Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Acabamos de empezar julio y quedan cosas interesantes por ver, aunque ciertamente no estamos en el mes más emocionante del año en lo tocante a lanzamientos de videojuegos. Pero no pasa nada, porque agosto llegará con una gran promesa bajo el brazo: derribar otra enorme sección del muro de las exclusividades, que ha separado plataformas desde hace décadas.
Entre los lanzamientos de agosto hay dos en particular que destacan sobre el resto por su importancia en lo tocante a la exclusividad de las consolas. Te hablo de Helldivers 2 y Gears of War, dos franquicias muy diferentes y opuestas en algunos aspectos. Una es muy nueva y otra tiene más de una década de veteranía. Pero aun así literalmente comparten un mismo destino: el 26 de agosto de 2025.
Este día es muy relevante para la industria del videojuego. Helldivers 2 será uno de los pocos exclusivos de PlayStation que ha llegado a Xbox (antes lo hizo Death Stranding), mientras que Gears of War llegará a PS5... algo impensable hace un año o dos. Al fin y al cabo, Gears no es Seas of Thieves. Estamos ante una de las franquicias troncales de la plataforma, como ocurrió con Forza Horizon 5. Pero coincidiremos en que esta es mucho más personal para Xbox.
Un detalle significativo es que los lanzamientos caen en martes, un día muy significativo para Helldivers 2: es el elegido por Arrowhead para hacer anuncios sobre actualizaciones y dejan los jueves para publicarlas . Se espera que el estudio aproveche la llegada de los jugadores de Xbox para inaugurar un nuevo evento canónico (se cree que con los Termínidos) y también se rumorea que podría haber en el horno una crossover con Gears of War. No hay nada confirmado, pero tiene sentido y hace tiempo que la propuesta está sobre la mesa.
En cualquier caso, ambas comunidades están emocionadas y algunos jugadores creen que esto es otro paso hacia la erradicación total de las exclusividades: "Esto es como un intercambio de prisioneros de consola", de juegos que han estado secuestrados durante años en sus plataformas originales. Si bien no son los primeros, ciertamente es un avance más que relevante y podemos decir que ya no hay límites ni restricciones. Cualquier día veremos The Last of Us y God of War en Xbox y nadie se extrañará lo más mínimo. Y será bonito. Menos Bloodborne, ese no sale de la tumba ni por dinero.
Me alegro por los jugadores de Xbox. Parece que la guerra de consolas ha terminado. La verdad es que se siente bien.
¡Por fin! Tengo como 8 amigos de Xbox que han estado intentando jugar a este juego.
Deberían incluir aspectos colaborativos. Soldados de la CGO en Helldivers, armadura Helldiver en el modo multijugador de Gears.
En VidaExtra | Creo que no hemos matado a un solo Iluminado real en Helldivers 2
En VidaExtra | No le tengo miedo a nada en Helldivers 2, pero esas nuevas cosas... Parecen sacadas del pozo más profundo de Dead Space
En VidaExtra | Solo he necesitado cambiar un ajuste de Helldivers 2 para convertirlo en una experiencia escalofriante. Es raro y genial al mismo tiempo
utm_campaign=08_Jul_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Agosto no solo será un mes emocionante por la llegada de Helldivers 2 a Xbox y Gears of War a PS5. También tendremos Mafia: The Old Country, estará disponible el día 8 para PC, PS5 y Xbox Series X/S. Los fans de la franquicia están deseando embarcarse en una nueva aventura tras nueve años de espera desde la última entrega, Mafia III, y están estudiando cada imagen en busca de detalles.
Resulta que algunos jugadores se han fijado en una imagen en concreto y han reconocido una posible conexión con Mafia II. Si bien no está confirmado al 100%, porque no hemos jugado a la nueva entrega, todo parece indicar que ya estuvimos allí hace 15 años.
"¿Esto no te parece familiar?", dice MrNostaforta al compartir un par de imágenes, una promocional de Mafia: The Old Contry y otra del prólogo de Mafia II, concretamente durante la invasión de Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial. En esta misión entras en una mansión que presumiblemente es la que muestra la nueva entrega. Si quieres verla en más detalle, echa un vistazo al prólogo en español en YouTube.
Clic para ver el post original en Reddit
"Eso es porque probablemente sea el mismo edificio", dicen varios fans. Y tiene sentido, porque el prólogo de Mafia II tiene lugar en San Celeste, un pueblo ficticio de Sicilia y lugar de nacimiento de Vito. Sabemos que The Old Country se ambienta en la Sicilia de 1900 y que ambientación vista hasta ahora es muy pueblerina, de hecho está confirmado que viajaremos por la campiña siciliana. Esto ha planteado varias cuestiones entre los fans: ¿estamos ante el mismo edificio realmente?, ¿combatiremos en su interior una vez más?, y ¿nos encontraremos con un jovencísimo Vito Scaletta en caso de que The Old Country se extienda hasta 1925, año de su nacimiento?
En VidaExtra | Me encanta que Mafia: The Old Country no tenga mundo abierto, aunque signifique echar mucho de menos una de las mejores mecánicas de los originales
utm_campaign=08_Jul_2025">
Alberto Martín
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Mucho y muy a menudo se habla de cómo la IA está sustituyendo a ciertas profesiones y qué perfiles son los más susceptibles de perder su trabajo a causa de esta revolución tecnológica. Hace unos días, incluso recogimos historia en primera persona de gente que estaba entrenando a la IA que los iba a sustituir... sin saberlo.
