El director de la tercera temporada de One Punch Man avisa a los fans sobre el hype de los nuevos episodios

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El director de la tercera temporada de One Punch Man avisa a los fans sobre el hype de los nuevos episodios

Una de las series que más hype tiene alrededor de cara a la temporada de otoño es, sin duda alguna, One Punch Man. La tercera temporada está a la vuelta de la esquina y el público está expectante por ver las nuevas aventuras de Saitama, pero su director ha querido ponernos en situación sobre los próximos episodios de la serie.

A través de su cuenta de Twitter, el director Shin Nagai ha querido dejar claro que bajemos las expectativas de la tercera temporada, asegurando que es prácticamente imposible que volvamos a ver algo parecido a lo que vimos en la primera temporada producida por Madhouse.

"Probablemente no lleguemos al nivel de la primera temporada, eso lo sé. Sin embargo, en la serie hemos puesto toda nuestra determinación, creatividad y esfuerzo. Solo os pido que, al menos, aceptéis eso", comentó Nagai a un fan que tenía dudas sobre la calidad de la obra.

Lo cierto es que este mensaje es desalentador, ya que nos deja claro que prácticamente nunca volveremos a ver la barbaridad que vimos en la primera temporada. Aunque, por otro lado, que sea así de sincero demuestra que intenta hacerlo lo mejor que puede, y que gran parte de la responsabilidad de esta obra no es del director, sino de la gestión tan nefasta de J.C. Staff. La tercera temporada de One Punch Man llegará a Crunchyroll el próximo 12 de octubre de 2025.

En VidaExtra | Todos conocen One Punch Man, pero su creador hizo otra serie con mucha más alma que la mayoría de animes actuales

En VidaExtra | Vas a tener al creador de de Chainsaw Man hasta en la sopa: ocho mangas suyos tendrán una adaptación al anime

utm_campaign=09_Sep_2025"> Iván González .

Que los eventos de Apple sean online los hace más bonitos. Pero nos perdemos momentazos del directo como el "fallo" de Face ID

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Que los eventos de Apple sean online los hace más bonitos. Pero nos perdemos momentazos del directo como el "fallo" de Face ID

Eres vicepresidente en la compañía más valiosa del mundo. La que revolucionó la telefonía móvil hace una década con una cosa llamada iPhone. Hoy presentas el modelo con el que rendirle homenaje. El iPhone X es disruptivo y, entre otras cosas, por estrenar un novedoso sistema de reconocimiento facial. Vas a demostrarlo y de repente falla ante millones de personas. La mayoría, en sus casas, pero con unos centenares frente a ti en el Steve Jobs Theatre. Pobre Craig Federighi.

Fluidez, efectos cinematográficos, productos que lucen como nunca... Los eventos de Apple son ahora auténticas películas. Se graban con anterioridad a su emisión y, aunque haya invitados en el Apple Park, todo el mundo asiste a lo que anuncian a la vez. Y han venido para quedarse. De ser una solución en la pandemia a un estándar que mucha industria ha copiado.

Sin embargo, se pierde la magia del directo. Y el ejemplo de Federighi en 2017, quien ya por entonces era vicepresidente de software de Apple, es uno de los mejores. Fue él quien "metió la pata" en directo al enseñar el Face ID del iPhone X, aunque lo que realmente escondió aquel fail fue una muestra de lo seguro que era (y sigue siendo) ese sistema biométrico.

"Oh, oh, oh"

No es Papá Noel haciendo su característica risa. Es la expresión con la que Craig Federighi reaccionó ante lo que estaba sucediendo. El iPhone X era el "One More Thing" del Apple Event de 2017. Tras un tiempo rumoreándose, llegaba como el homenaje al iPhone original reinventado el concepto con un dispositivo con pantalla de extremo a extremo, nuevo sistema de navegación por gestos táctiles y un complejo sistema de reconocimiento facial (Face ID).

Usando un iPhone X de muestra cuyo contenido se reproducía en la gran pantalla del teatro, el bueno de Federighi pretendía mostrar a los asistentes las bondades de aquel iPhone y cómo se veía la interfaz de iOS aplicada en aquel novedoso formato de pantalla. Pero antes tenía que desbloquearlo y qué mejor forma que mostrando lo eficaz que era Face ID. El problema es que Face ID no funcionó. O tal vez sí...

Cuando Federighi se acercó a aquel iPhone de pruebas, comprobó que, lejos de desbloquearlo con su rostro, el dispositivo mostraba directamente el panel numérico para introducir su código de seguridad. No logró enseñar cómo funcionaba Face ID. Fue entonces cuando soltó aquella risa nerviosa, tratando de pasar rápido aquel bochorno para enseñar lo que quería enseñar, que era lo de dentro. Lo de fuera ya había quedado expuesto.

Lo que ocurrió realmente con Face ID

En un contexto como aquel, ese fallo podría haber sido un vaticinio de fracaso para el iPhone X. Retiras el sensor de huellas que tan bien había funcionado por un sistema que presentas como "mucho más seguro" y, sobre todo, "eficaz". Y sin embargo, te encuentras con que en su mismísima presentación no funciona. Como cuando Tesla presentó su "cristal irrompible" rompiéndolo.

