Los trabajadores de Apple tenían detrás de su placa unas reglas de Steve Jobs. A día de hoy, hay quien sigue llevándola a todas partes

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los trabajadores de Apple tenían detrás de su placa unas reglas de Steve Jobs. A día de hoy, hay quien sigue llevándola a todas partes

Cuando uno piensa en Apple, piensa en diseño impecable y tecnología puntera. Pero lo que muchas veces pasa desapercibido es la cultura interna que dio forma a todo eso. En los años de Steve Jobs, esa cultura se condensaba en una tarjeta de empleado que cabía en un bolsillo, pero que pesaba como una declaración de principios.

La Apple de Steve Jobs tenía once reglas básicas para todos los empleados. Tan básicas que figuraban en las tarjetas de empleado. Todas ellas muy genéricas, pero a la vez muy propias de una filosofía muy reconocible y con la que aún se rigen en Cupertino.

Las reglas de oro de la Apple de Steve Jobs

Dunsany Huxley trabajó en Apple durante los últimos años de vida de Steve Jobs. Fue desde abril de 2004 hasta julio de 2011, apenas unos meses después de que el cofundador abandonase la compañía a causa de su enfermedad.

Sus primeros seis años en la compañía lo hizo como consultor de ventas, recibiendo varios ascensos y nominaciones a "Consultor del año en Apple". Desde octubre de 2010 y hasta el citado julio del año siguiente, fue encargado de dirigir eventos para empresas en South Bay.

Pues bien, pese a sus grandes éxitos en la compañía y haber pasado página trabajando después en Cisco Systems y haber recalado ahora en Zclaer, lo que más recuerda Huxley de su etapa en Apple es su tarjeta de empleado. Y es que no era una tarjeta cualquiera. Era toda una biblia de la filosofía de Apple. Algo así como los once mandamientos de la firma californiana.

Apple Jobs Reglas
Olvídate del pasado, aprovecha el futuro.
Di siempre la verdad, preferimos recibir las malas noticias cuanto antes.
Esperamos siempre el nivel más alto de integridad, si tienes dudas, pregunta.
Aprende a ser un buen hombre de negocios, no sólo un buen vendedor.
Aquí todos arrimamos el hombro ("barremos el suelo").
Sé profesional en tu estilo, tu forma de hablar y en el seguimiento.
Escucha al cliente, casi siempre tiene razón.
Establece relaciones win/win con nuestros socios.
Cuida de los demás, compartir información es positivo.
No te tomes demasiado en serio a ti mismo.
Divíertete, si no, no vale la pena.

Estas frases figuraban en la parte trasera del badge de los empleados, tal y como contó y mostró el propio Dunsany Huxley en Reddit. En ese mismo hilo, contaba que todavía sigue teniéndola y que le fue entregada por John Brandon, quien se unió a Apple en 2001 y se mantuvo durante quince años como vicepresidente de ventas de América y Asía del Pacífico.

No sabemos si en la actualidad se siguen añadiendo esas "normas" en las tarjetas de empleado o si ha quedado como algo del pasado. Lo que está claro es que, como el actual CEO Tim Cook ha manifestado en más de una ocasión, la filosofía de la Apple de Steve Jobs se mantiene y a buen seguro que esas normas siguen teniendo presencia en cada esquina del Apple Park.

De hecho, eso de hacer tarjetas especiales sigue siendo algo que pone en práctica Apple. Es conocido el reconocimiento que la compañía envía a sus empleados en sus respectivos aniversarios desde 2018. Son bloques construidos con aluminio y metacrilato en los cuales figura el logotipo de la compañía, la inscripción del aniversario (10 años, 20 años…) así como el nombre del empleado en cuestión.

Esos "premios", conocidos como Apple Anniversary Award, vienen acompañados de una carta de Tim Cook en la que se reconoce el esfuerzo y dedicación del empleado, que en algunos casos son incluso más longevos que el propio CEO. Véase el caso de Chris Espinosa, el mayor veterano de Apple que comenzó a trabajar allí en 1976 con apenas 14 años y que está a punto de cumplir medio siglo como applelero. De momento, ya es el único que ostenta el premio de los 40 años.

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | ¿Tengo una Apple Store cerca? Estas son todas las tiendas oficiales de la marca en España

utm_campaign=11_May_2025"> Álvaro García M. .