Pues hoy vamos con testimonios de gente que ha sido contratada para arreglar chapuzas hechas por la inteligencia artificial. Incluso, algunos cobran dinero extra para primero encontrar el origen del error de la IA, para luego poder solucionar el problema.
No es nada nuevo, hay empresas que, tras despedir a muchos empleados, tuvieron que volver a contratar a profesionales porque no estaban obteniendo de la IA lo que necesitaban para sacar adelante el negocio.
"La IA me está dando ingresos adicionales"
"La IA me está generando ingresos adicionales", ha declarado Sarah Skidd a la BBC. Ella es gerente de marketing de producto y escribe para empresas tecnológicas y startups.
En mayo, una agencia de contenido la contactó solicitando que revisara urgentemente el texto de un sitio web producido mediante IA generativa para un cliente del sector hotelero. Habían usado a la IA para ahorrar dinero, pero eso les causó problemas. Ella misma ha contado su historia en LinkedIn.
La misma Sarah cuenta que, al repasar los textos vio que "era el tipo de texto que se suele ver en los textos de IA: muy básico; no era interesante". Le pidieron reescribirlo todo: dedicó unas 20 horas a reescribir el texto, cobrando 100 dólares por hora. Cuenta que no tuvo ue hacer pequeños cambios, sino "rehacerlo todo".
Ella afirma que, por ahora, no le tiene miedo a las IA como ChatGPT porque son muy básicas a la hora de escribir textos. Conoce a muchos escritores cuyo principal trabajo ahora es corregir textos producidos por IA.
Ella dice que no está en contra de la IA y cree que puede ser un excelente recurso: "Mi marido y mi hijo son disléxicos y escribir para ellos es muy difícil; cualquier cosa que ayude a alguien a escribir puede cambiarle la vida", afirma.
La escritora Sarah Taslik le comenta en LinkedIn a Skidd que una empresa quiso experimentar y escribió 50 artículos con IA. La contrataron a ella para revisarlos y necesitó dos meses enteros para reescribirlos. Otra persona, en el mismo post, comenta que ese mismo día fue contactado por una empresa para solucionar un logo hecho con esta tecnología.
Código de ChatGPT que deja a las webs vulnerables a los hackers
Sophie Warner es copropietaria de Create Designs, una agencia de marketing digital en Hampshire, Reino Unido. En los últimos seis a ocho meses, ha observado un aumento en las solicitudes de ayuda de clientes que han recurrido a la IA para una solución rápida, pero han tenido problemas.
Según sus palabras:"Antes, los clientes nos enviaban mensajes si tenían problemas con su sitio web o querían implementar una nueva funcionalidad", pero añade que "ahora recurren primero a ChatGPT".
Warner afirma que esto ha llevado a los clientes a añadir código a su sitio web sugerido por ChatGPT y el resultado ha sido problemático: ha provocado que los sitios web se bloqueen y que los clientes queden vulnerables a los hackers.
Señala el caso de un cliente que, en lugar de actualizar manualmente su página de eventos, lo que, según ella, le habría llevado 15 minutos, recurrió a ChatGPT para obtener instrucciones más sencillas. El error finalmente "les costó unos 400 euros y su negocio estuvo inactivo durante tres días".
Además, la experta comenta que muchas veces no solo deben solventar el problema, sino descubrir su origen. Por tanto, incluso están cobrando una tarifa extra para averiguar qué ha fallado y poder solventar el problema de raíz: "El proceso de corrección de estos errores lleva mucho más tiempo que si se hubiera consultado a profesionales desde el principio".
Hacer que el contenido parezca más humano
Kashish Barot edita contenido de IA para que parezca más humano. Desde la India, la redactora Kashish Barot comenta que ha estado editando contenido escrito por IA para clientes estadounidenses para que parezca más humano.
Barot indica que sus clientes utilizan ChatGPT de Open AI y explica que "una buena edición, al igual que la escritura, lleva tiempo porque hay que pensar y no seleccionar como la IA, que además no comprende bien los matices porque selecciona los datos".
Hay que comprender las limitaciones
El profesor Feng Li, decano asociado de investigación e innovación en la Escuela de Negocios Bayes, afirma que algunas empresas son demasiado optimistas sobre el potencial de las herramientas actuales de IA. Señala que la IA también tiene muchos casos en los que puede "alucinar, generando contenido irrelevante, inventado o inconsistente".
El experto afirma que "la supervisión humana es esencial" y comenta: "Hemos visto a empresas generar contenido web de baja calidad o implementar código defectuoso que daña sistemas críticos.
"Aunque parece una opción rápida y económica, la IA rara vez tiene en cuenta la identidad única de la marca, los grupos demográficos objetivo ni el diseño centrado en la conversión. Como resultado, gran parte del resultado parece genérico y puede perjudicar la reputación o la eficacia de la marca".
Vía | BBC
Imagen | Foto de Erik Mclean en Unsplash
En Genbeta | Tras dos años y un millón de personas analizadas, un estudio confirma que el teletrabajo mejora la productividad y el bienestar
En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros
utm_campaign=08_Jul_2025">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Imagina un terapeuta disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, que conoce tus pensamientos más profundos y te guía en una de las experiencias más transformadoras —y potencialmente arriesgadas—: una terapia psicodélica.
