Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Absolutamente apabullante ha sido la taquilla de la cuarta y, al parecer, última entrega de 'Expediente Warren', subtitulada 'El último rito', en su primer fin de semana. Puede presumir de ser el segundo mejor estreno de una película de terror de la historia (solo por detrás de 'It' en 2017, aunque estos datos siempre hay que cogerlos con pinzas, por aquello de la inflación y otras cuestiones que relativizan los records). Triunfo absoluto o solo relativo, las cifras en cualquier caso son impresionantes. Cuando no la película no las tenía todas consigo para serlo.
El mejor expediente. 187 millones de dólares en todo el mundo (104 de ellos en taquilla internacional, 83 millones en la estadounidense, 4,1 en la española) refrendan el estreno como el mejor de la franquicia. Ha sido también un buen espaldarazo para las pantallas Imax, donde ha generado 14,3 millones de dólares, el mejor estreno del formato gigante en el género de terror. Con estas cifras, el universo 'Expediente Warren' (que también incluye los spin-offs 'La monja' y 'Annabelle') se convierte en el más taquillero del cine de terror, con 2.300 millones de dólares acumulados.
Un momento clave. Esta película llega en un momento clave para la franquicia. Aunque las entregas principales de la serie siempre han disfrutado de una taquilla estupenda, la crítica no siempre las ha tratado bien: esta, sin ir más lejos, tiene un 56% en Rotten Tomatoes. Solo las dos primeras entregas suben del 80%, mientras que películas como 'La monja', 'Annabelle' o la tercera 'Expediente Warren' se sitúan entre el 25 y el 55%. Aunque crítica y taquilla no siempre van de la mano, sí que es un reflejo de cierto hastío y señales de agotamiento que luego pueden repercutir en taquilla. No ha sido el caso, entre otras cosas porque son películas baratas (entre 20 y 50 millones de presupuesto) y muy rentables, por escasa que sea la recaudación.
El terror está de moda. Para calibrar la proporción de este éxito, quizás sea bueno compararlo con un par de éxitos recientes del género, como hacía Jorge Loser en Bluesky: solo en su primer fin de semana, 'El último rito' ha ingresado 67 millones de dólares más que 'La sustancia' y 'Devuélvemela' juntas y en todas sus carreras. Y estas sí, películas veneradas por la crítica. Hace unas semanas hablábamos de cómo el género está en buena racha, encadenando un éxito tras otro (este verano, por ejemplo, 'Weapons' y la mencionada 'Devuélvemela han dominado la taquilla): el resurgir del terror en los gustos de la gente gracias al streaming y su bajo coste frente a los blockbusters están haciendo que el género viva un momento extraordinario.
La fórmula agotada. Sin embargo, y pese al rodillo que ha hecho la película con la taquilla de esta semana, es natural la mala recepción de la crítica: la fórmula se ha convertido en una copia de sí misma, y en los últimos años los clones han surgido por doquier, incluso fuera de la propia franquicia: 'Líbranos del Mal', 'Ouija', 'Cadáver', 'Winchester'... hasta en España hemos tenido 'Verónica', y todas cortadas bajo el mismo patrón: casas endemoniadas, posesión de criaturas inocentes y sustos muy a menudo rodados con un patrón visual idéntico.
Hay todo un arco de aproximaciones a este estilo, desde el más artie de A24 (que ya configuró un poco la estética del género con 'Heredityary') al de la más verbenera Blumhouse, que prepara una nueva secuela de 'Insidious', cuyas primeras entregas también han sido clave para dar forma a este subgénero del cine de terror. La taquilla ya no es infalible pero en la mayoría de los casos el público sigue respondiendo muy positivamente.
Por qué el cine de terror funciona pese a todo. Aparte de los motivos enumerados más arriba, hay uno extra. En tiempos en los que la industria está sepultada de fórmulas clónicas, como sucede con absolutamente todos los blockbusters de gran presupuesto y donde la autoría de una película ha dejado de ser un valor (los directores de las películas de Marvel, por ejemplo, son completamente intercambiabvles), las películas de terror apuestan por la sorpresa constante y la diferenciación forzosa para llamar la atención.
Por supuesto, el terror no está a salvo ni de las franquicias ni de las explotaciones, pero se lo toma de otra forma: con más humor y más despreocupación. Como en 'Expediente Warren', pertenecer a una saga no es una cadena que impide volar libre, sino una excusa para incrementar el volumen y el disparate. El cine de terror ha acabado siendo uno de los escasos reductos de la creatividad dentro del cine comercial y el público lo entiende de forma intuitiva. No hay mala crítica que pueda con eso.
Cabecera | Warner
En Xataka | El gran triunfo del "terror elevado": cómo el cine fantástico ha invadido las nominaciones principales de los Oscar de 2025
utm_campaign=08_Sep_2025">
John Tones
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Desde el pasado 4 de septiembre son cientos de miles los jugadores de todas partes del mundo los que están disfrutando de Hollow Knight: Silksong, el que sin duda era uno de los juegos más esperados de los últimos años. La situación provocó que las diferentes tiendas digitales se vinieran abajo por la avalancha de aficionados que se querían hacer con él y perderse en su vasto mundo explorándolo y descubriendo todos los secretos que alberga.
El tamaño de los nuevos escenarios es simplemente colosal y os podríais tirar su buena cantidad de decenas de horas recorriendo cada rincón del mapa con tal de haceros con el 100%, aunque el simple hecho de pasaros el juego sin más os llevará su tiempo. Sin embargo, siempre podéis recurrir a esta espléndida herramienta en forma de mapa interactivo que os salvará la vida.
