El gigante chino Longi juega en su propia liga: su panel solar en tándem ya supera el límite teórico del silicio
Publicado el 17/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
La eficiencia de los paneles solares siempre está en objeto de estudio, y el único país capaz de desarrollar nuevos avances es China. De hecho, la empresa Longi ha logrado contar hasta con un certificado del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de Estados Unidos.
En corto. El gigante chino de los módulos solares ha conseguido un nuevo récord en eficiencia de conversión de energía solar, alcanzando un 34,85% de eficiencia en una célula solar de perovskita en tándem de dos terminales. De esta manera, Longi ha logrado superar el anterior récord del 34,6% que ostentaba la propia Longi hace dos años.
Un avance técnico clave. Para entender la hazaña, es importante conocer el diseño en tándem. Esta estructura combina una capa superior de perovskita y una inferior de silicio cristalino, permitiendo captar distintos rangos del espectro solar. Mediante una técnica llamada pasivación de interfaz bicapa, se introducen dos capas que mejoran el paso de la electricidad entre ambas capas activas. Por un lado, el fluoruro de litio (LiF) actúa como barrera contra pérdidas de carga. Por otro, el diyoduro de etilendiamonio (EDAI) rellena los huecos a escala nanométrica, asegurando una extracción de carga más eficiente.
No se trata solo de materiales. La empresa china también ha rediseñado la estructura del silicio cristalino, haciendo que la superficie frontal sea más rugosa para facilitar la adhesión de la perovskita y manteniendo una textura estándar en la parte trasera para optimizar la captación de luz infrarroja. Esta texturización mejora la absorción de luz y, por ende, la eficiencia del panel.
El logro no es menor. A parte de superar su propio récord, la compañía china ha superado el llamado límite de Shockley-Queisser. En otras palabras, ha logrado superar el límite máximo de eficiencia marcado en 33,7% para una sola unión. Sin embargo, las células en tándem, que combinan diferentes materiales como la perovskita y el silicio, pueden superar este límite al aprovechar una gama más amplia del espectro solar desde el aspecto teórico. Por ejemplo, investigaciones han demostrado que las células tándem pueden alcanzar eficiencias superiores al 40%, y teóricamente, algunas configuraciones podrían llegar hasta el 60% .
Un apoyo institucional. Gracias a la participación del proyecto de las universidades como la de Suzhou y Hong Kong (HKPU), junto al Instituto de Investigación de Energía Limpia de Huaneng, han permitido a Longi perfeccionar su tecnología de heterounión de silicio y optimizar procesos de fabricación, acercando la tecnología tándem a un nivel más comercializable.
El próximo desafío. Longi ha demostrado que el techo de eficiencia solar sigue siendo un objetivo móvil. Sin embargo, ahora le tocará llevar esta tecnología del laboratorio al mercado masivo. La durabilidad de las células en tándem, los costes de producción y la escalabilidad industrial serán factores clave para determinar si este récord se convierte en un estándar comercial o en otro avance técnico sin aplicación práctica inmediata.
Imagen | Pixabay
utm_campaign=17_May_2025"> Alba Otero .