La terapia psicodélica es un enfoque que combina sustancias como el LSD con acompañamiento psicológico, con el objetivo de abordar experiencias traumáticas, adicciones, depresión u otros trastornos mentales. Aunque es una práctica todavía muy cuestionada, está ganando interés. Pero en este caso, el terapeuta no es humano, sino una inteligencia artificial instalada en un móvil.
Esto no es ciencia ficción. Es la realidad de Trey, un sanitario de 36 años que, tras 15 años de lucha contra el alcoholismo, decidió usar una app de IA como trip sitter mientras tomaba una dosis masiva de LSD, según relata Wired. El trip sitter es la persona que acompaña a quien consume sustancias psicodélicas para garantizar su seguridad emocional y física.
La aplicación que usó Trey se llama Alterd, y está diseñada específicamente para consumidores de psicodélicos, cannabis o alcohol. En abril, tomó 700 microgramos de LSD —siete veces la dosis típica— bajo la “vigilancia” de esta IA. El resultado, según cuenta, fue dejar atrás los antojos y compulsiones, y alcanzar una sensación de libertad total respecto al alcohol.
Tu subconsciente en el móvil: así funcionan las IA para viajes psicodélicos
Trey explica cómo usaba la función Chat with your Mind (Chatea con tu mente) dentro de la app Altered. Afirma que era como hablar con su propio subconsciente. En una de las conversaciones, preguntó a la IA cómo se había vuelto más sabio a través de los viajes psicodélicos, y recibió esta respuesta:
Ahora confío en mi propia guía, no solo en reglas externas o en lo que otros piensan. Soy más creativo, menos atrapado por el miedo, y vivo según mis valores, no solo hablo de ellos".
Para Trey, es como hablar con su propio subconsciente: "Es como tu mejor amigo. Es una locura". Para poder entender su funcionamiento, Wired contactó con el creador de Alterd, Sam Suchin, que explicó que esta no es una función que sea una simple interfaz de ChatGPT:
Es una herramienta de IA personalizada que refleja tus propios pensamientos, estados de ánimo y patrones [...] Está entrada para resaltar posibles patrones negativos como el uso excesivo de sustancias y fomentar alternativas más saludables.
No es el único caso. Peter, un programador de 29 años, usó directamente ChatGPT como guía en un viaje con hongos alucinógenos para tratar su depresión. La IA le ayudó a prepararse emocionalmente, a crear una lista de música personalizada para cada fase del viaje —una para el ascenso y otra para el pico— e incluso lo guió en técnicas de respiración cuando se sintió agobiado.
Los expertos alertan: el peligro de un "agente sordo al tono"
A pesar de los aparentes beneficios que puede tener una terapia psicodélica, obviamente tiene grandes riesgos. Esta terapia puede llegar a ser muy angustiosa y confiar en una inteligencia artificial que no puede percibir las sutilezas hhumanas,es peligroso.
Manesh Girn, neurocientífico de la Universidad de California en San Francisco, lo resume así:
“Un agente sin cuerpo y potencialmente sordo al tono [en referencia a que la IA no sabe si le hablas triste, enfadado, alegre...], en lugar de una presencia humana sintonizada, tiene un alto potencial de daño”.
Por su parte, Jaime Wheal, crítico de las terapias psicodélicas, advierte del riesgo de que las IA se conviertan en una especie de “ancla emocional” para personas vulnerables, sustituyendo el apoyo humano mientras se experimenta con sustancias potentes.
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, se defiende afirmando que su modelo es una herramienta de propósito general diseñada para ser factual y neutral, y que recuerda a los usuarios la importancia de la conexión humana y la guía profesional. Sin embargo, los peligros son reales: desde chatbots que inventan información hasta casos de psicosis inducida por ChatGPT e incluso una denuncia de que un chatbot animó a un hombre a suicidarse.
¿Mejor un bot que nada?
Esta es la gran pregunta. Nate Sharadin, investigador del Center for AI Safety, reconoce que aunque una experiencia psicodélica guiada por IA es mucho más arriesgada que una conducida por un terapeuta profesional,
“Probablemente sea más seguro tener un chatbot a mano que estar completamente solo”.
El resultado de estas experiencias es dispar. Peter, el programador, sintió que había aprendido todo lo que necesitaba en un solo viaje con IA y no ha vuelto a repetir. En cambio, Trey ha hecho de su chatbot una parte integral de su proceso, calificando los mensajes que recibe de “sinceros”.
Todo esto plantea la posibilidad de un modelo híbrido para una terapia todavía muy cuestionada en gran parte del mundo. ¿Una herramienta peligrosa o un puente accesible a la sanación? La conversación apenas ha comenzado.
Imágenes | Logan Voss
En Genbeta | "Me pagan por solucionar problemas causados por la IA": hay profesionales que se están lucrando arreglando los estropicios de ChatGPT
utm_campaign=08_Jul_2025">
José Alberto Lizana
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
¿Pensando en comprar un coche para ir al trabajo y pequeñas escapadas de fin de semana? Ojito al ofertón que te traemos hoy con este modelo de tamaño compacto y carrocería todocamino que va muy bien equipado y además cuenta con la deseada etiqueta ambiental CERO para que te puedas olvidar de las restricciones al tráfico en las Zonas de Bajas Emisiones.
