Apple TV+ quema billetes a una velocidad peligrosa. En esta carrera no puede parar, así que acaba de anunciar cinco fichajes estrella
Publicado el 14/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Ni tú ni yo somos quién para decirle a Apple cómo debe o no gastar su dinero. Pero lo cierto es que Apple TV+ es un crematorio de billetes. Mil millones en pérdidas es lo que pudo verificar The Information. No es tanto si lo ponemos en contexto: durante 2024, Apple TV+ llevaba invertido más de 20.000 millones de dólares en la producción de series y películas. La cifra va creciendo al ritmo de 4.500 millones de dólares anuales en contenido original, con una rectificación menor –en 2023 fueron 5.000 millones—.
Pero este 2025 no piensan parar. A los retornos confirmados de series ya míticas como 'Silo', 'Separación' y 'Ted Lasso' se suman 'Fundación' y otras quince series, veinte documentales y una cantidad similar de películas propias. Nada más y nada menos. Con 44,1 millones de suscriptores —25 millones fijos, otros 50 con millones suscripciones temporales—, la plataforma aún no ha alcanzado la rentabilidad pero Apple tiene un objetivo claro: convencerte de que te quedes con algo que ningún otra plataforma de streaming pueda costear.
Inversiones millonarias, pérdidas significativas
Desde su lanzamiento en 2019, Apple TV+ invierte una media de 5.000 millones de dólares anuales en contenido original. Por comparar, Netflix lidera la inversión en contenido con 18.000 millones de dólares previstos para 2025, un aumento del 11% respecto al año anterior. Disney+ ha generado 10.400 millones de dólares en ingresos en 2024, con una base de suscriptores que alcanza los 158,6 millones en 2025. Por su parte, Max (anteriormente HBO Max) cuenta con 122,3 millones de suscriptores a nivel mundial en 2025. En términos de suscriptores, Netflix supera a todos, con más de 282,7 millones, Disney+ con 158,6 millones y Max cuenta aproximadamente con 122,3 millones de fieles.
Pero Apple TV+ no es como las demás. Porque plantea además ciertas alternativas en estilo y géneros: según varios informes, al menos el 60% de la audiencia de Apple TV es femenina, preferentemente entre 35 y 54 años y habituado a la comedia y el drama. Hay acción y violencia, claro, pero ese no es el target principal de este nicho que, cada mes, encuentra un estreno para llamar la atención.

Y las series, como solemos decir, siempre transmiten esa sensación de alta factura, de no haber escatimado en gastos. No en vano, cada episodio de 'Separación' cuesta entre 18 y 20 millones de euros. La segunda temporada, por tanto, se disparó hasta los 200 millones. Una salvajada si lo comparas con los costes de MAX por episodio de alguna de sus series míticas —'The White Lotus', unos 6 millones por capítulo, o 'The Last of Us', menos de 10 millones—.
Que el ritmo no pare
Y claro, en una carrera donde quemar billetes parece deporte olímpico, Apple TV+ está obligada a no desacelerar su ritmo, sino a mantenerlo con alianzas estratégicas —como la cesión de contenidos, algo que sucedió con 'Tú también lo harías', que salió en Disney+ en 2023 y llegó a ATV+ el año pasado—.
Echemos un ojo rápido a lo que tiene Apple entre manos, para tener algo de contexto extra:
- Brad Pitt, uno de los actores con el caché más alto del planeta protagoniza 'F1', una película sobre Fórmula 1 dirigida por Joseph Kosinski ('Top Gun: Maverick') que también tendrá estreno en cines el 27 de junio de 2025, cuenta con la participación de Lewis Hamilton como productor y ha costado la friolera de 300 millones —solo el rodaje—. Otro tanto igual o superior se puede ir en promoción. La película, además, cuenta con otras estrellas como Kerry Condon ('Better Call Saul'), Javier Bardem ('Skyfall') y Sarah Niles (Ted Lasso).
- Jude Law ('Animales Fantásticos', 'Sherlock Holmes') y Andrew Garfield ('The Amazing Spider-Man', 'Tick, Tick… Boom!') interpretarán a Siegfried & Roy en la miniserie 'Wild Things', basada en el popular dúo de magos de Las Vegas. La producción de estos ilusionistas se basa en el pódcast original de Apple 'Wild Things: Siegfried & Roy'. Estamos hablando de dos actores
- La oscarizada Julianne Moore y Sydney Sweeney ('Euphoria', 'Madame Web', 'Cualquiera menos tú') protagonizarán Echo Valley, un thriller psicológico dirigido por Michael Pearce y escrito por Brad Ingelsby. Un pelotazo de verano que se estrena el 13 de junio de 2025. Domhnall Gleeson se unió al reparto hace no mucho.
- El cocinero más famoso del mundo, el chef Gordon Ramsay, se une a la miniserie 'Knife Edge: Chasing Michelin Stars', una carísima serie documental de ocho episodios que sigue a chefs de élite por Londres, Los Ángeles, Ciudad de México o Copenhague, con acceso inédito a la Guía Michelin.
Y podríamos seguir, con el inminente estreno de 'Matabot', la nueva serie de ciencia ficción basada en una novela ganadora de los Hugo y Nebula y que tiene a Alexander Skarsgård ('Sucesión', 'El hombre del Norte', 'Big Little Lies') de protagonista. Y la crítica, hasta la fecha, se deshace en elogios y ya la consideran el mejor estreno de la temporada.
Y lo mucho que está por llegar
Lo irónico es que, a pesar de las pérdidas, Apple TV+ ha experimentado un aumento del 42% en su audiencia desde 2023, una retención creciente con series como 'Separación', y cierto marchamo de calidad, de pedigrí, que solo se consigue a base de constancia, esfuerzo e inversión en talento. Como hizo HBO durante décadas, portando el galón de ser el hogar de la familia Soprano, los diálogos shakespearianos en 'The Wire' o la increíble recreación de interiores en 'Boardwalk Empire' o de exteriores en 'Juego de Tronos'.

Está claro que Apple tiene todavía mucho que decir en cuanto a streaming. La plataforma representa menos del 1% del tiempo total de visualización de servicios en Estados Unidos, pero ha crecido en España hasta el quinto lugar, con un 9% de cuota. Y, le pese a quien le pese, la estrategia de Apple TV+ de invertir en contenido premium con estrellas reconocidas a veces falla, pero la mayoría de las veces funciona.
Solo hace falta fijarse en lo bien que está funcionando 'The Studio' o lo mucho que hay por descubrir en el catálogo, con pelotazos como 'Sugar'. Y respetan la identidad de los creadores hasta el punto de decirle "no" a Tim Cook cuando quiso aparecer en The Studio —si estará presente en la tercera de 'Separación'—. Que siga la fiesta.
En Applesfera | Las 37 mejores series de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin coste adicional
En Applesfera | Las 17 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro
utm_campaign=14_May_2025"> Isra Fdez .