El Xiaomi SU7 tiene encima de la mesa más de 400 demandas: su capó de competición cuesta 5.200 euros y no hace nada

Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El Xiaomi SU7 tiene encima de la mesa más de 400 demandas: su capó de competición cuesta 5.200 euros y no hace nada

Todo parecía ir como un tiro para Xiaomi en su primera incursión en el coche eléctrico. La empresa está vendiendo tantos coches como les piden. De hecho, la versión más prestacional de su coche eléctrico, el Xiaomi SU7 Ultra, acumuló tantas reservas como coches esperaban fabricar en todo un año en poco más de 10 minutos.

En su presentación, Xiaomi presumió de mejorar las cifras del Porsche Taycan Turbo GT, la versión más avanzada del coche eléctrico (por cierto, nuestros compañeros de Motorpasión han podido probar recientemente con paquete de competición incluido), por una fracción de su precio.

El arsenal de datos el día de la presentación de Xiaomi fue bestial. Atacaron a Porsche y Tesla mencionándoles explícitamente, ¿Que el Porsche Taycan Turbo GT ofrece más de 1.100 CV? El Xiaomi SU7 Ultra llega con 1.548 CV. Más rápido en el 0 a 100 km/h. Más rápido en el 0 a 200 km/h. Mayor velocidad punta...

Y un precio de escándalo. Porque quien aspirara a disfrutar de las opciones más avanzadas del coche y alcanzar el máximo rendimiento en circuito, el paquete Nürburgring elevaba su precio a 107.285,66 euros. ¿Caro? Bueno, el Porsche Taycan Turbo GT se vende en China por 259.000 euros.

Como ha estado haciendo con cualquier otro producto de tecnología, Xiaomi ha dado más que nadie por menos. En el mercado del automóvil han querido copiar estrategia. Sobre el papel, nadie da unas lista de especificaciones tan alta por el dinero al que se venden.

El problema es que no todo son especificaciones. Hay que cumplir. Y no cumplir puede provocarte una crisis de imagen. En ese punto se encuentra Xiaomi en estos momentos.

Su coche bandera ahora es una crisis de imagen

Entre la multitud de opciones que se han podido sumar al Xiaomi SU7 Ultra estaba un capó de competición. Terminado en carbono y con dos tomas de aire. Ese capó de carbono es la última polémica para una compañía que ha entrado en una crisis de imagen con un coche que suma ya un par de escándalos.

Según CarNewsChina, Xiaomi ha recibido más de 400 denuncias de propietarios de su Xiaomi SU7 Ultra porque el capó aerodinámico de competición que se puede montar opcionalmente en su berlina eléctrica de altas prestaciones no vale para nada. El medio señala que esas 400 denuncias están organizadas, dando voz a un grupo de personas descontentos con el rendimiento de la compra.

El problema en cuestión es que este capó aerodinámico, que cuesta 5.300 dólares y, por tanto, es una opción muy cara (el modelo base cuesta 73.300 dólares) no es más que un añadido estético. La compañía vendió que este añadido actuaba como dos extractores de aire, como hacen vehículos de competición o los de combustión de muy alto rendimiento. Este tipo de accesorios mejoran la refrigeración bajo el capó y permiten rendir mejor al coche en esos casos, explican en Motorpasión.

Sin embargo, un creador de contenido desmontó el capó para enseñar a sus seguidores cómo funciona el sistema. El problema: no vale para nada. Entre otras cosas porque, como han ido descubriendo sus dueños, no hay ninguna diferencia estructural entre un capó normal y el de "competición".

La refrigeración de todos los sistemas, además, es líquida en el caso de los Xiaomi SU7. El coche no necesita extraer el calor generado pero es que, además, no cuenta con la estructura para disipar la temperatura. Esto ha llevado a que los clientes que se han sumado a la demanda hablen de "publicidad falsa" al tiempo que exigen que "Xiaomi asuma la responsabilidad".

Ese asumir la responsabilidad es, como mínimo, que la marca les reintegre el coste del capó, ya que no hace la función esperada. Sin embargo, en Bloomberg señalan que 300 de ellos quieren ir más lejos y piden que se les devuelva el valor íntegro del coche.

De momento, la compañía ha pedido perdón en redes sociales por lo que consideran una "comunicación poco clara" de lo ofrecido con ese paquete opcional Nürburgring y han propuesto a los dueños 20.000 puntos de fidelidad para gastar en su tienda y sustituir el capó por el de aluminio básico. Propuesta que ha sido rechazada por los afectados.

La polémica del capó es una más para la compañía que, hasta ahora, había navegado con el viento a favor. De hecho, el pasado 10 de mayo, Lei Jun (CEO d ela compañía) describió las últimas semanas como "las más difíciles desde la fundación de Xiaomi", haciendo referencia a dificultades de la empresa y personales.

Esas dificultades atienden a la polémica sobre la supuesta seguridad del coche. En abril, tres personas fallecieron después de que un Xiaomi SU7 se incendiase a consecuencia de un accidente cuando los pasajeros circulaban con el sistema de conducción autónoma activo.

La polvareda levantada alrededor del accidente y la consiguiente investigación parece que tuvo una reacción directa sobre el Xiaomi SU7 Ultra por parte de la compañía. En una actualización, la empresa capó el coche y le quitó más de 600 CV de potencia, alegando que se tendría que pasar una prueba en circuito para activarlos. Finalmente, la compañía ha tenido que dar marcha atrás.

Foto | Xiaomi

En Xataka | La fábrica del Xiaomi SU7 en China se ha convertido en una atracción turística. Y hay quien paga un dineral por verla

utm_campaign=14_May_2025"> Alberto de la Torre .