Face Id Todos los sensores que montó Face ID en el famoso notch del iPhone X y que aún siguen en los últimos iPhone (aunque más compactados en la Dynamic Island)

Sin embargo, había una explicación. Habían sido varios los operarios que montaron el iPhone X de exposición en aquel evento. Al colocarlo sobre aquella pequeña mesa, el dispositivo se había activado tratando de reconocer sus rostros para desbloquearse. Al no estar configurados en los ajustes, no los reconoció y, tras varios intentos, se "bloqueó". En realidad, el iPhone seguía operativo, aunque exigiendo que se introdujese el código de seguridad.

Lo que había ocurrido realmente era una demostración de la seguridad de Face ID. Si no reconoce un rostro unas pocas veces, el sistema se inhabilita hasta que se introduzca el código de seguridad. Fruto de los nervios y la tensión de un momento tan importante, probablemente Federighi no supo explicar lo sucedido en aquel momento.

El caso es que, pese a todas sus dudas iniciales, Face ID ha conseguido ser un sistema seguro y eficaz. Ya se ha asentado e incluso se ha extendido a otros dispositivos como el iPad Pro. Y aunque ya se rumorea el regreso de Touch ID con el iPhone plegable, cuesta imaginar que Apple abandone tan fácilmente su reconocimiento facial.

¿Magia del directo o película?

La traducción del Apple Event en español es Maravillas a la vista

Para gustos, los colores. Y los eventos. Los de Apple han pasado de ser en directo y con retransmisión a todo el mundo, como aquel del iPhone X, a ser una película guionizada y medida al dedillo. Una película que, aunque se emita en todo el mundo a la vez, pierde esa magia del directo. Todo está medido sin dar lugar a fallos como el de Face ID. Algún chascarrillo, sí, pero sin nada que pueda comprometer la imagen de Apple y sus productos.

Lo que Apple gana en perfección visual lo pierde en espontaneidad. Ya no hay margen para la improvisación, ni para esas anécdotas que, aunque incómodas en el momento, pasaban a la historia como parte del legado de la marca. Hoy todo es tan impecable y controlado que, a veces, parece más un tráiler de Hollywood que una keynote tecnológica.

Esta tarde, a partir de las 19.00 (hora peninsular española) asistiremos a un evento más para conocer los iPhone 17, Apple Watch Series 11, Apple Watch Ultra 3, Apple Watch SE 3 y AirPods Pro 3. Nuestro compañero Pedro Aznar estará en el mismísimo Apple Park para probar los dispositivos al momento. Y sí, vivirá sensaciones especiales, pero muy diferentes a las del directo. Mejores o peores, pero distintas al fin y al cabo.

En Applesfera | La era del iPhone 17

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

utm_campaign=09_Sep_2025"> Álvaro García M. .

Necesitamos una IA de la que poder fiarnos y que no "alucine". En OpenAI creen tener la solución al problema

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Necesitamos una IA de la que poder fiarnos y que no "alucine". En OpenAI creen tener la solución al problema

La IA alucina. Da respuestas que no son ciertas. Inventa, y además lo hace con una soltura sencillamente asombrosa. Las respuestas parecen coherentes gracias a esa aparente coherencia y seguridad, pero lo cierto es que eso puede acabar provocando problemas inquietantes. Por ejemplo, que te recomiende poner pegamento en la pizza para que el queso quede bien pegado.

Las alucinaciones no son un error místico. En OpenAI conocen bien el problema, y acaban de publicar un informe en el cual analizan las causas de las alucinaciones. Según el estudio, estas surgen por "presiones estadísticas" en las etapas de entrenamiento y evaluación. 

Premio por adivinar. El problema, explican, es que en esos procedimientos se está premiando que la IA "adivine" en lugar de admitir que puede haber incertidumbre en las respuestas, "como cuando un estudiante se enfrenta a una pregunta difícil en un examen" y responde a alguna de las opciones disponibles para ver si tiene suerte y acierta. En OpenAI señalan cómo la IA hace algo parecido en esos casos, y en el entrenamiento se la anima a contestar adivinando la respuesta en lugar de contestar con un sencillo "no lo sé".

Malditas probabilidades. En la fase de pre-entrenamiento los modelos aprenden la distribución del lenguaje a partir de un gran corpus de texto. Y es ahí donde los autores destacan que aunque los datos de origen estén completamente libres de errores, las técnicas estadísticas que se utilizan provocan que el modelo pueda cometer errores. La generación de un texto válido es mucho más compleja que responder a una simple pregunta con un sí o un no como "¿es válida esta salida?".

Predecir la palabra tiene trampa. Los modelos de lenguaje aprenden a "hablar" con el preentrenamiento, en el que aprenden a predecir la próxima palabra de una frase gracias a la ingesta de enormes cantidades de texto. Aquí no hay etiquetas "verdadero/falso" en cada frase con la que se entrena, solo "ejemplos positivos" (válidos) del lenguaje. Eso hace más difícil evitar las alucinaciones, pero en OpenAI creen tener una posible respuesta que de hecho ya han aplicado en GPT-5.

