Un Genius de Apple me dio el mejor consejo para calibrar la batería de iPhone: el momento exacto para hacerlo

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un Genius de Apple me dio el mejor consejo para calibrar la batería de iPhone: el momento exacto para hacerlo

"La batería de mi iPhone hace cosas raras", me dicen más a menudo de lo que me gustaría. Mi respuesta es siempre la misma: ¿has probado a calibrar su batería? Los más techies se interesan por ello y a menudo saben la técnica, pero otros muchos desconocen cómo se hace y no podría ser un proceso más sencillo. Aunque ya advertimos que lleva tiempo.

El proceso de calibración de batería del iPhone, tal y como me comentó un técnico de Apple, se recomienda cuando el dispositivo tiene síntomas claros como que se apague teniendo un 10% de batería o más, que de repente baje mucho el porcentaje o que incluso suba. Son señales de que la batería y el porcentaje que se muestra no están coordinados. Si te ocurre, este debe ser el proceso.

No es aconsejable si la salud es inferior al 80%

Las baterías de litio como las del iPhone están preparadas para ofrecer buen rendimiento mientras almacena el 80% de su capacidad. Es decir, que si vas a Ajustes > Batería > Salud de la batería y el porcentaje está entre el 100% y el 80%, significa que sigue en buen estado y una calibración es aún recomendable.

Sin embargo, si la salud de la batería es de un 79% o menos, no es aconsejable calibrarla. Podrás hacerlo, pero ya no tendrás las mismas garantías de éxito y por eso en los propios ajustes del iPhone te aconsejarán sustituirla.

Deja que la batería se agote por completo

Bateria

No solo debes esperar a que el iPhone se apague solo por falta de batería, sino que debes asegurarte de que no le queda energía ni siquiera para encender. Y es que hay ocasiones en las que, aunque se apague, aún da para que se encienda, aunque sea durante unos pocos segundos.

Deberás encender cada vez el iPhone hasta que en pantalla te aparezca una señal de que no tiene suficiente batería. Una vez llegues a ese punto, lo más aconsejable es dejar el iPhone apagado durante seis horas aproximadamente. En ese tiempo, no trates de encenderlo, ni lo conectes al cargador.

Carga hasta el 100% (y un poco más)

Cuando haya pasado ese tiempo con el iPhone apagado, el consejo es conectarlo al cargador (por cable preferiblemente) y mantenerlo apagado. Nada más conectarlo, el dispositivo se encenderá, por lo que deberás apagarlo manualmente cuando suceda, y sin desconectarlo de la corriente.

Después, es aconsejable que lo mantengas cargando media hora más después de llegar al 100%. No lo uses durante ese tiempo y sigue manteniéndolo apagado si es posible. Por supuesto, durante todo este proceso no deberías hacer uso alguno del iPhone (ni siquiera para mirar la hora).

La batería del iPhone ya está calibrada

Bateria

Una vez que hagas este proceso, la batería ya estará calibrada. Es por ello por lo que no deberías tener más problemas. Dependiendo de la salud de la misma, la autonomía será mayor o menor, pero no deberías experimentar problemas como los expuestos en la introducción.

Ahora bien, si percibes que la batería sigue haciendo cosas extrañas como apagarse antes de tiempo, quizás necesites sustituirla. Para ello deberás ir al servicio técnico de Apple (u otro autorizado) y solicitar la reparación. Si el iPhone está en garantía y la batería venía defectuosa de fábrica, será una reparación gratuita.

En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno

En Applesfera | Cómo hacer que la batería del iPhone dure mucho más: todo lo que pasamos por alto

utm_campaign=07_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Deadpool es un desgraciado sin alma y llevamos años engañados por las películas de Marvel

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Deadpool es un desgraciado sin alma y llevamos años engañados por las películas de Marvel

Cualquier fan de las películas y series de Marvel adora de Deadpool con toda su arma. Lo entiendo, Ryan Reynolds ha hecho un trabajo increíble al ofrecernos una versión sarcástica, macarra, brutal y con un ratio de referencia por frase más alto en la historia de los superhéroes. Pero... no debes olvidar que fue creado con un villano inestable y desfigurado de los New Mutans en 1991.