Con 163 CV y caja de cambios automática
- Bien equipado en confort y seguridad
- Amplio para cuatro/cinco pasajeros
- Prestaciones interesantes

El
SERES 3 cuenta durante este mes de julio de
una oferta tan elevada que reduce su precio más del 50%, siendo la mejor promoción del momento y una de las compras más interesantes si vas buscando un vehículo económico, bien equipado y de prestaciones solventes en cualquier circunstancia.
Motor eléctrico de buen andar
La motorización empleada en el SERES 3 es 100% eléctrica y
desarrolla 163 CV de potencia, cifra más que suficiente para mover con soltura el conjunto. Con tracción delantera y caja de cambios automática, es además un compañero perfecto para moverse con total comodidad por las calles de las grandes ciudades españolas.
Según la homologación el SERES 3 es capaz de alcanzar una
velocidad máxima de 155 km/h (limitada de manera electrónica) y puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,9 segundos. Con la batería de 53,9 kWh de capacidad la marca declara una autonomía de 329 km, una cifra bastante más interesante que la declara en la mayoría de rivales del mismo precio.
SERES 3
Motorización
Eléctrica 100%
Potencia máxima
163 CV
Tracción
Delantera
Transmisión
Automática
Batería
53,9 kWh
Autonomía (WLTP)
329 km
Aceleración 0-100 km/h
8,9 s
Velocidad máxima
155 km/h (limitada electrónicamente)
Equipamiento completo
El nivel de acabado Advance es el único disponible en el SERES 3. En seguridad incluye los
faros Full LED inteligentes, sensor de lluvia, sensores de estacionamiento, cámara de visión posterior, asistente al arranque en cuestas, aviso pre-colisión, alerta de cambio de carril, control de crucero, freno de mano eléctrico, etc.
También de serie son el climatizador automático, instrumentación digital, techo solar deslizante, asientos eléctricos y calefactables,
tapizado en piel, sistema de navegación, bluetooth, USB, Mirror Screen, cristales tintados, acceso y arranque sin llave, cámara HD frontal de grabación, control de descensos, selector de modos de conducción, etc.

El precio recomendado del
SERES 3 Advance se ha fijado en los 37.495 € pero aprovechando el descuento del mes, el ahorro por financiar con la marca y las ayudas del Plan MOVES III con achatarramiento,
el coste se reduce hasta unos excelentes 17.995 €. Además podrás beneficiarte de la deducción de hasta el 15% en el IRPF, siendo la oportunidad perfecta para estrenar un eléctrico compacto bien equipado y barato.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Este mes culmina la temporada de Fórmula E y las negociaciones para vender el equipo NEOM McLaren Formula E no han llegado a feliz término, lo que sugiere que a más tardar en septiembre la estructura británica declare el cierre técnico del programa. Si bien se habló durante semanas del interés por parte de algunos inversionistas, todavía no se ha presentado una oferta formal para adquirir los activos y mantenerse operativos para el próximo campeonato. Por su parte, desde McLaren se inclinaron por un programa Hypercar en el WEC, razón por la cual decidieron desviar recursos y sacrificar su presencia en el campeonato de monoplazas eléctricos.
El panorama para Ian James, director del equipo, se complicó cuando los potenciales compradores decidieron dar marcha atrás, McLaren en la Fórmula E es cliente de Nissan y por lo tanto quien adquiera la estructura debe tener presente que estará subordinado a un proveedor de tren motriz, lo que no es del agrado de otros fabricantes. Se pensó que Hyundai mostraría interés, pero al igual que McLaren han concedido prioridad a un proyecto de prototipo Hypercar en lugar de involucrarse en la serie eléctrica.
Siendo así, el cierre llegaría en septiembre y con ello el final del ciclo de un equipo que debutó como Mercedes-Benz EQ Formula E Team en 2019 y llegó a ser tan exitoso que en tres temporadas alcanzó dos títulos de pilotos, Nyck de Vries y Stoffel Vandoorne respectivamente, y de igual manera dos cetros de equipos. Luego el programa fue adquirido por McLaren, que no ha podido mantener el mismo nivel. Lo más lógico es que McLaren quiera recuperar su inversión, pero ningún comprador estaría dispuesto a pagar lo que Zak Brown desembolsó por el equipo Mercedes. Así que las probabilidades de que la Fórmula E pierda una escudería para el próximo campeonato está en el ambiente.
Vía Autosport
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
El OPPO Watch X2 es uno de los mejores relojes inteligentes con Wear OS disponibles ahora mismo en el mercado. Lo es también, por lo tanto, el OnePlus Watch 3, en tanto que son el mismo dispositivo con otro nombre. Comparten, evidentemente, el mismo problema: son grandes y su acabado es más deportivo. Así pues, no son relojes ni aptos para personas con muñecas pequeñas ni para aquellas que busquen un reloj más, digamos, elegante.
Para solucionarlo, OnePlus acaba de lanzar el OnePlus Watch 3 (43 mm). Es un reloj inteligente con Wear OS más pequeño, más elegante y algo más económico que su hermano mayor. Desde Xataka ya hemos tenido ocasión de probarlo y esta ha sido nuestra experiencia.