Un nuevo entrenamiento. Para mitigar el problema en OpenAI proponen introducir una clasificación binaria que ellos llaman "Is-It-Valid" (IIV, "¿Es válida?"), que entrena a un modelo para distinguir entre respuestas válidas y erróneas. 

Captura De Pantalla 2025 09 08 A Las 13 35 49

GPT-5 es algo más humilde. Cuando hay una respuesta correcta, los modelos de OpenAI clasifican las respuestas que da el modelo en tres grupos: correctas, errores, y abstenciones, que reflejan cierta "humildad". Según sus datos, GPT-5 ha mejorado en cuanto a la tasa de alucinaciones porque en sus pruebas se abstiene mucho más (52%) que o4-mini (1%), por ejemplo. Aunque o4-mini es ligeramente mejor en respuestas correctas, es mucho peor en tasa de errores.

Los benchmarks premian los aciertos. En el estudio se indica además cómo los benchmarks y las tarjetas técnicas de los modelos (model cards) actuales se centran totalmente en la tasa de aciertos. De ese modo, aunque los modelos de IA efectivamente mejoran y aciertan cada vez más, siguen alucinando y no hay apenas datos sobre esas tasas de alucinaciones que deberían sustituirse por un simple "no lo sé". 

Solución fácil. Pero como ocurre en los exámenes tipo test, hay una forma de evitar que los alumnos jueguen a la quiniela: penalizar los errores más que la incertidumbre. En esos exámenes contestar bien puede valer un punto pero contestar mal puede restar 0,5 puntos y no contestar valdría cero puntos. Si no sabes la respuesta, adivinar te puede salir muy caro. Pues con los modelos de IA, igual. 

En Xataka | Tenemos un problema con la IA: no hay forma fiable de saber si ChatGPT es mejor que Gemini, Copilot o Claude


utm_campaign=09_Sep_2025"> Javier Pastor .

HP gaming en MediaMarkt: estas son las cinco mejores ofertas limitadas de la tienda en ordenadores portátiles

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

HP gaming en MediaMarkt: estas son las cinco mejores ofertas limitadas de la tienda en ordenadores portátiles

MediaMarkt ha comenzado la semana lanzando bastantes campañas, siendo la de HP gaming una de las que finalizarán en las próximas horas —concretamente, terminará mañana 10 de septiembre a las 09:00 horas—. Por ello, si estás buscando un buen ordenador portátil gaming, en este artículo vamos a repasar las cinco mejores ofertas de la tienda.

Eso sí, para poder ver el descuento en MediaMarkt antes hay que registrarse en la tienda. De lo contrario, o bien no aparecerá ningún descuento o sólo aparecerá un descuento parcial.

  • HP Victus 15 (FA2026NS) por 762,45 euros al añadirlo al carrito, con procesador Intel Core 7-240H y gráfica RTX 5050.
  • HP Omen 16 (am0024ns) por 1.104,15 euros al añadirlo al carrito, con procesador Intel Core Ultra 7, 32 GB de RAM y gráfica RTX 5060.
  • HP Omen 16 (am0025ns) por 1.189,15 euros al añadirlo al carrito, con procesador Intel i7, 32 GB de RAM y gráfica RTX 5070.
  • HP Omen Max 16 (ah0023ns) por 1.869,15 euros al añadirlo al carrito, con procesador Intel Core Ultra 7, 32 GB de RAM y gráfica RTX 5070 Ti.
  • HP Omen Max 16 (AH0011NS) por 2.379,15 euros al añadirlo al carrito, con procesador Intel Core Ultra 9, 32 GB de RAM, gráfica RTX 5080 y Windows 11.

HP Victus 15 (FA2026NS)

Una de las opciones más económicas que podemos encontrar en los HP gaming de MediaMarkt es con la oferta del HP Victus 15 (FA2026NS), cuyo precio cae hasta los 762,45 euros (desde los 1.199 euros) al añadirlo al carrito. Destaca principalmente por contar con el procesador Intel Core 7-240H, junto con 16 GB de RAM, 1 TBG de SSD y gráfica RTX 5050. Además, monta una pantalla de 15,6 pulgadas y no viene con sistema operativo.

HP Omen 16 (am0024ns)

Un buen peldaño por encima nos encontramos con una oferta bastante interesante en el HP Omen 16 (am0024ns). Su precio cae hasta los 1.104,15 euros (desde los 1.499 euros) al añadirlo al carrito de MediaMarkt y, en este caso, destaca por contar con una pantalla 2K de 16 pulgadas, un procesador Intel Core Ultra 7 255H, 32 GB de RAM, 1 TB de SSD y una gráfica RTX 5060. En este caso, tampoco viene con sistema operativo.

HP Omen 16 (am0025ns)

En cambio, si lo quieres en otro color y con una configuración en la gráfica un poco mejor, en la campaña de MediaMarkt podemos encontrar a muy buen precio el HP Omen 16 (am0025ns), ya que su precio baja hasta los 1.189,15 euros (desde los 1.599 euros) al añadirlo al carrito. Este ordenador también monta una pantalla 2K de 16 pulgadas, tiene un acabado en color blanco, dispone de 32 GB de RAM y 1 TB de SSD, su gráfica es una RTX 5070 y viene sin sistema operativo.

