El CEO de Duolingo presumió de su apuesta por la "IA primero" sobre los trabajadores. Ha tenido que pedir perdón muchas veces

Publicado el 19/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El CEO de Duolingo presumió de su apuesta por la "IA primero" sobre los trabajadores. Ha tenido que pedir perdón muchas veces

Hace poco veíamos un análisis a fondo donde se mostraba cómo los CEO que son groseros abiertamente con sus empleados ya no parecen una excepción. Mientras que, hace unos años, sorprendían las noticias como la del líder que hizo una llamada de Zoom a todos sus trabajadores para despedir a 900 de un plumazo y sin mayor consideración, ahora vemos que estos comportamientos no son aislados.

Aquella empresa se vio afectada por la mala fama. Pero, con el tiempo parece que esos despidos desagradables pasaron a ser comunes, al igual que hablar con desprecio del talento humano para alabar las bondades de la inteligencia artificial. Pero, a la gente parece molestarme y el CEO de Duolingo ha tenido que aclarar, una vez más, una publicación respecto a los despidos de su empresa, tras perder popularidad y levantar polémica entre los usuarios.

Ahora, de nuevo, el CEO de Duolingo ha dicho públicamente que su controvertido memorando sobre 'IA primero' "no daba el suficiente contexto" y ha insistido en que la compañía nunca despidió a empleados de los que están contratados a tiempo completo. Todo ha sido tras las críticas recibidas por un post personal publicado en su perfil de LinkedIn y ya van varias veces que ha tenido que aclarar aquella publicación hecha en primavera. 

Sus palabras trajeron muchas críticas

El multimillonario CEO de Duolingo, Luis von Ahn, acaba de decir que no va a despedir a las personas que trabajan a jornada completa en la empresa, tras meses de críticas hacia él y a su app por el gran público. De todos modos, sí que sus contratistas, los empleados freelance, fluctuarán según las necesidades de la empresa, mientras que sus empleados asalariados lograrán más gracias a la IA, según sus propias palabras.

A comienzos de año, ya publicamos que la IA se apoderó de Duolingo y la empresa echó a la calle al 10% de sus  contratistas para que su trabajo pasase a ser hecho por  una inteligencia artificial.

Vamos a recordar qué fue lo que dijo que llevó a muchas personas a decir que no querían usar más la aplicación de idiomas Duolingo (se puede ver en los comentarios de la publicación). El CEO escribió un memorando titulado "IA-first" publicado en LinkedIn en abril, Luis von Ahn hablaba de un cambio de la empresa para priorizar la IA frente a los empleados humanos.

"No di suficiente contexto"

"Fue culpa mía. No di suficiente contexto", declaró von Ahn al New York Times en una entrevista reciente al ser preguntado sobre el polémico memorando. "Nunca hemos despedido a ningún empleado a tiempo completo. No planeamos hacerlo".

De todos modos, la estrategia que había anunciado incluía una reducción gradual de contratistas para "realizar tareas que la IA pueda gestionar" y un aumento de personal solo si "un equipo no puede automatizar más su trabajo".

Von Ahn añadió que es probable que el trabajo cambie en los próximos cinco años debido a la IA, pero que, insisto, eso no significa recortes de personal en Duolingo. "Lo que probablemente ocurrirá es que una persona podrá lograr más, en lugar de tener menos", afirmó.

Otra polémica: cómo ha hablado de los educadores

Además de esto, en un podcast hace unas semanas menospreciaba el trabajo de los maestros, hablando de ellos como que en el futuro serán meros cuidadores mientras la inteligencia artificial se encargará de educar. Según sus palabras:

"Es mucho más escalable enseñar con IA que con profesores y,  por cierto, eso no significa que los profesores vayan a desaparecer.  Todavía se necesita gente que cuide a los estudiantes. Tampoco creo que  las escuelas vayan a desaparecer porque se necesita cuidado infantil".
utm_campaign=19_Aug_2025"> Bárbara Bécares .