Ficha técnica del OnePlus Watch 3 (43 mm)
|
oneplus watch 3 (43 mm)
|
dimensiones y peso
|
42,2 x 43,2 x 11 mm
37,8 gramos (sin correa)
59 gramos (con correa)
|
pantalla
|
AMOLED de 1,32 pulgadas
Resolución 466 x 466 píxeles
352 PPP
Tasa de refresco: 60 Hz
Brillo máximo: 600 nits
HBM: 1.000 nits
Cristal de zafiro 2,5D
|
procesador
|
Snapdragon W5 Gen 1
MCU BES2800BP
|
memoria ram
|
2 GB
|
almacenamiento interno
|
32 GB
4 GB eMMC para RTOS
|
Sensores
|
Sensor de aceleración
Giroscopio
Sensor de frecuencia cardíaca óptico
Sensor de oximetría de pulso óptico
Sensor geomagnético
Sensor de luz
Barómetro
|
Batería
|
345 mAh
Carga rápida VOOC
|
Autonomía
|
Modo inteligente: 60 horas
Uso intensivo: 36 horas
Modo ahorro: 7 días
|
conectividad
|
WiFi 2,4/5 GHz
Bluetooth 5.2
NFC
|
resistencia
|
5 ATM
IP68
|
GEOPOSICIONAMIENTO
|
Chip GNSS
Beidou, GPS, Galileo, GLONASS, QZSS
|
botones
|
Botón de acción lateral
Corona giratoria
|
compatibilidAD
|
Android 9.0 o superior
|
sistema operativo
|
Wear OS 5.0 con Color OS Watch 7.0
RTOS
|
OTROS
|
Brillo automático
Modo AoD
Monitorización de frecuencia cardíaca
Monitorización del sueño
Seguimiento SpO2
Monitorización de estrés
Detección de caídas
Notificaciones
Control musical
Más de 100 modos deportivos
Google Play
|
PRECIO
|
299 euros
|
OnePlus Watch 3 (43 mm), nuestra experiencia
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Diseño: más elegante. Lo más evidente es que el OnePlus Watch 3 (43 mm) es sensiblemente más pequeño y ligero que el modelo anterior. La caja es de 43 milímetros y el peso se ha reducido en unos 20 gramos con la correa ya puesta, cosa que se nota. También se nota el cambio de materiales en los biseles, que ya no son de titanio, sino de acero inoxidable.
El reloj es cómodo, sienta bien en la mano, es agradable al tacto y no pesa llevarlo puesto todo el día, incluido por la noche. Los relojes inteligentes siguen sin parecerme los dispositivos más ergonómicos a la hora de medir el sueño, pero este se siente bastante mejor que el OPPO Watch X2.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Los botones. El reloj consta de dos botones: una corona superior y un botón inferior. La corona es tan gustosa de usar como en el OnePlus Watch 3. Ofrece un feedback háptico estupendo y nos permitirá desplazarnos por los menús, las pantallas, etc. El grabado es más sutil, pero a efectos prácticos seguimos pudiendo usarla con las manos mojadas o sudadas.
El botón inferior, por su parte, se queda en eso: un botón. Lo podemos remapear para lanzar la app que queramos, pero este modelo no cuenta con el sensor necesario para hacer electrocardiogramas o medir nuestra salud vascular. ¿Parte positiva? Tiene un recorrido muy bueno y no clickea lo más mínimo.
Correa del OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
La correa. La correa por defecto está hecha de silicona y es estupenda. Es gomosa, tiene un tacto agradable y una longitud suficiente para la mayoría de muñecas. Ahora bien, tal y como sucede en el OnePlus Watch 3 y el OPPO Watch X2, el pasador de la correa es estándar, por lo que en este caso podremos usar cualquier correa de 18 milímetros que tengamos por casa o compremos aparte. Minipunto para OnePlus.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Pantalla: sin sorpresas, para bien. El smartwatch monta un panel AMOLED de 1,32 pulgadas que conserva la resolución de 466 x 466 píxeles del OnePlus Watch 3. Eso se traduce en una densidad de píxeles muy alta, de 352 ppp, por lo que ver los píxeles es imposible a simple vista. El panel viene bien calibrado de fábrica, responde bien a los gestos y tiene un brillo máximo de 1.000 nits, por lo que podremos ver la información incluso a plena luz del día.
No podemos ponerle muchas pegas. La única, quizá, es el aprovechamiento del frontal. En el OnePlus Watch 3 tenemos un marco físico con el minutero grabado, pero en este caso tenemos un marco negro curvado con un minutero que apenas se ve. Apagado parece que el frontal es todo pantalla, pero la realidad es que hay un generoso marco curvo con todas las papeletas para ser víctima de rayajos a la larga.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Wear OS y compañía. OnePlus ha repetido la receta que tan bien le funcionó en su anterior reloj. Este smartwatch no tiene uno, sino dos sistemas operativos. El que usaremos normalmente es Wear OS 5, el cual nos permite acceder a Google Play Store para descargar apps, a Google Maps, a Google Wallet para pagar, etc. Ofrece todo lo que se le podría pedir a un reloj de gama alta salvo la integración con Google Gemini. Google dijo que llegaría en algún momento, pero ese momento todavía no ha llegado.
