El verdadero "coche del pueblo" en España cuesta menos de 14.000 € con etiqueta ECO y gasta sólo 5,4 litros

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Imagen del habitáculo del Dacia Sandero, destacando su simplicidad y ergonomía.Muchos conductores que buscan su primer coche nuevo se han topado en los últimos años con una realidad incómoda: lo que antes costaba un coche nuevo, hoy apenas alcanza para uno de segunda mano. Y los coches más baratos del mercado hoy cuestan casi el doble que hace una década. Pero en medio de un mercado cada vez más difícil, hay un coche con un precio competitivo y un motor interesante: el Dacia Sandero GLP, el coche más vendido en España.

El más vendido... incluso si sólo contamos la versión GLP

Las cifras hablan por sí solas. El pasado mes de junio se matricularon 3.866 unidades del Dacia Sandero ECO-G, lo que supone que 9 de cada 10 Sandero vendidos tenían el motor GLP. En lo que llevamos de 2025, el Sandero acumula 16.818 matriculaciones de su versión GLP, creciendo un impresionante 80,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si sumamos todas las motorizaciones, alcanza las 20.366 matriculaciones en este 2025. Pero quizá lo más asombroso es que, si eliminamos las versiones de gasolina del cómputo total y contamos solamente los GLP, el Sandero seguiría siendo el coche más vendido de España únicamente con su variante a ECO-G. Vista parcial trasera y lateral del Dacia Sandero 2023, destacando sus líneas.

Puede funcionar con gasolina o GLP, tiene etiqueta ECO y gasta poco

El éxito del Sandero se debe en gran parte a su versión 1.0 ECO-G de 100 CV, que puede funcionar indistintamente con gasolina o GLP (gas licuado de petróleo). La versión de gasolina y la de GLP tienen exactamente el mismo precio, con la ventaja de que el Sandero de GLP tiene la etiqueta ECO de la DGT. Así que, salvo que no haya surtidores de GLP cerca de donde vives, la elección parece bastante clara a favor del motor de gas. Es una buena opción para quienes necesitan un coche que pueda moverse sin restricciones en Zonas de Bajas Emisiones pero no pueden permitirse un coche híbrido o eléctrico. Hablamos de un motor sencillo, que no es ningún cohete pero que tiene la potencia suficiente para moverse tanto en ciudad como en carretera. Este motor va asociado a una transmisión manual de cinco velocidades con desarrollos largos que ayudan a contener el consumo. Además, no te hará un roto al bolsillo: homologa un consumo de 5,4 l/100 km usando gasolina y de 6,5 l/100 km en caso de usar gas. Dacia Sandero ECO-G 100 CV Motor 1.0 litros, 3 cilindros, gasolina/GLP Potencia 100 CV Par máximo 170 Nm Transmisión Manual de 5 velocidades Etiqueta de la DGT ECO Consumo combinado 6,1 l/100 km (GLP) Emisiones de CO₂ 97 g/km Longitud 4.088 mm Maletero 328 litros Vista general del habitáculo del Dacia Sandero, destacando su diseño funcional.

Por 13.190 euros, tiene un precio muy difícil de batir

El precio es la gran baza del Sandero GLP. Está disponible con tres niveles de equipamiento con un precio desde 13.190 euros, un precio más propio del segmento A. Dacia propone una fórmula de financiación para llevártelo por 124 euros al mes, aunque como siempre conviene confirmar las condiciones en cada concesionario. Con este precio, el Dacia Sandero con motor GLP es el coche con etiqueta ECO más barato del mercado. Supera incluso al pequeño Fiat Panda 1.0 Hybrid, que tiene un precio a partir de 15.809 euros. El Sandero es el coche con etiqueta ECO más barato que puedes comprar en 2025 Vista dinámica del Dacia Sandero con nuevo logo en escena urbana

Un "low cost" que ya no es tan básico

El Sandero cuesta más que hace unos años, pero también ha elevado notablemente el nivel de equipamiento. La versión más económica tiene un equipamiento muy sencillo, quizá demasiado, pero en las versiones superiores, sin tener grandes lujos, sí podemos encontrar todo lo fundamental en un coche hoy en día. El acabado de acceso viene equipado con control de crucero, sensores de aparcamiento traseros, sistema de mantenimiento en el carril, encendido automático de las luces, sensor de lluvia y faros LED entre otros. El tope de gama tiene el sistema multimedia Media Nav Evolution con pantalla táctil de 8" y navegador incorporado, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, cámara trasera de aparcamiento, acceso y arranque manos libres y sistemas de ayuda a la conducción más avanzados, como la alerta de ángulo muerto. Acabado Equipamiento destacado Precio con descuentos y promociones Essential Faros LED, aire acondicionado, control de crucero, sensores de aparcamiento traseros, sistema de mantenimiento de carril 13.940 € Expression Pantalla multimedia de 8", Apple CarPlay/Android Auto, retrovisores exteriores eléctricos, llantas de 16" 14.790 € Journey Go Alerta de ángulo muerto, cámara trasera, sensores de aparcamiento delanteros, climatizador automático, acceso y arranque manos libres, navegador integrado, llantas de aleación 16.190 €

Fotos del Dacia Sandero

Fotos del Dacia Sandero Stepway

Probamos el Razer Pro Click V2 Vertical Edition: un ratón lleno de IA que se preocupa por tu muñeca

