El CEO de Ubisoft dice que están en peligro y que los culpables son los discursos de odio de los jugadores en internet

Publicado el 28/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El CEO de Ubisoft dice que están en peligro y que los culpables son los discursos de odio de los jugadores en internet

Son tiempos turbios para la industria del videojuego. Despidos, cierres de estudios, cancelaciones de proyectos, juegos que desaparecen de las tiendas y nuestras bibliotecas, precios disparados... Las empresas luchan para aumentar sus beneficios, mientras el descontento de los jugadores aumenta. Y en mitad de esta vorágine entra Yves Guillemot, CEO de Ubisoft, para ofrecer su punto de vista.

A raíz de saber que Star Wars Outlaws no cumplió las expectativas de Ubisoft, el directivo utilizó la última reunión de inversores (recogida por GameRant) para identificar un problema que les afecta: el aumento de las críticas debido a un cambio de percepción de la industria del videojuego como medio de ocio y artístico en un "entorno altamente competitivo en el que los jugadores son muy sensibles a la calidad y el contenido de los juegos".

Cree que las críticas de los jugadores en internet, ya sean antes o después del lanzamiento del juego, son un factor de alto riesgo empresarial. No basta con desarrollar y lanzar bien un producto, también hay que caer en gracia a los jugadores. Esto último implica cumplir una serie de "estándares culturales, morales o de identidad". Pero no puedes contentar a todo el mundo. No lo menciona, pero se refiere a las polémicas de Assassin's Creed Shadows.

Ubisoft está expuesta a riesgos de daño a su reputación como resultado de los linchamientos online, entendido como campañas de crítica contra sus productos, equipos o declaraciones públicas. Estas campañas pueden ocurrir en redes sociales, plataformas de distribución de contenido o en ciertos medios especializados, particularmente después de decisiones estratégicas o problemas técnicos que afectan a los juegos.

Un caldo que Ubisoft ha calentado a fuego lento

Si bien es cierto que actualmente existe una "cultura del odio" contra todo lo que no gusta, más allá de su calidad y la ejecución de los estudios, Yves Guillemot parece obviar muchos factores, que van desde la crispación actual en la industria del videojuego (justificada) hasta ciertas prácticas que Ubisoft ha llevado a cabo en el pasado: microtransacciones, políticas para con los consumidores y la retirada de The Crew y XDefiant de nuestras bibliotecas son solo algunos ejemplos. No hace falta llegar a la calidad de los videojuegos para encontrar razones.

Así que se podría decir que las palabras de Guillemot son ciertas. Existe una hostilidad casi sistemática hacia Ubisoft por parte de muchos jugadores en internet y eso ha dañado (y puede dañar más) la imagen de la compañía con los años. Es indudable. Mucho de ese odio es desmedido (como ocurrió con Assassin's Creed Shadows), pero otra parte es justificado. Y aquí es donde el directivo debería hacerse la siguiente pregunta: ¿qué parte de responsabilidad tiene la compañía para llegar a esta situación?

En VidaExtra | Si te ha gustado Assassin's Creed Shadows, aquí tienes otros siete buenos juegos de katanas, sangre y samuráis

En VidaExtra | Creía que mi obsesión por los susurros de Assassin's Creed Shadows era una chaladura, pero en realidad tiene mucho sentido

En VidaExtra | Olvida a Naoe y Yasuke, este es el nombre de Assassin's Creed Shadows que debería interesarte: Álvaro Catarribera

utm_campaign=28_Jul_2025"> Alberto Martín .