Deadpool tiene cosas buenas, pero en su pasado hay atrocidades que serían deplorables y repugnantes hasta para muchos villanos de Marvel y DC. Si quieres mi opinión, una de las cosas más imperdonables que ha hecho tiene que ver con Al la Ciega o Blind. Sé que las películas te han mostrado que tienen una relación muy cercana, basada en el humor y las faltas de respeto cariñosas con ciertos momentos profundos. Sobra decir que en los cómics no siempre fue así.

Debemos remontarnos a Deadpool #14 de 1997 para descubrir que Deadpool mantuvo cautiva a Al la Ciega en una habitación de torturas que llamaba La Caja durante mucho tiempo. En este caso, Weasel está en la habitación con ella y le pregunta por qué no escapa si la puerta está abierta de par en par. La realidad de esta situación es tan turbia que asusta.

Al le cuenta a Weasel que le aterra lo que podría hacerle Deadpool en caso de que escapase, ya que ha matado a todo el que ha intentado liberarla. Su nivel de terror es tan alto que ha aceptado que está más segura dentro de la sala de torturas, que está llena de trampas, que fuera en libertad. En cuanto a las razones, nunca se ha dado un argumento de peso y razonable... no más allá de la mente enferma de Wade Wilson. Si hace esto a sus amigos más cercanos, imagina qué no haría a sus peores enemigos.

Deadpool

Por suerte o por desgracia, Marvel dio un giro de timón y alejó al personaje de estas prácticas tan turbias. Sigue haciendo barbaridades, por supuesto, pero no de un calibre tan personal y psicópata. La escena estuvo a un triciclo de ser una versión cutre de Saw. Así que ya lo sabes, tu mercenario bocazas favorito tiene un pasado muy oscuro y no menos turbio.

En VidaExtra | Image Comics, o el día que los creadores de Deadpool, Venom o Gambito dejaron Marvel y se montaron su propio sello comiquero

En VidaExtra | Siete buenas razones para ver Deadpool y Lobezno ahora que ha llegado a Disney+. Y sin spoilers para tu gozo y disfrute

En VidaExtra | En el mejor juego de Lobezno no sale Deadpool, pero sigue siendo una masacre brutal y una carta de amor al mutante de Marvel

utm_campaign=07_Jul_2025"> Alberto Martín .

Sólo gasta 3,8 litros, pero el motor híbrido del Toyota Yaris va a tener un consumo aún más bajo en un coche más compacto y barato

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Toyota Yaris 2020 Prueba Detalles Rojo 26Parece cosa de los imprecisos ciclos de homologación bajo los que se rige el mercado chino, pero nada más lejos de la realidad. El popular Toyota Yaris tiene una versión que en España consigue homologar un gasto de gasolina de tan sólo 3,8 litros cada 100 km y, al contrario de lo que sucede con las homologaciones de los coches térmicos, en este caso sí que se puede alcanzar esa cifra de consumo en circunstancias de uso real. Se trata de una número que incluso a quienes estamos acostumbrados a estar a la última, nos impresiona. Sólo unos pocos híbridos enchufables con baterías de tamaño muy superior serán capaces de promediar un gasto de gasolina similar, excepto un coche cuya llegada acaba de ser confirmada y del que, de hecho, ya conocemos su diseño. Hablamos del nuevo Toyota Aygo X Cross.