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Entre cientos de ratones llenos de luces, botones y destinados en su mayoría a jugar, los chicos de Razer también apuestan por la productividad y el trabajo de oficina. Es por eso que en su línea de productos sobresalen periféricos como el Pro Click V2 Vertical Edition, un ratón destinado al trabajo —aunque se puede jugar con él, con matices—, lleno de IA y que en este modelo en concreto se preocupa, además, por cuidar tu muñeca. Vamos a empezar por lo evidente, su diseño. Y es que este ratón favorece un agarre natural gracias a su forma inclinada, ofreciendo así una mayor comodidad durante largas sesiones de uso, reduciendo la fricción de la muñeca con su soporte de base. Los periféricos ergonómicos tienen la mala fama de ser feos o muy ostentosos. Aquí, en cambio, contamos con un diseño sobrio, minimalista y muy ligero. Aunque lleve la firma de Razer, apenas hay luces RGB extravagantes y las que hay son limitadas; no hay bordes agresivos ni tampoco presenta un diseño pensado para jugar. Es una herramienta de trabajo para aquellos que pasan horas frente al escritorio. En ABC los hemos usado como nuestro ratón principal durante tres semanas y pese a que en un principio puede costar adaptarse, pasadas las primeras horas de uso no quieres volver a utilizar otro ratón que no tenga este diseño. En sus tripas, el Pro Click V2 cuenta con un sensor óptico de 30.000 DPI y una tasa de sondeo de 1000 Hz. En ABC quizás nos han parecido unas especificaciones exageradas para tareas de oficina, pero la firma apuesta siempre por incluir mucho músculo incluso en sus productos más específicos, lo cual siempre se agradece y no se puede tener ninguna queja al respecto. Además, como en todo periférico de Razer, todas las opciones son configurables al milímetro, a través del software Razer Synapse, pudiendo cambiar desde la sensibilidad a la función de cada botón o las novedades con IA que integra el Pro Click V2. El ratón presenta un botón en el centro del mismo que permite desplegar al instante un asistente de inteligencia artificial (puede ser ChatGPT, pero lo puedes cambiar por cualquier otro, al gusto del usuario), lo que facilita las tareas de productividad. Pero si utilizas Synapse, este botón adquiere un mayor grado de complejidad. Por ejemplo, puedes personalizar que con un leve toque se mande un prompt directo al asistente para que no haga falta ni que lo escribas, manteniéndolo puedes hacer que la IA te traduzca al instante un documento y te lo mande al correo... las posibilidades son infinitas, todo es cuestión de trastear con el software de Razer. Nos ha parecido un añadido estupendo para que lo está pensando el ratón: trabajar. Y la rapidez con la que se lanza el asistente de IA, sumado al grado de personalización, nos ha parecido de lo mejor del mercado. Otro elemento a tener en cuenta es su autonomía. Puede conectarse mediante Bluetooth o mediante un adaptador USB, y en ambos casos la duración supera sin problemas las 200 horas de uso. En las pruebas con carga completa hemos podido trabajar durante días sin preocuparnos por nada. Además, el ratón se carga a través de USB-C y permite su uso mientras está enchufado, algo habitual, pero que evita tener que parar si se agota en mitad de una jornada. No hay base de carga incluida, pero el cable que viene en la caja es suficiente como para resolver esa parte sin complicaciones. Ahora bien, conviene dejarlo claro. Si lo que necesitas es un ratón para jugar o buscas algo del tipo portátil para llevar en la mochila, este ratón no debería ser tu primera opción. Es voluminoso y su espacio natural es un escritorio. A la hora de jugar, flaquea en dos aspectos: su falta de precisión para 'shooters' o juegos competitivos y lo inalcanzables que son algunos botones si necesitas hacer movimientos rápidos, algo que no ocurre en un ratón convencional. Quizás pueda ser ideal para juegos de estrategia, del estilo del 'Civilization VI', que tienen un ritmo mucho más pausado y el usuario no necesita reaccionar rápido a nada, pero en líneas generales creemos que hay otras opciones mucho mejores si lo que te interesa es un ratón para jugar videojuegos y nada más. En cambio, si pasas muchas horas trabajando y notas que la muñeca se resiente, este tipo de diseño puede ayudarte más de lo que estás pensando ahora mismo. Si bien el precio puede parecer algo elevado, 129,99 euros, las opciones de personalización, el sensor óptico y por supuesto la funcionalidad de la IA, hacen que este Razer Pro Click V2 sea una opción realmente a tener en cuenta. Si es la primera vez que se utiliza uno de estos, puede que en un principio resulte un poco tosco y torpe, sin embargo, a medida que uno se acostumbra se comprueba que se está ante un producto perfecto y que no defrauda.

Escribes solo unas palabras y esta app genera webs completas en minutos: así es Lovable, la nueva promesa europea en IA

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Escribes solo unas palabras y esta app genera webs completas en minutos: así es Lovable, la nueva promesa europea en IA

Cuando pensamos en las grandes compañías que están marcando el paso en inteligencia artificial, es fácil que los primeros nombres que nos vengan a la cabeza sean OpenAI, Google, Microsoft, Meta o Anthropic, que por cierto acaba de publicar una guía bastante útil para mejorar nuestros prompts. También podrían colarse DeepSeek o la europea Mistral AI. Y aunque cada uno tendría su propio ranking, la tendencia general refleja algo claro: el dominio de Estados Unidos en la narrativa global de la IA es difícil de ignorar.

Europa y China aparecen algo más desdibujadas en ese mapa mental colectivo. En el caso del gigante asiático, no es tanto por falta de músculo —tiene empresas como Baidu o Tencent apostando fuerte—, sino por la distancia cultural, las restricciones de acceso y una estrategia que avanza por carriles distintos. Aun así, muchos analistas coinciden en que China está ganando terreno a gran velocidad. Europa, por su parte, sigue buscando cómo hacerse un hueco mientras ajusta su criticado marco regulatorio.

En ese contexto, Mistral AI ha logrado algo que parecía fuera del alcance europeo: jugar en la misma liga que los grandes modelos estadounidenses. Su valoración supera ya los 6.000 millones de euros, y no es raro verla aparecer en comparativas técnicas con OpenAI o Google DeepMind. Fundada por antiguos ingenieros de Meta y Google, esta compañía francesa ha puesto a Europa de nuevo en el radar de la innovación. Pero no está sola.

