BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes
Publicado el 04/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En febrero de 2024, el rumor de que BYD estaba interesado en construir una fábrica en México empezó a coger fuerza. Y, al contrario de lo que suele suceder en otros casos, para el verano del año pasado ya se hablaba de posibles ubicaciones y de hasta los puestos de trabajo que se iban a crear en una instalación concreta.
Nada de eso sucederá.
Cancelado. Al menos en el corto plazo. Porque según Stella Li, vicepresidenta de BYD, están "esperando mayor seguridad antes de tomar una decisión", en palabras recogidas por Bloomberg. Y es que, según Li, todas las marcas "están repensando su estrategia" porque motivos geopolíticos que tienen "un gran impacto en la industria del automóvil".
La respuesta llega justo cuando la empresa busca su expansión por América. Para ello está levantando una fábrica en Brasil (en la que fueron acusados de duros tratos a sus trabajadores) pero quería tomar a México como base para una expansión en Norteamérica.
Estados Unidos. El mayor problema para esta expansión parece ser el Gobierno de Donald Trump. El gobierno estadounidense está utilizando los aranceles como medida de presión contra el resto de países, lo que impacta directamente sobre la industria del automóvil.
Para que esos aranceles no impactaran en la producción de vehículos, BYD tendría que asegurarse que los componentes utilizados no pasen por el país vecino ya que encarecería el producto final. Sin la posibilidad de vender los coches en Estados Unidos, jugar con el precio es clave para competir con las máximas garantías en México.
Y no solo Estados Unidos. Pese a que la cancelación, al menos temporal, de la fábrica mexicana de BYD parece centrarse en la administración estadounidense, Financial Times aseguraba hace unos meses que China tampoco veía con buenos ojos la implantación de la compañía al sur del país ya que creían que podía suponer un riesgo de espionaje industrial.
Todo indica que, una vez confirmado que BYD no podría vender sus coches chinos en Estados Unidos como consecuencia de la nueva norma aprobada por el entonces Ejecutivo de Joe Biden, desde el país asiático han querido echar el freno. En junio de 2024 ya se hablaba de que el país que ahora dirige Donald Trump era el verdadero objetivo de BYD en su llegada a México.
¿Avanzados? Lo que no está del todo claro es hasta qué punto estaban avanzados los planes de la compañía. Poco más tarde, ya en agosto del año pasado, parecía que teníamos tres candidatos para acoger la llegada de la fábrica de BYD. Entonces se decía que todas las localizaciones se encontraban en el centro del país pero Reuters no daba más datos.
En enero, se empezaba a especular con el tamaño de la planta. Se decía que la fábrica emplearía a 10.000 personas y que doblaría la que Tesla tenía pensado construir en Nuevo León y que, finalmente, tampoco ha terminado de salir adelante. Meses después, Trump golpearía con dureza a los fabricantes que producen total o parcialmente en México los coches que venden en Estados Unidos.
Sin embargo, Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, ya señaló en marzo que "tienen una inversión propuesta, pero nunca fue algo formal", en relación a las posibles ubicaciones que podía ser de la planta. Ahora, no parece que se vaya a seguir avanzando en el corto plazo.
Foto | BYD y Roger Ce
utm_campaign=04_Jul_2025"> Alberto de la Torre .