Imágenes del Toyota Aygo X Cross Hybrid

Y es que una de las grandes sorpresas que hemos tenido durante estas últimas semanas ha sido la presentación de la nueva generación del Toyota Aygo, apellidada X Cross por las formas y recursos estéticos que varían hacia el formato SUV, tan de moda últimamente. Esto ya era algo que hizo propio la generación saliente del modelo, en realidad, sobre la cual la recién presentada sólo representa un paso adelante, una vuelta de tuerca que se alinea más con lo visto últimamente salir desde Toyota, pero el verdadero avance se encuentra en que Toyota se las ha ingeniado para, bajo la diminuta y exigente carrocería de su turismo del segmento A, integrar todos los componentes que dan propulsión al Toyota Yaris Híbrido, con un resultado que promete poner un punto y aparte en cuanto a eficiencia dentro de los coches de pequeño tamaño. Si hasta ahora el Aygo era uno de los coches térmicos puros con uno de los consumos homologados más bajos de todo el mercado europeo, ahora el pequeño urbanita nipón puede llegar a convertirse en el coche no enchufable con el consumo homologado más bajo de toda Europa. Seamos honestos, en realidad ya sabemos que lo va a ser. El Yaris es un coche más corpulento, con una superficie frontal superior, más pesado y con unos neumáticos que tienen una mayor superficie de contacto con el suelo, y aún así consigue llegar a los 3,8 litros en la versión que menor tamaño de llanta y neumáticos hace uso de toda su gama. Es el único turismo de toda Europa que no depende de un enchufe para moverse que rebaja de manera clara el consumo por debajo de los 4 litros, el resto son PHEV o EREV. A todo lo anterior hay que sumar, todavía, un aspecto más que acaba de redondear su posicionamiento dentro de todo el contexto que conforma el mercado del Viejo Continente: el precio. Hasta la llegada del MG3 Hybrid+, el Toyota Yaris Electric Hybrid era el híbrido convencional (descartando por tanto los ligeros) con el precio más bajo de toda Europa y por tanto España. Y todo apunta a que, con este lanzamiento, Toyota quiere volver a tener el HEV más asequible de toda Europa. Llegando al final de esta entrada, teniendo en cuenta que el modelo de tecnología china parte desde 19.990 euros equipando bajo su capó el sistema híbrido, que la generación saliente del Aygo X Cross ha llegado a tener un precio de 15.400 euros y que el Yaris parte en estos momentos desde 21.900 euros en su línea más económica, no resulta descabellado pensar en un Aygo X Cross de acceso cuyo precio esté por debajo de los 19.000 euros, tal vez incluso de los 18.000 euros, lo que podría significar estar ante uno de los coches más importantes de los últimos años.

Imágenes del Toyota Aygo X Cross Hybrid

¿Cuál es el valor del One Piece? Un borrador de Eiichiro Oda da una pista clave sobre la magnitud de este tesoro

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¿Cuál es el valor del One Piece? Un borrador de Eiichiro Oda da una pista clave sobre la magnitud de este tesoro

Una de las grandes preguntas del manga y el anime en la actualidad es: ¿qué demonios es el One Piece? El misterioso tesoro creado por Eiichiro Oda sigue siendo un enigma, y si bien existen teorías de lo más válidas, no hay ninguna confirmación oficial.

Sin embargo, también existe una pregunta que, si bien no es tan solicitada como la anterior, es igual de interesante: ¿qué valor tiene el One Piece? Sobre esto tampoco hay información oficial, pero sí palabras de Eiichiro Oda en un borrador del primer capítulo que se dejó ver en un programa de televisión, y que deja claro que este tesoro no es la amistad, sino una cantidad "capaz de poder comprar el mundo entero".

Así lo dijo el mismísimo Gol D. Roger en el borrador del primer capítulo del manga, y que más tarde, ya sí de manera oficial, lo diría Gaimon, el personaje favorito de Oda, diciéndole a Luffy que encuentre el One Piece para poder hacerse con todo el planeta.

Es muy probable que el One Piece sea, tal y como dice Roger, una enorme riqueza que sea capaz de comprar el mundo, pero no solo eso, sino también algo más que seguramente nadie se espere y que esté fuertemente relacionado con la historia antigua de este universo. Solo queda esperar pacientemente y descubrir poco a poco qué hay detrás de este enigmático tesoro.

En VidaExtra | Una de mis teorías favoritas de One Piece gira en torno a un barril

En VidaExtra | One Piece puede parecer larga, pero tiene un punto de no retorno que te enseña que la historia de Eiichiro Oda es mucho más que un simple viaje

utm_campaign=07_Jul_2025"> Iván González .

Los ladrones de San Fermín tienen un objeto favorito: los iPhone. Estas son las recomendaciones de los expertos

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los ladrones de San Fermín tienen un objeto favorito: los iPhone. Estas son las recomendaciones de los expertos

Este domingo no solo arrancan los Sanfermines con el chupinazo. También comienza uno de los momentos más dulces para los ladrones de móviles, que encuentran en Pamplona su particular paraíso para llevarse un botín de iPhone a casa. Al menos eso demuestran las denuncias del pasado año.