En él se muestran todas y cada una de las diferentes zonas, dejando claro que estamos ante uno de los metroidvania más inmensos que se ha llegado a ver en un videojuego por las dimensiones de todos y cada uno de los lugares que hay que atravesar en algún momento de la aventura. Solo por eso, siempre viene bien para trazar una buena ruta y así poder echar un vistazo rápido a dónde hay que ir exactamente para llegar a un punto determinado.
Pero lo que hace tan especial a este mapa es porque en él figuran todos los puntos de interés, como los NPC relevantes, los vendedores y las estaciones. Además, los coleccionables no se quedan atrás, porque también se puede observar dónde se encuentran los blasones, las pulgas perdidas, los fragmentos de máscara, los corazones de seda, etc.
El remate lo ponen las habitaciones que albergan a los jefes finales, los objetos de misión, las entradas de diario y otros tantos aspectos a tener en cuenta. Dicho esto, haríais bien en guardaros esta herramienta para consultarla cuando más la necesitéis, que con seguridad será en algún momento, al igual que para llevar un registro de vuestro avance.
En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal
En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI
En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos
utm_campaign=08_Sep_2025">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
¿Pueden dos iPhone idénticos tener distinta salud de batería? ¿Incluso teniendo un número similar de ciclos de carga? Es algo que se está debatiendo mucho en estos días y tiene una explicación: no todos los ciclos de carga "valen" lo mismo. Y son muchos los factores que intervienen en esta diferencia.
En el ejemplo enlazado, se muestran dos iPhone 16 Pro Max estrenados en septiembre del año pasado. Uno de ellos con 255 ciclos de carga y un 99% de salud de batería. El otro tiene 300 ciclos y, no muchos más, tiene un 98% de salud de batería. No es que estén mal los datos o el cálculo. Tampoco hay una conspiración de Apple detrás.
No todos los ciclos se producen en idénticas circunstancias
La publicación que generó la polémica
Odio citarme a mí mismo, pero creo que el ejemplo que expuse es de los mejores para explicar este asunto. Imagina a dos personas, una de 90 años y otra de 30. El de 90 está vivo, sus analíticas son envidiables y en parte se debe a que lleva toda la vida comiendo sano, haciendo ejercicio y practicando en definitiva una vida saludable.
El joven, en cambio, ha fallecido. Podríamos pensar en que no es entendible, pero imagina que ese tipo no solo no se ha cuidado nunca la alimentación, sino que lleva desde los 15 años tomando drogas. El fallecimiento puede deberse a una sobredosis o sencillamente a que en el acumulado de tantos años, su cuerpo haya dicho basta.
Pues bien, aunque sean casos exagerados y distintos sobre el papel, se pueden aplicar perfectamente a dos iPhone. En este caso con idéntica edad. Un ciclo de carga se produce cuando la batería del iPhone se ha cargado hasta completar un 100% de su capacidad (por ejemplo, dos cargas del 50% cuentan como un ciclo). En ambos terminales es igual. Aquí no hay diferencias.
La diferencia está en el resto de elementos que intervienen durante el uso habitual y la carga. A saberse, estos son los fundamentales para que se produzca un mayor o menor deterioro de la batería.
- Potencia de carga: cargas rápidas de 20 W o más generan un mayor calor que las que son inferiores. Y es que se genera un mayor calor y se "estresan" más las celdas químicas que las cargas lentas.
- Interrupciones durante la carga: ya sean forzadas por el usuario desconectando el iPhone o por que el cargador no sea de buena calidad y se produzcan cortes, el hecho de interrumpir el proceso de carga también genera una mayor degradación en la batería.
- Temperatura: durante la carga, el iPhone aumentará su temperatura interna, pero lo hará aún más si está expuesto a altas temperaturas en el ambiente, por lo que esa recarga será menos "sana" que una que se produzca en circunstancias más frías.
- Niveles de carga: no es un mito aquello de cargar el iPhone hasta el 80% para favorecer su salud de batería. Y es que mantenerlo mucho tiempo al 100% puede ser perjudicial y es recomendable mantenerlo en rangos intermedios entre el 20% y el 80%.
- Tipo de uso: más allá de cómo se recargue la batería del iPhone, el uso que se hace del terminal el resto del tiempo también es importante para que se produzca un mayor desgaste para la batería. Entre los malos hábitos para la batería está el usarlo en condiciones de mucho calor, ejecutar procesos muy exigentes o utilizar cargadores no certificados.
Por tanto, es perfectamente comprensible que no haya dos iPhone iguales en este aspecto. Claro que puede que uno esté defectuoso y requiera de calibrar la batería e incluso de acudir al soporte técnico. Sin embargo, por los datos expuestos en el famoso caso de los iPhone 16 Pro Max, no parece que haya ningún defecto.
Así que, si lo que quieres es mantener mucho tiempo la batería en buen estado, tenga los ciclos que tenga, conviene seguir unos buenos hábitos. Por ejemplo, activar la carga optimizada en los ajustes y usar siempre cargadores certificados.
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
utm_campaign=08_Sep_2025">
Álvaro García M.
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
España afronta un desafío sin precedentes con respecto al relevo generacional de la población activa actual debido al envejecimiento demográfico. Según un reciente estudio del Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank Dualiza y Orkestra Instituto Vasco de Competitividad, en España existe un déficit de casi 3,5 millones de personas menores de 30 años en la población ocupada para compensar el peso de la población mayor de 50 años que se irá jubilando en los próximos años.
