España está estancada en jornadas laborales de hace 100 años y además trabajamos más años de media que a comienzos de este siglo
Publicado el 28/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La Ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, ya dijo hace tiempo que "es una vergüenza que tengamos la misma jornada laboral desde hace cien años" para hablar del objetivo de reducirla a 37,5 horas, algo que no está consiguiendo porque tiene muchos detractores. Además de esto, es importante ver un estudio que muestra que, no solo tenemos la misma jornada laboral, sino que trabajamos más años de media que hace un siglo.
En noviembre de 2024 salió un estudio realizado por un organismo de la Comisión Europea concluyendo que efectivamente estamos estancados en el mismo modelo laboral que el gobierno de Felipe González aprobó en 1983, hace más de cuatro décadas ya.
Ahora, el organismo Eurostat ha presentado otras cifras que son muy relevantes: las personas en España trabajamos una media de 36,5 años de toda nuestra vida. Aunque estamos por debajo de la media europea y muy por debajo de otros países donde la gente pasa hasta 40 años trabajando, sí que es una cifra superior a la de hace 25 años, cuando arrancó este siglo.
Cuántos años pasamos trabajando, por país
En 2024, la duración media esperada de la vida laboral para los jóvenes de 15 años o más en la UE era de 37,2 años. Sin embargo, esta duración media varía entre los países de la UE.
En seis países de la UE, la duración media de la vida laboral fue el pasado año de 40 años o más: Países Bajos (43,8 años), Suecia (43,0), Dinamarca (42,5), Estonia (41,4), Irlanda (40,4) y Alemania (40,0). Por el contrario, las duraciones de la vida laboral más bajas se registraron en Rumanía (32,7 años), Italia (32,8) y Croacia, Grecia y Bulgaria (34,8 años cada uno).
En España, como ya vimos y como muestra el mapa, nos encontramos en 36,5 años. De todos modos, según datos de la misma entidad recogidos por El País, a comienzos de este siglo, hace 25 años, en el 2000, la gente trabajaba una media de 30 años en España.
Esperanza de vida según países
Al mismo tiempo, es imposible destacar aquí que España es el país de la Unión Europea (UE) que registra una mayor esperanza de vida, de 84 años de edad, y se sitúa por encima de la media comunitaria, que se ubica en los 81,5 años, según datos de la agencia estadística comunitaria Eurostat también para 2024.
La esperanza de vida más baja se registra en Bulgaria (75,8 años), seguido de Letonia (75,9 años) y Rumanía (76,6) así que también tiene sentido que estos se encuentren entre los países que menos años trabajan.
Hay estudios que apuntan a que los trabajos son peores
Al mismo tiempo, un estudio de hace unos meses ya mencionado al comienzo del artículo hablaba de que los trabajos son peores. El motivo por el que se habla de que los empleos son peores es porque se ha ido debilitando el sector industrial e impulsado el de los servicios, sobre todo con el repunte del turismo.
Ya habíamos visto hace unos meses, de hecho, que la reducción de la jornada laboral en España se ha topado con un problema adicional para llegar a las 37,5 horas y es que muchas pymes dependen del turismo.
Imágenes | Foto de Victoriano Izquierdo en Unsplash y Eurostat
En Genbeta | Valencia fue pionera probando la jornada laboral de 4 días y ya conocemos cómo ha afectado a 360.000 trabajadores
utm_campaign=28_Jul_2025"> Bárbara Bécares .