Una startup sueca, una valoración descomunal y una IA que ya genera millones

Un nuevo actor acaba de irrumpir en escena. No llega desde París, sino desde Estocolmo. Se llama Lovable, y no ha necesitado mucho tiempo para llamar la atención. Fundada en 2023, esta startup sueca se ha convertido en uno de los nombres más prometedores del panorama europeo en IA. A finales de noviembre lanzó su producto estrella: una plataforma capaz de construir aplicaciones web completas a partir de una simple instrucción escrita. En apenas seis meses, su CEO, Anton Osika, anunciaba que ya habían alcanzado los 50 millones de ingresos recurrentes anuales. La cifra no solo impresionó a la comunidad tecnológica, también encendió todas las alertas del capital riesgo.

Según publican Financial Times y TechCrunch, Lovable está ultimando una ronda de financiación superior a los 150 millones de dólares, que situaría su valoración cercana a los 2.000 millones. La operación estaría liderada por Accel, con participación de Creandum —que ya había invertido en febrero en una ronda de 15 millones— y firmas como 20VC. No es habitual ver un salto tan brusco en tan poco tiempo, pero en este caso parece que el mercado lo está validando.

Webs Ejemplo

La propuesta técnica es ambiciosa: Lovable promete generar el backend, el frontend y la conexión con bases de datos como Supabase sin necesidad de escribir una sola línea de código manualmente. Algunos usuarios ya han puesto a prueba su herramienta de creación web con resultados llamativos. A partir de un prompt bastante simple, de unos 250 caracteres, la plataforma es capaz de generar en pocos segundos una página funcional, pintoresca y con una estructura coherente. Es solo una prueba, y probablemente haría falta bastante más trabajo para tener un producto real, pero el resultado no deja de ser sorprendente.

Image Picsart Aiimageenhancer

Esta plataforma funciona con un sistema de créditos —por ejemplo, 25 dólares mensuales dan derecho a 250 créditos— y se presenta como una alternativa accesible para quienes quieren desarrollar productos sin una estructura de ingeniería detrás. Pero Lovable no se ha conformado con eso. Esta misma semana ha anunciado una nueva beta: un agente de IA que va un paso más allá. La idea es que este sistema no solo genere código, sino que sea capaz de entender proyectos ya existentes, editar archivos, depurar errores y asumir tareas de mantenimiento.

Queda por ver si Lovable logrará consolidar su lugar en un terreno tan competitivo como el de la IA generativa. Pero lo que ha conseguido hasta ahora no es menor: en apenas dos años ha construido una herramienta funcional, ha alcanzado cifras que muchas startups tardan años en rozar y ha despertado un interés creciente entre usuarios e inversores. Europa ya estaba dando señales claras de que quería jugar un papel relevante en esta carrera, y la irrupción de Lovable no hace más que reforzar esa tendencia.

Imágenes | Lovable | Captura de pantalla Xataka

En Xataka | China lleva 40 años cultivando el talento STEM en silencio. Hoy tiene la cantera de IA más codiciada del planeta

utm_campaign=03_Jul_2025"> Javier Marquez .

Creo que nunca voy a terminar Death Stranding 2

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Creo que nunca voy a terminar Death Stranding 2

Acabo de superar las 40 horas en Death Stranding 2: On the Beach. Tengo Nivel 236 (x45 Legend of Legend of Legends) de portador y PS5 dice que llevo un 42% del progreso total. Lo cierto es que estoy viciado a unos niveles muy locos: he pausado la historia hasta en tres ocasiones para conseguir todas las estrellas de los refugios que he ido conectando a lo largo de mi viaje.

He conectado todo México y creo que al menos la mitad de Australia. Llevo un par de días sin avanzar ni una sola misión principal y puedo decir sin miedo a equivocarme que lo estoy pasando igual o mejor que en Death Stranding. Hay algunas cosas que no me gustan, pero en general solo tengo palabras bellas para mi experiencia hasta el momento.

Para completar las estrellas de los refugios hace falta algo más que completar encargos con la máxima calificación. Debes llevar carga perdida tanto del mundo como de otros portadores. Ayudar a jugadores con sus paquetes fue mi parte favorita del juego original y en la secuela lo estoy disfrutando mucho más. Si bien en parte es porque entiendo cómo funciona el sistema, hay más y es gracias a las mejoras de Kojima.

Quiero convertirme en un gran portador de Death Stranding 2

Llevar paquetes de otros jugadores y construir tanto carreteras como partes del monorraíl se ha convertido en una prioridad durante los últimos días. Llevar paquetes de otros jugadores lo ha sido desde que las funciones sociales estuvieron disponibles. Pero más allá de todo eso, Kojima ha conseguido cautivarme con una nueva función: las solicitudes de ayuda.

Por si no las conoces o no te has dado cuenta de que existen, las solicitudes de ayuda son señales que pueden aparecer en cualquier lado y que pertenecen a otros jugadores. También puedes ponerlas tú. Son justo lo que su nombre indica: peticiones específicas de materiales, herramientas, armas y/o construcciones específicas. De hecho, hay una habilidad pasiva que te permite recibir cosas que todavía no puedes fabricar, como armas muy concretas. Tienen un tiempo y un rango, así que debes esperar cerca.

Mi primera y única petición (es un trofeo, por cierto) ha sido para este artículo. No me importa confiar cargas para que otros jugadores las entreguen, pero no me atrae demasiado la idea de recibir cargas o construcciones de otros jugadores. Prefiero buscarme la vida y jugar con lo que tengo a mano. Pero entiendo que no todo el mundo piensa como yo y por eso decidí probar a ayudar con estas solicitudes.

Lo que empezó como una prueba se ha convertido en una obsesión. Me cuesta pasar por alto estas decisiones porque me emociona mucho que otro jugador reciba ayuda de mi mano. Si bien tiene una retribución en Likes proporcional a la cantidad de objetos que sueltas en el área de la solicitud (que admito que me encanta), mi motivación es mucho más inocente.

