue tal que tuvieron que explicárselo a sus madres: "Fue bastante incómodo cuando nos preguntaban por qué a la gente le había gustado tanto", admite Fran.
En su parodia también han lanzado algún pequeño dardo ideológico:
El reto del futuro
Paradójicamente, su éxito no se ha traducido en oportunidades profesionales claras. "Es el elefante en la habitación: a los medios tradicionales les cuesta introducir a lo que a priori podría ser el enemigo", explica Fran. Han tanteado colaboraciones con El Mundo Today, Panenka y otros medios, pero ninguna se ha materializado. "No hay cosa que vea más clara que nos dieran una sección en Marca", admite Carlos sobre la propuesta más obvia.
La relación con el medio que parodian ha sido ejemplar: "El responsable de digital nos trató súper bien y tenía una visión muy positiva. Demostró mucha inteligencia porque hubiera sido terrible que la principal cuenta de parodia deportiva se llamara de otra manera".
Sus planes incluyen expandirse más allá de X: "Existe un proyecto a medio hacer de crear una plataforma, una página web, un libro", revela Carlos. Pero la realidad se impone: "Más tiempo del que ya le dedicamos es inviable sin garantías de retorno".
Un año después, Marca Scroll ha demostrado que el humor inteligente puede generar comunidad y reconocimiento. Su reto ahora es convertir ese talento en un proyecto sostenible sin perder la esencia que los convirtió en una de las mejores cuentas de humor de España.
Imagen destacada | Marca Scroll, Xataka
En Xataka | ChatGPT y sus rivales son unos sosainas. Y convertirlos en chatbots graciosos no va a ser nada fácil
utm_campaign=27_May_2025"> Javier Lacort .