HP Omen Max 16 (ah0023ns)

Dando un salto entre las gamas de la marca, MediaMarkt también tiene de oferta el portátil gaming HP Omen Max 16 (ah0023ns), cuyo precio en este caso baja hasta los 1.869,15 euros (desde los 2.399 euros) al añadirlo al carrito. Este modelo monta una pantalla OLED de 16 pulgadas con resolución WQXGA, su procesador es el Intel Core Ultra 7 255HX, dispone de 32 GB de RAM y 1 TB de SSD, su gráfica es una RTX 5070 Ti y viene sin sistema operativo.

HP Omen Max 16 (AH0011NS)

Para finalizar, otro ordenador portátil que se queda con un buen precio en la campaña de MediaMarkt es el HP Omen Max 16 (AH0011NS), ya que baja hasta los 2.379,15 euros (desde los 2.999 euros). Monta una pantalla de 16 pulgadas con resolución WQXGA y dispone tanto de 32 GB de RAM como de 1 TB de SSD. Las diferencias con el anterior modelo es que en este caso su pantalla es IPS, su procesador es el Intel Core Ultra 9 275 HX, su gráfica es la RTX 5080 y viene con sistema operativo Windows 11 Home.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | MediaMarkt y Compradicción (cabecera), HP

En Xataka | Mejores ordenadores portátiles en calidad precio. Cuál comprar en función del uso y ocho modelos recomendados

En Xataka | Cuál es el mejor ordenador portátil para trabajar en 2025. Consejos y recomendaciones

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alberto García .

El salario medio ofertado ha subido un 2%: idiomas, experiencia y estudios superiores las claves para duplicarlo

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El salario medio ofertado ha subido un 2%: idiomas, experiencia y estudios superiores las claves para duplicarlo

El debate sobre si los salarios se han incrementado lo suficiente para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo lleva sobre la mesa desde hace más de cinco años. Un estudio elaborado por InfoJobs ha revelado que durante el primer semestre de 2025, el salario promedio ofertado en España –es decir, el figura en las ofertas de empleo— ha alcanzado los 27.552 euros brutos anuales, lo que supone un incremento del 2% respecto al cierre del año anterior.

Un análisis que coincide con los datos de CaixaBank Research, que cifra la subida interanual de los salarios en agosto de 2025 en el 1,9%.

Un incremento insuficiente. La plataforma de empleo ha analizado las ofertas publicadas durante la primera mitad de 2025 y ha detectado un avance en la media salarial que las empresas ofrecen en sus ofertas de empleo. Ese incremento se produce en un contexto económico marcado por una inflación interanual del 2,7% en agosto, según datos del INE, y una previsión de crecimiento del PIB en torno al 2,5%.

El informe de InfoJobs señala claramente que el aumento del 2% en los salarios ofertados resulta insuficiente frente al alza de los precios, por lo que el poder adquisitivo de los hogares se resiente.

La progresión del salario ofertado evidencia que la mejora salarial no logra compensar el encarecimiento de la vida: el incremento salarial observado durante la primera mitad de 2025 ha sido más bajo que el 3% que la misma plataforma registró al cierre de 2024 y apenas superior al 1,6% de 2023. De este modo, la evolución salarial general debe considerarse en paralelo a la pérdida acumulada de poder adquisitivo sufrida en los últimos años.

Progresion Salarial 1 E1757324309430

De nuevo, los títulos académicos marcan la diferencia. La llegada de la IA ha hecho que algunos gurús tecnológicos consideren que tener estudios superiores ya no tienen tanta importancia. Sin embargo, el estudio de InfoJobs y los datos del paro apuntan a que las titulaciones superiores sí tienen un gran impacto en la calidad del empleo al que se accede.

El informe destaca que contar con un título de educación superior supone uno de los principales factores para mejorar la remuneración ofertada, especialmente en perfiles técnicos y puestos de responsabilidad. Así, un Ingeniero técnico en electrónica pasa de un salario medio ofertado de 25.568 euros a 31.831 euros cuando la oferta exige titulación superior, lo que representa una diferencia bruta anual de 6.263 euros.

En posiciones de gestión como director de logística, el informe apunta a que la oferta salarial aumenta en más de 6.000 euros respecto a la base cuando se exige dicho nivel educativo. De este modo, la titulación superior se traduce en una mayor capacidad de acceso a vacantes y a mejoras salariales.

La experiencia es un grado… y se paga. La experiencia profesional se convierte en otro elemento fundamental para mejorar la retribución base en las ofertas que publican las empresas. Según los datos recogidos, acreditar entre dos y cuatro años de experiencia permite acceder a ofertas con salarios más elevados, especialmente en ámbitos sanitario y tecnológico.

