Estos dos lenguajes de programación de la década de 1950 siguen haciendo historia: vuelven a estar entre los más populares del mundo

Publicado el 22/05/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Estos dos lenguajes de programación de la década de 1950 siguen haciendo historia: vuelven a estar entre los más populares del mundo

El mundo de la programación está en constante evolución, por lo que mantenerse informado de sus últimos cambios suele ser una prioridad para muchos profesionales. Saber cuáles son los lenguajes más populares puede ayudar a comprender las tendencias de la industria, así como a proyectar oportunidades laborales.

Uno de los recursos más destacados en este sentido es el Índice TIOBE. Dentro de este ranking que se renueva cada mes es muy común encontrar a exponentes como Python, C y Java entre las primeras posiciones. Sin embargo, la última actualización ha llegado con una sorpresa para la comunidad de programadores.

FORTRAN y COBOL vuelven a estar de moda

Los legendarios Fortran y COBOL han aparecido dentro del top 20 de mayo de 2024. Estamos frente a un auténtico logro para unas herramientas que surgieron en la década de 1950, en tiempos de las tarjetas perforadas. Sabíamos que estos lenguajes eran críticos para muchos sectores, pero no esperábamos este crecimiento.

En lo más alto del ranking de TIOBE encontramos a TIOBE, seguido de C y C++. Fortran, lanzado en 1956 para el IBM 704, aparece en el puesto 10. COBOL, del año 1960, ostenta el puesto 20. Ahora bien, ¿por qué estos lenguajes siguen siendo tan relevantes casi 70 años después de su lanzamiento inicial? Tenemos algunas pistas.

Cobol Fortran

Paul Jansen, CEO de TIOBE Software, señala que la “resurrección” de Fortran está principalmente relacionada a la importancia de la computación numérica. El lenguaje desarrollado en IBM presenta una serie de características notablemente superiores a las de opciones más modernas, como su madurez y gratuidad.

Cobol Fortran 2

Alternativas como MATLAB, explica, es muy fácil de usar para la computación numérica, pero tiene licencias de uso demasiado costosas. Julia, por su parte, se presenta como una alternativa prometedora, pero todavía necesita tiempo para consolidarse. Fortran es un recurso clave para la investigación científica.

COBOL, el otro gran protagonista del ranking, se ha convertido en un lenguaje de programación esencial para sectores como el bancario y el de la atención médica. Los expertos en COBOL, de hecho, son demandados por muchas empresas que dependen de estos sistemas y necesitan personas capaces de darles soporte.

Imágenes | Max Duzij | Captura de pantalla Índice TIOBE

En Xataka | El código informático en cascada de 'Matrix' tiene sentido. Pero no tiene nada que ver la programación o la ciencia ficción

-