Robots comestibles para lagos: una forma ingeniosa de eliminar residuos tecnológicos

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración artística de un pequeño robot acuático en forma de pez hecho de comida para peces
Cada vez que un dispositivo electrónico se introduce en la naturaleza, surge una pregunta inevitable: ¿qué pasara con él cuando deje de funcionar? En el caso de los robots acuáticos, la respuesta tradicional ha sido simplemente dejarlos a su suerte una vez cumplida su misión. Pero investigadores de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana)… Continúa leyendo »

Disney ya sabe dónde construir su próximo gran parque temático: Abu Dabi. Y no le va a costar ni un céntimo

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Disney ya sabe dónde construir su próximo gran parque temático: Abu Dabi. Y no le va a costar ni un céntimo

Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están inmersos en una particular guerra: la de convertirse en el foco de grandes inversiones para crear estructuras que parecen de ciencia ficción. Cuando uno anuncia un proyecto, el otro responde. Un ejemplo es la batalla por ver quién construye el edificio más alto. Y esa misma guerra está en el mundillo de los parques de atracciones.

Arabia Saudí tendrá el de ‘Dragon Ball’, pero Emiratos acaba de ganar el premio gordo: Disney ha anunciado que su séptimo gran parque estará en Abu Dabi. Y lo mejor para Disney es que le saldrá gratis.

En corto. Ha llovido mucho desde que Disney abriera su último parque de atracciones. Shanghái Disneyland fue su sexto parque resort y se inauguró en junio de 2016. Se trató de un hito de más de 90 hectáreas con algunos cambios importantes (como que no tiene la típica ‘Main Street’ estadounidense, sino la 'Avenida de Mickey'), y ahora Disney parece preparada para dar el salto a un nuevo territorio.

En un escueto anuncio, la compañía ha comunicado que su séptimo parque será el más “avanzado e interactivo” de todo el porfolio de Disney y estará ubicado en Yas Island. Es un emplazamiento que no es ajeno al entretenimiento, ya que es donde se ubica el circuito de Fórmula 1 de Yas Marina, donde se encuentra el parque temático Ferrari World y donde también está el Movie World de Warner Bros.

Chollo. Disney pondrá las licencias y un ojo encima del proyecto, pero de dar vida al parque se encargará Miral. Se trata de un grupo de Emiratos Árabes que es el mismo que opera el parque temático de Ferrari y lo cierto es que no es algo ajeno a la compañía del ratón. Tokio Disneyland fue el primero fuera de Estados Unidos y ya lo desarrollaron con una compañía externa, y lo mismo ocurrió con el de Shanghái.

Y algo interesante es que es una jugada que puede salir muy, muy bien a la compañía. Como leemos en CNBC, esta expansión en Abu Dabi no forma parte de los 60.000 millones de dólares que Disney invertirá a través de la próxima década para mejorar sus parques. Al parecer, todo el coste del proyecto lo asumirá Miral y Disney se encargará de lo que comentábamos: ceder la propiedad intelectual de sus creaciones y recoger los beneficios por regalías.

Disney Abu Dabi

Castillos en el aire. Del parque, eso sí, se sabe  entre poco… y nada. Más allá de la imagen conceptual que encabeza estas líneas, todo lo demás parece un mensaje demasiado formal. Que si combinará la historia, personajes y atracciones icónicas de Disney con la vibrante cultura de Abu Dabi, que si será un destino de clase mundial para el entretenimiento y una vía entre Oriente Medio, África, India, Asia y Europa… y que estará en la costa (no queda otra en Yas Island).

Es de esperar que no sea muy diferente al resto de parques de la compañía, ya que en esto Disney tiene una política bastante clara y un control férreo con el que puede dar su brazo a torcer en algunos elementos (la mencionada ‘Main Street’ ausente en el parque de Shanghái), pero con una estructura muy definida. Tampoco se ha hablado de qué atracciones tendrá el parque.

Guerra de parques. Lo que está claro es que el territorio era muy jugoso para la compañía de Bob Iger. La región está tratando de desligarse del negocio del petróleo para enfocarse en otras fuentes de ingresos, y ahí el turismo juega un papel claro. Una marca tan reconocida como Disney es un caramelo demasiado jugoso porque es conocida a nivel mundial, y aquí es algo en lo que las cifras mandan.

Pese a los desafíos en parques como los de Shanghái o Hong Kong, los parques de la compañía generaron 8.889 millones de dólares en el último trimestre fiscal de este 2025. Supone un crecimiento interanual del 6% (y sí, crecen, pero no al ritmo que quieren). Sólo queda esperar que Miral, que también posee el parque de Warner Bros de la isla, comience con la construcción.

