Gemini se ha convertido en la IA más descargada. Conseguirlo ha sido cuestión de usar el truco de ChatGPT con las imágenes Ghibli
Publicado el 15/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En cuestión de días, Gemini —el chatbot de Google— ha alcanzado el nº1 de descargas en las listas de 'Top Free' de iPhone y Android en varios mercados, incluidos India y Estados Unidos. ¿El desencadenante? 'Nano Banana', el nuevo modelo de edición de imágenes dentro de la app capaz (entre otras muchísimas cosas) de convertir retratos en figuritas 3D con estética hiperbrillante (y, sobre todo, tremendamente compartible en redes).
Google lo presentó oficialmente como parte de una actualización de Gemini, proporcionando ejemplos listos para replicar. La combinación de plantillas y prompts simples bajó la barrera de entrada, y de ahí a 'petarlo' en tu feed de Instagram/TikTok había sólo un paso.

Y así, Nano Banana consiguió atraer más de 10 millones de nuevos usuarios a la app de Gemini en pocos días tras el lanzamiento.
En India, el efecto fue meteórico: allí, se viralizaron también las imágenes relativas al uso de 'saris' retro (la vestimenta tradicional femenina hindú) y a la estética Bollywood, multiplicando el alcance. Bien es cierto que allí las descargas de Gemini vienen superando a las de ChatGPT desde 2024.

¿La fama de una IA depende del trending topic?
Pese a que las empresas del sector invierten millones en escalar parámetros, ventanas de contexto o capacidades multimodales, la adopción masiva tiende a llegar cuando el producto genera un 'momento viral': un uso fácil de contar y de mostrar, que se difunde en forma de meme.
Gemini no ha subido por demostrar mejor puesto en un benchmark de razonamiento, sino por ofrecer una utilidad muy visual que todo el mundo entiende en 5 segundos y que apetece compartir.
Si esto suena familiar es porque ya lo vimos a comienzos de este mismo año: cuando ChatGPT actualizó su generador de imágenes, la demanda explotó una vez que la gente supo cómo generar imágenes 'cuquis', con un estilo que la gente asociaba al Studio Ghibli.
Por suerte o por desgracia, no fue un paper publicado en arXiv por investigadores del MIT el que captó la atención global, sino la emoción de ver cómo un algoritmo podía recrear atmósferas y personajes típicos de las mejores películas de animación japonesa.
El propio Sam Altman bromeó en X: "nuestras GPUs se están derritiendo", y OpenAI se vio forzada a imponer límites temporales por saturación. Gemini está viviendo ahora mismo una repetición de esa historia. Incluso ya ha habido directivos vinculados al proyecto celebrando lo bien que están logrando capear el pico de demanda a nivel de infraestructura.
Por qué 'Nano Banana' se ha vuelto viral
- Fricción casi cero. No hace falta saber de iluminación ni de inpainting: subes una foto, eliges plantilla y, pum, tienes tu 'miniyo' coleccionable.
- Formato 'mostrable'. El resultado pide ser posteado. Es un antes/después que encaja a la perfección en Reels, Shorts o Stories.
- Cultura local y calendario. En el caso de la India, el TT se fusionó con festividades (Navratri, Durga Puja, Diwali), amplificando la ola con prompts glam de saris, chaniya cholis (otra vestimenta femenina típica) y luces.
Lo que de verdad importa para ganar usuarios
La paradoja es que no necesariamente gana el modelo que responde mejor a una pregunta técnica, sino el que genera conversación.
- El "cómo se cuenta" pesa tanto como el "qué sabe". Un ejemplo de uso que entre por los ojos supera a cualquier demostración de una respuesta generada por una 'cadena de pensamiento' (o por la generación de imágenes autorregenerativa), por novedosa que pueda ser la tecnología.
- La 'calidad percibida' es social. Y es que, si tu feed se llena de 'miniyos', inmediatamente parece que "todo el mundo está en Gemini". Y eso desemboca en descargas.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Xataka | Cómo convertir cualquier persona o cosa de una foto en un holograma con Gemini y Nano banana
utm_campaign=15_Sep_2025"> Marcos Merino .