"Hay un verdadero incendio demográfico, solo que no es imprevisto, lo hemos visto prender y extenderse", declara a La Vanguardia Mónica Moso, investigadora y coautora del estudio. Este desajuste entre jóvenes menores de 30 años y mayores de 50 años se ha duplicado en la última década, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchas empresas y actividades económicas por la escasez de mano de obra cualificada.
Diferencias demográficas en la población laboral. Tal y como apunta el informe, por cada joven de menos de 30 años hay tres trabajadores de más de 50 años. Este desequilibrio hará que, por ejemplo, en una década esta proporción se traslade a la cotización para las prestaciones de jubilación, donde un trabajador soportaría a las prestaciones de varios pensionistas, incrementando la presión sobre el sistema de pensiones.
En comunidades como Asturias, por cada 100 jóvenes menores de 30 años hay 257 mayores de 65 años, mientras que en Castilla y León y Galicia esta proporción supera los 220 mayores de 65 por cada 100 jóvenes. Estas regiones, caracterizadas por ser rurales y con una alta tasa de despoblación, presentan dificultades añadidas para atraer y retener mano de obra joven en profesiones fundamentales como la agricultura, ganadería o agentes forestales, pilares de su economía local.
La baja natalidad como detonante. El principal detonante de esta situación es la baja tasa de natalidad en España, que en los últimos diez años ha bajado un 27%. El número medio de hijos por mujer está muy por debajo del necesario para mantener la población, que ha pasado de 9,11 nacidos por mil habitantes en 2013 a los 6,61 nacimientos por cada mil habitantes en 2023. No obstante, esta tasa varía considerablemente en función del origen de las familias, variando desde los 8,30 nacimientos por cada mil habitantes de las madres españolas a los 16,05 de las madres extranjeras.
Asimismo, el estudio recoge que el número de hijos por mujer también ha descendido de 1,27 en 2013 a 1,12 en 2023, siendo igualmente menor entre las mujeres españolas (1,09 hijos) que entre las mujeres extranjeras (1,28 hijos). Estas últimas cifras son un claro riesgo para la sostenibilidad del relevo generacional en el ámbito laboral, teniendo en cuenta que serían necesarios al menos 2,1 hijos por mujer para garantizarla.
El impacto va por sectores. La escasez de jóvenes afecta especialmente a sectores con oficios tradicionales y técnicos como electricidad, fontanería, carpintería, la industria manufacturera, la construcción o la reparación de vehículos. En este grupo de artesanos y trabajadores cualificados se registra un déficit de alrededor de 500.000 jóvenes para ocupar los puestos vacantes que dejarán los trabajadores que se jubilen en la próxima década.
En sectores como la Administración pública, la diferencia es aún más marcada: por cada 100 funcionarios de menos de 30 años hay 690 mayores de 50 años. Este es uno de los motivos por los que la Administración Pública ha pisado el acelerador en la convocatoria de oposiciones en los que se han alcanzado cifras de récord de plazas.
En el polo opuesto, sectores vinculados al ocio y cultura, información y comunicaciones y hostelería no se ven afectados por este desajuste en el relevo generacional dado que atraen a un mayor número de jóvenes, contrastando con la baja atracción de profesionales jóvenes en actividades industriales y administrativas.
La escasez de mano de obra impactará en la economía. Las regiones con mayor presencia de los sectores profesionales más afectados como Andalucía (agricultura y ganadería) Cataluña y Madrid (sectores industriales), muestran las mayores cifras de déficit de profesionales en números absolutos acercándose (e incluso superando) cercanos al medio millón de personas.
Estas comunidades se destacan como principales focos donde la falta de relevo generacional será más crítica para la economía local y nacional dado que su porcentaje de población activa con respecto al total de España también es mayor.
Formación Profesional como clave para el relevo. El informe señala la importancia de la Formación Profesional (FP) como solución fundamental para afrontar este déficit de nuevos profesionales en sectores industriales. Según recogen sus autores, los mayores desequilibrios se ven en el grado Medio, donde hay una menor atracción de los jóvenes respecto a los de Grado Superior.
En términos generales, existe una menor brecha generacional entre las personas ocupadas con FP. Esto se debe a la facilidad de acceso al mercado laboral de los jóvenes que estudian Formación Profesional. No obstante, las distintas ramas de la Formación Profesional deben seguir atrayendo a los jóvenes durante las próximas décadas para que equilibrar el déficit actual.
Por otro lado, la falta de jóvenes formados en el sector de cuidados, cuyo crecimiento está vinculado al envejecimiento demográfico, y la migración de talentos del sector sanitario al extranjero complican el equilibrio en el relevo generacional. El informe subraya la importancia de lograr "que los jóvenes se queden en el territorio" y conecten su formación con el tejido empresarial para asegurar un relevo efectivo.
En Xataka | La escasez de talento se ha cronificado hasta un punto extremo: el 75% de las empresas no encuentran lo que buscan
Imagen | Unsplash (Gabor Szuhan)
utm_campaign=08_Sep_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El último evento de Huawei en China ha tenido bastante relevancia desde el punto de vista de la innovación tecnológica. El plato fuerte fue la segunda generación de su smartphone plegable triple, el Huawei Mate XTs Ultimate Design. Sin embargo, la compañía también tenía algo que decir en el sector de los televisores inteligentes, y vaya si lo dijo. Y es que Huawei presentó oficialmente su nueva gama de televisores Mate TV, que destacan precisamente porque van acompañados de un procesador de smartphone de alta gama, llegan con HarmonyOS, y cuentan con tamaños de hasta 98 pulgadas. Bajo estas líneas te lo contamos todo.