De todos los delitos en estas fiestas, el robo de teléfonos móviles es el más denunciado. Solo el año pasado, se registraron 576 denuncias por este motivo. Es por ello por lo que se pide extremar las precauciones y saber cómo actuar si acabas perdiendo el iPhone en San Fermín.

Muchas denuncias y pocas recuperaciones

Durante las fiestas de San Fermín de 2024, la Policía Foral de Navarra fue reportando la recuperación de varios de los móviles robados, aunque no todos. De hecho, apenas pudieron recuperar medio centenar, de los cuales se destaca que la inmensa mayoría eran iPhone, lo que deja claro como son los dispositivos más preciados por los cacos.

Los puntos calientes se encuentran entre San Nicolás, la calle Comedias y Estafeta, zonas muy concurridas en las que los ladrones aprovechan el más mínimo despiste para actuar.

Lo peor no es que sean carteristas que actúen por cuenta propia, sino que hay auténticas bandas organizadas que se comunican entre sí y tienen estudiados los movimientos habituales de los fiesteros para sustraerles el móvil. Es esto lo que dificulta la labor de los agentes de seguridad, quienes por desgracia no acaban de encontrar todos los terminales robados.

No solo hay robos, también pérdidas involuntarias

Pese a que de todas las denuncias, un 80% pertenece a robos, el ambiente festivo de los Sanfermines también hace que se baje la guardia con los objetos personales y muchas de las denuncias son por pérdidas. Es por ello por lo que se recomienda entregar el móvil en una comisaria si se encuentra por la calle (de paso, se evita que acabe en manos de un ladrón).

Las medidas de precaución para el iPhone en San Fermín

  • No lo saques en mitad de las aglomeraciones. Es tentador tirar una foto o grabar en vídeo momentos cumbre como el pregón y el chupinazo, pero dada la aglomeración en la que estarás, es posible que los ladrones se aprovechen para robarte el dispositivo con un ligero tirón. Si lo haces, agarra el dispositivo con ambas manos, aunque lo mejor sigue siendo no sacarlo.
  • No lo lleves en el bolsillo del pantalón o similares, sino en el interior de una mochila que esté bien sujeta. De ese modo evitarás dar facilidades para que en medio de una multitud, alguien pase su mano por tu bolsillo y se lleve el iPhone fácilmente.
  • Asegúrate de tener la opción Buscar activada dentro de Ajustes > Tu nombre. Esto te permitirá localizar el iPhone en un mapa y marcarlo como perdido para evitar que accedan a tus datos si lo pierdes o te lo roban. Funciona incluso estando apagado.
  • Evita usar el código de desbloqueo en público si no logras identificarte con Face ID o Touch ID. Muchos ladrones tienen técnicas para vigilar esto y con ello podrán tener acceso a tus datos y borrarlos.
  • Activa la opción antirrobo para que, incluso en la anterior circunstancia, los ladrones no puedan eliminar nada. Se hace desde Ajustes > Face ID y código > Protección en caso de robo del dispositivo.
  • No le prestes tu iPhone a desconocidos, aunque digan que necesitan hacer una llamada urgente y aparenten dar confianza. Muchos ladrones hacen esto y huyen con el móvil en la mano.

Ahora bien, no podemos obviar que algunos de los móviles incautados a los ladrones por parte de la Policía Foral estaban en lo que se conoce como jaulas Faraday. Lo consiguen envolviendo los dispositivos en papel de aluminio, lo cual se hace para anular la conectividad de los terminales y así evitar su geolocalización, aunque no siempre son efectivos.

Es por ello por lo que se hace especial hincapié en llevar el dispositivo en una mochila que tengamos bien agarrada y dentro de algún bolsillo interior. En caso de no poder garantizar este mínimo, no es mala idea acudir sin móvil o llevando uno viejo que no te importe perder. Toda precaución es poca.

Imagen de portada | Policía Foral y Wikimedia Commons

En Applesfera | Cómo bloquear el iPhone en caso de robo o extravío

En Applesfera | Cómo recuperar archivos de un iPhone perdido o robado desde otros dispositivos Apple o en Windows y Android

utm_campaign=07_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Tu iPhone permite que dos personas escuchen música a la vez con dos pares de AirPods: así se configura

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tu iPhone permite que dos personas escuchen música a la vez con dos pares de AirPods: así se configura

Si eres de los que prefiere la compañía para escuchar música, ver una serie o una película, hay un truco para compartir el audio con dos pares de AirPods. Es una función integrada de serie en dispositivos Apple, incluyendo los iPhone e incluso los Apple TV.