Por ejemplo, en el puesto de enfermero responsable de cuidados generales, el salario medio puede alcanzar 52.802 euros cuando se exige experiencia, lo que supone más de 15.000 euros adicionales respecto al sueldo base. En otros puestos técnicos, como administrador de redes TIC, la diferencia se acerca a los 7.000 euros; la especialización y la experiencia laboral son cruciales para acceder a sueldos más competitivos en el mercado laboral español.

Saber idiomas abre puertas. Hablar idiomas es otra de las habilidades que permiten acceder a empleos con mejor salario, especialmente en sectores técnicos y en puestos vinculados a la internacionalización.

De acuerdo con el estudio, las ofertas para cubrir la vacante de un electricista industrial pueden pasar de una remuneración media de 27.891 euros brutos anuales a 43.747 euros cuando en ella se indica que se requieren idiomas, lo que supone un incremento de más de 15.800 euros. Para un ingeniero electromecánico, la diferencia puede llegar a superar los 13.000 euros brutos anuales.

Paradójicamente, en el sector de la hostelería, donde el dominio de idiomas es casi imprescindible, el incremento salarial está menos valorado que en puestos técnicos, suponiendo una mejora salarial anual de 3.300 euros para el puesto de director de restaurante.

Estudios, experiencia e idiomas: la santísima trinidad del empleo. Los datos apuntan a que, si bien es cierto que por separado cualquiera de estas habilidades consigue mejorar la retribución de los empleos, la combinación de las tres permite lograr la mayor progresión salarial.

Cuando se suman las tres competencias en una oferta, la retribución media puede superar en más de un 20% el salario de referencia para ese puesto. En el caso de los analistas IT, la progresión combinada sitúa el salario medio en 43.980 euros, casi 6.800 euros más respecto a la remuneración base que se indica cuando la oferta no indica ninguno de esos requisitos.

También en áreas industriales y administrativas el efecto es considerable: por ejemplo, el sueldo medio de los contables pasa de 25.583 euros a 31.144 euros, lo que supone 5.561 euros de diferencia. Así, la suma de titulación, experiencia y dominio de idiomas constituye la fórmula decisiva para acceder a los salarios más altos.

En Xataka | Si la pregunta es qué países tiene más trabajadores con estudios superiores, la respuesta no es España

Imagen | Unsplash (Yitzhak Rodriguez)

utm_campaign=09_Sep_2025"> Rubén Andrés .

Un simple banco está traumatizando gravemente a los jugadores de Silksong, que no paran de caer en la trampa más despiadada

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un simple banco está traumatizando gravemente a los jugadores de Silksong, que no paran de caer en la trampa más despiadada

En los últimos días ha habido varios aspectos que han quedado muy claros en torno al lanzamiento de Hollow Knight: Silksong, como la expectación tan brutal que ha generado y también que la dificultad se ha vuelto un tanto extrema. Entre los enemigos y jefes finales que habitan en este mundo, los jugadores lo están pasando mal para salir adelante, pero lo que más quebraderos de cabeza les está dando son ciertas trampas, en especial una en la que han picado todos los que han pasado por el mismo lugar.

Como ya sucedía en la primera entrega, los bancos son de vital importancia para recuperar puntos de vida y para utilizarlos como puntos de guardado si te acaban matando. Por eso mismo, los aficionados hacen todo lo posible por dar con ellos, aunque dispongan de las herramientas oportunas para localizarlos. Sin embargo, hay un banco en concreto que ha resultado ser la trampa más despiadada que se le ha ocurrido a Team Cherry.

Este se encuentra en la zona Marcha del Cazador, una de las más desafiantes de la aventura, y a simple vista parece un banco normal y corriente. No obstante, cuando Hornet se sienta en él no recupera puntos de vida, sino que los pierde hasta el punto de poder matarte, ya que te quita dos puntos de vida que puede ocurrir que sean justamente los únicos que te queden. De hecho, esa situación es la que han vivido numerosos jugadores con un cabreo descomunal.

Como ha afirmado el responsable de una publicación de Reddit hablando del tema, para él se trata de "la ira más grande que ha sentido jamás en un videojuego", al igual que ha habido otras personas que le han dado ánimos al afirmar que les ha ocurrido exactamente lo mismo. De hecho, hay quien dice que hasta se sentó una segunda vez e incluso una tercera vez pensando que la trampa ya se había desactivado, pero no fue así al ser golpeados por una tabla de pinchos enorme cada vez que se sentaban en este infernal banco.

Tweet Silksong Haz clic en la imagen para abrir el vídeo.

Para que no sufráis las mismas consecuencias, un jugador ha publicado un vídeo, que tenéis justo encima de estas líneas, que muestra el lugar y momento exacto en el que se produce este acto tan endemoniado que se le ha ocurrido al equipo de Team Cherry. Al menos, de esta manera os salvaréis de sufrir las mismas consecuencias, a no ser que seáis tan masoquistas que os apetezca presenciarlo personalmente.