Una apuesta tecnológica sin precedentes. Por primera vez en la industria, un fabricante utiliza un chip de gama alta procedente de sus teléfonos insignia para alimentar una televisión. Huawei afirma que este procesador ofrece un rendimiento un 490% superior comparado con sus anteriores televisores Smart Screen. Además, la compañía china ha equipado el dispositivo con el chip de imagen independiente Honghu Vivid, encargado de procesar contenido 4K en tiempo real y optimizar automáticamente parámetros como el contraste y la luminosidad.
Que tenga un procesador tan potente, significa que el televisor también está preparado para ejecutar juegos móviles de alto calibre o hacer que el televisor se pueda mover con fluidez excepcional por los menús. Si bien los fabricantes se han estado enfocando en ofrecer una calidad de imagen superior en sus paneles, algo que representa la cualidad más destacada de un televisor, también llevábamos años pidiendo que los televisores montaran chips a la altura que mejoraran el rendimiento del televisor, más allá del procesado de la imagen. Huawei lo ha hecho aprovechando su Kirin 9020 de alta gama que también se puede ver en teléfonos como el Mate 70 RS Ultimate.
Especificaciones que marcan la diferencia. La Mate TV se presenta en dos variantes: el modelo estándar con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, y la versión Pro que eleva estas cifras a 12GB de RAM y 256GB de capacidad. Otra decisión especialmente llamativa es el abandono del envejecido almacenamiento eMMC en favor de la tecnología UFS, lo que según Huawei reduce el tiempo de arranque de aplicaciones a tan solo dos segundos.
La pantalla LCD emplea tecnología MiniLED con una frecuencia de refresco de 144Hz y, según la firma, el televisor cuenta con una entrega de brillo pico de 4.200 nits. También dispone de un diseño ultradelgado de 36,9mm de grosor que permite una instalación casi pegada a la pared, con apenas 5mm de separación.
Cine, juegos y creación de contenido. Más allá de ser una televisión convencional, Huawei posiciona la Mate TV como una máquina de entretenimiento integral. El nuevo mando Lingxi Remote Control 2 mejora la precisión un 33%, según apunta la compañía, mientras que sus dos accesorios opcionales amplían las posibilidades de uso: el Lingxi Floating Touch, que funciona a modo de gamepad táctil con retroalimentación háptica, y el Lingxi Stylus, que convierte la pantalla en un lienzo digital familiar.
Un sonido que no se queda atrás. El apartado sonoro también distingue entre las dos versiones. La Mate TV estándar integra seis altavoces en configuración 2.2 con efectos Huawei Histen, mientras que la Pro amplía hasta nueve altavoces en disposición 3.2.2 con procesamiento Huawei Sound, añadiendo canales superiores orientados hacia arriba con la intención de crear un efecto envolvente más inmersivo.
Ecosistema HarmonyOS en el salón. El televisor funciona bajo HarmonyOS 5.1 e incorpora características de Harmony AI para obtener sugerencias y recomendaciones personalizadas, además de poder interactuar con su asistente de voz. El sistema reconoce rostros y voces, puede aplicar controles parentales o cambiar entre perfiles de usuario de manera inteligente.
Precios y disponibilidad. Huawei ha fijado los precios de la Mate TV estándar en 8.999 yuanes, unos 1.075 euros al cambio para su versión de 65 pulgadas. Los tamaños escalan hasta las 98 pulgadas con la versión Mate TV Pro, a un precio de 30.999 yuanes (unos 3.705 euros al cambio). Las ventas comenzarán a partir del próximo 26 de septiembre. La mala noticia es que los televisores de Huawei siguen sin dar signos de vida en nuestra región, así que de momento se quedan en China.
Imágenes | Huawei
En Xataka | Durante años la tele nos habló. Ahora la IA quiere que le hablemos nosotros
utm_campaign=08_Sep_2025">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Medir más de 2,16 metros puede tener ciertas ventajas, como tener una perspectiva diferente de las cosas, llegar a lugares altos sin esfuerzo o mayor probabilidad de convertirte en una estrella de la NBA que midiendo 1,75 metros. Sin embargo, esta altura también implica muchos problemas cotidianos a los que se las grandes estrellas de la NBA se enfrentan a diario: elegir ropa de su talla, calzado o incluso un coche adecuado para entrar en él cómodamente sin que las rodillas queden por encima del volante.
Cuando se trata de superdeportivos, estos inconvenientes se multiplican porque este tipo de coches no destaca precisamente por el espacio de sus habitáculos. Shaquille O’Neal, una de las mayores estrellas de la NBA de todos los tiempos, acaba de recibir el único Corvette C8 Z06 de chasis alargado del mundo, una creación exclusiva hecha a medida para él por el taller Effortless Motors en California.
El primer Corvette C8 Z06 "L" de la historia
Al igual que los coches de lujo de producción sacan una variante L (de limousine) ligeramente más larga que el modelo base para dar más espacio a las plazas trasera, Effortless Motors ha creado un Corvette Z06 que, a primera vista, es exactamente igual que el modelo original. Sin embargo, en realidad, es 50 cm más largo que la versión estándar del Chevrolet Corvette C8 Z06 que se fabrica en la factoría de General Motors en Bowling Green (Kentucky) y se vende en los concesionarios por un precio aproximado de 136.000 dólares.
El superdeportivo de Chevrolet mide 4,68 metros, pero la versión que conducirá O'Neal llega hasta los 5,18 metros. Este dato lo iguala en tamaño a un Mercedes Clase S, manteniendo a simple vista el diseño original del modelo, lo que hace aún más sorprendente la modificación realizada para adaptarlo al tamaño de O’Neal.
