Bill Gates lo tiene claro: las tres profesiones que sobrevivirán a la IA serán éstas

Publicado el 23/05/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

Bill Gates lo tiene claro: las tres profesiones que sobrevivirán a la IA serán éstas

Cuando se trata de hacer predicciones sobre innovaciones tecnológicas y el panorama social en torno a ellas, Bill Gates no duda en ofrecer su opinión y consejo. A través de Gates Notes, su blog personal donde documenta todos sus pensamientos, y las numerosas entrevistas a las que ha participado en los últimos años, el cofundador de Microsoft ha dado su punto de vista sobre multitud de temas relacionados con la tecnología.

Con el auge de las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa, Gates tampoco ha dudado en compartir su opinión y experiencias en torno a esta revolución tecnológica que estamos viviendo. En 2023 ya hablaba de los peligros de estas herramientas, pero también de cómo la IA cambiaría la forma en la que trabajamos y su impacto en la educación o en la política.

Tres campos que sobrevivirían a los avances actuales

A lo largo de este tiempo, Gates también ha señalado cuáles serán los campos que más quedarán impactados por el uso de la inteligencia artificial, así como aquellos que se verán menos afectados. Si bien su opinión en torno a la IA es que dichas herramientas nos ofrecen una vía para impulsar nuestra productividad, también ha dejado claro en determinadas ocasiones que esta tecnología supone un cambio en el mercado laboral, uno “quizás no tan grande como la revolución industrial, pero sí como la llegada del PC”.

En su artículo de hace casi un año, no dudó tampoco en resaltar los riesgos de esta tecnología. Ya que además de sus beneficios, también hace que la desinformación tome un nuevo nivel, ofreciendo nuevas vías para difundir mentiras y contenido falsificado. A pesar de ello, Gates siempre ha estado a favor de impulsar la inteligencia artificial. De hecho, ya incluso antes de la proliferación de herramientas basadas en esta tecnología, animaba a los estudiantes a escoger este campo, entre otros, como formación laboral.

En 2017, mucho antes del lanzamiento de ChatGPT y herramientas similares basadas en inteligencia artificial generativa y modelos de lenguaje, Bill Gates ya auguraba el impacto que tendría la inteligencia artificial durante los próximos años. En un artículo que escribió en Mic y que compartió también en su blog en aquel año, ya advertía de los campos que más impacto causarían en el mundo: la inteligencia artificial, la energía y las biociencias.

“Apenas hemos empezado a aprovechar todas las formas en que hará que la vida de las personas sea más productiva y creativa,” afirmaba el cofundador de Microsoft sobre la inteligencia artificial hace unos 7 años. Hoy día sentimos que tan solo hemos rasgado la superficie, aunque la evolución ya ha sido colosal en retrospectiva.

La energía es otro de los campos en los que Gates confiaba que sería muy relevante para la generación de estos estudiantes. “Hacerla limpia, asequible y fiable será esencial para luchar contra la pobreza y el cambio climático.

Por último, en aquel artículo también mencionaba a las biociencias como otro de los campos fundamentales para “ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables”.

A pesar de que han pasado más de 7 años desde aquella reflexión, queda claro que en la actualidad siguen siendo temas muy relevantes en la sociedad. Si bien la inteligencia artificial está ahora en boca de todos, el reto de ofrecer energía limpia sigue ahí, al igual que los objetivos planteados por los campos dedicados a las biociencias.

Tal y como afirmaba Gates, estos campos están llenos de oportunidades que sobrevivirían a los avances actuales. Además, Gates opinaba que, ayudar a impulsarlos nos beneficiaría como sociedad de manera positiva. Años después de sus predicciones, Gates volvió a demostrar ser preciso en su reflexión.

Imagen de portada | GatesNotes

Vía | El Cronista

En Genbeta | Llevábamos casi tres años sin verle el sentido a Windows 11. Hasta ahora

-