Disfruto ayudando a otros portadores durante sus viajes. Llámame bobo, pero siento mucha emoción al enviar los paquetes porque sé que es muy probable que en pocos segundos alguien esté recibiendo cosas que necesita por cualquier motivo, ya sea para farmear materiales, superar obstáculos y/o nautralizar enemigos. Siempre llevo encima una o dos ayudas de sobra y recojo las cajas de herramientas y armas del suelo, porque rara es la vez que no encuentro peticiones cerca de refugios o bases enemigas.

También ocurre mucho cerca de lugares donde se construyen carreteras y vías del monorraíl. Esto lo he descubierto en las últimas horas y me estoy esforzando para enviar todos los materiales que me sobran después de construir mis secciones. Siento una alegría muy genuina al imaginar la reacción de quien está esperando "al otro lado". Saber que puedo estar allanando el camino de otros portadores es genial.

Debería parar durante unos días. Quiero completar la historia y conseguir todas las estrellas de todos los refugios que pueda antes de llegar al final, y no puedo hacerlo si estoy ayudando constantemente a otros jugadores. Pero estoy seguro de que continuaré una vez finalice mi historia, va a ser mi contenido de endgame y mi motivación para seguir jugando, aunque sea dos o tres veces en semana.

Death Stranding 2 On The Beach 20250701173743

Si lo piensas bien, Death Stranding siempre ha girado en torno a la idea de conectar a las personas y creo que estas funciones sociales nos conectan a un nivel muy básico y especial. Se basan en la cooperación y la buena voluntad, una ayuda desinteresada cuya única retribución son los Likes que quedan reflejados en tu perfil de personaje.

Es la esperanza de que siempre habrá alguien dispuesto a echarte un cable, aunque no todo el mundo se sacrifique por los demás y el número de jugadores descienda con el tiempo. En esencia, Death Stranding 2 no ha cambiado: ese una experiencia que habla de la soledad sin hacernos sentir solos por completo, de la búsqueda de compañía en la soledad y el encuentro de soledad en la compañía.

En VidaExtra | Death Stranding 2 ya está aquí y estos son los trucos y consejos que necesitas saber para no pasarlas canutas

En VidaExtra | La historia de Death Stranding es un cacao mental de tres pares de narices, así que te la resumo en 10 minutos

utm_campaign=03_Jul_2025"> Alberto Martín .

Si llegas tarde al trabajo, te pueden quitar parte del sueldo: el Supremo lo ha dejado claro en su última sentencia

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Si llegas tarde al trabajo, te pueden quitar parte del sueldo: el Supremo lo ha dejado claro en su última sentencia

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha puesto fin a un debate recurrente en el ámbito laboral: ¿puede una empresa descontar dinero del sueldo de un empleado por llegar tarde? La respuesta, según el alto tribunal, es un sí rotundo. La decisión se basa en un principio fundamental: el salario se calcula en función del trabajo efectivamente realizado. Algo que ahora es más fácil de controlar gracias al registro de jornada laboral.

El caso que ha motivado esta resolución partió de la demanda de un grupo de trabajadores de una empresa dedicada a la actividad de contact center. En este caso, los empleados acudieron a la justicia, ya que la compañía estaba recortando su nómina en función de los minutos de retraso acumulados a lo largo del mes.

Llegar tarde al trabajo sale caro

Como decimos, el nuevo sistema de registro de jornada laboral permite saber con exactitud la hora de entrada de un trabajador. Y si este debe comenzar a las ocho, pero lo hace a las ocho y un minuto, el sistema lo dejará registrado.

De esta manera, los demandantes, a través de sus representantes sindicales, consideraban que esta práctica constituía una "multa de haber", es decir, una sanción encubierta que no está contemplada como tal en el convenio colectivo del sector, y que además está expresamente prohibida en el artículo 58.3 del Estatuto de los Trabajadores.

Just

El Tribunal Supremo, sin embargo, ha tomado una decisión inesperada para los demandantes. En la sentencia hecha pública, diferencia claramente entre una sanción disciplinaria y la simple ausencia de abono por un servicio no prestado. El tribunal establece que "el salario solo se genera si se presta el servicio". De este modo, si un trabajador se retrasa unos minutos, ese tiempo no se considera trabajado, y por tanto no puede ser remunerado. Lo expresan de la siguiente manera:

Drante el tiempo en que el trabajador no presta servicios laborales, teniendo obligación de hacerlo, sin justificación alguna, el carácter sinalagmático del contrato de trabajo supone que no se devenga salario, sin que ello suponga una multa de haber

La decisión del alto tribunal se apoya explícitamente en lo que establece el artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores, que señala que "el trabajador conservará el derecho a su salario si no presta servicios por causa imputable al empresario y no al trabajador". Pero, como en este caso el retraso no se debe al empleador, la empresa tiene derecho a descontar proporcionalmente la parte correspondiente del salario.

La sentencia subraya el carácter sinalagmático del contrato de trabajo, es decir, la existencia de obligaciones recíprocas: el trabajador se compromete a realizar una labor y la empresa a pagar por ella. Si una de las partes no cumple, la otra queda eximida de su obligación correspondiente.

Es importante destacar que esta medida no impide que, además, la empresa pueda aplicar sanciones disciplinarias en caso de faltas de puntualidad reiteradas. Lo que deja claro —y crea jurisprudencia— es que el descuento en la nómina no constituye una sanción en sí misma, como defendían los trabajadores, sino una consecuencia directa de no haber cumplido con la jornada laboral pactada.

De esta manera, una práctica que puede ser habitual en algunas compañías e incluso en la administración, ahora cuenta con un respaldo legal importante. Para los trabajadores, supone un recordatorio de que la puntualidad es clave en cualquier puesto de trabajo, ya que al final de mes podrían encontrarse con un sueldo inferior al pactado inicialmente.

Imágenes | Tingey Injury Law Firm Redd Francisco

En Genbeta | Mucha gente en España no se quiere mudar a ciudades caras por un empleo. Las empresas se quejan de que no tienen trabajadores por esto

utm_campaign=03_Jul_2025"> José Alberto Lizana .

