Autoensamblaje de materiales a escala nanométrica

Publicado el 09/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Texto por Ariadna del Mar

Ilustrado por Yan Martín Gutiérrez

La nanotecnología está revolucionando la forma en que entendemos y diseñamos materiales, abriendo posibilidades casi infinitas en campos como la electrónica, la medicina y la energía. Uno de los avances más fascinantes en este campo es el autoensamblaje, un proceso mediante el cual las moléculas se organizan solas en estructuras ordenadas sin intervención externa. Este fenómeno natural está siendo aprovechado para diseñar nuevos materiales a escala nanométrica, lo que promete transformar industrias enteras. En este artículo exploraremos cómo funciona el autoensamblaje, sus aplicaciones actuales y futuras, y el impacto que podría tener en la creación de materiales innovadores.

¿Qué es el autoensamblaje molecular?

El autoensamblaje es un proceso mediante el cual las moléculas o partículas más pequeñas se organizan de manera espontánea en estructuras complejas y ordenadas. Este fenómeno ocurre en la naturaleza, por ejemplo, en la formación de cristales o la organización de moléculas biológicas como proteínas y ADN. En la nanotecnología, los científicos están replicando y aprovechando este proceso para crear materiales funcionales a partir de componentes a escala nanométrica.

El autoensamblaje se basa en interacciones químicas y físicas entre las moléculas. Estas interacciones pueden ser de diferentes tipos, como enlaces de hidrógeno, fuerzas de Van …


Seguir leyendo entrada en Principia