El taller de personalización de vehículos Effortless Motors, con sede en California, asumió el reto de modificar el Chevrolet Corvette C8 Z06 solo para Shaquille O’Neal y ha publicado un vídeo sobre ello. Los especialistas en personalización han conseguido estirar unos 50 cm extra su batalla para dar a la estrella de la NBA el espacio que necesita para acomodarse tras el volante.
Este proceso requirió fabricar desde cero elementos como puertas, guardabarros y tapa motor, además de hacer los pasos de rueda traseros más anchos para mantener la armonía del diseño, e incluso rediseñar la capota para adaptarla a la nueva longitud del habitáculo. Sin embargo, en el taller no consiguieron bajar los asientos, por lo que O'Neal podría tener dificultades para conducir con la capota instalada. A juzgar por el vídeo, su cabeza tocaría el techo.
En esencia, es como si el coche se hubiera estirado en su zona central dejando unas puertas más grandes, manteniendo el frontal, la trasera y toda su potencia bajo el capó.
La modificación de las puertas también implicó la fabricación de ventanillas a medida para ellas. Sin embargo, no se tuvo en cuenta la presión que el elevalunas podría ejercer sobre ellas, por lo que al usarlas por primera, ambos cristales se agrietaron retrasando la entrega del coche al astro deportivo que lo asumió con su buen humor característico.
Prestaciones y detalles del superdeportivo exclusivo
A pesar de todos los cambios estructurales que hacen de este Corvette C8 Z06 una pieza exclusiva, el corazón del Corvette C8 Z06 sigue siendo el mismo. Cuenta con un motor V8 atmosférico LT6 de 679 CV y 623 Nm de par, capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 322 km/h.
Este nivel de potencia y rendimiento lo convierte en uno de los superdeportivos más exclusivos y rápidos del mercado. Por eso O'Neal no ha podido resistir la tentación de adaptar una unidad a su altura para sentir toda esa potencia bajo su pie derecho.
En cuanto a la experiencia en el interior, O’Neal ha compartido momentos únicos tras recibir el coche: "El primer tío grande en un Z06", exclamó O'Neal al sentarse al volante tras varios meses de espera. Aun así, la modificación ha hecho posible el sueño de O’Neal de manejar un Z06 adaptado a sus dimensiones excepcionales y parecía plenamente satisfecho con el hecho de poder conducir su propio superdeportivo.
Aunque no es muy habitual, la personalización del superdeportivo de O'Neal no es única. Hace poco menos de un año, Mark Zuckerberg también encargó un proyecto similar al televisivo taller de personalización de coches West Coast Customs la creación de un Cayenne Turbo GT "MiniVan" para que su esposa pudiera llevar a sus hijas al colegio.
En Xataka | Shaquille O'Neal ha revelado cómo logró cuadruplicar su fortuna: aplicando la filosofía de inversión de Jeff Bezos
Imagen | Wikimedia Commons (TechCrunch), Chevrolet
utm_campaign=08_Sep_2025">
Rubén Andrés
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El 28 de febrero de 1995 la lucha entre los dos simbiontes principales de Marvel estaba por todo lo alto, por lo que Venom: Carnage Unleashed se convirtió en una excusa más para enfrentarlos. La serie de Larry Hama es un desvarío descomunal en el que Eddie Brock descubre que existe un videojuego oficial basado en su némesis.
Tanto es así que el propio Cletus Kasady está internado en Ravencroft jugando al título y está mucho más pendiente de lo que sucede en la pantalla que de la sesión que intenta conducir la doctora Camille Pazzo. Extreme Violence es la empresa que se encargó del desarrollo del título que parece que únicamente se lanzó para los ordenadores de la época y están de celebración por el gran recibimiento del proyecto.
Debido a ello, Kasady tiene acceso limitado a un PC para facilitar su terapia en la institución, pero el asesino en serie tiene otros planes. No quiere permanecer ni un segundo más encarcelado en su celda, por lo que logra crear una partida con Sherman Oakes, uno de los ejecutivos de la empresa. En un movimiento absolutamente delirante por parte de Marvel, se le confiere a Carnage la habilidad de navegar por Internet, literalmente.
El simbionte puede reducir su tamaño hasta tal punto que se inserta por los cables de la red para llegar hasta el punto en el que se encuentra Oakes y le ataca. Evidentemente, el personaje no puede hacer nada frente a los poderes del ser alienígena, el cual le exige que hackee el sistema de Ravencroft para abrirle las puertas de la libertad. Oakes lo consigue y la matanza regresa una vez más a campar a sus anchas, aunque tendrá que vérselas con Venom.
En VidaExtra | Los universos de Marvel y DC estarían mucho mejor (a veces) si estos personajes fuesen estúpidos en vez de absurdamente listos
En VidaExtra | Un joven George R. R. Martin escribió a Marvel tras quedarse embobado con Los 4 Fantásticos. La respuesta de Stan Lee cambió su vida
utm_campaign=08_Sep_2025">
Juan Sanmartín
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Ahora que Los 4 Fantásticos vuelven a estar en boca de todos, especialmente el icónico Reed Richards o Mr. Increíble interpretado por Pedro Pascal, no es mal momento para traer a la mesa algunas de las cuestiones más debatidas por los fans. Una de las más interesantes es: ¿Cuánto se puede estirar el líder del grupo?