El otro sistema operativo es un RTOS más básico, con funciones limitadas, que se activará cuando usemos el modo ahorro de batería. Este consume mucho, mucho menos y nos permite seguir usando el reloj en situaciones de poca batería. La autonomía se dispara a costa de perder funciones.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
¿Y eso como es posible? Porque bajo el capó este reloj monta el mismo motor que su hermano mayor: un procesador Snapdragon W5 Gen 1 que da vida a Wear OS y un chip BES2800BP de bajo consumo que hace lo propio con RTOS. Esta arquitectura de doble procesador permite una gestión más eficiente de los recursos y que, llegado el momento (al llegar al 10% de batería, concretamente), el reloj aguante el tipo gracias al modo ahorro de batería.
El OnePlus Watch 3 (43 mm) tiene dos sistemas operativos: Wear OS y RTOS. El primero es más complejo, pero consume más. El segundo es todo lo contrario
Por lo demás, el reloj tiene todas las funciones y opciones propias de un reloj con Wear OS. A todas las apps disponibles en Google Play (Spotify, Amazon Music, YouTube Music, Google Maps, etc.) se le suman Google Wallet para pagar y algunas propias de OnePlus. Entre las destacas están el obturador remoto para la cámara con imagen en vivo y una especie de joystick virtual para controlar el móvil sin tocar la pantalla.
No tenemos quejas en este aspecto. El sistema operativo funciona perfectamente, fluido y la experiencia es sobresaliente. Ahora bien, un apunte obvio pero necesario: el reloj no es compatible con iOS.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
Llamadas y notificaciones. Exactamente la misma experiencia que con sus hermanos mayores. Podemos responder y hacer llamadas desde el reloj, así como responder notificaciones usando un pequeño teclado (ahora más pequeño, evidentemente) o transcripción de voz. Las pegas son también las mismas: vendrían de perlas que la pantalla se encendiera automáticamente al recibir una notificación, un "modo cine" y una opción con LTE. A mí, personalmente, no me supone un problema no tener LTE en el reloj, pero si es algo importante para ti has de saber que no está disponible en este dispositivo.
Análisis de la frecuencia cardíaca, el SpO2 y el bienestar | Imagen: Xataka
La salud. Pasamos así a hablar de la salud. Bajo el dispositivo encontramos un sensor óptico de frecuencia cardíaca de ocho canales y un pulsioxímetro de 16 canales, por lo que podemos medir sin problema (y con bastante precisión) la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre y el sueño. También mide el estrés basándose en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Informe del sueño | Imagen: Xataka
Merece la pena hablar del sueño. El reloj mide las fases y las horas con mucha precisión, coincidiendo con otros dispositivos que uso a diario como un Galaxy Ring y un Galaxy Watch7. El informe generado es completo e incluso información interesante sobre nuestra respiración, ayudando a prevenir posibles problemas. Me habría encantado que la detección de los ronquidos fuese automática, pero en su lugar tenemos que activar el registro manualmente todas las noches.
Por otro lado, este reloj ha perdido algunas de las grandes novedades del OnePlus Watch 3: el sensor para electrocardiogramas, la medición de la salud arterial y el análisis de la salud en 60 segundos. Las mediciones se quedan, por lo tanto, mucho más cortas, algo que casa con su enfoque más lifestyle pero que deja a este dispositivo varios escalones por debajo en materia de salud.
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
El deporte. El OnePlus Watch 3 (43 mm) nos permite registrar más de 100 modos deportivos entre los que están saltar a la comba, volar cometas, los dardos y el parkour, pero no el pádel. No podría ser de otra manera. Chanzas aparte, el dispositivo detecta automáticamente cuando corremos, caminamos o montamos en bici. Hablando de correr, tenemos un modo profesional que ofrece datos más profundos sobre nuestra pisada, el equilibrio, etc., y un sistema para consultarla quema de calorías en función de las zonas cardíacas.
Sin ser un reloj deportivo profesional, ofrece lo necesario para acompañarnos en el gym o en nuestras carreras diarias. Entre las funciones destacadas está el chip GPS compatible con todas las constelaciones. Este funciona en conjunción con el GPS del móvil para registrar las rutas, lo que se traduce en una buena precisión.
La caída en autonomía se compensa con una carga realmente rápida | Imagen: Xataka
Batería: la gran, gran diferencia. "Es la mejor autonomía en un reloj de esta categoría, sin lugar a dudas". Eso es lo que decíamos del OPPO Watch X2 y es aplicable al OnePlus Watch 3. Gracias a la tecnología del silicio-carbono, OPPO/OnePlus habían conseguido capacidades de más de 600 mAh, ofreciendo unos resultados espectaculares en sus relojes.
Su hermano mayor tiene una batería de silicio-carbono cuyos resultados son excelentes. Volver al grafito en este modelo supone dar un paso atrás en autonomía
En el OnePlus Watch 3 (43 mm) la capacidad es la mitad. De unos 640 mAh pasamos a 345 mAh y de silicio-carbono volvemos al grafito de antaño, lo que se traduce en una autonomía sensiblemente inferior. OnePlus habla de 60 horas en modo inteligente, la experiencia es más cercana las 50 horas. No es una mala autonomía ni mucho menos, pero no destaca sobre sus rivales como lo hacen sus hermanos mayores.