Realizar ataques de phishing con menos de 25 euros ya es un negocio en la Dark Web. Y ahora la IA los hace más difíciles de detectar

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Realizar ataques de phishing con menos de 25 euros ya es un negocio en la Dark Web. Y ahora la IA los hace más difíciles de detectar

Por lo que te podrías gastar en comprar el periódico durante sólo dos semanas, ahora cualquier persona —sin necesidad de ser un experto en tecnología— puede convertirse en un ciberdelincuente. Según afirman los expertos de la empresa de cibserseguridad NordVPN, esta novedosa democratización del cibercrimen podemos agradecérsela a los nuevos kits de phishing: paquetes de herramientas maliciosas disponibles por menos de 25 euros en la 'dark web' y en canales de mensajería como Telegram.

Y esta nueva realidad está multiplicando el riesgo de que millones de ciudadanos caigan víctimas de fraudes cada vez más sofisticados.

¿Qué son los kits de phishing?

Los kits de phishing son conjuntos prefabricados de herramientas diseñadas para crear páginas web falsas y correos electrónicos fraudulentos que imitan a empresas, instituciones públicas y marcas reconocidas. Su objetivo es engañar al usuario para que revele información sensible como contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos bancarios.

Y lo preocupante no es solo su bajo precio, sino su facilidad de uso para los criminales con conocimientos de informática 'nivel usuario': incorporan editores tipo "arrastrar y soltar", plantillas listas para enviar, y hasta listas ya elaboradas de correos objetivos.

El modelo PhaaS: phishing como servicio

A esta amenaza se suma un fenómeno aún más preocupante: el 'Phishing-as-a-Service' (PhaaS), plataformas que funcionan como verdaderos proveedores de servicios criminales online: ofrecen, por suscripción, toda la infraestructura necesaria para lanzar campañas de phishing, desde el alojamiento de sitios web fraudulentos hasta soporte técnico, pasando por la segmentación de víctimas, estos servicios convierten la ciberdelincuencia en un negocio profesionalizado y escalable.

Lo alarmante es la resistencia y adaptabilidad de estos servicios, puesto que, aunque las autoridades logren desmantelar una plataforma, los atacantes suelen reactivarla con otro nombre y desde otra ubicación. El uso de criptomonedas para los pagos y el alojamiento en jurisdicciones laxas con el crimen digital dificulta su persecución.

Crecimiento explosivo y nuevas formas de ataque

Según los datos de NordVPN, el phishing se disparó entre un 65% y un 100% solo en 2023 respecto al año anterior en España, especialmente en forma de smishing (mensajes SMS falsos) relacionados con entregas de paquetes o devoluciones de impuestos. En 2024, las marcas más suplantadas fueron Google, Facebook y Microsoft, y se detectaron cerca de 85.000 URLs falsas relacionadas con Google.

Además, los delincuentes están incorporando nuevas tecnologías a su arsenal. La inteligencia artificial (IA) ya se usa para generar correos personalizados mediante el análisis de redes sociales, clonar voces en ataques telefónicos, e incluso crear páginas de phishing interactivas con chatbots falsos.

"En general, es probable que la IA acelere tanto la escala como la verosimilitud de los ataques de phishing, haciéndolos más difíciles de detectar y más peligrosos para el público en general".

También gana terreno el llamado 'quishing', el uso de códigos QR para engañar a las víctimas, una técnica especialmente eficaz en espacios públicos y medios impresos.

Máxima personalización para aumentar su impacto

Uno de los factores que incrementa la eficacia de estos ataques es su grado de personalización. Según explica a Genbeta Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN, dicha personalización no se da únicamente por idiomas: en España, por ejemplo, los ciberdelincuentes personalizan sus kits incluso según la comunidad autónoma.

Así, suplantan marcas conocidas como Amazon o Microsoft, pero también entidades nacionales como Correos, la Agencia Tributaria, bancos como Santander y BBVA, e incluso servicios autonómicos de salud. El objetivo es generar una sensación de familiaridad que reduzca las sospechas del usuario.

¿Quiénes son las principales víctimas?

Nadie está a salvo, pero algunos colectivos son más vulnerables que otros: las personas mayores, debido a su menor alfabetización digital, son un blanco recurrente. Pero eso no significa que sean la única generación expuesta a las ciberestafas; según Warmenhoven,

"Al mismo tiempo, los usuarios más jóvenes se convierten con más frecuencia en objetivo de estafas a través de las redes sociales y los SMS, como falsas notificaciones de entrega o regalos online".

Hay, claro, otros factores al margen de la edad que influyen a la hora de convertirte en víctima de una ciberestafa:

  • El origen: "Los inmigrantes o los hablantes no nativos, que pueden no reconocer las incoherencias en las comunicaciones de aspecto oficial, también se ven afectados de forma desproporcionada".
  • La ocupación: "En los últimos años, los ciberdelincuentes han atacado cada vez más a propietarios de pequeñas empresas y autónomos con facturas y avisos de pago falsos, pero muy convincentes".

¿Qué están haciendo las autoridades?

En palabras de Warmenhoven, "las autoridades públicas de muchos países, entre ellos España, han tomado medidas para hacer frente al phishing, pero sus esfuerzos siguen siendo insuficientes".

Pero, aunque España ha reforzado sus mecanismos de respuesta con iniciativas del INCIBE o la Guardia Civil, y su colaboración con el Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol,

"los tiempos de respuesta, la asignación de recursos y los marcos legislativos siguen estando por detrás de la rápida evolución de las tácticas de phishing".

Además, la dispersión internacional de los delincuentes y sus infraestructuras dificulta aún más la acción legal y policial.

¿Cómo protegerse?

Frente a este escenario, la prevención es la mejor defensa. Warmenhoven recomienda:

  • Desconfiar de enlaces sospechosos y revisar cuidadosamente su ortografía.
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas posibles.
  • Evitar descargar archivos de correos no solicitados.
  • No hacer clic en ofertas urgentes o regalos inesperados.
  • Usar herramientas antimalware y mantener los dispositivos actualizados.
  • Instalar bloqueadores de rastreadores para proteger la privacidad.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta  | Ahora que estábamos empezando a 'ver venir' los e-mails de ciberestafas, llega una nueva técnica: el phishing de clonación

utm_campaign=03_Jul_2025"> Marcos Merino .