Al final, este nuevo parque de Disney es una pieza más en esa particular guerra entre Emiratos y Arabia Saudi (con el imponente parque Six Flags de Qiddiya), pero también una decisión estratégica para un sector de los parques temáticos que está que arde con Universal y sus parques de ‘Harry Potter’ o ‘Mario’ a un lado, y los de Warner al otro.

Imágenes | Disney

En Xataka | Disney Adults: cómo los parques se están llenando de adultos sin hijos que se dejan el sueldo en nostalgia

utm_campaign=11_May_2025"> Alejandro Alcolea .

Solo hay algo más abundante que los turistas en las playas españolas: las algas asiáticas se están convirtiendo en un enorme problema

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Solo hay algo más abundante que los turistas en las playas españolas: las algas asiáticas se están convirtiendo en un enorme problema

En 2019, alguien del ayuntamiento de Tarifa tuvo la idea de trasladar las algas asiáticas (Rugulopterix okamurae) que se acumulaban en sus playas a un vertedero cercano a la depuradora de agua.

Fue una idea eficaz. Hasta que dejó de serlo.

A día de hoy, ellos mismos reconocen que "ya no saben qué hacer". Tienen un problema de más de cinco millones de euros que no deja de hacerse más y más grande. Y Tarifa es solo el ejemplo más conocido. Solo "en Ceuta se recogen 15.000 toneladas al año. En Tarifa 5.000, en Algeciras 1.200 y en La Línea de la Concepción, unas 800", decía Antonio Vegara Jiménez en Newtral.

Pese a todos los esfuerzos, el año pasado las algas invasoras empezaron a llegar a Galicia. Es decir, la cosa se pone seria.

Un problema ecológico, económico y social. Cada verano, millones de personas se acercan a las costas buscando sol, buen tiempo, aguas cristalina y arenas limpias. Y cada vez es más difícil que lo encuentren.

En lugar de una bella playa mediterránea, lo que suelen encontrarse cada vez más turistas y lugareños es esa masa marrón, viscosa y maloliente que dejan las "algas invasoras" al morir.

En España, no hace falta ni recordarlo, las playas son un enorme recurso económico. A nivel turístico, pero también a nivel pesquero. Las algas están amenazando algunas de las principales industrias del país y la verdad es que la respuesta coordinada brilla por su ausencia. Durante más de una década, cada ayuntamiento ha hecho la guerra por su cuenta y, seamos sinceros, la están perdiendo.

Pero por qué son tan peligrosas. Por su comportamiento extraodinariamente agresivo. Esta especie crece muy rápido, es muy versátil y no tiene casi ningún depredador autóctono. Por ello desplaza a las algas autóctona, reduce drásticamente la biodiversidad y causa innumerables problemas para la pesca artesanal, la acuicultura, el turismo, el fondeo de embarcaciones y la gestión municipal (esa masa parda tiene consideración de residuos urbanos).

¿Cómo han llegado hasta ahí? En 2002 se empezaron a ver en Francia y para 2015, se localizaron en Ceuta. Posiblemente, se debió a los barcos de mercancias, un conocido vector de especies invasoras. Desde ahí, su expansión ha sido rápida: primero el Campo de Gibraltar, después Málaga, Granada, y ahora otras regiones costeras.

¿Y qué podemos hacer? Eso es lo peor: no hay soluciones milagrosas. Los biólogos marinos alertan de que, una vez que una especie invasora se establece y encuentra condiciones favorables, erradicarla por completo es casi imposible.

Por eso, muchos investigadores y empresarios están empezando a hacer de la necesidad virtud y buscan convertirla en un recurso (algo que ayudaría a financiar su gestión). Pero por ahora la situación deja mucho que desear.

No es el final de la historia. Porque lo que estamos viendo con la Rugulopteryx okamurae no es exactamente un fenómeno aislado. Em Mediterráneo está cambiando y no sabemos dónde nos va a llevar eso. Cada año, impulsadas por el cambio climático, el tráfico marítimo y la alteración de los ecosistemas marinos, más especies invasoras encuentran un nuevo hogar en el litoral español.

Con el futuro económico y ecológico de nuestro litoral en peligro, lo más desesperante es que la evidencia nos dice que no tenemos instrumentos administrativos para enfrentarnos a este problema. Y cuando decidamos tomar cartas en el asunto, será probablemente tardo.

Lo más seguro es que ya lo sea.

