Estos son los cuatro grandes desafíos a los que se enfrenta Intel. Su supervivencia está en juego

Publicado el 12/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Estos son los cuatro grandes desafíos a los que se enfrenta Intel. Su supervivencia está en juego

"Creo que es demasiado tarde para nosotros [para alcanzar la posición de NVIDIA en el ámbito de la inteligencia artificial], aunque tenemos otras oportunidades en este mercado [...] Hace veinte o treinta años éramos líderes. Ahora el mundo ha cambiado. No estamos entre las diez principales empresas de semiconductores. Tenemos que ser humildes". Estas palabras de Lip-Bu Tan, el director general de Intel, están dirigidas a los empleados de la compañía en un claro intento de exponer a qué retos se enfrentan.

Problemas. Los desafíos con los que está lidiando Intel superan con creces los otros retos que ha encarado durante su más de medio siglo de historia. El liderazgo que ha sostenido durante décadas en la industria de la fabricación de circuitos integrados está en las manos de la compañía taiwanesa TSMC desde mediados de la década de los 2000. Además, el estancamiento durante los últimos años del mercado del PC y la lentitud con la que Intel ha participado en la industria de la IA la han colocado en una posición muy comprometida.

Es necesario que vuelva a competir de tú a tú con AMD. Intel y AMD compiten en varios frentes. Tres de los más importantes son los procesadores para servidores y estaciones de trabajo, las GPU para inteligencia artificial y las CPU para PC. La compañía liderada por Lisa Su sostiene una posición muy sólida en estos tres segmentos de mercado, y si nos ceñimos a las CPU para entusiastas del PC durante las últimas generaciones ha tenido mucho éxito entre los usuarios. De hecho, a nosotros sus chips Ryzen 7000 y 9000 nos encantan. En este escenario Intel no tiene otra opción que pelear de tú a tú con AMD y recuperar un liderazgo tecnológico que perdió hace tiempo.

Su futuro está en las manos de la litografía 18A. La competitividad a corto plazo de Intel está estrechamente vinculada al éxito de una sola tecnología de fabricación de semiconductores: la fotolitografía 18A. Ben Sell, vicepresidente de desarrollo de tecnología de Intel, confirmó a finales del pasado mes de septiembre que el nodo 18A ya tiene la madurez necesaria para entrar en producción a gran escala en 2025. Y también aseguró que se beneficiará de los recursos que han sido reasignados desde el nodo 20A. En el escenario actual el nodo 18A va a ser el auténtico protagonista. De eso no cabe la más mínima duda.

El nodo 18A ya tiene la madurez necesaria para entrar en producción a gran escala en 2025

La división interna debe quedar atrás. La posibilidad de que la cúpula directiva de Intel decida escindir la filial de fabricación de chips de la matriz de la compañía y ponerla en las manos de otra empresa ha desencadenado una profunda división interna en la compañía. Joseph Bonetti, gerente principal de programas de ingeniería de Intel, lo expresa de esta forma:

"Líderes de Intel, junta directiva de Intel y Administración de Donald Trump, por favor, no vendan ni cedan el control de Intel Foundry a TSMC justo cuando Intel está tomando la delantera tecnológica y empezando a despegar. Sería un error terrible y desmoralizante". Bonetti sostiene, además, que Intel no está rezagada frente a sus competidores, y que los avances que están logrando sus ingenieros en el terreno de la producción de chips son muy importantes.

Lip-Bu Tan debe recuperar la confianza del Gobierno. Lip-Bu Tan, el director general de Intel, se encuentra en una posición muy comprometida. Antes de llegar a la compañía que lidera actualmente dirigió Cadence Design Systems, una empresa estadounidense especializada en el desarrollo de herramientas de software y hardware para diseñar y verificar circuitos integrados. El problema es que hace apenas un mes, en julio, el Departamento de Justicia de EEUU la condenó a pagar una multa de más de 140 millones de dólares por vender secretos comerciales a China.

Según esta institución estadounidense, Cadence Design Systems entregó esta información crítica a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, un centro de enseñanza e investigación de China que está supervisado por el ejército chino. Lip Bu-Tan lidera Intel desde marzo de 2025, pero hay un dato crucial que no debemos pasar por alto: aunque este conflicto lo ha cogido fuera de Cadence Design Systems dirigió esta compañía entre 2009 y 2021. Y este fue el periodo en el que según el Departamento de Justicia de EEUU se produjeron las violaciones del control de exportaciones por el que esta empresa ha sido recientemente condenada.

Imagen | Intel

En Xataka | Intel ha confirmado que se saltará el nodo 20A para reducir gastos. El nodo 18A entrará en producción en 2025

utm_campaign=12_Aug_2025"> Juan Carlos López .