En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal

En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI

En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos

utm_campaign=09_Sep_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Tras más de cinco años de teletrabajo, esta empresa europea cambia. Su excusa: los trabajadores prefieren empleos de oficina

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tras más de cinco años de teletrabajo, esta empresa europea cambia. Su excusa: los trabajadores prefieren empleos de oficina

Klarna ha informado a sus empleados de que trabajarán desde la oficina tres días a la semana a partir del 29 de septiembre. La directora de personal lo anunció a través de una publicación interna en Slack y su excusa para este cambio es que la empresa afirma que está perdiendo talento debido a que las empresas priorizan el trabajo presencial. 

Como vamos a ver en este artículo, esta motivación puesta como razón para el cambio, choca con muchos estudios que han demostrado que los grandes profesionales acaban decantándose por empleos donde hay más flexibilidad laboral. Este razonamiento se une a otros dados por grandes empresas que también han llamado la atención

Klarna está a punto de salir a bolsa y se espera que los empleados con sede en Estocolmo, Berlín, Varsovia y Nykøbing acudan a la oficina tres días a la semana a partir de finales de este mes. Además, esta exigencia se va a extender a oficinas de otras ciudades con el paso del tiempo, según adelataron los directivos de la empresa en el mensaje al que ha tenido acceso Business Insider. 


La jefa de recursos humanos dice que la gente disfruta más en contacto

La directora de personal y recursos humanos de la compañía, Mikaela Mijatovic, explicó a la plantilla que realizó una prueba de una semana de oficina en Estocolmo durante la primavera y, según sus palabras, muchos empleados compartieron lo mucho que disfrutaron reconectando con sus compañeros, compartiendo ideas con naturalidad y trabajando codo con codo, escribió Mijatovic en el mensaje. 

"Al mismo tiempo, hemos visto a algunos de nuestros mejores talentos marcharse a empresas donde la colaboración presencial es fundamental en el trabajo diario", escribió Mijatovic.  

Durante la pandemia, Klarna implementó una política de trabajo híbrido que permitía a los empleados trabajar desde casa hasta tres días a la semana y esta llegó a ser mucho más flexible. Tanto que en 2022, Klarna adoptó un modelo de trabajo totalmente flexible, ofreciendo a los empleados total flexibilidad para trabajar desde casa o en la oficina, sin días obligatorios de presencia en la oficina. 

En 2023 hubo una polémica con respecto al retorno a las oficinas. Un trabajador encontró en la intranet de la empresa un borrador de un plan para regresar a las oficinas y lo compartió por Slack. La directora de operaciones de Klarna, Camilla Giesecke, respondió afirmando que era "solo un borrador", pero esto generó quejas entre los empleados, como recogió BI en aquel momento. 

Hubo gente que recordaron , como pasa en otras empresas, que mucha gente fue contratada para teletrabajar por lo que no viven cerca de las oficinas y también comentaban que otra gente se habían mudado a otras ciudades gracias al trabajo remoto. Esto es algo que ha sucedido a muchos empleados de empresas. 

Los estudios que contradicen a Klarna 

Al mismo tiempo, mientras Klarna dice estar perdiendo talento a causa del trabajo remoto, muchos son los estudios e informes que apuntan a que los empleados más talentosos se acaban yendo de las empresas con políticas de oficina estrictas y buscan nuevas oportunidades en empresas más flexibles. 

Por ejemplo, analizaron 3 millones de perfiles de LinkedIn para determinar quiénes abandonaron sus empresas después de que sus jefes prohibieran el teletrabajo. 

Estas empresas no solo vieron un aumento del 14% en el abandono de empresas, después de que sus empresas acabaran con el teletrabajo, sino que las personas que abandonaron la empresa tenían más probabilidades de ser mujeres, gerentes de nivel medio a alto y personas con más habilidades enumeradas en sus perfiles de LinkedIn.

Por otro lado, algunos de los trabajadores más talentosos y de alto rango de Apple, Microsoft y SpaceX han dejado sus empresas después de que ordenasen a la plantilla volver a la oficina, según ha los descubrimientos de otro estudio.

Klarna necesita más financiación

Hay que recordar que Klarna llegó a ser la startup más valiosa de Europa y su negocio consiste en ofrecer financiación a corto plazo a sus clientes online y en tiendas físicas al momento de pagar. 

Recientemente fue motivo de titulares por despedir a gente y alabar las capacidades de la inteligencia artificial para hacer trabajo en lugar de los humanos y que acabó recontratando a gente porque su IA no funcionaba tan bien. 

En 2021, se valoró en 45.600 millones de dólares, pero su valoración cayó a 6.700 millones de dólares en 2022 durante una recesión generalizada del mercado de startups. Ahora busca recaudar hasta 1.720 millones de dólares durante su salida a bolsa en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Imagen | Foto de Nastuh Abootalebi en Unsplash

En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros


utm_campaign=09_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

El coche por el que merecía la pena esperar es barato y con un maletero enorme y autonomía para viajar sin preocupaciones

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Vista lateral del Kia EV3, con diseño moderno y robusto. Ideal para la familia.Ha sido uno de los coches revelación de este año. Tanto es así que se ha erigido rápidamente como el más vendido de su clase. En un mercado que no podría estar más agitado con la irrupción de las marcas chinas, y con el ímprobo trabajo de las europeas para seguir siendo competitivas, con productos de precio razonable, especialmente en el ámbito del vehículo eléctrico, KIA está consolidando su posición en Europa y promete ser la marca que mejor aborde estos tiempos que nos han tocado vivir con productos como el que nos ocupa, el KIA EV3. Sin duda es el coche por el que merecía la pena esperar. Y como veremos a continuación una opción que si por algo brilla es por su precio, razonable, o incluso barato si lo comparamos con la oferta actual, disponer de mucho espacio para su tamaño y de nuevo precio, y autonomía para viajar sin demasiadas preocupaciones.

