El POCO F6 es un grito de esperanza en la gama alta económica. Y Qualcomm tiene parte de la culpa

Publicado el 23/05/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

El POCO F6 es un grito de esperanza en la gama alta económica. Y Qualcomm tiene parte de la culpa

El precio de los smartphones está disparado. Y el problema no es que un gama alta se vaya por encima de los 1.000 euros, el problema es que si queremos apostar por un teléfono en el rango de los 500 euros los procesadores suelen quedarse bastante cortos. El Pixel 8a es una gran excepción, y en su análisis destaqué lo necesario que se hace contar con procesadores de altura en teléfonos con precios relativamente contenidos.

Xiaomi acaba de presentar el POCO F6 un teléfono que, curiosamente, tiene un procesador mejor (en algunos aspectos) que el propio POCO F6 Pro. Más allá de esta curiosidad, lo importante es que este teléfono nos devuelve un dulce aroma al POCOPHONE F1. Es el teléfono potencia-precio más equilibrado del mercado, y todo un dardo a la gama alta.

Esto era, ni más ni menos, lo único que pedía en 2024

Un móvil de menos de 500 euros que tenga potencia de sobra para aguantar años y años de vida. Era lo único que pedía a los fabricantes en 2024. Soy especialmente insistente con el asunto de la potencia por varios motivos. Para no extenderme demasiado, el resumen es que tendemos a subestimar el procesador que necesitaremos en un teléfono móvil.

En los primeros meses de uso todo son alegrías: con la memoria llena de aplicaciones y multimedia, la degradación de los componentes con el paso del tiempo y las distintas actualizaciones que tiene que mover el dispositivo, la cosa cambia.

Aportar por un chip de categoría no tiene solo que ver con potencia bruta: estos SoCs suelen ir asociados a memorias de alta velocidad, que soportarán mucho mejor el paso del tiempo.

En el caso del POCO F6, hablamos de un Snapdragon 8s Gen 3, acompañado por memorias UFS 4.0 (las más altas del momento) y LPDDR5X. En otras palabras, por menos de la mitad de lo que cuesta un gama alta tenemos lo mejor de un gama alta.

Es también, bastante curioso, el asunto de los procesadores. El POCO F6 Pro monta un Snapdragon 8 Gen 2. El POCO F6 monta un Snapdragon 8s Gen 3. ¿Cuál es mejor?

El Snapdragon 8s Gen 3 es una pequeña variación del 8 Gen 3, el último procesador de Qualcomm. Es por ello que, a nivel de CPU, tiene núcleos más nuevos y eficientes (todos y cada uno de ellos), aunque Qualcomm ha recortado su GPU para que la del Gen 2 sea más potente. En concreto, hablamos de una GPU Adreno 735 en el 8s Gen 3 vs la Adreno 740 del Gen 2.

Los benchmarks nos dan datos similares entre uno y otro, con victoria del 8s Gen 3 en test como AnTuTu 10 o GeekBench. En resumidas cuentas: no tiene absolutamente nada que envidiar en potencia al modelo Pro y, de hecho, tiene un procesador más moderno.

90W de carga rápido, OIS, refrigeración líquida, Gorilla Glass Victus... Sí, Xiaomi siempre es más agresiva con los márgenes, pero estas especificaciones son las que esperaríamos en un teléfono de entre 800 y 1.000 euros (gama alta "no premium").

Esta no es una oda al POCO F6. De hecho, simple y llanamente me parece el precio que tiene que tener un teléfono de esta gama. Es una reflexión acerca de cómo propuestas como el 8s Gen 3 pueden traer de vuelta dispositivos con potencia de sobra para el día a un precio asequible... siempre y cuando el fabricante esté dispuesto.

Imagen | POCO

En Xataka | POCO F5 Pro, análisis: la joya de la corona en la familia POCO no solo brilla por su potencia bruta

-