Imagen | Jose Fraganillo

En Xataka | Las altas temperaturas (de la ola de calor) se acaban mañana, pero  el Mediterráneo parece el Caribe y eso es una pésima noticia

utm_campaign=11_May_2025"> Javier Jiménez .

Latinoamérica ya tiene el ferry eléctrico más grande del mundo: 130 metros con baterías que equivalen a 550 Model Y

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Latinoamérica ya tiene el ferry eléctrico más grande del mundo: 130 metros con baterías que equivalen a 550 Model Y

La electrificación de la red de transporte para reducir las emisiones lo máximo posible es uno de los retos que empresas y países están afrontando. El coche eléctrico es lo que nos pilla más de cerca, pero donde también vemos progresos es en el avión eléctrico y en el sector del transporte marítimo. Y, en este sentido, Latinoamérica ha dado un paso de gigante con su nuevo ferry 100% eléctrico: el ‘China Zorrilla’.

Tanto que ya es el ferry eléctrico más grande del planeta.

Enorme. El ferry es un buen punto de partida para empezar la electrificación del mar. Entre sus ventajas se encuentra la reducción de emisiones directas, pero también menores costos de mantenimiento (en teoría) y una significativa reducción de ruido submarino, beneficioso para la vida en ese medio. Según las estimaciones, electrificar los ferris de 50 metros de eslora para cubrir rutas de 100 kilómetros ahorraría un 50% de combustible fósil en este segmento, pero lo que ha hecho el ‘China Zorrilla’ es, como vemos en MotorPasión, demencial.

Y lo es por sus dimensiones. Mide 130 metros de largo, 32 de ancho y tiene capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos. El barco acaba de ser botado en el astillero de Hobart en Australia, donde ha sido construido, y la idea es que comunique las ciudades argentinas de Buenos Aires y Colonia de Sacramento, en Uruguay. Es un trayecto de unos 55 kilómetros que cubrirá tres veces al día.

A pilas. El problema de la electrificación es el mismo, sea como sea el vehículo: las baterías. Cuanto más grande y más capacidad necesite, más grandes y pesadas serán las baterías. En el caso del ‘China Zorrilla’, estas baterías tienen unos 5.000 módulos con un peso de unas 280 toneladas. Es una absoluta barbaridad y, para poner esto en contexto, sus creadores afirmaron que es lo equivalente a las baterías de 850 coches eléctricos.

Es la batería más grande instalada en un barco y su capacidad total es de 40 MWh. Pongamos de ejemplo la batería del Tesla Model Y Long Range con sus 78,4 kWh. Son 0,0784, y los cálculos rápidos es que el ‘China Zorrilla’ tiene la capacidad de casi 550 Model Y Long Range. Es una locura para un trayecto de 55 kilómetros, pero al final es el ‘precio’ de mover semejante monstruo.

¿Y la carga? Otra burrada. Es la gran pregunta que puede surgir. Si, pese a los avances en velocidad, cargar un coche eléctrico ya lleva una considerable cantidad de tiempo, ¿qué ocurre si tenemos que cargar una batería de 40 MWh? La respuesta es simple: electrolineras de altísima potencia. Concretamente, ‘enchufes’ gigantes que admitirán cargas de 15 MW.

La idea es que estos cargadores estén en ambos puertos, pudiendo recargar durante el desalojo y embarque de pasajeros con capacidad de 24 MWh. Teóricamente, la recarga del 20% al 80% llevará alrededor de cuarenta minutos y se estima que la carga nocturna tire de energías renovables, sobre todo en el puerto uruguayo.

China Zorrilla

Sin rival. Debido al tipo de trayectos tan controlados que realizan este tipo de barcos, la electrificación de los mismos es una idea muy interesante que ya se está explorando en otras partes del mundo. En España, tenemos el ‘Cap de Barbaria’, un ferry que une Ibiza con Formentera y que tiene una batería de apenas 1 MWh. Es propiedad de Balearia, empresa que ya está dando forma a un proyecto mucho más ambicioso: unir Tarifa y Tánger.

Serán dos ferries 100% eléctricos con una capacidad total de hasta 39 MWh que también está previsto que se carguen en 40 minutos en los puertos y que tendrá algo muy interesante para reducir tiempos: brazos en los puertos que sustituirán baterías. También tendrá motores diésel de apoyo por si las cosas se tuercen y capacidad para 804 pasajeros y 225 coches.