El trabajo en remoto ha allanado el camino para los estafadores laborales en serie. Este CEO avisa a otros de un caso que él sufrió

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El trabajo en remoto ha allanado el camino para los estafadores laborales en serie. Este CEO avisa a otros de un caso que él sufrió

Vivimos una era de auge tanto del trabajo remoto como de las startups tecnológicas. Y sí, también de las ciberestafas. Por eso no es tan raro que, de tanto en tanto, esos tres elementos converjan en un mismo caso: y eso es lo que ha ocurrido con una reciente polémica desencadenada en X por la figura del ingeniero informático indio Soham Parekh, que supone todo un estudio sobre los límites de la ética profesional y de la verificación de credenciales.

Y es que, pese a que su currículum está repleto de proyectos avanzados de IA, DevOps, y visualización interactiva, Suhail Doshi (fundador y CEO de la compañía tecnológica Playground AI) le ha acusado públicamente de fraude laboral.

El perfil de un talento técnico excepcional

Soham Parekh es, sobre el papel, el tipo de ingeniero que cualquier startup querría en su equipo. Graduado del Georgia Institute of Technology con un máster en Ciencias de la Computación, su formación académica se centra en temas avanzados como Deep Learning, Procesamiento de Lenguaje Natural y Sistemas Distribuidos. Su historial profesional está lleno de roles de alto nivel.

Soham Parekh ha trabajado (de nuevo, según su CV) en varias startups tecnológicas, donde desarrolló backends seguros con Nest.js y machine learning en DynamoAI; diseñó herramientas visuales en tiempo real en Union.ai; desarrolló un editor colaborativo de video en Synthesia; y optimizó APIs y visualizaciones de entrenamiento en Alan AI, mejorando tiempos de respuesta hasta en un 70%.

A nivel técnico, Parekh exhibe una comprensión avanzada de arquitecturas modernas (gRPC, Pulumi, BullMQ, CRDT, ProseMirror) y despliegues en la nube usando Terraform, Caddy, y Google Cloud.

Las acusaciones

Hoy mismo, el mencionado Suhail Doshi publicaba una serie de tuits en los que afirmaba que

"Hay un tipo llamado Soham Parekh (en la India) que trabaja en 3 o 4 startups al mismo tiempo. Ha estado aprovechándose de empresas de Y Combinator y varias otras. Tengan cuidado.
Yo despedí a este tipo en su primera semana y le dije que dejara de mentir y estafar a la gente. Un año después, no ha parado. No más excusas.
Probablemente el 90% (de su CV) será falso, y la mayoría de los enlaces ya no existen.
Quiero decir que intenté hacerle entrar en razón [...] y darle una oportunidad para cambiar, porque a veces eso es lo que una persona necesita. Pero claramente no funcionó."

Lo cierto es que, aunque algunos participantes en el debate que han llegado a conocer a Parekh reconocen que le fue bien en la entrevista, las acusaciones contra él se centran en el hecho de que trabajase simultáneamente en múltiples empresas sin informar a los empleadores, y en lograrlo recurriendo a mentir en dichas entrevistas y a exhibir credenciales falsas o poco verificables.

Suhail asegura haber intentado razonar con él para ofrecerle una oportunidad de enmendar su comportamiento, sin éxito. Las respuestas de otros CEOs parecen confirmar el patrón, con menciones de entrevistas fallidas, referencias inconsistentes y vínculos rotos en los perfiles profesionales del individuo.

¿Es esto solo un caso más de 'pluriempleo'?

Algunos usuarios en redes sociales defendieron inicialmente a Parekh señalando que trabajar en varios proyectos no es éticamente reprobable si se cumplen los entregables y expectativas. Sin embargo, Suhail y otros refutaron argumentando que no llegó a entregar ningún trabajo.

"Lo contratamos (y lo despedimos). No me lo podía creer. Tienes que ser un buen ingeniero para ser contratado en múltiples startups. Por qué mentir o asumir el estrés?" (X)

Y es que el problema no radica en la existencia de un caso de 'pluriempleo' consensuado, sino en la falsedad de las credenciales, llegando incluso a cambiar de perfiles en Github y redes sociales cada vez que es despedido de alguna compañía por incumplimiento sistemático de responsabilidades.

"Vaya, yo también entrevisté a este tío. Sobre el papel, sonaba bastante bien, pero en la entrevista, sólo pude preguntarle por su historia de fondo, y nada de lo que decía tenía sentido... aunque sólo fuese desde el punto de vista logístico. [...] Normalmente hago algunas preguntas técnicas, pero esta vez pasé todo el tiempo tratando  de darle sde verdad entido a sus viajes".

Cuando un currículum como el de Soham Parekh parece legítimo, ¿cómo pueden los empleadores saber si están contratando a un experto o a un impostor? El caso pone en evidencia una nueva realidad a la que tenemos que hacer frente: en la era del trabajo remoto global, la verificación de identidades y habilidades se ha vuelto tan compleja como necesaria

"Eso es lo que siempre me he preguntado acerca de los currículums: a menos que haya proyectos públicos de GitHub, artículos de blogs o periódicos, cómo puedes saber si la mitad de esto es real?" (X)

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Las entrevistas de trabajo y los procesos de selección son un desastre total. Así es cómo las empresas intentan que vuelvan a ser útiles

utm_campaign=03_Jul_2025"> Marcos Merino .

Los estudiantes chinos están 'engañando' a los detectores de IA… con ayuda de la propia IA. Nada que en España no hayamos hecho

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los estudiantes chinos están 'engañando' a los detectores de IA… con ayuda de la propia IA. Nada que en España no hayamos hecho

En la carrera entre la inteligencia artificial y las herramientas diseñadas para detectar su uso, los estudiantes chinos han encontrado una forma de burlar a estas últimas. Han comenzado a utilizar la propia IA para evitar ser detectados por los sistemas que sus universidades han implementado para erradicar su uso.