Si bien no es una configuración que a primera vista sea visible, no es muy complicada de ejecutar. Y lo mejor de todo es que funciona con casi cualquier dispositivo Apple aunque tenga unos cuantos años, puesto que solo exige de tener un estándar igual o superior al Bluetooth 5.0.

Te sirven casi todos los AirPods, aunque no podrás conectarlos a cualquier dispositivo

Para poder conectar dos pares de AirPods, tanto estos el dispositivo emisor del audio deberán tener al menos Bluetooth 5.0 o cualquier otro estándar superior. Por suerte, solamente los AirPods originales se quedan fuera de esa compatibilidad por tener Bluetooth 4.2, pero no el resto.

AirPods que se necesitan

iPhone que se necesitan

  • iPhone 8 y modelos posteriores.

iPad que se necesitan

  • iPad 10ª gen. (2022) y modelos posteriores.
  • iPad mini 5ª gen. (2019) y modelos posteriores.
  • iPad Air 3ª gen. (2019) y modelos posteriores.
  • iPad Pro 11" 1ª gen. (2018) y modelos posteriores.
  • iPad Pro 12,9" 3ª gen. (2018) y modelos posteriores.

Mac que se necesitan

  • MacBook Air 13" (2020) y modelos posteriores.
  • MacBook Air 15" (2023) y modelos posteriores.
  • MacBook Pro 13" (2018) y modelos posteriores.
  • MacBook Pro 14" (2021) y modelos posteriores.
  • MacBook Pro 15" (2018) y modelos posteriores.
  • MacBook Pro 16" (2019) y modelos posteriores.
  • iMac 24" (2021) y modelos posteriores.
  • iMac 27" (2020).
  • iMac Pro (2017).
  • Mac mini (2018) y modelos posteriores.
  • Mac Studio (2022) y modelos posteriores.
  • Mac Pro (2019) y modelos posteriores.

Apple TV que se necesitan

Paso a paso para compartir el audio de los AirPods

Da igual el dispositivo en el que estés y lo que se esté reproduciendo (música, vídeos, audios de WhatsApp...). Si tienes auriculares y dispositivo Apple compatible, solo tienes que seguir estos pasos:

Audio 1
  1. Ponte tus AirPods y conéctalos al dispositivo.
  2. Abre el centro de control.
  3. Toca en el botón de AirPlay del reproductor.
  4. Selecciona la opción Compartir audio.
  5. Abre el estuche de los AirPods de la otra persona y mantén pulsado su botón.
  6. Pulsa en Compartir audio cuando aparezca en pantalla la opción.

Cabe señalar que en este momento la sincronización entre ambos auriculares será perfecta, teniendo en los dos pares la misma reproducción. Esto implica que si uno pausa la reproducción o pasa de canción, el otro también lo recibirá.

Audio 2

De igual modo, cabe señalar que ambos podréis regularos el volumen y la cancelación de ruido como queráis. Esto se puede hacer con los propios controles que tienen los AirPods o, en su defecto, en los ajustes de audio del iPhone, iPad, Mac o Apple TV, puesto que figurarán dos barras de volumen para cada uno.

Imagen de portada | Generada con DALLE-3

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple

En Applesfera | Cómo conseguir Apple Music gratis

utm_campaign=07_Jul_2025"> Álvaro García M. .