Reed Richards es el fundador de Los 4 Fantásticos y una de las mentes más prodigiosas de Marvel. Domina varias ingenierías (mecánicas, aeroespacial y eléctrica) y campos de la ciencia como física, biología y química. Lo tiene todo. Pero ante todo se le conoce como el "hombre elástico". Su principal poder es moldear su cuerpo como si fuese un chicle.
Pero, ¿Cuánto se puede estirar Richards? Pues, como he dicho al comienzo de la publicación, sus poderes dependen del escritor que toque. Existe un consenso que viene directamente del cómic The Fantastic Four #358 de 1991: 457 metros, aproximadamente lo que miden edificios como las Torres Petronas, la Torre Zifeng y el Lakhta Center. O dicho de otro modo: cinco campos de fútbol.
Esta cifra no es el tope definitivo. No se frena en seco. Más bien se considera un punto de inflexión o de no retorno para su cuerpo. Los cómics han jugado con los límites de Mr. Fantástico con diferentes excusas, desde actos heroicos y desesperados hasta torturas crueles por parte del Dr. Doom.
Así que sabemos muy bien qué ocurre cuando rebasa ese límite: sus músculos ceden como los de cualquier humano. Primero las extremidades comienzan a fallar y sufre roturas de las fibras debido a la enorme tensión. Esto causa mucho dolor y pérdida de la funcionalidad, pero puede soportarlo y no tener secuelas graves debido a su factor regenerativo.
El problema es cuando esta tensión se mantiene o fuerza más allá: los músculos se desgarran hasta romperse por completo. Pero Dr. Doom ha demostrado que puede romper a Richards sin estirarlo demasiado con ayuda de la magia y/o ciencia, por ejemplo: aplicando muchísimo frío o una fuerza desmesurada. En cualquier caso, es un dolor inenarrable para el héroe.
En VidaExtra | Seis animes idóneos para los que necesiten más superhéroes en su vida tras Los 4 Fantásticos y Superman
En VidaExtra | Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la manera de hacer los cómics en Marvel
En VidaExtra | Un joven George R. R. Martin escribió a Marvel tras quedarse embobado con Los 4 Fantásticos. La respuesta de Stan Lee cambió su vida
utm_campaign=08_Sep_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
De Street Fighter a The Legend of Zelda, pasando por Call of Duty y las muy esperadas secuelas de Super Mario Bros. y Sonic. En un tiempo en el que las películas de Superhéroes ya no son sinónimo de taquillazos, Hollywood y las plataformas de vídeo se han propuesto que los videojuegos sean su nuevo filón. Lógicamente, aspectos como el qué, el cómo y el cuando serán decisivos a la hora de determinar su éxito, de modo que en VidaExtra nos hemos propuesto reunir en un mismo sitio todo lo que hay sobre la mesa.
La premisa es muy simple a continuación encontrarás un listado con todos los proyectos oficialmente anunciados. Un listado dinámico, de hecho: por lo pronto no encontrarás la muy rumoreada secuela de Una Película de Minecraft o el proyecto que Nintendo y Universal tienen para Donkey Kong, pero cuando estas sean anunciada (si es que se anuncian) las añadiremos con su correspondientes fecha de estreno. Si alguna la tiene. De hecho, al final encontrarás todas las películas y series que si se han confirmado, pero sin fecha en el calendario.
¿Buenos tiempos para los amantes de los videojuegos y las palomitas de maíz? Bueno, en según qué caso es un paso natural dado en fuerte componente narrativo. Pero es que, incluso en esas, hay secuelas y nuevas temporadas ya anunciadas que nos inspiran un extra de confianza. Pero una cosa está clara: cuando una película o una serie gustan mucho no solo se expande su franquicia, sino que se le da un nuevo impulso comercial a los propios videojuegos en los que se basan.
Sin más dilación, a continuación encontrarás todas las películas y series de videojuegos anunciadas, desglosadas por su año de estreno hasta 2027... y más allá. Desde el retorno de sagas que han funcionado de maravilla en la pequeña pantalla como Fallout a fenómenos atemporales como Los Sims, que dan el salto a las salas de cine con Margot Robbie al frente del muy largamente anunciado proyecto.
Estrenos de videojuego anunciados para 2025
El año 2025 ya ha sido un año espectacular para las adaptaciones de videojuegos. Una Película de Minecraft recaudó casi mil millones de dólares antes de llegar a las plataformas de vídeo, pero es que además se convirtió en un fenómeno instantáneo. Por no mencionar estrenos muy esperados como la serie de Guilty Gear Strive: Dual Rulers, así como el curioso experimento de PlayStation Productions a la hora de adaptar Until Dawn a la gran pantalla. Ahora bien, como verás todavía nos quedan estrenos y sorpresas por llegar. Y algunos pintan realmente bien.
Proyecto
|
Basado en
|
Estreno
|
Distribuidor
|
Formato
|
Splinter Cell: Deathwatch
|
Tom Clancy's Splinter Cell
|
14 de octubre de 2025
|
Netflix
|
Serie animada
|
Disney Twisted-Wonderland the Animation
|
Disney Twisted-Wonderland
|
29 de octubre de 2025
|
Disney Plus
|
Anime
|
Five Nights at Freddy's 2
|
Five Nights at Freddy's
|
5 de diciembre
|
Universal (cine)
|
Película
|
Fallout (Temporada 2)
|
Fallout: New Vegas
|
17 de diciembre
|
Prime Video
|
Serie
|
Si somos justos, las adaptaciones van un poco más allá de lo que se refleja en esta tabla a través de proyectos por adaptar juegos como Monster Strike y Gnosia que, salvo sorpresa de última hora, no saldrán de Japón. Con todo, hay que admitir que ha sido un año con un balance positivo para las adaptaciones. ¿Y qué tendremos el año que viene?