Un reciente artículo de Rest of World desvela una situación que roza lo absurdo, donde los alumnos se ven forzados a "empeorar" sus trabajos o recurrir a servicios de reescritura para evitar ser acusados de usar IA, incluso cuando no lo han hecho. Y es que ahora mismo es bastante habitual encontrar trabajos redactados sin intervención de IA que, aun así, marcan cierto porcentaje en los detectores. Algo que para muchos profesores se convierte en una auténtica red flag.

El problema actual radica en la alta tasa de falsos positivos de los detectores de IA que se están utilizando en las universidades chinas —algo que también puede verse en centros académicos españoles. Según la información disponible, estos sistemas marcan con frecuencia textos escritos por humanos como si hubieran sido generados por una máquina. Esto deja a los estudiantes en una encrucijada: o simplifican sus textos y “confunden” a la IA con una redacción menos pulida, o se arriesgan a ser penalizados injustamente.

Un negocio en auge: reescribir con IA para no ser detectado

Esta problemática ha dado lugar a un mercado emergente de herramientas y servicios diseñados para “humanizar” los textos y eludir a los detectores. Irónicamente, muchos de estos servicios usan la propia IA para modificar los trabajos de los estudiantes. Se ha creado un círculo vicioso en el que la IA se utiliza para combatir a la IA. Algo que en España también se ha visto desde que se comenzaron a usar detectores, con prompts clásicos como: “haz que este texto parezca escrito por un humano”, o “introduce un 10 % de faltas ortográficas”.

Chatg

Sin embargo, algunos estudiantes que han pagado por una supuesta edición manual de sus textos generados por IA han recibido resultados completamente incoherentes y plagados de errores inaceptables.

Un caso llamativo fue el de un estudiante de ingeniería cuyo trabajo sobre “semiconductores” fue modificado por uno de estos servicios. Al recibirlo, vio que el término semiconductor había sido reemplazado por “0,5 conductor”. Algo que parece un chiste. Pero no fue el único desliz: el término “tres cuchillos” pasó a convertirse en “herramientas de tres hojas”.

Ante la ineficacia y el coste de estos servicios, los propios estudiantes han descubierto trucos más simples y eficaces. Algunos han comprobado que basta con cambiar los puntos por comas en sus textos para reducir drásticamente el porcentaje de detección por IA. Aunque en estos casos, muchos sienten que están siendo “castigados” por escribir demasiado bien.

Este fenómeno pone en duda la fiabilidad de los detectores de IA. Es algo que muchos han vivido en primera persona: textos 100 % redactados por humanos que al ser analizados arrojan porcentajes significativos de "contenido no humano". Aunque, como estamos viendo en China, también es fácil engañar a estos sistemas con pequeños trucos.

La situación en China es un reflejo de un debate global sobre el papel de la IA en la educación y la dificultad de garantizar la integridad académica. Mientras las instituciones buscan la manera de adaptarse, los estudiantes, como siempre,  encuentran la forma de ir un paso por delante.

Imágenes | Solen Feyissa Solen Feyissa

En Genbeta | Usar ChatGPT le pasa factura a nuestro cerebro: el MIT ha estudiado cuánto afecta a su actividad (o a la ausencia de la misma)


utm_campaign=03_Jul_2025"> José Alberto Lizana .

Una mujer de Banyoles vendía iPhone 16 Pro a precio de ganga. Hasta que un comprador decidió encenderlos

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Una mujer de Banyoles vendía iPhone 16 Pro a precio de ganga. Hasta que un comprador decidió encenderlos

Sabiendo que hay iPhone que superan de largo los 1.500 euros, que alguien te ofrezca un modelo de segunda mano por 700 euros merece que al menos nos lo pensemos. Sin embargo, la historia reciente nos indica que debemos andar con ojo para que no nos den gato por liebre. O, mejor dicho, Android por iPhone.

En el municipio gerundense de Banyoles, una mujer ha tratado de colar cuatro iPhone falsos como si fuesen verdaderos. Lo intentó a través de aplicaciones de compra-venta entre particulares tipo Wallapop y lo cierto es que las falsificaciones debían ser tan buenas que hizo dudar, aunque por suerte, se pudo detectar por un detalle de lo más simple.

Una falsificación (casi) perfecta a simple vista

Los iPhone se devalúan poco en el mercado de segunda mano, por lo que no es sencillo encontrar gangas. Sin embargo, una mujer de 38 años estaba vendiendo modelos de alta gama por 700 euros. Aparentemente, originales, ya que era casi imposible encontrarles elementos extraños, según cuentan los medios locales.

La mujer que los vendía los llevaba en cajas calcadas a las originales, por lo que se añadía un indicativo más para que las víctimas, que no eran más que compradores interesados, pudiesen pensar que estaban ante móviles de Apple completamente originales. Pero no era así.

Según se dice, había dos elementos que los distinguían de los iPhone originales. El primero de ellos era el logo de la manzana que aparece en su parte trasera, el cual tenía un tamaño algo diferente al original, aunque se dice que era algo casi inapreciable. De hecho, se dice que en general tenían una carcasa clavada a la de los iPhone originales.

¿A quién no le va a gustar este maravilloso iPhone con Android?

El distintivo definitivo sorpresa estaba al encenderlos, ya que llevaban Android en vez de iOS. Es algo habitual en las falsificaciones de iPhone, ya que Apple no licencia su sistema operativo a terceros y tampoco es sencillo añadirlo de forma ilegal. Lo que hacen los estafadores es crear versiones personalizadas de Android calcando los elementos visuales de iOS, tales como los fondos de pantalla, iconos y menús.