Scott Dixon aprovechó un error de Álex Palou para volver a ganar en Mid-Ohio

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Mencionar a Scott Dixon es referirse a una leyenda viviente de la IndyCar que a sus 44 años todavía exhibe un nivel competitivo sublime y lo volvió a demostrar este domingo al aprovechar un costoso error de Álex Palou, quien parecía encaminado a otra victoria para ampliar su ventaja en el campeonato, para imponerse por séptima ocasión en el circuito de Mid-Ohio. De esta forma, el piloto neozelandés llegó a 21 temporadas consecutivas ganando aunque sea una carrera en cada una de ellas, un récord que luce muy improbable de batir. La carrera careció de alternativas, con un Palou administrando una cómoda ventaja, hasta cuatro segundos a cinco vueltas para el final, pero justamente el rodar tanto tiempo sin presión le llevó a ceder el primer lugar. Ambos multicampeones que compiten para Chip Ganassi Racing aplicaron dos estrategias distintas. Palou largó desde la pole con tres paradas en su itinerario, en tanto Dixon realizó una carrera dosificando combustible y neumáticos ya que iba a dos detenciones en su recorrido. El otro animador de la prueba resultó Christian Lundgaard, el piloto de Arrow McLaren se mantuvo cerca de Palou durante gran parte de la jornada y al final pudo conseguir un tercer lugar muy meritorio, a 2,12 segundos del ganador, su cuarto podio en lo que va de temporada y la mejor ubicación hoy para un cliente de Chevrolet, fabricante que todavía no ha podido celebrar algún triunfo de alguno de sus equipos, por cierto fue otra tarde para el olvido de Team Penske, con Scott McLauglin siendo el único piloto del equipo en cruzar la meta, en el puesto 23. Este triunfo de Dixon, además de mantener el invicto de Honda en la temporada, rompe la dualidad de ganadores puesto que en nueve fechas Álex Palou y Kyle Kirwood se habían repartido las victorias, pero en esta ocasión el piloto de Andretti Global finalizó en el octavo lugar, ahora Palou le sacó una ventaja de 113 puntos en la tabla de pilotos, distancia que parece sentenciar la temporada a falta de siete fechas para completar el calendario. El cuarto lugar correspondió a un Colton Herta que por fin vuelve a firmar un buen resultado tras su podio en Detroit. El quinto fue para Patricio O'Ward, el mexicano fue capaz de remontar desde el puesto 14 y esta actuación le consolida en el tercer lugar en la tabla de pilotos a 125 puntos de Palou. Le siguieron Felix Rosenqvist y Marcus Armstrong. El noveno lugar fue para Rinus Veekay en tanto Kyffin Simpson completó los diez mejores de la tarde tras cometer un costoso error en boxes. En la carrera apenas se presentaron dos períodos de banderas amarillas, el primero de ellos tan pronto como en la primera vuelta tras salidas de pista, en la curva cuatro, de Josef Newgarden, quien realizó un trompo, involucrando en su acción a Will Power, Graham Rahal y Devlin de Francesco. El otro reinicio ocurrió tras un despiste de Christian Rasmussen. Así que en línea generales fue una carrera muy tranquila, siendo el suceso más crítico la última detención de Kyffin Simpson en boxes ya que al salir patinó y pasó su neumático delantero izquierdo sobre el pie de uno de los mecánicos de Rinus Veekay, lo que le valió un drive-through que perjudicó la gran actuación que estaba realizando hasta ese momento. El próximo fin de semana volverá la acción a la IndyCar con la doble fecha en Iowa. Resultados de la Honda Indy 200 en Mid Ohio https://www.youtube.com/watch?v=lvQZyBNeHAM

Por qué los primeros duelos de espadas láser en Star Wars eran tan lentos, y los de las precuelas son más rápidos y sofisticados

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Por qué los primeros duelos de espadas láser en Star Wars eran tan lentos, y los de las precuelas son más rápidos y sofisticados

Las espadas láser de Star Wars son armas elegantes para una era más civilizada. Eso siempre ha sido así. Pueden tener dos filos o más, y su diseño depende del Jedi, sus preferencias y su estilo, pero si ves la saga de películas en orden es inevitable que te hagas una pregunta lógica: ¿por qué en las precuelas los que las esgrimen parecen unos saltimbanquis y en la trilogía original, la clásica, parece que están empuñando espadas pesadas? Técnicamente hay dos respuestas, y las dos son ciertas. 

Como ya comentamos en VidaExtra, el propio Mark Hamill contó que las primeras espadas funcionaban con un cablecito oculto en la manga. Se hacía un corte en la grabación para poner el tubo, pero la tecnología de las primeras películas se basaba en efectos prácticos. Pero es que, además, dijo que George Lucas, el creador de la saga, originalmente concibió las empuñaduras de los sables de luz como muy pesadas, requiriendo siempre el uso de dos manos. Una idea que, poco a poco, se fue disolviendo conforme el propio Lucas empezó a dar forma a La Amenaza fantasma.