En este sentido, el ‘China Zorilla’ parece que seguirá reinando en el acotado segmento de los ferries eléctricos. Y, por si te lo estás preguntando, el nombre del barco rinde homenaje a la actriz uruguaya Concepción Matilde Zorrilla.

Imágenes | Buquebus

En Xataka | El avión 100% eléctrico de Beta Technologies aspira a ser muy versátil: también tendrá una variante para pasajeros

utm_campaign=11_May_2025"> Alejandro Alcolea .

Contraataque: el capítulo 1148 del manga de One Piece da un rayo de esperanza a los Sombrero de Paja en Elbaf

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Contraataque: el capítulo 1148 del manga de One Piece da un rayo de esperanza a los Sombrero de Paja en Elbaf

Aviso: Spoilers del capítulo 1148 del manga de One Piece

Tras una semana de descanso en la Shonen Jump, el manga de One Piece ha vuelto por todo lo alto. Tras ver que los Sombrero de Paja estaban cada vez más arrinconados, Robin y Scopper Gaban saltaron hacia delante para defender a sus compañeros y combatir contra los Caballeros Divinos.

El capítulo ha comenzado con una amenaza muy clara: si no queman su biblioteca y se deshacen de sus raíces, la joven Ronja caerá al vacío. Obviamente, los gigantes están dispuestos a dejarlo todo por uno de los suyos, pero la niña es clara: su vida no es nada comparada con el legado de todo Elbaf.

Mientras tanto, Robin intenta pararle los pies a Sommers, quien parece no poder escaparse de las garras de la Sombrero de Paja y que lo pone en jaque al tirarlo por el precipicio. Por desgracia, el Caballero también pensó en esta posibilidad y se salvó por lo mínimo, quedando a la espera de volver a su lugar para seguir amenazando a los gigantes.

Por último, pero no menos importante, vemos a Scopper Gaban, que va directo hacia Sommers, quien parecía haber vuelto sin problemas, pero se da cuenta de algo: el exmiembro de los Piratas de Roger le asestó un corte limpio y letal en su brazo, sorprendiendo a todos, ya que no se le regenera. Tras esto, le apuñala en el pecho y provoca algo que hasta ahora no habíamos visto: ver a Scopper completamente serio, demostrando por qué ha sido la mano izquierda del Rey de los Piratas.

En VidaExtra | Cuando los fans se adelantan a Eiichiro Oda: seis teorías de One Piece que parecían una locura y acabaron siendo ciertas

En VidaExtra | One Piece puede parecer larga, pero tiene un punto de no retorno que te enseña que la historia de Eiichiro Oda es mucho más que un simple viaje

utm_campaign=11_May_2025"> Iván González .

Los trabajadores de Apple tenían las reglas del éxito de Steve Jobs detrás de su badge para motivarlos. A día de hoy, hay quien sigue llevándolo a todas partes

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los trabajadores de Apple tenían las reglas del éxito de Steve Jobs detrás de su badge para motivarlos. A día de hoy, hay quien sigue llevándolo a todas partes

Cuando uno piensa en Apple, piensa en diseño impecable y tecnología puntera. Pero lo que muchas veces pasa desapercibido es la cultura interna que dio forma a todo eso. En los años de Steve Jobs, esa cultura se condensaba en una tarjeta de empleado que cabía en un bolsillo, pero que pesaba como una declaración de principios.

La Apple de Steve Jobs tenía once reglas básicas para todos los empleados. Tan básicas que figuraban en las tarjetas de empleado. Todas ellas muy genéricas, pero a la vez muy propias de una filosofía muy reconocible y con la que aún se rigen en Cupertino.

Las reglas de oro de la Apple de Steve Jobs

Dunsany Huxley trabajó en Apple durante los últimos años de vida de Steve Jobs. Fue desde abril de 2004 hasta julio de 2011, apenas unos meses después de que el cofundador abandonase la compañía a causa de su enfermedad.

Sus primeros seis años en la compañía lo hizo como consultor de ventas, recibiendo varios ascensos y nominaciones a "Consultor del año en Apple". Desde octubre de 2010 y hasta el citado julio del año siguiente, fue encargado de dirigir eventos para empresas en South Bay.

Pues bien, pese a sus grandes éxitos en la compañía y haber pasado página trabajando después en Cisco Systems y haber recalado ahora en Zclaer, lo que más recuerda Huxley de su etapa en Apple es su tarjeta de empleado. Y es que no era una tarjeta cualquiera. Era toda una biblia de la filosofía de Apple. Algo así como los once mandamientos de la firma californiana.