Estrenos de videojuego para 2026
Karl Urban es Johnny Cage en Mortal Kombat II
Da igual si tuviste una SNES, una Mega Drive, empezaste en la era de los 32 bits o tu primera consola fue una PS2: lo que se estrena en 2026 es auténtica nostalgia renovada en clave de secuelas. De entrada, porque la rivalidad entre sagas como Silent Hill y Resident Evil, o entre Street Fighter y Mortal Kombat buscarán opacar los grandes proyectos superheroicas de un año clave para el séptimo arte. Pero es que, en el proceso, tendremos el debut de una de los mejores juegos de FromSoftware en la pequeña pantalla con el anime de Sekiro: Shadows Die Twice. Poca broma.
Proyecto
|
Basado en
|
Estreno
|
Distribuidor
|
Formato
|
Return to Silent Hill
|
Silent Hill 2
|
23 de enero de 2026
|
Cineverse
|
Película
|
Secuela de Super Mario Bros., la película
|
Super Mario Bros.
|
3 de abril de 2026
|
Universal (cine)
|
Película animada
|
Mortal Kombat II
|
Mortal Kombat
|
15 de mayo de 2026
|
Warner (cine)
|
Película
|
Reboot de Resident Evil
|
Resident Evil
|
18 de septiembre de 2026
|
Sony (cine)
|
Película
|
Street Fighter
|
Street Fighter II
|
16 de octubre de 2026
|
Paramount (cine)
|
Película
|
Sekiro: No Defeat
|
Sekiro: Shadows Die Twice
|
Por anunciar
|
Crunchyroll
|
Anime
|
Suikoden: The Anime
|
Suikoden
|
Por anunciar
|
Por anunciar
|
Anime
|
Mención muy especial a la secuela de Super Mario Bros., la película, la cual sirve como uno de los platos fuertes para el 40 aniversario de la superestrella de Nintendo. Una película que, de hecho, ambicionará con romper los récords de la primera. Con el talismán que supone tener a Jack Black en el proyecto, repitiendo con su sensacional Bowser, muy probablemente se logre.
Estrenos de videojuego para 2027
Bo Bragason, la princesa Zelda de la película de The Legend of Zelda
2027 será un año colosal para las salas de cine: tendremos Vengadores: Secret Wars, el retorno de Superman, Batman y hasta la quinta película de Shrek. Y ojo, que Warner tiene una nueva película de El Señor de los Anillos centrada en la caza de Gollum. ¿Y qué pasa con los videojuegos? Bueno, pese a que la mayoría del calendario está por concretar, sobre todo en lo que respecta a las series, lo ya anunciado apunta muy alto. Sobre todo con la película de The Legend of Zelda liderando la carga.
Proyecto
|
Basado en
|
Estreno
|
Distribuidor
|
Formato
|
The Angry Birds Movie 3
|
Angry Birds
|
29 de enero de 2027
|
Paramount (cine)
|
Película animada
|
Sonic the Hedgehog 4
|
Sonic The Hedgehog
|
19 de marzo de 2027
|
Paramount (cine)
|
Película
|
The Legend of Zelda
|
The Legend of Zelda
|
7 de mayo de 2027
|
Sony (cine)
|
Película
|
Ghost of Tsushima: Legends
|
Ghost of Tsushima
|
Por anunciar
|
Crunchyroll
|
Anime
|
Como es natural, conforme más nos acerquemos a 2027 podemos esperar que, de manera escalonada, asomen nuevos proyectos que encuentren su propio espacio a lo largo de esos doce meses, así como series y películas ya anunciadas que redondeen el calendario. Por no hablar de secuelas, nuevas temporadas, etc. Y eso, irremediablemente, nos lleva al apartado final de nuestro repaso.
Películas y series oficialmente anunciadas y sin fecha
Imagen promocional de Cyberpunk Edgerunners II
Como ya comentamos, nuestra idea es ofrecer un calendario dinámico con nombres, fechas y plataformas de estreno. No obstante, algunos proyectos oficialmente anunciados ni siquiera se han comenzado a rodar y apenas están en fase de producción. Y qué proyectos: de películas basadas en Elden Ring o Metal Gear, a las nueva serie de Cyberpunk Edgerunners, pasando por el salto desde la Mega Drive a la gran pantalla de Streets of Rage por cortesía de los creadores de John Wick. ¡De locos!
De modo que, dado el volumen de lo anunciado, en lugar de matizar lo que no sabemos si saldrá en 2028, antes o mucho después, te hemos reunido en un mismo sitio aquellas producciones formalmente anunciadas, con estrenos sin decidir y cómo se podrán ver. Y se viene una barbaridad de cosas.