La carga, por suerte, es muy rápida. En apenas una hora tendremos el dispositivo cargado por completo. La base es idéntica a los otros modelos, de manera que tendremos que encajar el reloj y que los pines de la base coincidan con los del reloj. No tendremos la mejor autonomía, pero al menos la carga se completa en un soplo.
OnePlus Watch 3 (43 mm), la opinión y nota de Xataka
OnePlus Watch 3 (43 mm) | Imagen: Xataka
El OnePlus Watch 3 de 43 milímetros es un smartwatch muy recomendable cuyo gran problema es que tiene un hermano mayor que lo es todavía más. Me explico. Este reloj está dirigido a las personas con muñecas pequeñas que buscan un dispositivo más disimulado, elegante y minimalista sin sacrificar rendimiento y opciones. Y eso lo cumple a rajatabla. En ese sentido, creo que es un reloj capaz de complacer a la inmensa mayoría de usuarios y si lo que ofrece te parece bien, adelante con él.
¿Cuál es el tema? Que cuesta 299 euros. El OnePlus Watch 3 costaba, de lanzamiento, 349 euros y se puede encontrar rebajado a 329 en algunas ocasiones. Aquí todo depende de los bolsillos de cada uno, pero la reducción de precio del OnePlus Watch 3 (43 mm) con respecto al OnePlus Watch 3 original no justifica lo que perdemos en términos de materiales, salud y, sobre todo, batería y autonomía.
Si añadir 50 euros a la ecuación no supone ningún problema, creo que el OnePlus Watch 3 es un producto más redondo y recomendable en todos los aspectos. Si no queremos que la cifra pase de 300 euros, entonces el OnePlus Watch 3 es una buena opción. No está en el podio de mejores relojes inteligentes de 2025, pero es un buen reloj.
8,5
Diseño
8
Pantalla
8,5
Software
9,25
Batería
8,5
Interfaz
8,25
A favor
- Es ligero, compacto y agradable de llevar
- Apostar por Wear OS siempre es buena idea y más cuando funciona así de bien
- La carga es realmente rápida
En contra
- Carece de sensores y funciones avanzadas relacionadas con la salud, como el electrocardiograma
- No tiene versión con LTE
- La autonomía está un paso por detrás de sus hermanos mayores y al mismo nivel que algunos rivales más asequibles
Imágenes | Xataka
En Xataka | Los mejores smartwatch (2025): sus análisis y vídeos están aquí
El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de OnePlus. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
utm_campaign=08_Jul_2025">
Jose García
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Desde su estreno en 2002, Spider-Man no ha parado de aumentar su base de fanáticos. La versión del trepamuros dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire sigue brillando tanto que a día de hoy surgen detalles de lo más especiales, y uno de ellos no me había dado cuenta hasta ahora.
Resulta que, la pregunta con la que empieza la cinta, "¿Que quién soy?", se responde en la última frase de toda la película, ya que acaba con un "Soy Spider-Man", dejando claro que a lo largo de la cinta Raimi ha desgranado poco a poco la identidad del Hombre Araña y su conversión de estudiante patoso a superhéroe de Nueva York.
Parece una tontería, lo sé, pero este tipo de detalles dejan claro el enorme cariño que tenía Sam Raimi por este personaje, quien le marcó de por vida aún habiendo tenido enormes éxitos en Hollywood anteriormente. Pero Spider-Man fue la cinta definitiva que lo forjó como una leyenda viva de Hollywood.
Esta trilogía dejó claro, para mí, algo: nunca habrá un Spider-Man como el de Raimi. Muchos intentarán igualarle, copiarle o emularle, pero ninguno de ellos tendrá el mismo impacto que este personaje, ya que apareció en el momento correcto y en el lugar correcto. Y es por ello que no veremos otro Hombre Araña de este calibre.
utm_campaign=08_Jul_2025">
Iván González
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
En el gran debate sobre si la inteligencia artificial sustituirá a los ingenieros de software hay una postura muy potente ante lo mal que se llega a programar con vibe coding. La que dice que es esencial que los programadores sigan desarrollando sus capacidades de resolución de problemas y comprensión profunda del código.
Los ingenieros de software tendrán una tarea titánica en un escenario en que cada vez escribimos menos código. En este sentido, un desarrollador sin experiencia en programación ha contado en Reddit que no consigue progresos escribiendo código con Cursor y ChatGPT.
Y voces como la de Gergely Orosz, desarrollador y editor de la newsletter The Pragmatic Engineer han abierto debate en X, opinando Orosz que:
Es por esto que no me preocupa particularmente el impacto de los trabajos/carreras de ingeniería de software.
Los sistemas complejos aún requieren profesionales para su construcción y mantenimiento, incluso si estos profesionales también utilizan herramientas de programación de IA (mucho mejor que los aficionados).
"Es inútil. La IA sigue siendo muuuy estúpida": un caso que explica muchos otros
Desde la aparición de ChatGPT, hay usuario de redes sociales lanzando mensajes exagerados sobre montar exitosos negocios desde cero basados en aplicaciones creadas con inteligencia artificial. Y todo ello, sin nociones de programación. Sin embargo, como vemos en este caso, y repasan los expertos, la realidad no es como venden esos mensajes virales con historias de éxito.
El usuario de Reddit que tira la toalla cuenta que lleva trabajando unos tres meses en crear un proyecto de SaaS (software como servicio) con ayuda de la inteligencia artificial. Para ello, está recurriendo a los principales sospechosos habituales: ChatGPT, Cursor (el editor de código más valorado por desarrolladores) y otros.