Apple Jobs Reglas
Olvídate del pasado, aprovecha el futuro.
Di siempre la verdad, preferimos recibir las malas noticias cuanto antes.
Esperamos siempre el nivel más alto de integridad, si tienes dudas, pregunta.
Aprende a ser un buen hombre de negocios, no sólo un buen vendedor.
Aquí todos arrimamos el hombro ("barremos el suelo").
Sé profesional en tu estilo, tu forma de hablar y en el seguimiento.
Escucha al cliente, casi siempre tiene razón.
Establece relaciones win/win con nuestros socios.
Cuida de los demás, compartir información es positivo.
No te tomes demasiado en serio a ti mismo.
Divíertete, si no, no vale la pena.

Estas frases figuraban en la parte trasera del badge de los empleados, tal y como contó y mostró el propio Dunsany Huxley en Reddit. En ese mismo hilo, contaba que todavía sigue teniéndola y que le fue entregada por John Brandon, quien se unió a Apple en 2001 y se mantuvo durante quince años como vicepresidente de ventas de América y Asía del Pacífico.

No sabemos si en la actualidad se siguen añadiendo esas "normas" en las tarjetas de empleado o si ha quedado como algo del pasado. Lo que está claro es que, como el actual CEO Tim Cook ha manifestado en más de una ocasión, la filosofía de la Apple de Steve Jobs se mantiene y a buen seguro que esas normas siguen teniendo presencia en cada esquina del Apple Park.

De hecho, eso de hacer tarjetas especiales sigue siendo algo que pone en práctica Apple. Es conocido el reconocimiento que la compañía envía a sus empleados en sus respectivos aniversarios desde 2018. Son bloques construidos con aluminio y metacrilato en los cuales figura el logotipo de la compañía, la inscripción del aniversario (10 años, 20 años…) así como el nombre del empleado en cuestión.

Esos "premios", conocidos como Apple Anniversary Award, vienen acompañados de una carta de Tim Cook en la que se reconoce el esfuerzo y dedicación del empleado, que en algunos casos son incluso más longevos que el propio CEO. Véase el caso de Chris Espinosa, el mayor veterano de Apple que comenzó a trabajar allí en 1976 con apenas 14 años y que está a punto de cumplir medio siglo como applelero. De momento, ya es el único que ostenta el premio de los 40 años.

En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar

En Applesfera | ¿Tengo una Apple Store cerca? Estas son todas las tiendas oficiales de la marca en España

utm_campaign=11_May_2025"> Álvaro García M. .

Alguien ha calculado cuánto cuesta casarse hoy en España. Y explica por qué las bodas son ya una industria millonaria

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Alguien ha calculado cuánto cuesta casarse hoy en España. Y explica por qué las bodas son ya una industria millonaria

En España darse el "sí quiero" es algo más que una demostración de amor y compromiso. Las bodas son también un gran enorme negocio que mueve cada año miles de millones de euros, da empleo a miles de profesionales y se lleva una parte considerable del ahorro de las parejas. Y para muestra un botón: según el último informe de Bodas.net, el coste medio de los enlaces celebrados el año pasado en España ascendió a 24.618 euros, un 17% más que hace solo dos años.

Y eso sin contar con los 5.200 de la luna de miel.

Cuestión de amor (y euros). Las bodas en España son tradición. Y negocio. Uno que mueve miles de millones de euros. Eso no es ninguna novedad. Lo que sí resulta curioso es que su coste ha crecido durante los últimos años hasta recuperar el terreno perdido en lo peor de la crisis financiera. Veamos. Si echamos un vistazo a la serie histórica comprobamos que en 2005 la "factura" de los enlaces se situaba en España por encima de los 25.000 euros, cifra que fue reduciéndose durante los peores años de la recesión hasta quedarse por debajo de 13.000 en 2013.

La tendencia en los últimos tiempos ha sido distinta. Según Statista, en 2019 organizar una boda en España costaba de media 23.400 dólares, unos 20.800 euros al cambio. El dato coincide con el que manejaba por las mismas fechas el portal Bodas.net, que situaba la factura total en 20.808 euros. Según la misma plataforma, en 2022 esa factura había crecido ya hasta superar ligeramente los 21.000 euros y ahora su informe más reciente la estima en 24.618.