Proyecto
|
Basado en
|
Distribuidor
|
Formato
|
Assassin's Creed
|
Assassin's Creed
|
Netflix
|
Serie
|
Call of Duty
|
Call of Duty
|
Paramount (cine)
|
Película
|
Clair Obscur: Expedition 33
|
Clair Obscur: Expedition 33
|
Por anunciar
|
Película
|
Comix Zone
|
Comix Zone
|
Por anunciar
|
Película
|
Cyberpunk Edgerunners 2
|
Cyberpunk 2077
|
Netflix
|
Anime
|
Days Gone
|
Days Gone
|
Sony (cine)
|
Película
|
Death Stranding
|
Death Stranding
|
A24 (cine)
|
Película
|
Elden Ring
|
Elden Ring
|
A24 (cine)
|
Película
|
Five Nights at Freddy's 3
|
Five Nights at Freddy's
|
Universal (cine)
|
Película
|
Gears of War
|
Gears of War
|
Netflix
|
Serie
|
Ghost of Tsushima
|
Ghost of Tsushima
|
Sony (cine)
|
Película
|
Gravity Rush
|
Gravity Rush
|
Sony (cine)
|
Película
|
god of War
|
God of War
|
Prime Video
|
Serie
|
Helldivers
|
Helldivers
|
Sony (cine)
|
Película
|
Hello Neighbor: The Movie
|
Hello Neighbor
|
Boulderlight Pictures
|
Película
|
Horizon Zero Dawn
|
Horizon Zero Dawn
|
Sony (cine)
|
Película
|
The House of the Dead
|
The House of the Dead
|
Por anunciar
|
Película
|
The Last of Us (temporada 3)
|
The Last of US 2
|
HBO Max
|
Serie
|
Serie en desarrollo de League of Legends
|
League of Legends
|
Netflix
|
Serie animada
|
Life is Strange
|
Life is Strange
|
Prime Video
|
Serie
|
Película de Metal Gear
|
Metal Gear
|
Por anunciar
|
Película
|
Secuela de Pokémon Detective Pikachu
|
Detective Pikachu
|
Warner (cine)
|
Película
|
Secret Level (nuevas temporadas)
|
Varias sagas
|
Prime Video
|
Serie
|
Shinobi
|
Shinobi
|
Universal (cine)
|
Película
|
Sifu
|
Sifu
|
Story Kitchen
|
Serie
|
los Sims
|
Los Sims
|
Por anunciar (cine)
|
Película
|
Space Channel 5
|
Space Channel 5
|
Picturestart (cine)
|
Película
|
Streets of Rage
|
Streets of Rage
|
Lionsgate (cine)
|
Película
|
Tomb Raider
|
Tomb Raider
|
Prime Video
|
Serie
|
Vampire Survivors
|
Vampire Survivors
|
Story Kitchen (cine)
|
Película
|
En VidaExtra | Los cinco pósters descartados de Regreso al Futuro: el arte de ver la misma película a través de diferentes prismas
utm_campaign=08_Sep_2025">
Frankie MB
.
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
¿Cómo reaccionarías si por tu cumpleaños o Navidad recibieses un robot aspirador? No con tu edad actual, que conste, sino cuando todavía estabas en primaria. En mi caso te confieso que habría alucinado, pero es perfectamente normal que más de uno -y de dos- se llevasen una enorme decepción. Sin embargo, el caso del Musen Cleaner Chiritori era especial: además de acabar con la suciedad, irradiaba cierta magia nintendera.
Inventado por el mismísimo Gunpei Yokoi, el padre de la Game Boy, las Chiritori llegaron a las estanterías apenas un año antes de que la revolución con las Game & Watch transformasen a Nintendo de manera interna. Una compañía que entonces lo mismo te hacía naipes, que juguetes o arroz instantáneo. Con todo, y pese a que aquellas fantasías coloradas y con ruedas servían para recoger la porquería, la gran genialidad de aquello es cómo Nintendo logró que hasta los electrodomésticos fuesen divertidos.
No te voy a engañar: visto con ojos maliciosos aquello de las Chiritori podría parecer un maquiavélico engaño de los padres para que los niños hiciesen las labores del hogar, pero en realidad es una extensión aquella la visión de la época en un mundo que soñaba con que máquinas hiciesen las tareas más rutinarias. Algo que veíamos en series como los Supersónicos o en el manga de Doraemon. Un sueño cumplido desde que existen las Roomba, por cierto. ¿Y funcionaban como un robot aspirador moderno? Bueno, más o menos.
Como aspirador apenas hay nada que explicar: las Chiritori atrapan el polvo, la suciedad, las pelusas y prácticamente todo lo que hay a su paso. La gracia del asunto, lo que las convierte en un juguete, es que usa un sistema de radiocontrol, de modo que al encenderla gira sobre sí misma y solamente usando el único botón de su mando se dirige a la dirección a la que queremos. Algo que limita su recorrido y movimientos, pero que era enormemente conveniente para abaratar su coste y hacerlo un artículo atractivo para los padres.
Anuncio y pegatinas incluidas en la caja para personalizar el robot
Como es natural, Nintendo buscó la manera de convertir lo que de otro modo sería una curiosa aspiradora en un juego motivando que los niños jugasen empleando sus reflejos mientras limpian la casa. Algo un poquito desafiante y funcional que, visto con perspectiva, casa muy bien con la filosofía tradicional japonesa. Con todo, y para hacer aquello más entretenido, junto con las instrucciones se añadieron divertidas pegatinas con las que personalizar las Chiritori.
Las Chitori de Nintendo se pusieron a la venta en 1979 y hasta se anunciaron en televisión, vendiéndose por 5.800 yenes de la época. Curiosamente, tanto el robot aspirador como su particular sistema de movimientos regresará en forma de minijuego para WarioWare Inc., en Game Boy Advance. ¿Un recuerdo de tiempos pretéritos? Bueno, no está de más recordar que la actual Nintendo sigue lanzando ideas similares. Ideas como despertadores que, además de la hora, le dan a los fans de Mario o The Legend of Zelda algo especial.
En VidaExtra | PlayChoice-10, la recreativa con la que Nintendo llevó la experiencia de las NES a los salones arcade
En VidaExtra | ¿Nintendo haciendo comida? En su momento fue un planazo sin fisuras... salvo que no acabó bien
utm_campaign=08_Sep_2025">
Frankie MB
.
Página Anterior
Página Siguiente