¿Por qué cambió de idea? Técnicamente lo que hizo fue recuperar el concepto original. Es decir, recordó la idea que él mismo tenía en mente a la hora de imaginar su universo antes de rodar las películas. Como queda claro en el documental The Birth of the Lightsaber, el cual puedes ver a continuación, George Lucas recuerda que Star Wars se inspiró en las películas de piratas o las películas de aventuras de capa y espada de los años 40. Duelos coreografiados que mostraban el lado romántico de la lucha como el Robin Hood que interpretó Errol Flynn.

De modo que la coreografía y los duelos de espadas láser comenzaron siendo sencillos por necesidad, pero éstos se volvieron más emotivos y complejos a medida que avanzaba la serie y, en el proceso, George Lucas recuperó el deseo de que la lucha con espadas fuera más rápida e intensa, como aquellas películas de aventuras que le entusiasmaban.

Así, cuando se estrenó el Episodio I: La Amenaza Fantasma, se fue dejando atrás de la pesada forma a dos manos. Y, lógicamente, a esto hay que sumar que la tecnología utilizada para crear la hoja brillante de los sables de luz también cambió a medida que avanzaba la serie. ¿Pero eso cómo se defiende de cara a la narrativa de la saga? Lucas también tiene la respuesta.

"Cuando hicimos las precuelas los Jedi estaban en todo su poder y luchaban como lo hacían en el pasado. Y como los Jedi estaban bien entrenados, tuvimos que hacer las luchas de espadas mucho más rápidas, mucho más sofisticadas y mucho más agresivas en términos de la manera en que luchaban."

Visto en perspectiva no se le puede echar en cara a George Lucas la falta de lógica: los Maestros Yoda y Obi Wan estaban más que curtidos, y pese a la imponente armadura de Darth Vader, la agilidad que demostró siendo un Caballero Jedi quedó descartada tras el "ardiente" duelo en Mustafar. Por su parte, el entrenamiento de Luke Skywalker fue cualquier cosa menos convencional en lo que respecta a los duelos de espadas láser.

Como curiosidad,  el propio George Lucas afirmó que los Jedi estaban destinados a luchar solo con espadas. Pero, claro, en una galaxia llena de gente desalmada y bandidas necesitaban algo que les diese una ventaja tecnológica, así que así se adoptó la idea de que fuesen espadas láser, capaces de desviar el fuego enemigo. Algo que, lo mires como lo mires, casaba con su naturaleza en la que la agresividad siempre era la última opción. Salvo que acabes pasándote al lado oscuro de la Fuerza, claro.

En VidaExtra | Esta cortinilla de Star Wars ya es un meme, pero George Lucas dice más de lo que parece con ella

En VidaExtra | Dónde está cada planeta en la galaxia muy, muy lejana de Star Wars

utm_campaign=06_Jul_2025"> Frankie MB .

Por qué los primeros duelos de Espadas Láser en Star Wars eran tan lentos y los de las precuelas tan acrobáticos

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Por qué los primeros duelos de Espadas Láser en Star Wars eran tan lentos y los de las precuelas tan acrobáticos

Las espadas láser de Star Wars son armas elegantes para una era más civilizada. Eso siempre ha sido así. Pueden tener dos filos o más, y su diseño depende del Jedi, sus preferencias y su estilo, pero si ves la saga de películas en orden es inevitable que te hagas una pregunta lógica: ¿por qué en las precuelas los que las esgrimen parecen unos saltimbanquis y en la trilogía original, la clásica, parece que están empuñando espadas pesadas?

Técnicamente hay dos respuestas, y las dos son ciertas. Como ya comentamos en VidaExtra, el propio Mark Hamill contó que las primeras espadas funcionaban con un cablecito oculto en la manga. Pero es que, además, dijo que George Lucas, el creador de la saga, originalmente concibió las empuñaduras de los sables de luz como muy pesadas, requiriendo siempre el uso de dos manos. Una idea que, poco a poco, se fue disolviendo conforme el propio Lucas empezó a dar forma a La Amenaza fantasma y, en el proceso, recordó la idea que él mismo tenía en mente a la hora de imaginar su universo.