Victoria Priessnitz Jfapl7brl6u Unsplash 1

Una curva ascendente. Aunque quizás resulte chocante, las bodas no son exactamente iguales en todas España. Bodas.net maneja estudios que muestran por ejemplo que de media el número de invitados a un enlace en Murcia o Castilla-La Mancha supera con creces al de las bodas de Baleares, Cataluña o Canarias. Si tenemos en cuenta eso, las diferentes de precio entre regiones y las variedades de criterio a la hora de elaborar los estudios (qué se tiene en cuenta al estimar el coste total de una ceremonia) se entiende que el cálculo no resulte sencillo. Su último informe deja sin embargo una idea clara: casarse sale cada vez más caro.

De 21.056 euros de media por enlace hace tres años se pasó a 23.750 en 2023 y 24.618 en 2024. La cifra que se ha calculado gracias a entrevistas a 6.700 parejas que se dieron el "sí quiero" el año pasado. Los autores del estudio aseguran además que han tenido en cuenta a gente de todo el país y abarcado una muestra diversa en lo que se refiere a edades, grupos étnicos, renta, edad y orientación sexual.

¿Es mucho dinero? Hay una forma interesante de responder a esa pregunta: comparar el coste medio de las bodas que se celebran en el país con lo que (a nivel estadístico, al menos) ingresa de media un trabajador español durante un año. El ejercicio arroja conclusiones reveladoras, como que si sumamos la factura media de un enlace (24.618 euros) y la de la luna de miel (5.178) la factura total (29.800) equivale a buena parte de lo que perciben los españoles a lo largo de un año, al menos vía salarios, sin contar fuentes de ingresos extras como las rentas.

Según el INE, en 2022 la "ganancia media anual por trabajador" se situaba en España en 26.948 euros mientras el salario mediano marcaba 22.383 y el modal (el más frecuente) rondaba los 14.586. Los datos más recientes muestran que en 2024 el salario medio nominal (antes de impuestos) fue de 1.987 euros al mes.

Un año de trabajo. Durante 2022 el precio medio de las bodas fue de 21.056 euros, cantidad a la que se añadía la factura de la luna de miel: 3.000 de media para quienes viajaron por España y 6.000 para los que decidieron salir del país. Si tenemos en cuenta esos datos, el resultado es que una boda con un viaje estándar al extranjero sumaba prácticamente lo mismo que un salario medio anual.

Revisando las facturas. Que las bodas alcancen esas cifras tan elevadas se explica en gran medida por el coste de los banquetes, que se llevan un pellizco considerable del presupuesto. Si en 2022 un enlace costaba de media 21.056 euros, cerca de 10.600 se correspondían con ese capítulo. El segundo gasto, a bastante distancia, era el vestido de novia y los accesorios, que rondaban los 2.150.

A esa cantidad se añade el precio del anillo de pedida y el de la luna de miel. El año pasado el presupuesto medio para el viaje de recién casados fue de 5.178. Tal vez parezca mucho, pero según Bodas.net el 89% de las parejas acabaron haciendo las maletas parar irse de vacaciones o hacer al menos una escapada (ninimoon).

Pero… ¿Cómo se paga? El informe es interesante porque responde también a esa pregunta. Y la conclusión es que buena parte de las facturas se financian con lo que aportan los invitados. "El 48% de las parejas paga la boda obteniendo dinero como regalo de boda, mientras que el 39% utiliza su cuenta de ahorro", precisa.

Ese reparto de gastos hace que en gran medida España sea una de las naciones que más invierten en enlaces. En 2019 Statista elaboró un ranking con una decena de países y España ocupaba el segundo puesto, por delante de Francia o Portugal. Solo la superaba EEUU, donde las parejas se gastaban de media 29.200 dólares.

Imágenes | Mark Zamora (Unsplash) y Victoria Priessnitz (Unsplash)

En Xataka | En su loca deriva las bodas españolas han encontrado la forma de ser aún más fastuosas: barra libre de tatuajes

utm_campaign=11_May_2025"> Carlos Prego .