No sabemos cuánto de realista era la imitación de iOS de ese Android, pero sí que por muy bien hecha que esté, hay un indicativo que nunca falla: la App Store. La tienda de aplicaciones de Apple no se puede ejecutar en dispositivos que no sean de la marca y lo que hacen los estafadores es añadir la Google Play Store de Android bajo el logo de la App Store, pero al momento de abrirlo es imposible ocultar que en realidad no es la original.

Timo Imagen: Mossos d'Esquadra

Gracias al aviso del que iba a ser uno de los compradores de estos iPhone falsos, los Mossos d'Esquadra han podido localizar y detener a la sospechosa. Fue con una intervención en tiempo récord, ya que el aviso y la detención se produjo a los pocos minutos de que el comprador hiciese el descubrimiento.

La mujer fue detenida por estafa en grado de tentativa y lo más curioso es que no solo intentaba vender iPhone falsos, sino también AirPods. Al llegar a su coche, los agentes de los Mossos pudieron encontrar varias unidades de estos auriculares y también pulseras y cadenas doradas, las cuales podrían ser también falsificaciones.

La lección que cualquiera debemos aplicar

Iphone

Ya hemos comentado en alguna ocasión cuáles son los métodos para averiguar si un iPhone es falso o auténtico. En esta historia hemos visto cómo de eficaz es abrir la App Store para saber si estamos ante un Android, pero no es lo único que se debe comprobar:

  • Revisar la apariencia física del dispositivo y si tanto la calidad de los materiales, como tamaños y acabados son como en los originales.
  • Comprobar el número de serie en la web de Apple para saber si es auténtico.
  • Abrir la App Store para ver si es la original o, como en este caso, es de un Android.
  • Prueba el rendimiento del dispositivo, ya que si es una falsificación, suelen tener chips de mala calidad que arrojan un mal funcionamiento.
  • Conecta unos AirPods para comprobar si aparece la animación original.
  • Prueba la cámara y, como comentábamos en el apartado de rendimiento, comprueba si funcionan todos los sensores y si la calidad de las fotografías es buena.
  • Llévalo a una Apple Store si ya lo habías comprado y tienes dudas sobre su originalidad.

A modo resumen, lo más importante es desconfiar siempre y más cuando el precio de venta es considerablemente inferior al original. En caso de tener muchas dudas, opta por no comprarlo, ya que será mejor perderse una posible ganga que perder dinero a cambio de una falsificación.

Vía | El Nacional.cat

Imagen de portada | Thay Nguyen en Unsplash y Mosssos d'Esquadra en Flickr

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

utm_campaign=03_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Puede que estemos ante uno de los mayores jetas que trabajaron en Apple: se fue de la empresa mintiendo y ahora ha sido demandado por filtrar secretos

Publicado el 03/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Puede que estemos ante uno de los mayores jetas que trabajaron en Apple: se fue de la empresa mintiendo y ahora ha sido demandado por filtrar secretos

Hubo un hombre, Di Liu, que trabajó en Apple durante siete años y fue incluso nombrado ingeniero senior de diseño de producto. Su labor estaba centrada en el I+D del Apple Vision Pro que acabaría lanzándose al mercado el año pasado tras 15 años de desarrollo. El problema es que este hombre se fue de la compañía alegando unas razones que tiempo después han sido puestas en duda.

Apple le ha demandado por, presuntamente, revelar secretos comerciales relacionados con Vision Pro. Miembros de la compañía descubrieron que antes de marcharse había estado descargando datos confidenciales y esto es lo que le estaría exponiendo a una sanción millonaria.

Di Liu alegó querer irse por motivos de "salud y familia"

No debe ser sencilla la exigencia de trabajar para una compañía del calibre de Apple y mucho menos en un departamento tan especial como el de investigación y desarrollo. Por eso, al departamento de recursos humanos no debió extrañarle que, tras siete años en la compañía, Di Liu solicitase la baja voluntaria y decidiese marcharse.

En su renuncia, Liu alegaba querer pasar tiempo con su familia y cuidar su salud. Todo muy comprensible hasta aquí, pero lo cierto es que el ingeniero tenía otros planes que en ningún momento contó a Apple: irse a la competencia.

Liu acabó recalando en Snap, compañía conocida mundialmente por estar detrás de Snapchat, pero que también diseñan cámaras y gafas de realidad aumentada como las Spectacles. Por tanto, aquí ya es normal empezar a pensar mal.

Que Di Liu se marchase a la competencia no debería ser algo indoloro para Apple, pero sí comprensible si las condiciones eran mejor. El problema es que la excusa de la salud y la familia se vino abajo. Aunque había una prueba aún peor: antes de marcharse descargó archivos confidenciales de los servidores de Apple para añadirlos en su nube.

Los sistemas de Apple ya están preparados para detectar filtraciones

Apple Park Apple Park, sede de Apple en Cupertino (Imagen: Carles Rabada en Unsplash)

No es que alguien en Apple sospechase y fuese a investigarle a propósito, sino que saltó un aviso configurado por la compañía para evitar filtraciones de información confidencial. Aparte, hay registros de que Liu había también eliminado archivos de su MacBook de empresa, lo cual serviría para evitar dejar rastro de qué archivos descargó.

Apple no ha dudado en demandarle y le solicitan una indemnización por daños y perjuicios, cuyo importe no ha sido detallado. También han solicitado una orden judicial con la que acceder a sus dispositivos, aunque de momento no se ha concedido.

Cabe señalar que no es la primera vez que Apple presenta una demanda contra antiguos empleados por revelación de secretos. En 2019 la presentaron contra Gerard Williams, uno de los hombres clave para el diseño de chips 'A' de la compañía y que fundó la suya propia aprovechando información confidencial.

Más recientemente, la compañía se querelló con Xiaolang Zhang, quien había estado años trabajando en el fallido proyecto del Apple Car y al que se le acusa de haber revelado información a empresas Chinas.

Vía | Silicon Valley

En Applesfera | Apple Vision baratas: toda la información que sabemos sobre un Apple Vision más económico

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

utm_campaign=03_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Página Anterior Página Siguiente