Como queda claro en el documental The Birth of the Lightsaber, el cual puedes ver a continuación, George Lucas recuerda que Star Wars se inspiró en las películas de piratas y capa y espada de los años 40, que mostraban el lado romántico de la lucha, ilustrado en personajes como Robin Hood, interpretado por Errol Flynn.

De modo que se recuperó el deseo de que la lucha con espadas fuera más rápida e intensa y, poco a poco se fueron alejando de la forma a dos manos. Además, la tecnología utilizada para crear la hoja brillante de los sables de luz también cambió a medida que avanzaba la serie.

utm_campaign=06_Jul_2025"> Frankie MB .

El accesorio más absurdo de N64 se conectaba a tu oreja y solo servía para una cosa: cambiar la dificultad del Tetris

Publicado el 06/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El accesorio más absurdo de N64 se conectaba a tu oreja y solo servía para una cosa: cambiar la dificultad del Tetris

Si lees VidaExtra a menudo ya lo sabes, y si no necesitas saber una cosa: me obsesionan los cacharros y periféricos locos de los videojuegos. Desde el icónico Power Glove a la moto hinchable de la Famicom, pasando por la consola portátil sin pantalla de SEGA. Hay algo especial en estas maravillas, algunas destinadas al fracaso, pero lo del Bio Sensor de Nintendo 64 pide una mención especial. ¿Genialidad o disparate? Ya te adelanto que las dos cosas a la vez.

Si no te suena de nada el Bio Sensor es perfectamente normal: como pasó con el muy tardío 64DD, jamás llegó a salir de Japón. Su forma similar a la de esos cartuchos diseñados para colocarse en el reverso del mando de N64, como el Rumble Pak o el Controller Pak, con la distinción de que en su extremo había un cable y, a su vez, este termina en una pinza muy parecida a las que se usan para tender la ropa. La primera singularidad de esta locura es que esa misma pinza era para ponérnosla en la oreja.

Tetris 64 Captura de Tetris 64 y el Bio Sensor de SETA

Manufacturado por SETA y lanzado a finales de 1998, el Bio Sensor se podía comprar por separado, pero fundamentalmente se incluía en un pack con las copias de los cartuchos de Tetris 64. Su razón de ser era, a todos los efectos, cambiar la dificultad de ese mismo juego durante el transcurso de la partida en el modo Bio Tetris, de modo que su pinza analizaba nuestro pulso cardíaco desde la oreja y en base a eso teníamos dos experiencias de juego:

  • Normal, en el que la complejidad de las formas, incluyendo tetrominos poco convencionales, era proporcional al ritmo cardíaco (mientras más bajo era más simples y viceversa) con lo que la dificultad se disparaba si nuestro pulso se aceleraba.
  • Reverse, en el que mientras más rápidas eran nuestras pulsaciones más simples eran las formas que teníamos, con lo que si nos calmamos se nos complica totalmente la partida.

Curiosamente, había un modo multijugador de Bio Tetris, lo cual daba sentido a que el Bio Sensor se vendiese también por separado. Con todo, Tetris 64 fue el único juego que le dio uso y, de hecho, jamás llegó a salir de Japón. Eso sí, los fans de la obra de  Alexey Pajitnov no se quedaron sin el icónico juego en N64 y al año siguiente fue lanzado The New Tetris. Sin cacharritos ni sensores, que conste.

¿Un disparate total? Prácticamente diez años después de aquella idea Nintendo presentó el Wii Vitality Sensor, un dispositivo para Wii destinado a llevar nuestras pulsaciones a la experiencia de juego en diferentes títulos. Y pese a que la Gran N desistió de aquella idea, su afán por convertir nuestras propias emociones, nuestra curiosidad y nuestra creatividad en parte del juego jamás quedó descartada.

Por su parte, Tetris siguió investigando nuevas variantes a la fórmula clásica y con Tetris Effect se logró darle a los jugadores toda una experiencia sensorial. Especialmente en VR.

En VidaExtra | Qué accesorios de Nintendo Switch puedes usar en Switch 2: mandos, tarjetas, auriculares y más

utm_campaign=06_Jul_2025"> Frankie MB .

Página Anterior Página Siguiente