Sin embargo, dice estar "harto", pues cada vez que quiere cambiar una cosa pequeña en el código, se pasa "cuatro días arreglando otras cosas". Opina que seguir con el proyecto "es inútil", porque "la IA sigue siendo muuuuy estúpida: arregla una cosa y rompe otras diez en tu código". Tras haberlo llegado a disfrutar al principio, ahora afirma estar triste, experimentando "dolor y rabia".
"Me quito el sombrero ante quienes pueden crear algo que funcione sin tener conocimientos de programación", dijo. Lo cierto es que, aunque no sea tan común como se dice, conocemos casos de éxito en desarrollo web sin saber programar. Eso sí, no hablamos de grandes proyectos.
Ante un caso como el expuesto, Gary Marcus, reconocido experto en IA y crítico con el hype actual, opinaba que es "lo que casi todo aficionado (persona sin experiencia en programación) al que le han vendido tonterías sobre vibe coding van a acabar encontrando". Respondía a una captura de la reflexión de otro experto, Stuart Winter-Tear, que opinaba que "la ironía es que estas herramientas inicialmente parecen mágicas para aquellos sin experiencia en el dominio, pero solo tienen poder en manos de aquellos que sí la tienen".
Ir en contra de lo que aporta la inteligencia artificial a la programación es obtuso a día de hoy, por todo lo que puede aportar. Lo que no está claro aún es a quién puede aportar a día de hoy. Por ejemplo, hay agentes prometiendo revoluciones de productividad, pero fallan el 70% de las veces. En programación, sigue haciendo falta conocimiento para arreglar esos fallos.
Imagen | Antonio Sabán con IA
En Genbeta | La programación de software cambia para siempre con el 'vibe coding'. ¿Lenguajes a saber? Español. ¿Y el trabajo pesado? Para la IA
utm_campaign=08_Jul_2025">
Antonio Sabán
.
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original
Con la brutal irrupción de los todocaminos y crossovers en el mercado europeo los más familiares y versátiles vehículos de tipo monovolumen han ido desapareciendo hasta el punto de no haber competencia entre los de siete plazas con carrocería de tamaño compacto. Las familias que necesitan vehículos de este tipo no tienen más remedio que mirar entre los multiespacio derivados de vehículos comerciales.
Fabricado en Alemania, es todo un veterano en los concesionarios
- Motor solvente muy probado
- Dotación de serie suficiente
- Asientos individuales, más versátiles
El Volkswagen Touran es uno de los pocos MPVs compactos que quedan a la venta en el mercado europeo y actualmente el único con siete plazas con este tipo de carrocería. Sí, es cierto que hay otras alternativas derivadas de otros segmentos e incluso opciones SUV pero no son lo mismo ni por espacio ni por practicidad, algo en lo que los monovolumen siempre han destacado.
Motor de buen andar
La motorización de entrada a la gama del Volkswagen Touran es la conocida 1.5 TSI de 150 CV en combinación con una caja de cambios manual de seis velocidades. E
s un bloque de buenas prestaciones y que además no gasta mucho combustible. Al no contar con hibridación de ningún tipo le corresponde la etiqueta ambiental "C" de la Dirección General de Tráfico.
Según indica la marca el Volkswagen Touran más sencillo es capaz de
alcanzar los 209 km/h de velocidad máxima y pasa de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, siendo más rápido que otros vehículos de carácter más dinámico. El consumo medio homologado se queda en unos contenidos 6,4 L/100, con unas emisiones de 145 g/km de CO2. En este caso es tracción sencilla al eje delantero.
Volkswagen Touran 1.5 TSI 150 CV Manual
Motor
1.5 TSI, gasolina, 4 cilindros
Potencia máxima
150 CV
Cambio
Manual, 6 velocidades
Tracción
Delantera
Velocidad máxima
209 km/h
Aceleración 0-100 km/h
8,9 segundos
Consumo medio
6,4 l/100 km
Emisiones CO₂
145 g/km
Etiqueta ambiental
C
Equipamiento razonable
El Volkswagen Touran más sencillo tiene una dotación en términos generales correcta. En seguridad hay que señalar los faros halógenos con encendido automático,
sensor de lluvia, alerta y asistente de carril involuntario, lector de señales de tráfico con asistente de velocidad, detector de fatiga y peatones, control de crucero con limitador, sensores de estacionamiento, detector de ángulo muerto, etc.
También de serie son el aire acondicionado, instrumentación digital,
cuatro elevalunas y espejos eléctricos, arranque por botón, sistema multimedia con radio DAB, bluetooth, Apple CarPlay, Android Auto, puerto USB, retrovisor interior y exterior izquierdo con oscurecimiento automático, volante multifunción en piel, tres filas de asientos, ajuste lumbar asientos delanteros, llantas de aleación de 16 pulgadas, etc.

El precio recomendado del
Volkswagen Touran 1.5 TSI 150 CV 6MT Base se ha fijado en los 42.541 € pero con las promociones actuales más el ahorro por financiar con la marca durante julio arranca en unos
muy competitivos 29.900 €, la cifra más baja en muchos meses que seguramente conseguirá atraer a un buen número de nuevos compradores.
Página Anterior
Página Siguiente