Impulsando la eficiencia en IA: Gemini 2.5 incorpora «implicit caching» para ahorrar costes

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración abstracta de inteligencia artificial representando el funcionamiento del caching implícito en modelos de lenguaje
Google ha dado un paso más en la optimización de sus modelos de inteligencia artificial con una mejora clave: la incorporación del «implicit caching» en los modelos Gemini 2.5, una funcionalidad que permite a los desarrolladores ahorrar recursos sin complicaciones adicionales. ¿Qué es el «implicit caching»? El «implicit caching», o almacenamiento en caché implícito, es… Continúa leyendo »

Un pedido de hasta 1.000 euros en sillas de oficina y escritorios elevables te puede salir gratis: así es la nueva promo de Flexispot

Publicado el 11/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un pedido de hasta 1.000 euros en sillas de oficina y escritorios elevables te puede salir gratis: así es la nueva promo de Flexispot

Si tenemos que comprar algo para casa, no importa si es una tele o un escritorio elevable, lo mejor que podemos hacer es esperar una buena oferta. Ahí destaca siempre el Black Friday, pero el resto del año también tiene promociones que merecen mucho la pena. La última nos llega de la mano de Flexispot, aunque es un poco diferente a las demás por una simple razón: va a regalar pedidos de hasta 1.000 euros.

Un poco más adelante os vamos a explicar en qué consiste esta nueva promo, aunque también cabe destacar que tenemos varios de sus productos a muy buen precio. Justo a continuación, os dejamos una selección de algunos de ellos:

  • Escritorio elevable E5 Lite, una opción económica si queremos una mesa elevable sencilla, por 189,99 euros.
  • Silla ergonómica BS12 Pro, reclinable y muy personalizable, por 299,99 euros.
  • Escritorio elevable E7 Plus, capaz de soportar hasta 200 kg de peso, por 419,99 euros.

Así puedes conseguir un pedido en Flexispot

No es la primera vez que Flexispot se lanza a la piscina con una promoción así. Puede sonar extraño o que se trata de un error, pero nada más lejos de la realidad. Esta tienda online ofrece, a partir de las 00:00 de esta noche, la posibilidad de llevarnos a casa un pedido valorado en hasta 1.000 euros totalmente gratis.

Los requisitos para ello son de lo más sencillos. Realmente, lo único que deberemos hacer para disfrutar de esta promoción es ser los más rápidos. Concretamente, serán las 15 primeras personas en realizar una compra las que se llevarán este descuento del 100 %, siempre y cuando este no supere los 1.000 euros de cuantía.

¿No vas a poder llegar a tiempo? No te preocupes. Además de esta ventana tendremos otra más adelante con exactamente las mismas condiciones. En este caso, será el próximo 21 de mayo a las 00:00 cuando se abre esta promoción de nuevo. Como en la de esta noche, solo podrán acceder a ella las 15 personas más rápidas.

Escritorio elevable E5

Si buscamos un escritorio elevable, una opción que nos puede cuadrar muy bien es este modelo E5. Tiene motor doble para elevar o bajar el escritorio a nuestro antojo, capaz de alcanzar además los 25 milímetros por segundo. Además, esto lo hará sin emitir en ningún caso más de 50 dB, pudiendo cargar 100 kg de peso. Se puede regular entre los 60 y los 125 centímetros (sin el tablón) y ahora mismo nos podemos hacer con él por 189,99 euros.

Escritorio elevable E5

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Silla ergonómica BS12 Pro

Si lo que queremos es una silla de oficina, entonces nos podemos fijar en esta BS12 Pro. Se trata de un modelo ergonómico que destaca por ser muy configurable desde un panel de tres botones que tiene en un lateral. Con el mismo, podremos ajustar la altura, bloquear el ángulo del respaldo y ajustar la profundidad del asiento. Los reposabrazos se pueden mover en 3D y se puede reclinar hasta los 135 grados. Ahora mismo sale por 299,99 euros.

Silla ergonómica BS12 Pro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Escritorio elevable E7 Plus

La última de las opciones es otro escritorio elevable, aunque en este caso un modelo superior. El E7 Plus también cuenta con dos motores, aunque en este caso alcanza los 25 milímetros por segundos. Sin duda, su gran plus con respecto al modelo que tenemos más arriba está en el peso que es capaz de soportar, que en este caso alcanza los 200 kg. Lo tenemos rebajado hasta los 419,99 euros.

Escritorio Elevable E7 Plus

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Además de estas tres opciones, también tenemos más opciones dentro de la nueva promoción de Flexispot. Esta, que durará hasta el próximo 3 de junio, incluye descuentos de hasta el 50% y otras ventajas. Podemos consultar toda la información sobre esta promo en la página web de Flexispot.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Flexispot

En Xataka | Mejores escritorios elevables: cuál comprar y seis modelos recomendados desde 195 euros

En Xataka | He comprado una mesa elevable para teletrabajar de pie y hacer ejercicio mientras: estos son mis consejos y recomendaciones

utm_campaign=11_May_2025"> Juan Lorente .

Página Anterior Página Siguiente