  • Es un coche de precio razonable para su tamaño, capacidad de maletero, tecnología y autonomía.
  • Pensado para el día a día, pero competente para viajar en familia.
  • De los más baratos de su clase, con hasta 605 kilómetros de autonomía.
SUV eléctrico Kia con un diseño moderno y funcional.

Un maletero enorme para su tamaño y precio

Con 460 litros de capacidad su maletero es realmente amplio para su tamaño. El KIA EV3 logra un espacio de carga que supera incluso a rivales de mayor tamaño. Con 4,3 metros de longitud dispone de un espacio de carga de 460 litros y además añade un maletero delantero de 25 litros ideal para guardar los cables de carga sin restar capacidad al principal. Es una cifra bastante buena para un coche de su tamaño, que ya permite viajar con la familia y con niños pequeños con cierta holgura. Comparado con otros eléctricos compactos, el KIA EV3 no solo iguala o supera en maletero a sus rivales más cercanos, sino que lo hace con unas dimensiones más contenidas. Amplio maletero del nuevo Kia EV3, con capacidad de 460 litros.

Autonomía para viajar sin problemas

Su autonomía también es destacable. En su versión Long Range, con batería de 81,4 kWh, homologa 605 kilómetros WLTP. Eso se traduce en que, incluso aplicando considerando un margen realista de la autonomía real que obtendremos con esta autonomía homologada, del 80%, hablamos de poder realizar viajes de 450 kilómetros sin recargas y viajes superiores a los 500 o los 600 kilómetros con una parada técnica rápida en la que podamos recargar la batería lo suficiente como para llegar con tranquilidad a nuestro destino. En un momento tan oportuno como este, en el que algunos acabamos de regresar de las vacaciones, y otros afortunados están planificando aún sus viajes veraniegos, se pueden realizar algunos cálculos para entender las rutas que podríamos cubrir con este coche. Ruta Distancia aprox. ¿Requiere recarga? Madrid – Valencia 350 km No Madrid – Sevilla 530 km 1 parada Madrid – Barcelona 620 km 1 parada Bilbao – Madrid 400 km No Valencia – Zaragoza 308 km No Con una recarga rápida del 10% al 80% en apenas 31 minutos, se puede viajar entre las principales ciudades españolas con una sola parada corta. Especialmente teniendo en cuenta la red de puntos de recarga rápida, que va creciendo poco a poco, y que ya cubre las principales rutas del país. Interior moderno y funcional con acabados de calidad en el Kia EV3 GT Line.

Y sigue siendo un coche de precio razonable

Por 22.910 euros incluyendo ofertas y ayudas del Plan MOVES, es uno de los coches más económicos de su clase. La versión Air, la más barata, con batería de 58,3 kWh, ofrece 436 km de autonomía, suficientes para la mayoría de conductores y para el día a día y para viajar planificando bien la ruta y la recarga. Modelo Precio final Autonomía Potencia Maletero KIA EV3 Air (58 kWh) 22.910 € 436 km 204 CV 460 l KIA EV3 Long Range 27.870 € 605 km 204 CV 460 l La versión Long Range, sin duda, es la más recomendable para viajar. Por menos de 28.000 euros, se accede a un SUV eléctrico con más de 600 km de autonomía, mucho espacio y un precio sin rival en su categoría. Imágenes del KIA EV3: Interior del KIA EV3: Maletero y plazas traseras:

¿Cuánto costarán los iPhone 17?: estos serán los precios, según las filtraciones

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los iPhone 17 ya casi están aquí. Apple mostrará al mundo sus nuevos 'smartphones' esta misma tarde, en la keynote ' Awe Dropping ', y salvo sorpresa los usuarios que quieran hacerse con uno deberán pagar más dinero de lo que fue necesario hace exactamente un año con el lanzamiento del iPhone 16. De acuerdo con los analistas de TrendForce , que ya han compartido todo lo que esperan de la nueva familia de 'smartphones', se esperan subidas de hasta 200 euros en la mayoría de modelos de iPhone 17 que la empresa de la manzana pondrá a la venta. El único que podría salvarse, de acuerdo con las estimaciones, es el modelo básico de entrada, que al menos en Estados Unidos seguiría estando disponible por 799 dólares. La subida ya se dejaría notar en el siguiente terminal en cuanto a capacidades, que todo apunta que será el nuevo iPhone 17 Air. Se espera que esta versión, que llegaría para sustituir al Plus de las últimas dos familias, debute con un coste de 1.099 dólares, que serían 200 más que lo que costó el 16 Plus hace exactamente un año. El incremento en el precio también afectará a los 'grandes' de la familia. El iPhone 17 Pro costaría otros 200 dólares más hasta alcanzar los 1.199 euros de salida. El Pro Max, mientras tanto, 'solo' sufriría un incremento de 100 dólares para quedarse en los 1.299. Si en Estados Unidos se espera un incremento en el precio, en Europa, y en concreto en España, pasará exactamente lo mismo. Y, además, estamos hablando de territorios en los que el iPhone, desde siempre, ha sido más caro que en Estados Unidos, por lo que los usuarios que quieran adquirir uno tendrán que seguir pagando más que en el país norteamericano. A partir de los datos de TrendForce, y aplicando una subida similar a los móviles cambiando de dólares a euros, el iPhone 17 estaría disponible a partir de los 909 euros . El 17 Air arrancaría en los 1.309 . El Pro, en los 1.419 . Y, por último, el Pro Max en los 1.569 . Con todo, estas cifras son orientativas, ya que Apple todavía no ha hecho oficiales los móviles. No se sabrá el coste total hasta el final de la 'keynote', que tendrá lugar en la tarde de este martes 9 de septiembre.

'Critterz' será mucho más que la primera película animada por IA: bienvenidos a la nueva era del cine hecho por máquinas

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original


'Critterz' será mucho más que la primera película animada por IA: bienvenidos a la nueva era del cine hecho por máquinas

La IA comienza a apoderarse de Hollywood. Aunque allí prefieran no decirlo en voz demasiado alta. Y quien está dispuesta a lograrlo es OpenAI, cuyo modelo de IA generativa va a usarse para crear una película de animación que se llamará 'Critterz' y que se estrenará en 2026. 

'Critterz'. En OpenAI han cedido tanto sus herramientas como sus recursos de computación para lograr algo que tenía que llegar más temprano que tarde: un largometraje de animación creado casi enteramente con IA. 'Critterz' es una película que trata de cómo unas criaturas del bosque acaban viviendo una aventura cuando un extraño perturba su aldea.

Estreno en Cannes en 2026. La película es obra de Chad Nelson, creativo de OpenAI, que empezó a esbozar los personajes hace tres años mientras trataba de crear un corto de animación con DALL-E. El corto, por cierto, está disponible en el canal de OpenAI en YouTube. Este experto trabajará con productoras en Londres (Vertigo Films) y Los Ángeles (Native Foreign, especializada en combinar IA con herramientas tradicionales de producción) en un filme que espera estrenarse en el Festival de Cannes en mayo de 2026.

Con IA todo es más rápido... James Richardson, cofundador de Vertigo Films, destacaba en The Wall Street Journal como el equipo está intentando completar la película en nueve meses, cuando normalmente una producción de este tipo suele llevar tres años. 

... y barato. Además, el presupuesto de 'Critterz' es de 30 millones de dólares, mucho menos de lo que suelen costar las películas de animación. Los equipos de producción, eso sí, planean contratar a dobladores humanos para los voces de los personajes, y también quieren contratar artistas para dibujar los bocetos que luego usar con herramientas de OpenAI como GPT-5 y sus modelos de IA generativa de imagen.

¿Cuánto tiempo y dinero cuestan las de Pixar? Los propios empleados de Pixar explicaron cómo una de sus películas tarda unos cuatro años en completarse. Los dos primeros se centran en concretar tanto la historia como los personajes, y los otros dos en animar y renderizar la película. El presupuesto de 'Del Revés' fue de 175 millones de dólares, y producciones posteriores han rondado también los 200 millones de dólares.

Un proyecto delicado. Aunque empresas como Disney o Netflix llevan tiempo experimentando con el uso de la IA en distintas fases de la producción, la industria del cine camina sobre terreno pantanoso. Esta tecnología y su amenaza a los trabajadores provocaron la huelga que tuvo en jaque a todo el segmento y en la que salieron victoriosos.

Cómo evitar problemas. El guión ha sido escrito por los guionistas de 'Paddington en Perú', y ya se está realizando la selección de las voces de los personajes. El proyecto está financiado por la empresa matriz de Vertigo, Federation Studios, que ya ha ideado una forma de evitar posibles problemas con los trabajadores de la industria. Así, se ha desarrollado un modelo de compensación que permita que las cerca de 30 personas que están trabajando en 'Critterz' tener una participación en los beneficios. 

Una apuesta arriesgada. Aunque durante años se ha perfilado la posibilidad de que cualquiera pueda hacer una película —animada o no— con herramientas de IA, esta producción pretende ser la demostración clara de esa opción. Para tener éxito, no obstante, necesitará convencer a la audiencia de dos cosas. La primera, que es lo suficientemente buena para pagar por ella en los cines. La segunda, más importante aún, que los seres humanos aceptemos que las máquinas hagan películas. 

En Xataka | El mayor temor era que la IA nos quitara el trabajo. La realidad es que está reemplazando a quienes están aprendiendo a trabajar

utm_campaign=09_Sep_2025"> Javier Pastor .

Página Anterior Página Siguiente